Puntos Clave
• El 10 de julio de 2025, ICE realizó redadas en granjas de cannabis en Carpinteria y Camarillo, deteniendo a 10 trabajadores indocumentados.
• El congresista Salud Carbajal fue negado acceso durante la operación, denunciando mala utilización de recursos.
• Protestas locales y críticas del gobernador Newsom resaltaron el uso excesivo de la fuerza en la operación federal.
El jueves 10 de julio de 2025, agentes federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), apoyados por la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional, llevaron a cabo una operación masiva de inmigración en dos instalaciones de cultivo de cannabis de Glass House Farms, ubicadas en Carpinteria (Condado de Santa Bárbara) y Camarillo (Condado de Ventura), California. Durante esta operación, el congresista estadounidense Salud Carbajal, representante de la Costa Central de California, intentó ingresar a la granja de cannabis de Carpinteria para supervisar la acción, pero fue negado el acceso por los agentes federales. Carbajal calificó esta negativa como “completamente inaceptable” y anunció que exigirá explicaciones al Departamento de Seguridad Nacional, defendiendo su derecho a la supervisión congresional.
La operación, que involucró a aproximadamente 50 agentes de ICE, se ejecutó con un despliegue militar notable: vehículos blindados, helicópteros y tácticas de control de multitudes como gases lacrimógenos, bombas de humo, balas de goma y granadas aturdidoras. Testigos presenciaron cómo los helicópteros sobrevolaban a baja altura los campos para obligar a salir a personas que intentaban esconderse. Al menos diez trabajadores fueron detenidos en Carpinteria y trasladados a un lugar no revelado, mientras que cuatro personas fueron hospitalizadas y tres más recibieron atención médica en el lugar debido a heridas relacionadas con el uso de municiones para el control de multitudes.

Negativa de acceso a Salud Carbajal y reacciones políticas
El congresista Salud Carbajal expresó su profunda preocupación por la negativa de los agentes federales a permitirle el acceso durante la operación. En sus declaraciones, Carbajal calificó la acción como un “uso indebido de recursos limitados” y una traición a los valores estadounidenses. Además, enfatizó la importancia de la supervisión legislativa sobre las operaciones federales y anunció que buscará transparencia y responsabilidad por parte de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional.
La negativa a permitir el ingreso de un representante electo a una operación federal en su distrito ha generado un fuerte debate político. Autoridades locales, como el alcalde de Oxnard, Luis McArthur, y miembros del Concejo Municipal de Carpinteria, han condenado la operación y convocado reuniones especiales para discutir respuestas y medidas adicionales. El gobernador de California 🇺🇸, Gavin Newsom, también criticó duramente la operación, calificándola de “excesiva” y “deplorable”, especialmente por el impacto en familias y niños, algunos de los cuales huyeron asustados por el gas lacrimógeno.
Contexto legal y conflicto entre leyes estatales y federales
Glass House Farms opera bajo licencia estatal para el cultivo de cannabis, actividad legal en California 🇺🇸 desde hace varios años. Sin embargo, el cannabis sigue siendo ilegal bajo la ley federal, lo que genera un conflicto legal que expone a estas empresas a acciones federales como la realizada. Los agentes federales justificaron la operación con órdenes de arresto para trabajadores indocumentados empleados en las granjas, en línea con la política de aumento de la aplicación de la ley migratoria en California impulsada por la administración Trump.
Este choque entre leyes estatales y federales ha provocado una fuerte resistencia por parte de autoridades locales y estatales. Nueve ciudades californianas, incluyendo Los Ángeles, han presentado demandas contra la administración federal, argumentando que estas tácticas son inconstitucionales y buscan generar miedo en lugar de proteger a la comunidad. La tensión política se refleja en la oposición pública de funcionarios como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador Newsom, quienes piden el fin de estas operaciones federales en jurisdicciones que se consideran santuario para inmigrantes.
Detalles de la operación y uso de fuerza
La operación comenzó con la llegada de agentes federales en vehículos blindados y autos sin identificación, algunos vestidos con camuflaje militar y armados. El área alrededor de Foothill Road y Casitas Pass en Carpinteria fue bloqueada, impidiendo el paso a gran parte de la zona. Además de los helicópteros, se utilizaron drones para vigilancia aérea y control de multitudes.
Los agentes emplearon gases lacrimógenos y bombas de humo para dispersar a los manifestantes y transeúntes. En la instalación de Camarillo, la fuerza fue aún mayor, con el uso de balas de goma y granadas aturdidoras. Estas tácticas provocaron heridas en varias personas, incluyendo trabajadores y miembros de la comunidad que protestaban pacíficamente.
Los detenidos fueron trasladados en vehículos sin identificación a lugares no revelados, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y autoridades locales. Se ha exigido una lista pública de los detenidos y su estado actual, pero hasta el momento las agencias federales no han proporcionado esta información.
Impacto en la comunidad y respuesta social
La operación ha generado un clima de miedo y ansiedad en las comunidades inmigrantes y de trabajadores agrícolas de la región. Familias han reportado separaciones y niños traumatizados por la violencia y el uso de gases lacrimógenos. Organizaciones locales como la 805 Immigrant Coalition y 805 UndocuFund han movilizado recursos para brindar apoyo legal y asistencia a los afectados.
