English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Contrato de ICE ayudaría a la policía a rastrear a niños inmigrantes

InmigraciónNoticias

Contrato de ICE ayudaría a la policía a rastrear a niños inmigrantes

El paquete de 2025 entregó a ICE más fondos, personal y acceso a datos de patrocinadores; ORR autorizó compartir información el 25 de marzo. Nuevas directrices apuntan a menores con audiencias perdidas y exigen huellas y ADN, mientras la ayuda legal se ha vuelto incierta. Defensores advierten que esto desalienta a patrocinadores y prolonga la detención.

Robert Pyne
Last updated: November 6, 2025 9:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. En julio de 2025 el Congreso asignó $30,000 millones en cuatro años para que ICE rastree y deportee inmigrantes, incluidos menores.
  2. El 25 de marzo de 2025 ORR permitió compartir datos de patrocinadores con ICE, habilitando acceso directo a información doméstica.
  3. ICE recibió un presupuesto de $28.7 mil millones para 2025 y planea contratar 10,000 oficiales y ampliar detenciones.

En la noticia más contundente de 2025, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha expandido de forma amplia sus recursos y poderes para rastrear a niños inmigrantes, incluidos los menores no acompañados, mediante nuevos contratos federales, un aumento de presupuesto y cambios en las reglas de compartición de datos. El anuncio llega en un momento de gran controversia y preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes y comunidades que temen por la seguridad y el bienestar de los menores afectados. El pulso entre seguridad y protección de derechos se intensifica a medida que la administración presiona para ampliar la cooperación entre agencias federales y autoridades locales, con el objetivo declarado de localizar y, en muchos casos, detener a menores en situación migratoria irregular.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Contrato de ICE ayudaría a la policía a rastrear a niños inmigrantes
Contrato de ICE ayudaría a la policía a rastrear a niños inmigrantes

El incremento de fondos es contundente y marca un giro de gran alcance. En julio de 2025, el Congreso asignó $30 mil millones en cuatro años específicamente para ICE para rastrear, detener y deportar inmigrantes, incluyendo niños. Este monto representa un aumento del 300% con respecto al presupuesto anual previo de ICE, y permite la contratación de 10,000 nuevos oficiales además de la expansión de instalaciones de detención, entre ellas aquellas dirigidas a familias y niños. La magnitud de la financiación subraya la prioridad dada a la vigilancia y al control en un área históricamente delimitada por salvaguardas legales y revisiones judiciales.

Las implicaciones van más allá del presupuesto. Los contratos y el nuevo marco financiero de ICE autorizan una vigilancia y detención a largo plazo de inmigrantes, con un enfoque explícito en localizar y detener a menores no acompañados. El propio marco legal no establece un plazo máximo para la detención de niños, contraviniendo acuerdos anteriores que limitaban la detención de menores a 20 días. Este giro normativo ha generado alarma entre defensores de derechos humanos y expertos en derecho migratorio, que señalan que la duración indefinida de la detención podría afectar de forma severa a muchos menores, sus oportunidades de acceso a asesoría legal y las opciones de colocación segura.

La participación de las autoridades locales en la nueva estrategia es otra pieza central de la remodelación operativa. La administración está presionando a jurisdicciones locales para que sus gobiernos entablen acuerdos con ICE, con un incentivo de un fondo no restringido de $10 mil millones para la aplicación de la ley en fronteras. Esto significa que los departamentos de policía locales están siendo arrastrados a la vigilancia y represión de la inmigración federal, incluyendo el rastreo de menores no acompañados, bajo un paraguas de recursos considerables que borra las distinciones entre seguridad pública y política migratoria federal.

En el terreno de la información y la verificación de vínculos familiares, se han implementado cambios que han encendido la debate público. El 25 de marzo de 2025, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) emitió una regla interina que revierte una restricción de la era Biden de 2024. Ahora, ORR puede compartir información sobre los patrocinadores de menores no acompañados con ICE y otras agencias de la ley. Esta regla entró en vigor de inmediato, aunque enfrenta desafíos legales. En paralelo, un memorando de ICE del 23 de febrero de 2025 ordena a los agentes realizar una búsqueda nacional de menores no acompañados para su deportación, clasificándolos como de “riesgo de huida, seguridad pública y seguridad fronteriza”. El enfoque especial recae en niños que han perdido fechas de audiencia o que cuentan con patrocinadores que son personas no relacionadas por sangre.

