Puntos Clave
• Al menos 4,736 estudiantes internacionales han perdido su visa o estatus legal según ICE hasta el 10 de abril.
• Las nuevas reglas bajo Trump permiten perder el estatus estudiantil inmediatamente tras la revocación de la visa.
• Universidades aconsejan no viajar, ni dentro ni fuera del país, por alto riesgo de perder permisos y ser deportados.
Miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸 están cancelando o posponiendo sus planes de viaje este verano. La razón es el fuerte control de visas que ha impuesto la administración de Trump, creando un ambiente de miedo e incertidumbre. Esta situación afecta tanto los viajes internacionales como los viajes dentro de Estados Unidos, mostrando cómo las políticas recientes han provocado cambios importantes en la vida de jóvenes de todo el mundo que estudian en el país.
El temor y la duda marcan el verano de los estudiantes

En la Universidad de California, San Diego, una persona que estudia un doctorado tomó la decisión de cancelar un viaje planeado a Hawaii con sus amigos. Aunque Hawaii es un destino dentro de Estados Unidos, el estudiante se sintió inseguro. Explicó, bajo anonimato y con temor de ser señalado, que probablemente evitaría ese viaje para reducir cualquier interacción con funcionarios del gobierno. Lo que antes parecía un viaje sencillo entre estados, hoy se vive como algo riesgoso y lleno de preocupaciones bajo el actual control de visas.
Situaciones como esta se están haciendo cada vez más frecuentes. Los estudiantes internacionales ahora piensan dos veces antes de salir de sus ciudades, incluso si se trata de ver a familiares, disfrutar unas vacaciones o participar en alguna investigación importante. Prefieren quedarse en casa y evitar ser arrestados, deportados o quedarse sin permiso para estudiar. El ambiente cambió radicalmente, y las dudas sobre el futuro dominan las conversaciones entre quienes vinieron a estudiar desde otros países.
El alcance del nuevo control de visas
El tamaño del control de visas impuesto durante el gobierno de Trump es grande y se siente en todo el país. En los últimos meses, al menos 1,220 estudiantes de 187 universidades, colegios y sistemas universitarios han perdido sus visas o su estatus legal de estudiante. Muchos han recibido avisos de que su permiso fue revocado sin entender exactamente por qué. Otros saben que los errores que cometieron fueron menores, pero aun así han sido castigados severamente.
Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hasta el 10 de abril hubo ya 4,736 registros de estudiantes internacionales cuya visa o estatus fue terminado en la base de datos del gobierno. Esto no solo les deja sin derechos en Estados Unidos, sino que también puede llevar a la deportación si se quedan sin documentos o si viajan y no pueden regresar.
En muchos casos, los jóvenes afectados no saben de inmediato cuál fue la razón. Algunos deciden huir y esconderse, mientras otros prefieren regresar a su país antes de enfrentar consecuencias más graves. VisaVerge.com informa que este fenómeno está creando nuevas formas de miedo y ansiedad, que se expanden rápidamente entre estudiantes y familias.
Las nuevas políticas hacen que viajar sea más riesgoso
Las políticas de inmigración han cambiado hace poco, y ahora es mucho más fácil perder el estatus legal como estudiante. Antes de estos cambios, si a un estudiante internacional se le revocaba la visa mientras estaba en Estados Unidos, normalmente podía quedarse para terminar sus estudios. El problema surgía solo si salía del país, pues ya no podría regresar usando la misma visa.
Sin embargo, bajo las nuevas reglas impulsadas durante el mandato de Trump, si un estudiante pierde la visa con la que entró a Estados Unidos, en muchos casos también pierde el derecho a seguir estudiando, incluso si ya estaba inscrito en una universidad. Esta ley afecta directamente a quienes planean viajar, pues ya no tienen la seguridad de que podrán regresar ni completar su carrera.
Además, el proceso para revisar los permisos y antecedentes de los estudiantes se ha vuelto más estricto. El control de visas ahora implica que cualquier error pequeño, como problemas con el papeleo o dudas sobre la asistencia en clase, puede ser suficiente para perder el permiso. Así, cualquier viaje se ve como un riesgo importante, incluso si es dentro del mismo país.
