English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes

Inmigración

Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes

El contrato sin licitación de ICE a CoreCivic para reabrir Leavenworth, por 4.2 millones mensuales, genera críticas por secreto, costo, trato a detenidos y oposición legal y local.

Shashank Singh
Last updated: July 1, 2025 4:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• ICE paga 4.2 millones de dólares mensuales a CoreCivic por contrato sin licitación.
• Contrato justificado por emergencia nacional declarada en 2019 para evitar proceso competitivo.
• CoreCivic amplió capacidad de detención en cuatro centros con 784 plazas adicionales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué es CoreCivic y qué implica este contrato sin licitación?
  • Detalles clave del contrato y su contexto
  • Reacciones y oposición local
  • Impacto para los inmigrantes detenidos
  • Implicaciones para los contribuyentes y las comunidades
  • Riesgos y beneficios para CoreCivic
  • Supervisión gubernamental y escrutinio del Congreso
  • Perspectivas de expertos y defensores de inmigrantes
  • Contexto histórico y político
  • ¿Qué sigue para el contrato y la detención de inmigrantes?
  • Recursos oficiales y cómo informarse
  • Conclusión: un contrato polémico con impacto amplio
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 1 de julio de 2025, se dio a conocer un contrato urgente y sin licitación otorgado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a la empresa CoreCivic para operar la prisión vacía de Leavenworth, en Kansas. Este contrato, que no pasó por un proceso competitivo, pagará aproximadamente 4.2 millones de dólares al mes a CoreCivic para alojar a inmigrantes detenidos. La decisión ha generado una fuerte controversia debido a la falta de transparencia, el alto costo y las implicaciones para los derechos humanos y las comunidades locales.

¿Qué es CoreCivic y qué implica este contrato sin licitación?

Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes
Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes

CoreCivic es una de las principales empresas privadas que gestionan prisiones y centros de detención en Estados Unidos 🇺🇸. Desde hace años, ha sido contratada por ICE para operar instalaciones donde se detienen a inmigrantes, muchas veces en condiciones cuestionadas por grupos defensores de derechos humanos.

El contrato otorgado a CoreCivic para reabrir la prisión de Leavenworth se hizo sin licitación pública, es decir, sin que otras empresas pudieran competir para ofrecer mejores condiciones o precios. ICE justificó esta decisión alegando una “emergencia nacional” declarada por el expresidente Donald Trump en la frontera sur, que supuestamente representaba “riesgos significativos para la seguridad pública”. Esta justificación permitió a ICE saltarse los procesos normales de contratación y mantener los detalles del contrato en secreto.

Detalles clave del contrato y su contexto

  • Monto y duración: CoreCivic recibirá cerca de 4.2 millones de dólares mensuales para mantener operativa la prisión de Leavenworth, que estaba cerrada y ahora se usará para detención de inmigrantes.
  • Expansión de la capacidad de detención: Además de Leavenworth, CoreCivic ha ampliado sus contratos con ICE para operar otros centros en Ohio, Nevada, Oklahoma y Mississippi, aumentando la capacidad para detener hasta 784 personas más.
  • Secreto y controversia: Los detalles del contrato no se han hecho públicos, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia y la sospecha de que el gobierno está pagando de más a una empresa privada para detener a inmigrantes, muchos de los cuales están en proceso civil y no penal.

  • Reapertura de instalaciones con historial cuestionable: La prisión de Leavenworth y otros centros que CoreCivic opera han sido señalados en el pasado por malas condiciones, problemas de salud para los detenidos y violaciones laborales.

Reacciones y oposición local

La ciudad de Leavenworth y sus residentes han expresado una fuerte oposición a la reapertura de la prisión bajo la gestión de CoreCivic. Argumentan que la empresa tiene un historial negativo y que la presencia de un centro de detención masivo afectará negativamente a la comunidad, tanto social como económicamente. Actualmente, hay procesos legales en marcha para intentar bloquear la reapertura de la prisión, lo que podría poner en riesgo el contrato.

Also of Interest:

Obispo de Virginia Occidental advierte sobre inmigración: ‘Dios juzgará nuestras acciones’
Portland acepta subvención de $21M condicionada a cooperación con ICE

Impacto para los inmigrantes detenidos

Para los inmigrantes, esta expansión significa que más personas serán detenidas en centros privados, donde existen preocupaciones documentadas sobre:

  • Condiciones de vida: Espacios reducidos, falta de acceso adecuado a servicios médicos y problemas de higiene.
  • Derechos y trato: Quejas sobre maltrato, falta de acceso a asesoría legal y dificultades para comunicarse con familiares.