Also of Interest:

Nueva regla de visa en EE. UU. podría alargar esperas y reducir visitantes
Vuelo de Arkia realiza aterrizaje de emergencia en Israel tras incidente

Los cambios también tocan la verificación de antecedentes de las personas que pueden acoger a los menores. ICE ahora exige la toma de huellas dactilares de todos los adultos que conviven con los patrocinadores y, adicionalmente, pruebas de ADN para establecer vínculos familiares. Estas medidas, según analistas y defensores, podrían disuadir a patrocinadores no relacionados por la sangre o a patrocinadores indocumentados de presentarse como opciones, dejando a algunos menores sin opciones de colocación seguras.

La parte legal de la ecuación no ha quedado al margen. El 21 de marzo de 2025, la administración de Trump anunció un cese casi total de servicios legales para los menores no acompañados, lo que dificulta enormemente la navegación del sistema de inmigración para estos jóvenes. Un juez federal restauró temporalmente la financiación el 1 de abril de 2025, pero el futuro de la ayuda legal sigue siendo incierto. Estas restricciones legales se dan en un contexto donde la falta de representación legal puede ser decisiva en un proceso migratorio que ya de por sí es complejo y prolongado.

Para entender la magnitud de estas medidas, conviene mirar cifras y antecedentes citados por autoridades y analistas. Un informe de agosto de 2024 del Inspector General del DHS reveló que 32,000 niños no acompañados no se presentaron a audiencias entre el año fiscal 2019 y 2023, y que 291,000 no recibieron Notificaciones de Comparecencia (NTA) al mayo de 2024, totalizando 323,000 niños en esa coyuntura. Aunque esas cifras son citadas por funcionarios para justificar un endurecimiento de la aplicación, la mayoría de esos niños estaban con patrocinadores y, por lo tanto, fuera de la necesidad de intervención inmediata del ICE. El presupuesto de ICE para 2025 asciende a $28.7 mil millones, casi el triple del año anterior y superior a las sumas combinadas de todos los demás organismos federales de aplicación de la ley que no están dedicados a la inmigración. Aun así, la ley dice que se pretende deportar a un millón de inmigrantes cada año, pero no aumenta el financiamiento para los tribunales de inmigración, que ya arrastran un backlog de casi 4 millones de casos.

Entre los impactos humanos, las voces oficiales y las proyecciones de organizaciones defensoras subrayan una realidad incómoda para las comunidades migrantes. La declaración del Inspector General de DHS señala que ICE “was not able to account” for UACs who failed to appear for court or were not served with an NTA, una frase que, en términos legales y prácticos, describe una brecha de trazabilidad que el nuevo marco pretende resolver con mayor intensidad. El memorando de ICE, por su parte, indica un enfoque centrado en “flight risk” de menores, especialmente aquellos con patrocinadores no relacionados por sangre. Y las organizaciones de defensa advierten que “increased enforcement efforts around UACs and their sponsors are likely to discourage some potential sponsors from coming forward, especially non-blood relatives and the undocumented”.

En este mosaico de políticas y prácticas, ICE, ORR, CBP y, cada vez más, las fuerzas policiales locales, quedan articulados en un sistema que busca ampliar el rastreo, la vigilancia y la detención. Los especialistas advierten que estas medidas tienen efectos tangibles y directos en las menores y los menores que dependen de terceros para su custodia y su seguridad. Si bien los responsables de estas políticas señalan la necesidad de un control más efectivo ante irregularidades y practicas que, según su relato, han dejado a la vista vulnerabilidades, los críticos sostienen que la combinación de datos compartidos, pruebas de parentesco forzadas y un horizonte de detención más largo puede agravar la precariedad de la situación de los menores, erosionando el derecho a un proceso justo y a la protección que han buscado gobiernos de todo el mundo para estos casos.

La narrativa de seguridad y la prioridad de la seguridad fronteriza han sido en los últimos años un eje central de las decisiones de política pública, pero la velocidad y la amplitud de este nuevo paquete de ICE ha generado debates intensos sobre la forma en que se equilibran la protección de los derechos de los niños y la necesidad de un sistema migratorio que funcione con derechos y humanidad. Organizaciones de defensa de derechos humanos y abogados especializados advierten que estas medidas pueden desincentivar a patrocinadores, especialmente a los no relacionados por la sangre, de presentarse para acoger a menores no acompañados, lo que a su vez podría dejar a muchos menores sin opciones reales de refugio o de reunificación familiar segura.

