Puntos Clave
• El Consejo de McKinney aprobó $61.36 millones para construir una nueva terminal y ampliar servicios en su aeropuerto nacional.
• La financiación proviene principalmente de fuentes externas, sin aumentar los impuestos locales, e incluye más de $88 millones en fondos federales y estatales.
• La expansión podría generar 1,800 empleos y aportar casi $1,000 millones anuales a la economía local en cinco años.
El Consejo de la ciudad de McKinney ha dado un paso importante para el futuro del transporte y la economía local, al aprobar la financiación y contratos necesarios para la expansión del Aeropuerto Nacional de McKinney. Esta decisión llega después de años de debate y votos en contra sobre planes anteriores, pero ahora representa una oportunidad real para conectar aún más a la región de Dallas-Fort Worth con otros lugares y aumentar los empleos y servicios. Si te interesa cómo esta expansión puede afectar a la movilidad, la inmigración, la economía y la vida diaria, sigue leyendo para conocer todos los detalles clave, los datos, y los puntos de vista de la comunidad y sus líderes.
Decisión y financiamiento aprobado por el Consejo

El 6 de mayo de 2025, el Consejo de la ciudad de McKinney aprobó aproximadamente $61.36 millones de dólares para cubrir los costos de construcción de la expansión del terminal en el Aeropuerto Nacional de McKinney 🇺🇸. Esta aprobación incluyó cinco resoluciones y una ordenanza presupuestaria que pasaron luego de un intenso debate, reflejando tanto el deseo de avanzar con el proyecto como las preocupaciones de una parte de la comunidad. La ordenanza presupuestaria fue aprobada por una votación de 5 a 2, y los contratos para la administración de obras y servicios de arquitectura e ingeniería fueron aprobados con votaciones de 4 a 2.
El plan actual es menos grande que las propuestas previas, pero sigue siendo ambicioso. La financiación vendrá de diferentes fuentes:
– $30 millones del McKinney Community Development Corporation
– $15 millones del McKinney Economic Development Corporation
– $5 millones del McKinney Utility Construction fund
– $8 millones de Tax Increment Reinvestment Zone #2
Además, el alcalde George Fuller destacó que el gasto “no cae sobre los contribuyentes de McKinney”, ya que la ciudad recibió más de $88 millones de dólares en apoyo de fondos federales, estatales y del condado. Así evita que la carga financiera recaiga directamente sobre los residentes, lo que busca responder a las objeciones del pasado sobre el uso de dinero público local para el proyecto.
Detalles de la expansión del aeropuerto
El núcleo del proyecto será la construcción de una nueva terminal de 45,000 pies cuadrados, ubicada en el lado este del Aeropuerto Nacional de McKinney. Esta terminal estará preparada desde el inicio para operar con tres puertas de abordaje, pero el diseño permite pasar a cinco en el futuro si la demanda crece.
Entre las instalaciones más destacadas, se planean:
– Un estacionamiento con capacidad para 1,500 autos
– Seis espacios de estacionamiento para aviones, tanto comerciales como de aviación general
– Área para deshielo de aviones
– Almacenamiento de combustible en tanques elevados
– Espacios de concesiones rápidas que ofrecerán opciones de comida y bebida
– Salas de espera abiertas para pasajeros
– Área de renta de autos y zona de descenso para servicios de transporte privado (tipo Uber o Lyft)
– Estacionamientos y cargadores para autos eléctricos
Todo este conjunto de mejoras permitirá que el aeropuerto ofrezca servicios modernos y sea capaz de recibir vuelos comerciales en pocos años. La infraestructura está pensada para acomodar el crecimiento, tanto en el número de pasajeros como en el tráfico de aviones y servicios auxiliares.
Un proyecto con historia de debate y votaciones
El camino hasta la aprobación de la expansión ha estado lleno de discusiones públicas y votaciones. Los residentes de McKinney 🇺🇸 rechazaron en dos ocasiones previas los planes de ampliación: primero en 2015 y luego en 2023. En ambas oportunidades, el voto fue en contra de propuestas de bonos —en 2023, por ejemplo, se propuso un bono por $200 millones que habría financiado una versión aún mayor del proyecto actual.
