English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes

Inmigración

CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes

Operadoras de prisiones, fondos inversores y proveedores tecnológicos obtienen grandes ganancias por políticas migratorias estrictas. CoreCivic, GEO Group y socios políticos expanden la detención, vigilancia y lobby, a menudo a costa de los inmigrantes y la transparencia. Su presencia determina regulaciones y gasto público en la migración contemporánea.

Jim Grey
Last updated: May 9, 2025 11:30 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• CoreCivic y GEO Group ganaron más de 4 mil millones de dólares con contratos de detención en 2017.
• Fondos de inversión participan en casi dos tercios de los centros federales de detención migratoria de EE.UU.
• Empresas tecnológicas y logísticas obtienen contratos millonarios con ICE para vigilancia y deportaciones.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Empresas privadas y el negocio de la detención de inmigrantes
  • Fondos de inversión y nueva vigilancia tecnológica
  • Empresas tecnológicas y proveedores de servicios: un mercado que crece
  • El modelo internacional: el caso del Reino Unido 🇬🇧
  • ¿Cómo ganan tanto estas compañías?
  • Problemas y consecuencias para los inmigrantes
  • El papel del dinero y la política
  • ¿Quiénes pagan el costo?
  • Un resumen del modelo de negocio
  • ¿Qué puede pasar en el futuro?
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

En los últimos años, muchas compañías privadas en Estados Unidos 🇺🇸 y en otros lugares han encontrado maneras de ganar miles de millones de dólares a raíz de los temores y las políticas que buscan frenar la inmigración. Empresas como CoreCivic y GEO Group, junto con inversionistas de Wall Street y proveedores de tecnología y servicios, han convertido la vigilancia, detención y deportación de inmigrantes en un negocio gigantesco apoyado con dinero público. Este artículo explica cómo sucede esto, quiénes participan, el impacto en los inmigrantes y la sociedad, y cuánto ganan estas empresas con el sistema actual.

Empresas privadas y el negocio de la detención de inmigrantes

CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes
CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes

Las compañías privadas de prisiones, como CoreCivic y GEO Group, están en el centro de este sistema. Más de la mitad de todos los contratos de prisiones privadas en Estados Unidos 🇺🇸 pertenecen a ellas. Esto incluye una parte importantísima de las instalaciones donde el gobierno detiene a inmigrantes. En 2017, CoreCivic y GEO Group ganaron juntas más de 4 mil millones de dólares, según datos de varias investigaciones. Gran parte de esa ganancia viene directamente de contratos con el gobierno.

Por ejemplo, cada año CoreCivic y GEO Group reciben más de mil millones de dólares del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, conocido como ICE. Esos fondos se destinan, sobre todo, a detener a personas mientras el gobierno resuelve sus casos migratorios. ICE paga a estas empresas una cantidad por cada persona detenida y por cada día que pasa en sus instalaciones.

Las ganancias para estas empresas no son sólo consecuencia de las detenciones. También gastan grandes sumas haciendo lobby político, es decir, buscando influir en las leyes y normas a través de reuniones con políticos, donaciones y campañas públicas. Su objetivo es presionar para que existan reglas más estrictas y nuevas formas de controlar la inmigración, lo cual aumenta la necesidad de sus servicios y, al mismo tiempo, sus ingresos.

Also of Interest:

Vietnam presenta Visa Dorada con residencia de hasta diez años
Ministro de Inmigración de Canadá prepara ofensiva contra consultores fraudulentos

Cuando el presidente Trump ganó las elecciones de 2016, el valor de las acciones de CoreCivic y GEO Group subió rápidamente. Los inversionistas esperaban que las promesas del mandatario sobre una inmigración más estricta llevaran a más detenciones y deportaciones. Tras la victoria de Trump en 2024, ocurrió lo mismo: los mercados apostaron a que habría un nuevo boom de contratos para estas compañías.

Fondos de inversión y nueva vigilancia tecnológica

No sólo las empresas de prisiones ganan con el sistema migratorio. Fondos de inversión privados, aquellos que reúnen el dinero de grandes inversionistas para comprar empresas o invertir en proyectos, tienen contratos en casi dos tercios de los centros de detención de inmigrantes federales en Estados Unidos 🇺🇸. Esto significa que grandes grupos financieros de Wall Street cuentan con una parte importante del control y las ganancias de estos centros.