En el frente práctico, la historia de cada menor no siempre se ve, pero los incumplimientos de auditoría o las promesas de mayor supervisión dejan un rastro perceptible en las comunidades. Los datos de vigilancia no son meramente números: son el reflejo de los lugares a los que llegan individuos que huyen de condiciones precarias, de las familias que buscan reunificación, y de las comunidades que deben adaptarse a un entorno cada vez más complejo y, para algunos, más hostil. El marco actual, con su énfasis en el rastreo y la detención, se presenta como una respuesta a lagunas que, según la administración, han permitido que muchos menores permanezcan invisibles ante las autoridades durante demasiado tiempo. Pero para las familias, patrocinadores y defensores, esa invisibilidad ya no es una opción viable.

El resultado práctico de estas políticas se vería reflejado en el día a día de ICE y de las policías locales que se suman a la red de rastreo, en la experiencia de los patrocinadores que se ven obligados a que se verifiquen huellas dactilares y, en última instancia, en la vida de los menores que podrían experimentar una detención más prolongada o una colocación más dificultosa. En medio de este marco, el debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos continúa, con las autoridades que señalan que las cifras de 32,000 y 291,000 sin NTA representan un impulso para corregir faltas y vacíos, mientras que los defensores denuncian que la nueva arquitectura de datos compartidos y la posible reducción de opciones de patrocinio “podrían disuadir a patrocinadores de presentarse”, especialmente aquellos que no comparten lazos de sangre y que podrían convertirse en la opción de cuidado menos confiable para muchos menores.

A nivel institucional, ICE, ORR y CBP quedan en el centro de una reconfiguración que redefine qué significa rastreo y qué tan lejos puede llegar la detención. La cooperación entre gobiernos estatales y locales se intensifica bajo el paraguas de un presupuesto expandido que, en la visión oficial, busca cerrar huecos de procedimientos y proteger a las comunidades de posibles riesgos. Pero para las familias afectadas, para los abogados que las representan y para los observadores de derechos humanos, la preocupación persiste: ¿a qué costo humano se alcanza esa seguridad? ¿Quién protege a los menores de posibles abusos y errores institucionales en un marco donde la trazabilidad, la vigilancia y la cooperación interagencias se multiplican?

En definitiva, a noviembre de 2025, el crecimiento de contratos y fondos de ICE está permitiendo a la agencia, junto con sus socios, operar un alcance sin precedentes para rastrear a los inmigrantes, incluyendo menores no acompañados, con datos que se comparten más allá de fronteras administrativas. El impulso de rastreo (rastreo) y de tecnología de vigilancia, la expansión de la detención y la apertura a más colaboración con las fuerzas locales conforman una estrategia que, según sus defensores y críticos, redefine la experiencia de millones de personas que buscan una vida más segura en Estados Unidos. El debate sigue abierto, con voces de la sociedad civil y de los tribunales que piden que se proteja a los menores sin sacrificar derechos fundamentales y sin perder de vista la necesidad de un sistema migratorio que funcione con humanidad y justicia.

Para quienes siguen el tema, una pregunta central persiste: ¿qué significa este giro para los menores no acompañados que ya han atravesado peligrosos trayectos y que hoy esperan una resolución de su situación? Los datos señalan un cambio significativo en la política y en la práctica operativa de ICE y sus socios, moviéndose hacia un modelo de rastreo más intenso y una intervención más temprana en la vida de los menores, a menudo a través de la cooperación con agencias locales y la expansión de la vigilancia. Los próximos meses serán decisivos para ver si estas medidas logran los objetivos de seguridad pública y control de la frontera sin erosionar el marco de derechos que protege a los niños más vulnerables.

Para más contexto oficial sobre las prácticas de ICE y las pautas de contacto gubernamental, pueden consultarse fuentes oficiales en el portal de ICE y organizaciones asociadas que publican las actualizaciones de políticas migratorias y su impacto en menores no acompañados. ICE ofrece información sobre su misión y operaciones, mientras que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) está vinculada a las reglas que rigen la atención y la colocación de menores no acompañados. Este artículo mantiene su enfoque en el desarrollo de la noticia y en las consecuencias reales para las personas afectadas, sin dejar de anclar cada afirmación en datos y documentos oficiales disponibles para el escrutinio público.

