English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Condado de Putnam mantiene su acuerdo del programa 287(g) con ICE

Inmigración

Condado de Putnam mantiene su acuerdo del programa 287(g) con ICE

El acuerdo activo 287(g) del Condado de Putnam con ICE enfrenta modificaciones tras el acuerdo Gonzalez y críticas crecientes. Se proponen opciones para equilibrar seguridad, recursos y derechos, incluyendo transparencia y diálogo con la comunidad inmigrante.

Robert Pyne
Last updated: May 22, 2025 9:20 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Condado de Putnam mantiene activo su acuerdo 287(g) con ICE al 22 de mayo de 2025.
• El acuerdo Gonzalez v. ICE limita las detenciones migratorias, cambiando procedimientos en todo EE.UU.
• La policía de Wells, Maine, suspendió su acuerdo 287(g), reflejando retos crecientes a colaboraciones con ICE.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Resumen Ejecutivo

El Condado de Putnam en Nueva York mantiene una colaboración formal con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) a través del programa 287(g). Este acuerdo permite que ciertos agentes locales realicen funciones de control migratorio bajo la supervisión de ICE. El presente informe analiza el estado actual de esta colaboración, los desarrollos recientes, el contexto histórico, los detalles operativos, las implicaciones políticas y legales, las perspectivas de diferentes actores y las opciones de política pública disponibles. Finalmente, se ofrecen recomendaciones basadas en la evidencia para orientar futuras decisiones en el Condado de Putnam y otras jurisdicciones similares.

Condado de Putnam mantiene su acuerdo del programa 287(g) con ICE
Condado de Putnam mantiene su acuerdo del programa 287(g) con ICE

Introducción y Antecedentes

El programa 287(g) es una herramienta federal que permite a las agencias locales de policía colaborar con ICE para identificar y transferir a personas sujetas a deportación. El Condado de Putnam ha mantenido un acuerdo activo con ICE desde hace varios años, permitiendo que su Oficina del Sheriff (PCSO) transfiera a personas bajo custodia criminal a ICE para su posible remoción del país. Según datos oficiales, hasta el 21 de mayo de 2025, existen 603 acuerdos 287(g) en 40 estados de Estados Unidos[1].

Also of Interest:

Irlanda exige nuevo requisito de visa a viajeros de Trinidad y Tobago
Delta suma vuelos directos para juegos de fútbol de la Universidad de Syracuse

Esta colaboración ha generado debates intensos sobre su impacto en la seguridad pública, la confianza comunitaria y los derechos de las personas inmigrantes. Además, recientes cambios legales y políticos a nivel nacional y estatal han puesto en cuestión la continuidad y el alcance de estos acuerdos.

Análisis de la Colaboración Actual

Estado Actual del Acuerdo

  • Vigencia: Al 22 de mayo de 2025, el acuerdo entre el Condado de Putnam y ICE sigue activo bajo un Memorando de Entendimiento (MOA).
  • Funciones Delegadas: ICE autoriza a agentes seleccionados y capacitados del PCSO a realizar funciones limitadas de oficiales migratorios, siempre bajo supervisión directa de ICE.
  • Transferencia de Custodia: Al momento de la liberación programada de una persona bajo custodia criminal, el PCSO puede transferirla a ICE para procedimientos de remoción.
  • Detención Temporal: Una vez transferida la custodia a ICE, la persona puede permanecer en las instalaciones del condado hasta por 48 horas, salvo que exista un acuerdo adicional para detenciones más largas a cambio de un reembolso de gastos[6].
  • Notificación: El PCSO debe notificar a ICE sobre personas bajo custodia que puedan estar sujetas a acciones migratorias.

Desarrollos Recientes

  • Pausa en Maine: El 21 de mayo de 2025, el Departamento de Policía de Wells, Maine, anunció la suspensión de su participación en el programa 287(g) debido a una ley estatal pendiente que prohibiría estos acuerdos[9]. Este hecho refleja un creciente escrutinio nacional sobre la colaboración local con ICE y podría influir en decisiones similares en el Condado de Putnam.
  • Acuerdo Gonzalez v. ICE: A partir del 4 de marzo de 2025, tras el acuerdo judicial en el caso Gonzalez v. ICE, el Centro de Respuesta de Ejecución del Pacífico (PERC) de ICE solo podrá emitir solicitudes de notificación de liberación, en lugar de detenciones migratorias que solicitan la retención prolongada de personas[7]. Este cambio afectará la manera en que ICE y las agencias locales, incluido Putnam, gestionan la custodia de inmigrantes.

Contexto Histórico

El Condado de Putnam ha colaborado con ICE durante años, incluyendo el intercambio de información a través de su oficina de libertad condicional. Se han documentado casos de personas arrestadas por ICE mientras cumplían con requisitos de libertad condicional en el condado[5]. En enero de 2025, el Sheriff Farris aclaró públicamente que ICE solo busca a personas con antecedentes criminales o violentos, desmintiendo rumores sobre operativos en escuelas e iglesias[8].