Además, la vigilancia electrónica es un negocio en pleno crecimiento. Por ejemplo, BI Incorporated, una subsidiaria de GEO Group, firmó un contrato a cinco años con ICE por 2,2 mil millones de dólares para operar programas de rastreo electrónico de inmigrantes usando tobilleras electrónicas. El margen de ganancia de estos servicios puede ser tan alto como el 50%. Cuantas más personas monitoree el gobierno con estos dispositivos, mayores son las ganancias para las empresas involucradas.

Los fondos de inversión buscan diversificar su participación. No se limitan a centros de detención en un solo lugar, sino que toman parte en instalaciones de varios tipos y en distintas regiones. Con esto, buscan asegurarse de que sus ingresos no dependan de una sola ley o política local.

Empresas tecnológicas y proveedores de servicios: un mercado que crece

El sector va mucho más allá de las empresas de prisiones. Varias compañías tecnológicas también ganan grandes sumas con la actual política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Un ejemplo claro es Amazon, que provee el software que ICE usa en operaciones de deportación. Estos contratos por servicios de tecnología, logística y transporte pueden ser multimillonarios cada año.

No sólo se trata de tecnología. Empresas como Uber, Lyft, Microsoft, Pfizer, DoorDash y UPS forman parte de la Tent Partnership for Refugees, un grupo de grandes empresas que públicamente dicen apoyar a los refugiados. Sin embargo, estas empresas han donado más de 14 millones de dólares a partidos y candidatos que impulsan campañas políticas contra los migrantes, especialmente durante los ciclos electorales recientes.

En resumen, muchas empresas sacan provecho tanto con contratos directos (como vender software o administrar centros de detención) como con su influencia política, apoyando mensajes y políticas que ayudan a que ese negocio siga creciendo.

El modelo internacional: el caso del Reino Unido 🇬🇧

Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos 🇺🇸. En el Reino Unido 🇬🇧, desde que se privatizó la gestión de los centros de asilo, empresas como SERCO, Clearsprings y MEARS han sumado alrededor de 4 mil millones de libras esterlinas en contratos públicos para manejar el alojamiento de solicitantes de asilo. Otras compañías internacionales, como G4S y Sodexo, también obtienen grandes ganancias apoyando las deportaciones y administrando instalaciones para el gobierno.

Se ha visto que los mecanismos y las formas de operar son parecidos: empresas privadas reciben dinero público para manejar todo tipo de operaciones, desde el alojamiento hasta el transporte y deportación de inmigrantes. Así, se multiplica el interés de las empresas multinacionales y los fondos de inversión internacionales en participar de este “negocio” global.

¿Cómo ganan tanto estas compañías?

Las empresas han encontrado varias maneras de sacar el máximo provecho económico al sistema:

  • Pagos diarios por detenido: Cada preso migratorio genera un ingreso diario garantizado que paga el gobierno a la empresa. Esto significa que, a mayor número de detenidos y mayor tiempo sobrepasando los procesos, más ganan las empresas.
  • Lobby para leyes más estrictas: CoreCivic, GEO Group y otros gastan millones en lobby para que políticas y leyes sean más duras. Si hay más detenciones y penas más largas, más contratos reciben.
  • Expansión tecnológica: Compañías como BI Incorporated fomentan el uso de vigilancia digital, como tobilleras electrónicas, para “alternativas a la detención” que en realidad mantienen ingresos altos para la empresa.
  • Diversificación: Los fondos de inversión y las empresas reparten su participación en diferentes tipos de instalaciones y operaciones, así no dependen de un solo tipo de servicio ni de cambios en una sola ley.

  • Nuevos servicios: Desde la logística para deportaciones hasta la administración de alimentos o servicios de salud en los centros, cada parte del proceso tiene un proveedor privado que cobra por sus tareas.

Aquí tienes una tabla que muestra cómo es el modelo:

Tipo de Empresa Fuente Principal de Ganancia Estrategia Principal
Operadoras de prisiones Pagos por persona/día del gobierno Presionar por leyes más duras y máxima ocupación
Fondos de inversión Contratos varias instalaciones Diversificación geográfica y de servicios
Empresas de tecnología Contratos de monitoreo y rastreo electrónico Empujar expansión del monitoreo digital
Proveedores logísticos Contratos de software, transporte, alojamiento Presentarse en cada nuevo sector privatizado del gobierno

Problemas y consecuencias para los inmigrantes

El sistema es muy rentable para las empresas, pero sus consecuencias han sido ampliamente criticadas. Muchos informes señalan que:

  • Los costos crecen porque las empresas facturan de forma agresiva. No hay incentivos para reducir gastos, al contrario, se busca mantener la mayor cantidad de detenidos posible.
  • Se crean incentivos negativos: si las empresas sólo ganan cuando hay personas detenidas o vigiladas electrónicamente, no desean que bajen los números.