Esta historia de rechazos refleja el choque entre dos visiones: por un lado, quienes creen que la inversión en el aeropuerto puede traer empleo y desarrollo, y por otro, quienes temen los posibles efectos negativos, como el ruido, el tráfico o el uso de dinero público. Los críticos afirman que seguir adelante pese al voto ciudadano es como ignorar la voluntad popular. Sin embargo, el alcalde y otros defensores destacan que el modelo de financiación actual —que depende en parte de fondos especiales y de ayudas externas, no de impuestos locales directos— hace que el proyecto sea más aceptable y, sobre todo, que aportará beneficios claros y medibles para la economía local.
Calendario y potencial impacto económico
Las obras de expansión comenzarán en mayo de 2025, con el objetivo de tener todo listo para que los vuelos comerciales arranquen a finales de 2026. Mientras tanto, la ciudad está en conversaciones avanzadas con dos aerolíneas para ofrecer los primeros servicios regulares de pasajeros; se espera que desde el primer año el aeropuerto atienda a cerca de 200,000 viajeros, con alrededor de tres salidas diarias.
Este crecimiento podría tener un efecto notable en la economía local:
– Se prevé que en los primeros cinco años, la expansión genere más de 1,800 empleos directos e indirectos.
– La contribución económica anual se estima en casi $1,000 millones de dólares.
– Si la demanda sigue al alza, para el quinto año el aeropuerto podría atender hasta un millón de pasajeros cada año.
Estas estadísticas muestran que la expansión del Aeropuerto Nacional de McKinney 🇺🇸 podría cambiar de manera profunda la estructura laboral y comercial de la zona, atrayendo más empresas, hoteles, y servicios auxiliares —además de facilitar la movilidad para residentes antiguos y nuevos inmigrantes.
Qué cambia para la región de Dallas-Fort Worth y la inmigración
Actualmente, el área de Dallas-Fort Worth cuenta con dos grandes aeropuertos: Dallas Fort Worth International Airport y Dallas Love Field. El Aeropuerto Nacional de McKinney, tras la expansión, será el tercero en ofrecer servicios comerciales en el área, y está a unos 35 millas de los otros dos. Esto no solo da más opciones para viajeros nacionales y extranjeros, sino que puede mejorar la logística para quienes llegan a vivir, trabajar o estudiar a la región desde otros países.
A mediano y largo plazo, más vuelos y tráfico aéreo pueden facilitar los procesos migratorios:
– Permite que quienes reciben visas o permisos de trabajo, estudio o reunificación tengan vuelos directos más cerca de casa y de sus empleadores o familias.
– Favorece la creación de nuevos empleos en sectores diversos, como atención al cliente, mantenimiento, logística y transporte, algunos de los cuales pueden estar disponibles para personas recién llegadas.
– Hace que la ciudad de McKinney 🇺🇸 sea más atractiva para empresas multinacionales o startups internacionales que buscan establecer bases en lugares bien conectados pero menos congestionados que los grandes centros urbanos.
VisaVerge.com destaca que cuando una ciudad mejora el acceso al transporte aéreo, suele experimentar un impulso en la llegada de trabajadores calificados, estudiantes internacionales y empresarios, sobre todo si el proceso de establecerse es sencillo y acompañamiento desde las autoridades locales.
La voz de la comunidad y el debate en torno a la expansión
Sin embargo, no todo ha sido aceptación. Algunos residentes continúan preocupados por el posible aumento de ruido, el impacto ambiental y el tráfico vehicular adicional que podría traer la apertura del aeropuerto a vuelos comerciales. También hay quienes creen que el proceso debería haber implicado una nueva consulta ciudadana directa, ya que las anteriores votaciones foram en contra.
Líderes del Consejo de la ciudad de McKinney defienden la decisión argumentando que la economía local necesita nuevas fuentes de empleo e inversión. Además, alrededor del 85% de los fondos para el proyecto provienen de recursos externos y no de impuestos locales, una diferencia importante respecto a modelos antiguos.
Este debate es común cuando se plantean grandes obras públicas, sobre todo en ciudades en rápido crecimiento. La diferencia entre el financiamiento directo de los contribuyentes y el uso de fondos provenientes de fuentes externas es central para entender por qué el proyecto pudo avanzar en esta ocasión.
Oportunidades para inmigrantes y empresas
Una expansión aeroportuaria de este tamaño puede tener efectos positivos para inmigrantes y para empleadores:
– Habrá más empleos en áreas de construcción, seguridad, logística, atención al cliente, mantenimiento y servicios auxiliares.