Aprende Hoy

ICE → Servicio de Inmigración y Aduanas de EE. UU., encargado de aplicar las leyes migratorias y las deportaciones.
ORR → Oficina de Reasentamiento de Refugiados, supervisa la colocación y el cuidado de menores no acompañados.
NTA (Notificación de Comparecencia) → Documento oficial que informa a una persona sobre cargos de inmigración y fechas de audiencia.
In-absentia → Orden de expulsión dictada cuando una persona no se presenta a su audiencia en inmigración.

Este Artículo en Resumen

En 2025, ICE fortaleció su capacidad para localizar y detener menores no acompañados mediante $30,000 millones en fondos, una regla de ORR del 25 de marzo que permite compartir datos de patrocinadores y un memorando del 23 de febrero para búsquedas nacionales. Las nuevas medidas incluyen huellas dactilares y pruebas de ADN, y coincidieron con recortes temporales a la asistencia legal, lo que, según defensores, aumentará la detención, reducirá las colocaciones y complicará el acceso a representación.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Crisis Migratoria en EE. UU.: 3.7 millones de casos y prohibiciones, ¿2026 será el punto máximo? Crisis Migratoria en EE. UU.: 3.7 millones de casos y prohibiciones, ¿2026 será el punto máximo?
Next Article Juez desestima demanda por deportación de médico de Brown University Juez desestima demanda por deportación de médico de Brown University
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Mayotte enfrenta restricciones en ciudadanía por nacimiento con nueva ley

El plan francés endurece la ciudadanía en Mayotte, exigiendo residencia parental prolongada para enfrentar la…

By Robert Pyne

Mujer de Hillsboro acusada de agredir a un oficial federal fuera de una instalación de ICE

Samuel Westcott, 19, fue acusado el 12 de octubre de 2025 por presuntamente patear a…

By Oliver Mercer

Bill propone fin de OPT, alza de salario H-1B y eliminación de la lotería para trabajadores externos

El proyecto propone eliminar OPT, subir el piso salarial H-1B a alrededor de $110,000 y…

By Sai Sankar

Seguridad Nacional reveló dirección de la familia de Kilmar Abrego Garcia

La filtración de la dirección de la familia Abrego Garcia por parte de la Seguridad…

By Shashank Singh

Operación de Aplicación de ICE deja 189 arrestados en D.C.

ICE realizó 189 arrestos y emitió 187 avisos de inspección a negocios durante una operación…

By Robert Pyne

NCFC de Carolina del Norte propone una reforma importante en inmigración

El SB 153 obliga a agencias a participar en acuerdos 287(g) con ICE y la…

By Visa Verge

Encuesta de visados H-1B revela ansiedad creciente entre profesionales indios en EE. UU. Principales

Las reformas H‑1B de 2025 y la selección por salario aumentaron la fiscalización: encuestas muestran…

By Shashank Singh

FAA Autoriza a American Airlines Operar Nuevos Dreamliners con Solo 7 Tripulantes: Azafatas Alertan de Riesgo

Desde junio de 2025, American Airlines puede operar Boeing 787-9 con siete auxiliares, según autorización…

By Shashank Singh

ICE arresta a más de 100,000 personas bajo la administración Trump

Los arrestos de ICE en el segundo mandato de Trump superaron los 100,000, con nuevas…

By Oliver Mercer

Esposa sigue a su marido deportado hace casi 10 años a México

Con Proyecto 2025, las políticas migratorias endurecen deportaciones y restringen el asilo. Esposas de deportados…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Detenciones de operaciones: interrupciones de vuelos en el Aeropuerto Bush de Houston este jueves
Noticias

Detenciones de operaciones: interrupciones de vuelos en el Aeropuerto Bush de Houston este jueves

By Oliver Mercer
Read More
EE.UU. cancela visas H-1B por permanecer en India y devuelve trabajadores de Bengaluru y Hyderabad
H1BInmigración

EE.UU. cancela visas H-1B por permanecer en India y devuelve trabajadores de Bengaluru y Hyderabad

By Shashank Singh
Read More
La Comisión Electoral estudia votos por correo para electores NRI ante las molestias de Kerala por S
InmigraciónNoticias

La Comisión Electoral estudia votos por correo para electores NRI ante las molestias de Kerala por S

By Jim Grey
Read More
Empleado H-1B denuncia que empresa en EE.UU. no patrocina green card y da un año para buscar empleo
H1BInmigraciónTarjeta Verde

Empleado H-1B denuncia que empresa en EE.UU. no patrocina green card y da un año para buscar empleo

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?