Puntos Clave
- Congreso inspeccionó B-18 el 11 de agosto de 2025 y lo encontró casi vacío.
- Detenidos denunciaron estancias hasta de 12 días pese al límite oficial de 72 horas.
- En junio de 2025 ICE tenía más de 59,000 detenidos, superando 41,500 camas financiadas.
(LOS ANGELES, CALIFORNIA) Miembros del Congreso visitaron esta semana la instalación de detención del ICE
conocida como B-18
en el centro de Los Ángeles después de meses de intentos frustrados para inspeccionar las condiciones que allí se reportan. La visita del 11 de agosto de 2025 puso en primer plano acusaciones de detenciones prolongadas, falta de comida y agua, ausencia de camas y potencial ocultamiento de la situación real por parte de las autoridades.

Inspección y denuncias directas
Diputados demócratas —incluyendo a las representantes Judy Chu y Maxine Waters y a los representantes Brad Sherman y Jimmy Gomez— entraron al complejo después de que ICE impidiera o demorara visitas anteriores.
A su llegada la instalación estaba casi vacía; solo había dos detenidos presentes. Esa circunstancia llevó a los legisladores a acusar a ICE de haber “sanitizado” el lugar antes de la inspección para presentar otra imagen al público y a sus representantes.
Varios detenidos y defensores han relatado condiciones contrarias a lo observado por el Congreso:
- Habitaciones frías con pisos de concreto sin camas.
- Comidas limitadas, a veces reducidas a un paquete de galletas y jugo.
- Escasez de artículos de higiene.
- Detenciones que se extienden más allá del límite oficial de 72 horas.
Rep. Judy Chu declaró haber visto “nueve celdas y solo pisos de concreto”, y afirmó que las provisiones de alimentos eran escasas. Informes de defensores y abogados señalan casos en los que personas han dormido de pie por sobrepoblación y han pasado hasta 12 días detenidas, pese a que la política de ICE establece un máximo de 72 horas en B-18
antes de una transferencia o liberación.
También se ha reportado que los detenidos deben firmar un formulario específico para permitir que congresistas hablen con ellos, y que familiares no pueden firmar en su nombre, lo que crea barreras significativas a la comunicación.
Política, números y respuestas oficiales
En junio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional actualizó sus reglas para las visitas de supervisión congresional, imponiendo:
- 72 horas de aviso para miembros del Congreso
- 24 horas de aviso para su personal
Legisladores y organizaciones por los derechos humanos criticaron la medida, afirmando que reduce la transparencia y facilita la presentación de instalaciones en condiciones distintas a las reales durante inspecciones programadas.
Oficialmente, ICE sostiene que B-18
sirve como un centro de detención de corta duración con protocolos para comida y atención básica. Sin embargo, la agencia no ha proporcionado cifras claras sobre el número actual de detenidos ni sobre la duración promedio de las estadías en B-18
.
- La capacidad máxima declarada para la instalación es de 335 plazas, aunque el lugar estaba casi vacío durante la inspección del Congreso.
- A nivel nacional, ICE reportó más de 59,000 detenidos en junio de 2025, cifra que excede en más del 140% las 41,500 camas financiadas por el Congreso.
- ICE ha pedido además fondos para 100,000 camas adicionales, una solicitud que ha generado rechazo entre grupos de defensa.
Las críticas apuntan a que los cambios en la política de supervisión y la posibilidad de mover detenidos entre estados dificultan la rendición de cuentas. Históricamente, durante la administración de President Trump 🇺🇸 se intensificaron las redadas masivas y el número de detenidos aumentó, lo que, según defensores, contribuyó a la saturación del sistema. Estas dinámicas han reavivado demandas legales y protestas en el sur de California.
Contexto cuantitativo y fuentes:
- Legisladores señalaron discrepancias entre lo observado y lo informado por ICE.
- Defensores documentaron relatos de falta de higiene y atención médica deficiente.
- Análisis externos muestran la presión financiera y logística sobre el sistema de detención.