Las universidades luchan por ayudar a sus estudiantes
Las instituciones educativas en Estados Unidos están preocupadas, pues dependen mucho de los estudiantes internacionales, tanto por la diversidad que aportan como por el dinero que pagan. También están tratando de protegerlos ante la incertidumbre que reina hoy con el nuevo control de visas.
En la Universidad de California, Berkeley, los responsables dieron un aviso claro la semana pasada: viajar fuera del país representa un riesgo alto. La razón es que los controles y exigencias han aumentado mucho, y muchas personas pueden perder el derecho a regresar a sus estudios después de un viaje. Otras universidades hicieron peticiones parecidas, recomendando no salir del país a menos que sea absolutamente necesario.
Estos avisos no solo aplican a los viajes fuera de Estados Unidos. También se aconseja tener cuidado al moverse dentro del país, ya que hay más controles en aeropuertos y puntos de entrada, y los agentes pueden revisar los documentos en cualquier momento. Las universidades se sienten presionadas y quieren proteger a los estudiantes, pero al mismo tiempo, nadie puede garantizar seguridad total bajo las políticas impuestas por Trump.
Si deseas más detalles sobre cómo funcionan las visas de estudiantes y las reglas actuales, puedes consultarlo directamente en la página de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
La importancia de los estudiantes internacionales
El control de visas y el miedo que genera pueden cambiar el panorama de la educación en Estados Unidos durante los próximos años. El año pasado había alrededor de 1,1 millones de estudiantes internacionales matriculados en universidades estadounidenses. Son una fuente de recursos muy importante, pues muchos pagan tarifas más altas que los estudiantes locales y ayudan a sostener varios programas académicos.
Además, los estudiantes de otros países aportan nuevas ideas, formas de pensar y experiencias culturales distintas, enriqueciendo la vida universitaria para todos. Sin embargo, los expertos creen que la cifra de estudiantes extranjeros va a bajar como resultado del miedo, la inseguridad y el cambio de imagen que tiene ahora Estados Unidos como destino educativo.
Abogados y grupos defensores explican que la reputación del país se está viendo afectada. Si los jóvenes de otras naciones sienten que hay un trato hostil o que la ley castiga a personas por errores pequeños, buscarán opciones en otros países que ofrecen más seguridad y estabilidad para estudiar y vivir.
Testimonios y preocupaciones crecientes
Una de las voces que resalta el impacto humano de estos cambios es Rishi Oza, un abogado de inmigración en Carolina del Norte. Rishi explica que recibe llamadas todos los días de personas preocupadas, que tienen distintas situaciones legales pero que comparten el mismo temor: perder su estatus y quedar atrapados en un limbo. “Uno solo puede preguntarse, ¿este es el tipo de país que queremos?”, comenta Oza, dando voz a la desilusión de muchos estudiantes y familias que confiaron en el sistema educativo estadounidense.
Entre los estudiantes, la confusión y el miedo se mezclan. No solo tienen miedo a ser deportados, sino también a tener que abandonar los estudios a mitad de camino o no poder ver a sus familias por años. El clima se volvió tan pesado que algunos jóvenes, incluso con todos sus documentos al día, han decidido quedarse encerrados en sus casas en vez de correr el riesgo que significa viajar bajo el nuevo control de visas.
Los efectos a largo plazo para universidades y el país
La posible caída en la cantidad de estudiantes internacionales tendrá dos efectos principales. Por un lado, muchas universidades podrían perder millones de dólares en ingresos, lo cual afectaría becas, programas y hasta empleos dentro de las instituciones. Por el otro, la diversidad cultural y la reputación de “puerta abierta al talento global”, que siempre tuvo Estados Unidos, pueden verse seriamente dañadas.
Las universidades temen que la combinación de nuevas políticas de visa, el control de Trump y las historias negativas hagan que Estados Unidos deje de ser la primera opción para jóvenes talentosos de países como China, India, Brasil 🇧🇷, México 🇲🇽 y muchos otros. Destinos como Canadá 🇨🇦, Australia 🇦🇺 y Reino Unido 🇬🇧 ya han comenzado a atraer a esos estudiantes, ofreciendo trámites menos complicados y una bienvenida más amigable.
¿Qué pueden hacer ahora los estudiantes internacionales?