  • Proceso legal: Muchos detenidos están en procesos civiles de inmigración, no penales, por lo que la detención prolongada en prisiones privadas genera cuestionamientos sobre la justicia y proporcionalidad.

Implicaciones para los contribuyentes y las comunidades

El gasto mensual de más de 4 millones de dólares para mantener esta prisión plantea dudas sobre la eficiencia del uso de fondos públicos. La falta de competencia en la adjudicación del contrato puede significar que el gobierno está pagando más de lo necesario. Además, las comunidades locales deben enfrentar los efectos sociales y económicos de albergar grandes centros de detención, incluyendo posibles tensiones sociales y demandas de servicios públicos.

Riesgos y beneficios para CoreCivic

Para CoreCivic, este contrato representa una fuente importante de ingresos. Sin embargo, también implica riesgos legales y de reputación debido a la oposición pública y las demandas legales en curso. La empresa ha tenido que revelar en documentos judiciales las posibles pérdidas económicas si la ciudad de Leavenworth logra impedir la reapertura.

Supervisión gubernamental y escrutinio del Congreso

En mayo de 2025, el Comité Judicial del Senado envió una carta al CEO de CoreCivic, Damon Hininger, solicitando información detallada sobre las operaciones de la empresa bajo los contratos actuales con ICE. El comité expresó preocupación por el trato a los detenidos y la expansión de la capacidad de detención bajo políticas iniciadas en la administración Trump. Este escrutinio busca aumentar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de centros de detención privados.

Perspectivas de expertos y defensores de inmigrantes

Abogados y defensores de derechos humanos critican el contrato como un ejemplo de cómo se priorizan las ganancias corporativas sobre los derechos y el bienestar de las personas detenidas. Michael Sharma-Crawford, abogado de inmigración en Kansas City, calificó la situación como “pagar de más a multimillonarios para alojar a seres humanos por violaciones de leyes civiles”, señalando la falta de transparencia y la dudosa justificación de la emergencia nacional.

Por otro lado, organismos de supervisión y legisladores insisten en la necesidad de reformas que garanticen condiciones dignas para los detenidos y un uso responsable de los recursos públicos.

Contexto histórico y político

La administración del presidente Trump impulsó una agenda de inmigración que incluyó deportaciones masivas y un aumento en la detención de inmigrantes. Para cumplir con esta política, ICE recurrió cada vez más a empresas privadas como CoreCivic, que operan prisiones y centros de detención. Esto llevó a la reapertura de instalaciones cerradas, muchas con antecedentes de condiciones deficientes y denuncias de abusos.

La administración Biden ha mantenido ciertas políticas de detención, aunque con algunos cambios, pero la dependencia de contratistas privados sigue siendo un tema polémico.

¿Qué sigue para el contrato y la detención de inmigrantes?

  • Batallas legales: El futuro del contrato depende en gran medida de los procesos legales en Leavenworth. Si la ciudad logra bloquear la reapertura, CoreCivic podría perder esta fuente de ingresos.
  • Presión pública y legislativa: La atención del Congreso y la opinión pública podrían impulsar reformas para aumentar la transparencia en los contratos de ICE y mejorar las condiciones de los detenidos.

  • Expansión continua: A pesar de la controversia, ICE continúa ampliando su capacidad de detención a través de contratos con empresas privadas, lo que sugiere que este modelo seguirá vigente en el corto plazo.

Recursos oficiales y cómo informarse

Para quienes buscan información oficial sobre contratos de detención y políticas de ICE, el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece datos actualizados y comunicados. Además, el Comité Judicial del Senado publica documentos y cartas relacionadas con la supervisión de estas operaciones.

  • Sitio oficial de ICE: https://www.ice.gov

Para quienes estén afectados por estas políticas o deseen apoyar a las comunidades locales, existen grupos de defensa y organizaciones legales en Leavenworth y Kansas City que ofrecen recursos y actualizaciones.

Conclusión: un contrato polémico con impacto amplio

El contrato sin licitación para pagar a CoreCivic por la detención de inmigrantes en la prisión de Leavenworth representa un caso claro de las tensiones entre políticas de inmigración, intereses corporativos y derechos humanos. La falta de transparencia y el alto costo han generado críticas fuertes, mientras que la expansión de la capacidad de detención privada plantea preguntas sobre el futuro del sistema migratorio en Estados Unidos 🇺🇸.