  • Hay reportes de malas condiciones en las instalaciones: para mantener altos márgenes de ganancia, muchas empresas reducen gastos en salud, alimentación y otros servicios básicos, afectando directamente a los inmigrantes.

  • El control privado reduce la transparencia, ya que las empresas no están sometidas al mismo nivel de control público que las agencias estatales.

Una frase de un informe lo resume así: “La gente sufre mientras los fondos privados exprimen nuestro sistema”. Esto muestra el daño personal y social detrás de un modelo que transforma el control migratorio en una fuente millonaria de ganancias para un pequeño grupo de empresas.

El papel del dinero y la política

Hay una conexión muy cercana entre los ingresos de estas compañías y la política. Muchas de las leyes y normas más duras han sido posibles gracias a la presión y las donaciones de CoreCivic, GEO Group y otros actores con interés directo en aumentar la detención y vigilancia de inmigrantes.

Estas empresas y fondos invierten grandes cantidades en campañas políticas y gastos de lobby. Después, utilizan su influencia para asegurar que los gobiernos mantengan o incluso incrementen el gasto público en detención, vigilancia y deportación. De hecho, si quieres saber más sobre cómo funciona ICE y lo que hace en la práctica, puedes consultar la página oficial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

No sólo empresas de prisiones o tecnológicas presionan para obtener mayores negocios con el gobierno. Empresas conocidas, que a veces promueven la imagen de “amigas de los migrantes”, han donado mucho dinero a partidos y candidatos que impulsan políticas contrarias para mantener sus interesas económicos a salvo.

¿Quiénes pagan el costo?

Aunque las empresas ganan miles de millones y los fondos de inversión obtienen grandes utilidades, los costos reales los pagan las personas migrantes y, en última instancia, toda la sociedad. Las personas detenidas enfrentan condiciones difíciles, más incertidumbre y menos transparencia sobre sus derechos o la duración de su detención. Además, el gasto público destinado a estos contratos podría usarse de otras formas más útiles para el bienestar general.

De acuerdo con lo que reseña VisaVerge.com, el sistema de control migratorio y sus conexiones directas con grandes empresas afectan a una variedad de actores sociales: inmigrantes, familias, trabajadores de las instalaciones, y también a los votantes que financian estos contratos con sus impuestos.

Un resumen del modelo de negocio

El miedo a la inmigración, junto con leyes y prácticas cada vez más duras en países como Estados Unidos 🇺🇸 y Reino Unido 🇬🇧, ha creado una oportunidad gigante de negocio para operadores privados de prisiones (como CoreCivic y GEO Group), fondos de inversión de Wall Street, empresas tecnológicas dedicadas a la vigilancia, y proveedores logísticos que participan en deportaciones y alojamiento de solicitantes de asilo.

Estos actores ganan miles de millones de dólares cada año, todo con dinero público, y tienen un papel directo al influir en las políticas migratorias que aseguran la continuidad y el crecimiento de su propio mercado. Por eso, el ciclo sigue: cuando aumentan los temores y las políticas más duras, también aumentan los ingresos y el poder de estos actores corporativos.

¿Qué puede pasar en el futuro?

Si las políticas migratorias se hacen aún más estrictas, el sistema de ganancias privadas probablemente crecerá más. Pero si hay un cambio en las leyes, mayor transparencia o presión pública, podría reducirse el papel de estas empresas. Muchas voces ya piden que los gobiernos supervisen mejor los contratos y que se busquen alternativas menos costosas y más humanas para manejar la migración.

En cualquier caso, los temas de CoreCivic, GEO Group, ICE y los contratos privados seguirán formando parte central del gran debate sobre el futuro de la migración y la justicia social. Conocer cómo funciona este sistema es importante para poder tener opiniones informadas y exigir cambios allí donde muchas personas se ven afectadas en su vida diaria.