La recomendación general es que los estudiantes internacionales, frente al fuerte control de visas, piensen muy bien antes de viajar, incluso dentro de Estados Unidos. Deben mantener toda su documentación en orden y estar atentos a los avisos y consejos de las oficinas para estudiantes de sus universidades. También es importante estar informados de los cambios en leyes y regulaciones, pues la política puede seguir cambiando sin mucho aviso previo.
Muchos estudiantes se sienten inseguros, y algunos están consultando con abogados de inmigración sobre cómo actuar si reciben una notificación de revocación de visa. Otros prefieren mantenerse “bajo el radar” y evitar cualquier situación que pueda levantar sospechas, tal como lo mencionó el estudiante de San Diego.
Frente a este clima, las universidades están ampliando la información y el apoyo a sus estudiantes, tratando de dar respuesta a sus preguntas en un ambiente donde todo parece incierto.
Un desafío para el futuro educativo de Estados Unidos
La mano dura en el control de visas puesta en marcha por Trump ya está cambiando la vida diaria de los estudiantes internacionales. Muchos de ellos vinieron con sueños y metas de lograr un mejor futuro. Sin embargo, el ambiente de inseguridad y el miedo constante de perder el permiso para estudiar o trabajar ha cambiado profundamente la experiencia universitaria.
Estados Unidos, históricamente conocido por abrir las puertas a las mentes más brillantes del mundo, ahora se enfrenta al reto de no perder ese atractivo. El país deberá decidir si quiere seguir siendo el destino favorito para el talento internacional o dejar que otros países tomen ese liderazgo. Las decisiones sobre control de visas, atención a los derechos de estudiantes y adaptaciones en las políticas serán claves en esta nueva etapa.
As reported by VisaVerge.com, el clima de tensión y las reglas estrictas seguirán siendo parte del debate sobre inmigración y educación en los próximos años.
Resumen y pasos a seguir
El control de visas bajo Trump ha impactado de forma muy clara los planes, la seguridad y el bienestar de miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos. El miedo a perder la visa o el estatus legal llevó a muchos a cancelar sus viajes de verano, tanto dentro como fuera del país.
Las universidades intentan apoyar y aconsejar, pero la realidad es que los riesgos son altos y la incertidumbre prevalece. Esto puede cambiar el futuro educativo y económico de muchas instituciones, así como la reputación internacional de Estados Unidos como destino de calidad para estudios superiores.
Para los estudiantes internacionales, la clave es la información y la precaución. Deben estar alertas a cualquier cambio en las reglas de control de visas, asesorarse bien antes de realizar cualquier viaje y contar con el respaldo de sus universidades y profesionales legales cuando sea necesario.
Si eres un estudiante internacional, te recomendamos mantenerte informado y consultar fuentes oficiales como la sección de estudiantes y visitantes del gobierno de Estados Unidos para conocer los procesos y requisitos actualizados. Así podrás tomar decisiones más seguras y proteger tu futuro académico bajo este ambiente de incertidumbre.
Aprende Hoy
Revocación de visa → Proceso legal en el que el gobierno cancela la visa, perdiendo el estudiante su derecho a permanecer en el país.
Estatus legal → Permiso oficial que autoriza a una persona a residir y estudiar en Estados Unidos según las leyes migratorias.
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y proceder con expulsiones o controles de visado.
Deportación → Expulsión formal de una persona extranjera por violar reglas migratorias o perder su estatus legal.
Documentación migratoria → Papeles oficiales que prueban la situación legal de un estudiante extranjero ante autoridades estadounidenses.
Este Artículo en Resumen
Miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos cancelan sus viajes ante el endurecimiento de visas de la administración Trump. Las nuevas reglas permiten perder el estatus de estudiante tras la revocación de la visa, obligando a universidades a recomendar no viajar. El clima de incertidumbre afecta la diversidad universitaria y la reputación estadounidense.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Ya puedes consultar los resultados de la Lotería de Visas de Diversidad DV-2026
• El Departamento de Estado publica resultados de la Lotería de Visas de Diversidad
• Australia presenta Buscador de visas para agilizar la visa de estudiante
• Decisión de ICE sobre visas afecta a Colegios Cristianos en EE.UU.
• Multas de tráfico pueden causar pérdida de visas de estudiante en EE.UU.