– Las empresas que dependen del transporte rápido —tanto para bienes como para personal— verán ventajas en establecerse cerca del aeropuerto renovado.
– Para quienes llegan al área desde otros países, tener vuelos más directos puede reducir los tiempos y costos de viaje, así como facilitar el acceso a servicios migratorios, entrevistas, y consultas con autoridades, gracias a la mejor conexión con otras ciudades clave en el país y con el exterior.
Por ejemplo, quienes reciban legalmente un empleo en la región y deban acudir a citas en centros de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, podrán planear viajes más cortos y económicos. También habrá más facilidad para la visita de familiares o para que estudiantes internacionales lleguen a los centros educativos de la región.
Para detalles oficiales sobre el aeropuerto y futuras actualizaciones sobre servicios y procesos de inmigración relacionados, puedes consultar la página oficial de la ciudad de McKinney aquí: Aeropuerto Nacional de McKinney.
Qué esperar en el futuro y próximos pasos
A medida que avance la construcción, la ciudad irá informando a los residentes y empresas sobre oportunidades de empleo, licitaciones para servicios y avances en el calendario de obras. Se espera que la llegada de las primeras aerolíneas comerciales desencadene aún más inversiones, tanto en restauración y comercio como en el sector hotelero.
Para aquellas personas y negocios interesados en establecer relaciones laborales o migrar a la región, se recomienda estar atentos a los anuncios oficiales del Consejo de la ciudad de McKinney sobre los plazos específicos y la apertura de plazas y servicios. Además, la ciudad podría crear programas específicos para apoyar la contratación de inmigrantes, especialmente en las áreas donde habrá mayor demanda de mano de obra calificada y no calificada.
Resumen y reflexiones
La aprobación del Consejo de la ciudad de McKinney 🇺🇸 para invertir en la expansión del Aeropuerto Nacional de McKinney cambia el panorama de movilidad, empleo y oportunidades empresariales en el área de Dallas-Fort Worth. Aunque el proyecto no ha estado exento de controversia y enfrenta el desafío de responder a las preocupaciones ciudadanas, los datos muestran que puede traer grandes ventajas en términos de empleo, conexiones nacionales e internacionales, y atracción de nuevas inversiones y talento extranjero.
Si planeas mudarte, invertir o ampliar tus actividades en la región, ahora es un buen momento para considerar los efectos que una infraestructura aeroportuaria moderna puede tener en tu vida y negocio. Recuerda siempre consultar fuentes oficiales y seguir de cerca las actualizaciones del Consejo de la ciudad de McKinney, así como de plataformas expertas como VisaVerge.com, para mantenerte informado sobre todos los cambios, regulaciones y oportunidades en materia de inmigración y movilidad.
Aprende Hoy
Consejo de la ciudad de McKinney → Órgano de gobierno local encargado de aprobar proyectos y asignar fondos para el desarrollo de infraestructuras clave en la ciudad.
Terminal de pasajeros → Edificio principal del aeropuerto donde los viajeros realizan trámites, esperan y abordan sus vuelos, accediendo a diversos servicios.
Zona de Reinversión por Incremento Fiscal → Distrito especial donde el aumento de impuestos se destina a financiar proyectos de desarrollo, como la expansión aeroportuaria.
Bonos municipales → Instrumentos financieros mediante los cuales una ciudad obtiene fondos para grandes obras, pagaderos a largo plazo con ingresos futuros.
Servicios auxiliares del aeropuerto → Áreas y recursos que apoyan las operaciones, como estacionamientos, deshielo, almacenamiento de combustible y concesionarios de comida.
Este Artículo en Resumen
El Consejo de McKinney destinó $61.36 millones a expandir el Aeropuerto Nacional de McKinney, construyendo una terminal moderna. Financiado en gran parte con fondos externos, el proyecto busca empleo, crecimiento económico y mejor movilidad, consolidando a McKinney como un futuro centro clave de vuelos en el norte de Texas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Controladores del Aeropuerto Internacional Newark Liberty pierden contacto aéreo
• Operación Sindoor provoca cancelaciones de vuelos en aeropuerto de Delhi
• EE.UU. recorta vuelos en Aeropuerto Internacional Newark Liberty
• TSA exigirá Real ID en el Aeropuerto Logan para vuelos dentro de EE.UU. en 2025
• REAL ID sacude aeropuerto de Atlanta desde mañana