Para los inmigrantes detenidos, significa enfrentar condiciones difíciles en centros privados con poca supervisión pública. Para los contribuyentes y las comunidades, implica un gasto elevado y posibles impactos sociales. Para CoreCivic, es una oportunidad económica con riesgos legales y reputacionales.

Como reporta VisaVerge.com, este caso ejemplifica cómo las decisiones de contratación en el ámbito de la detención migratoria pueden afectar a múltiples actores y subraya la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de estos contratos públicos.


Este análisis detallado ofrece una visión completa sobre el contrato urgente y sin licitación otorgado a CoreCivic para la detención de inmigrantes, con información actualizada hasta julio de 2025, y ayuda a entender las implicaciones legales, financieras y humanas de esta situación.

Aprende Hoy

ICE → Agencia estadounidense encargada de la aplicación de leyes y detención de inmigrantes.
Contrato sin licitación → Acuerdo otorgado sin proceso competitivo para agilizar servicios urgentes.
CoreCivic → Empresa privada que opera prisiones y centros de detención en Estados Unidos.
Emergencia nacional → Situación declarada que permite omitir procesos normales de contratación.
Capacidad de detención → Número máximo de personas que puede alojar un centro legalmente.

Este Artículo en Resumen

ICE otorgó a CoreCivic un contrato sin licitación de 4.2 millones mensuales para reabrir la cárcel de Leavenworth. Se enfrenta a críticas por costos altos, falta de transparencia y condiciones de detención cuestionadas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo
Next Article Florida establecerá segundo centro de detención para inmigración ilegal en Camp Blanding Florida establecerá segundo centro de detención para inmigración ilegal en Camp Blanding
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hawaiian Airlines Amplía Vuelos a Sydney, Los Ángeles y Seattle en Invierno

En invierno 2025, Hawaiian Airlines aumenta vuelos en Honolulu–Seattle y mantiene activas las rutas Sydney–Los…

By Oliver Mercer

La ofensiva migratoria de Trump instala puntos de control y alarma en Washington

Trump anunció el 10 de abril de 2025 la intención de cortar fondos a ciudades…

By Robert Pyne

Archer Aviation llega al mercado de defensa del Reino Unido con Midnight eVTOL

La alianza de Archer Aviation con empresas líderes permite que el Midnight eVTOL aporte soluciones…

By Oliver Mercer

Legisladores de Northwest Arkansas presentan opiniones opuestas sobre la represión migratoria federal

La suspensión en 2025 del Programa de Admisiones de Refugiados detuvo la llegada de refugiados…

By Jim Grey

Maximo Londonio detenido por Aduanas y Protección Fronteriza tras regresar

El 15 de mayo de 2025, Maximo Londonio fue detenido bajo la Lincoln Riley Act…

By Shashank Singh

Rubio afirma que EE. UU. podría haber revocado más de 300 visas

El 27 de marzo de 2025, Marco Rubio informó que EE.UU. revocó más de 300…

By Shashank Singh

BermudAir inaugura vuelos directos al Aeropuerto T.F. Green desde Bermudas

BermudAir comenzó vuelos directos dos veces por semana entre Rhode Island y Bermudas el 22…

By Robert Pyne

Estados buscan prohibir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados

Casi veinte estados y territorios otorgan licencias a inmigrantes indocumentados; Florida y otros estados republicanos…

By Shashank Singh

Aeropuerto Metro de Detroit prohíbe Uber Black por disputa de tarifas

La suspensión de Uber Black por disputa de tarifas impactó a conductores y usuarios en…

By Shashank Singh

Programa para Emprendedores: Cómo Inmigrar a British Columbia

En 2025, BC PNP ofrece pocas ITAs para empresarios con planes sólidos, cumpliendo patrimonio y…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Espacio aéreo de Pakistán cerrado a aerolíneas indias hasta 2025
Inmigración

Espacio aéreo de Pakistán cerrado a aerolíneas indias hasta 2025

By Shashank Singh
Read More
Advertencia del Oregon Bureau of Labor sobre amenazas de ICE
InmigraciónNoticias

Advertencia del Oregon Bureau of Labor sobre amenazas de ICE

By Visa Verge
Read More
EE. UU. revoca visas de estudiante: Qué hacer tras avisos
Inmigración

EE. UU. revoca visas de estudiante: Qué hacer tras avisos

By Oliver Mercer
Read More
Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Carolina del Sur 2025
InmigraciónNoticias

Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Carolina del Sur 2025

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?