Para más información sobre procesos migratorios, derechos y actualizaciones, puedes consultar fuentes como VisaVerge.com o el sitio oficial de ICE, donde encontrarás detalles claros y actuales sobre las políticas migratorias de Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Lobby político → Actividad de influencia mediante reuniones, donaciones o campañas ante legisladores para favorecer intereses empresariales específicos.
Fondo de inversión privado → Grupo financiero que reúne capital de inversionistas para operar o comprar empresas con fines lucrativos.
Centro de detención → Instalación donde el gobierno retiene a inmigrantes en espera de resolver su situación legal.
Vigilancia electrónica → Tecnologías y dispositivos usados para monitorear y rastrear a inmigrantes, como tobilleras electrónicas.
Externalización → Transferir servicios públicos a empresas privadas, permitiendo que éstas administren funciones previamente estatales.

Este Artículo en Resumen

Empresas como CoreCivic y GEO Group, junto a fondos de inversión y tecnológicas, convierten la detención y vigilancia migratoria en un negocio millonario apoyado por políticas estrictas. Estos intereses privados impulsan leyes y contratos que afectan a inmigrantes, gasto público y transparencia. Reformas y mayor supervisión se reclaman cada vez más.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• ICE allana Restaurante Chef Geoff’s por formularios I-9
• GEO Group celebra ganancias por deportación masiva
• Delaney Hall reabre en Newark con nueva gestión de GEO Group
• La tecnología de GEO Group es clave en la aplicación migratoria de EE.UU.
• Georgia lanza nuevo Proyecto de Ley contra la Hindufobia

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Illinois registra aumento en solicitudes de ciudadanía de EE. UU. Illinois registra aumento en solicitudes de ciudadanía de EE. UU.
Next Article Redada migratoria silencia a estudiantes internacionales en Texas Redada migratoria silencia a estudiantes internacionales en Texas
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

WestJet inicia vuelos estacionales desde Canadá hacia Tulum

A menos de un año de abrir, el aeropuerto de Tulum enfrenta recortes de vuelos…

By Shashank Singh

La FAA permitirá a algunos dueños de aviones ocultar datos de registro

La FAA introduce una política que permite a los dueños de aeronaves privadas ocultar datos…

By Shashank Singh

Administrador de la FAA fuera; Duffy exige arreglar control aéreo

El Secretario Duffy urge al Congreso a financiar completamente la renovación aérea por $12,500 millones…

By Visa Verge

Frontier Airlines Encabeza Quejas por Tercer Año Consecutivo

En 2024, Frontier Airlines encabezó con 23.3 quejas por 100,000 pasajeros en EE.UU., en un…

By Oliver Mercer

Donald Trump plantea deportaciones extremas de ciudadanos a El Salvador

Las políticas de deportación del Presidente Trump en 2025 generaron polémica, invocando la Ley de…

By Oliver Mercer

Justin Simporios gana el mayor premio de Lotto Max en Columbia Británica

El filipino Justin Simporios ganó el premio récord de $80 millones en Lotto Max, en…

By Jim Grey

La Corte Suprema comete un error básico sobre ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema restrictó las inhibiciones nacionales en un fallo 6-3 el 27 de junio…

By Shashank Singh

Aeropuerto Logan estrena ruta directa con TAP Air Portugal

El Aeropuerto Logan experimenta un auge en vuelos directos internacionales con TAP Air Portugal, Etihad…

By Visa Verge

Delta A350 aterriza de emergencia en Aeropuerto de Dublín

El 11 de mayo de 2025, el Delta A350 DL215 fue desviado a Dublín por…

By Visa Verge

Singapore Airlines Boeing 787 se pasa de pista en aeropuerto de Tokio

En julio de 2025, el vuelo SQ638 de Singapore Airlines sobrepasó la pista en Narita,…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos
Inmigración

American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos

By Oliver Mercer
Read More
Comisión Europea anuncia que nueva tarifa de entrada a Europa se triplicará
InmigraciónNoticias

Comisión Europea anuncia que nueva tarifa de entrada a Europa se triplicará

By Jim Grey
Read More
Por qué Sara López García, estudiante de SCCC arrestada por ICE, acepta su deportación a Colombia
InmigraciónNoticias

Por qué Sara López García, estudiante de SCCC arrestada por ICE, acepta su deportación a Colombia

By Visa Verge
Read More
Suspensión de visas estudiantiles afecta a futuros alumnos de secundaria en Utah
Inmigración

Suspensión de visas estudiantiles afecta a futuros alumnos de secundaria en Utah

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?