El impacto social de estas redadas va más allá de los detenidos. La comunidad teme que estas acciones puedan disuadir a los trabajadores de denunciar abusos laborales o buscar ayuda médica por miedo a ser arrestados. Además, la operación ha tensado las relaciones entre las autoridades federales y locales, dificultando la cooperación en otros temas de seguridad y bienestar comunitario.
Declaraciones de los involucrados
- Salud Carbajal: “Negar el acceso a un representante electo durante una operación federal en su distrito es inaceptable. Exigimos transparencia y responsabilidad para proteger a nuestras comunidades y asegurar que los recursos se usen de manera justa.”
- Luis McArthur, alcalde de Oxnard: “Estas redadas son excesivas y dañan la confianza entre la comunidad y las autoridades. Necesitamos soluciones que respeten los derechos humanos y promuevan la seguridad sin miedo.”
- Gavin Newsom, gobernador de California: “Ver a niños huyendo de gases lacrimógenos es desgarrador. Estas tácticas federales son un exceso que no refleja los valores de nuestro estado ni de nuestra nación.”
- Glass House Farms: “Cumplimos plenamente con las órdenes de registro y cooperamos con las autoridades federales. Estamos comprometidos con la legalidad y el bienestar de nuestros trabajadores.”
Implicaciones legales y políticas
La operación en la granja de cannabis de Carpinteria y la negativa a permitir el acceso a Salud Carbajal reflejan un momento crítico en la relación entre el gobierno federal y los estados que han legalizado el cannabis y adoptado políticas de protección para inmigrantes. La tensión entre las leyes estatales y federales crea un terreno incierto para empresas y trabajadores, especialmente en sectores vulnerables como la agricultura.
Las demandas presentadas por ciudades californianas podrían llevar a decisiones judiciales que definan los límites de la aplicación federal en estados con leyes propias sobre cannabis y políticas santuario. Estas decisiones tendrán un impacto directo en futuras operaciones de inmigración y en la seguridad jurídica de miles de trabajadores.
Próximos pasos y acciones en curso
El congresista Salud Carbajal y otros funcionarios estatales y locales están impulsando audiencias congresionales y solicitudes de investigación para revisar la conducta de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional durante estas redadas. Buscan establecer mecanismos que garanticen la transparencia y eviten abusos en futuras operaciones.
Por su parte, organizaciones comunitarias continúan ofreciendo apoyo legal y movilizando a la población para defender los derechos de los trabajadores afectados. Se espera que la presión pública y legal lleve a cambios en las políticas federales o a acuerdos que respeten las leyes estatales y protejan a las comunidades inmigrantes.
Recursos y contactos para afectados
- Oficina del congresista Salud Carbajal: carbajal.house.gov | Teléfono: (202) 225-3601
- Glass House Farms: glasshousefarms.org
- 805 Immigrant Coalition: 805ic.org
- ICE Public Affairs (para información oficial y detenidos): 1-888-351-4024
- Concejo Municipal de Carpinteria: carpinteriaca.gov | Teléfono: (805) 684-5405
Para quienes deseen conocer el estado de los detenidos o detalles de los procesos legales, se recomienda contactar directamente a la oficina del congresista Carbajal o al Concejo Municipal de Carpinteria, que están activamente gestionando la transparencia y el seguimiento del caso.
Conclusión
La operación de inmigración en la granja de cannabis de Carpinteria ha puesto en evidencia las complejas tensiones entre las leyes federales y estatales en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en temas sensibles como el cannabis y la inmigración. La negativa a permitir el acceso a Salud Carbajal durante la redada añade un elemento político que podría influir en futuras políticas y prácticas de aplicación de la ley.
Mientras tanto, la comunidad local enfrenta las consecuencias directas de estas acciones, con trabajadores detenidos, familias afectadas y un ambiente de miedo que desafía la cohesión social. La respuesta de autoridades estatales y locales, junto con la movilización de organizaciones comunitarias, busca equilibrar la aplicación de la ley con el respeto a los derechos humanos y la protección de las comunidades inmigrantes.
Para mantenerse informado y obtener ayuda, es fundamental recurrir a fuentes oficiales y organizaciones locales que trabajan para garantizar que los derechos de todos sean respetados durante estos procesos. La situación sigue en desarrollo, y el seguimiento de las investigaciones y acciones legales será clave para entender el futuro de la política migratoria y del cannabis en California 🇺🇸 y en todo el país.
Para más información sobre las leyes y procedimientos de inmigración en Estados Unidos, se puede consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov. Esta fuente ofrece guías actualizadas sobre derechos, formularios y procesos que afectan a inmigrantes y trabajadores en el país.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal estadounidense que aplica leyes de inmigración, incluyendo detenciones y deportaciones.
Estado Santuario → Jurisdicción que limita cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Gas Lacrimógeno → Sustancia química utilizada para dispersar multitudes causando irritación temporal en ojos y vías respiratorias.
Orden Judicial Federal → Documento legal que autoriza a agentes federales a realizar arrestos o registros relacionados con delitos federales.
Trabajadores Indocumentados → Personas que trabajan sin autorización legal o estatus migratorio oficial.
Este Artículo en Resumen
El 10 de julio de 2025, agentes federales realizaron una redada en una granja de cannabis en Carpinteria, capturando trabajadores indocumentados. El congresista Carbajal fue negado el acceso, generando protestas y críticas por el conflicto entre leyes estatales y federales sobre inmigración y cannabis.
— Por VisaVerge.com