Según análisis de VisaVerge.com, el incremento sostenido de detenciones y la solicitud de más camas reflejan una estrategia de ampliación de la capacidad que choca con las críticas por condiciones inadecuadas y falta de supervisión.
Impacto humano y procedural
Los testimonios recogidos por abogados y organizaciones describen efectos inmediatos sobre la salud física y mental:
- Personas con enfermedades crónicas reportan acceso insuficiente a medicación y atención.
- Quienes son obligados a firmar documentos sin asesoría legal enfrentan riesgos elevados de deportación sin defensa adecuada.
- La imposibilidad de comunicarse con familiares o abogados por falta de acceso telefónico agrava la angustia y complica la preparación de defensas legales oportunas.
Las barreras administrativas minan la supervisión independiente:
- Avisos previos para congresistas.
- Requisito de firma del detenido para entrevistas.
- Falta de datos públicos actualizados sobre la población detenida.
Abogados señalan que, si el protocolo de 72 horas no se respeta, se violan derechos procesales básicos y se abre la puerta a detenciones arbitrarias o prolongadas sin supervisión efectiva.
Importante: la falta de acceso, la documentación limitada y los requisitos administrativos elevan el riesgo de violaciones de derechos y reducen la capacidad de verificación independiente.
Acciones legislativas y legales en curso
Miembros del Congreso y organizaciones de derechos humanos han anunciado iniciativas para:
- Revertir la nueva regla de aviso de 72 horas.
- Exigir mayor transparencia sobre la población y condiciones en centros como
B-18
. - Presentar demandas que busquen acceso inmediato a información interna y mejoras en condiciones sanitarias y médicas.
Defensores presionan para restablecer el derecho de visitas sin aviso y para revisar la política que permite transferencias estatales opacas.
Recursos y referencias
- Para información oficial sobre políticas del Departamento de Seguridad Nacional, la página del DHS ofrece comunicados y normativas: https://www.dhs.gov.
- Para reportar condiciones en centros de detención o pedir información sobre un detenido, la línea de reporte de ICE es 1-888-351-4024.
- Organizaciones locales como el Center for Human Rights and Constitutional Law mantienen apoyo legal y documentación de casos en la región.
Repercusiones prácticas para la comunidad
Las familias de inmigrantes en el centro de Los Ángeles y el resto del estado deben saber que las restricciones a la supervisión pueden complicar la verificación de condiciones reales y la obtención de ayuda.
Recomendaciones prácticas de abogados y defensores:
- Documentar comunicaciones: fechas, nombres de oficiales y detalles de interacciones.
- Buscar representación legal inmediata.
- Reportar irregularidades a congresistas y organizaciones de derechos humanos.
- Conservar cualquier prueba que demuestre prácticas que violen normas declaradas.
Este episodio en la instalación de detención del ICE, B-18, centro de Los Ángeles
expone un choque entre prácticas administrativas nuevas y las obligaciones de transparencia pública. Con investigaciones, demandas y presión legislativa en marcha, el desenlace de esta disputa marcará la forma en que el sistema de detención migratoria en la región será supervisado y regulado en los próximos meses.
Aprende Hoy
B-18 → Centro de detención de corta duración del ICE en el centro de Los Ángeles para alojar y transferir personas.
72 horas → Política de ICE que limita la estancia en B-18 a setenta y dos horas antes de transferir o liberar.
A-number → Número de registro de extranjero que identifica administrativamente a una persona en procesos migratorios.
Línea de reporte de ICE → Número 1-888-351-4024 para solicitar revisiones de bienestar y reportar traslados o problemas sanitarios.
Visita de supervisión → Inspección congresional a centros de detención; DHS exige ahora 72 horas de aviso para miembros.
Este Artículo en Resumen
El 11 de agosto de 2025 congresistas visitaron B-18 y hallaron celdas vacías mientras detenidos denunciaban falta de camas, comida escasa y detenciones de hasta 12 días; el choque con la política de 72 horas y la nueva regla de aviso de DHS impulsa demandas, presión legislativa y reclamos de transparencia.
— Por VisaVerge.com