Detalles Operativos del Acuerdo

El acuerdo MOA entre el Condado de Putnam y ICE establece:

  • Propósito: Facilitar la transferencia de personas bajo custodia criminal a ICE para su posible deportación.
  • Supervisión: Todas las funciones migratorias realizadas por agentes del PCSO deben ser supervisadas y dirigidas por ICE.
  • Capacitación: Solo agentes nominados, entrenados y certificados pueden ejercer funciones migratorias bajo el programa 287(g).
  • Duración de la detención: Hasta 48 horas adicionales tras la liberación criminal, salvo acuerdo específico para detenciones más largas.
  • Obligación de notificación: El PCSO debe informar a ICE sobre personas bajo custodia potencialmente sujetas a procesos migratorios.

Implicaciones Políticas y Legales

Impacto en la Confianza Comunitaria

Diversos estudios y testimonios señalan que la colaboración entre agencias locales y ICE puede afectar negativamente la confianza de las comunidades inmigrantes en la policía local. Muchas personas temen reportar delitos o colaborar en investigaciones por miedo a ser identificadas y transferidas a ICE, lo que puede debilitar la seguridad pública general[5].

Desafíos Legales y Derechos Procesales

La práctica de retener personas bajo “detainers” de ICE ha enfrentado múltiples desafíos legales. El acuerdo Gonzalez v. ICE responde a preocupaciones sobre el derecho constitucional a la libertad, ya que históricamente no existía supervisión judicial neutral sobre estas detenciones[7]. A partir de marzo de 2025, ICE deberá limitar sus solicitudes a notificaciones de liberación, lo que podría reducir la duración y frecuencia de detenciones migratorias en Putnam.

Esfuerzos Legislativos para Limitar la Colaboración

En Nueva York, iniciativas como la Ley New York for All (S.03076/A.02328) buscaban prohibir la colaboración de agencias estatales y locales con ICE y el uso de recursos estatales para actividades de control migratorio. Aunque la ley no fue aprobada en la última sesión legislativa, refleja una tendencia creciente hacia la restricción de estos acuerdos[5].

Perspectivas de los Actores Involucrados

Perspectiva de la Policía Local

El Sheriff Farris ha defendido la colaboración con ICE, argumentando que se enfoca en personas con antecedentes criminales y que la comunidad hispana es “parte integral del Condado de Putnam”. Ha subrayado la importancia de que todos los residentes se sientan bienvenidos y seguros[8].

Perspectiva de Defensores de Inmigrantes

Organizaciones como The Bronx Defenders han documentado casos de personas arrestadas por ICE mientras cumplían con requisitos de libertad condicional, señalando que estas prácticas pueden violar el debido proceso y generar temor en la comunidad inmigrante[5].

Respuesta Comunitaria

En lugares como Wells, Maine, la comunidad ha recolectado firmas para solicitar la salida del programa 287(g), preocupados por el uso de fondos locales en tareas federales y el impacto en la relación entre la policía y los residentes[9]. Estas acciones reflejan un creciente activismo comunitario en torno a la colaboración con ICE.

Opciones de Política Pública

El Condado de Putnam y otras jurisdicciones con acuerdos 287(g) enfrentan varias opciones:

  1. Mantener el acuerdo actual: Continuar colaborando con ICE bajo los términos vigentes, adaptándose a los cambios legales federales como el acuerdo Gonzalez v. ICE.
  2. Modificar el acuerdo: Negociar cambios en el MOA para limitar las funciones delegadas, reducir la duración de las detenciones o establecer salvaguardas adicionales para proteger derechos civiles.
  3. Suspender o terminar la colaboración: Seguir el ejemplo de Wells, Maine, y pausar o finalizar el acuerdo 287(g), priorizando la confianza comunitaria y el enfoque en la seguridad pública local.
  4. Implementar políticas de transparencia y supervisión: Establecer mecanismos de supervisión independiente y reportes públicos sobre la colaboración con ICE, para garantizar la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos.

Recomendaciones Basadas en Evidencia

  1. Revisar y actualizar el MOA: El Condado de Putnam debe revisar su acuerdo con ICE a la luz de los cambios legales recientes, especialmente el acuerdo Gonzalez v. ICE, para asegurar el cumplimiento de los derechos constitucionales y evitar detenciones prolongadas sin supervisión judicial.
  2. Priorizar la seguridad pública local: Limitar la colaboración con ICE a casos de personas condenadas por delitos graves o violentos, evitando la transferencia de personas sin antecedentes criminales significativos.
  3. Fomentar la transparencia: Publicar informes periódicos sobre el número de transferencias a ICE, duración de las detenciones y perfil de los casos, para informar a la comunidad y fortalecer la rendición de cuentas.
  4. Establecer canales de comunicación comunitaria: Crear espacios de diálogo entre la policía, organizaciones de inmigrantes y residentes para abordar preocupaciones, aclarar procedimientos y construir confianza.
  5. Evaluar el impacto social y económico: Realizar estudios sobre el efecto de la colaboración con ICE en la economía local, la cohesión social y la percepción de seguridad, para fundamentar futuras decisiones de política pública.

Ejemplo Práctico

Supongamos que una persona residente en el Condado de Putnam es arrestada por un delito menor y, tras cumplir su condena, está programada para ser liberada. Bajo el acuerdo 287(g), si ICE ha emitido una solicitud de detención, el PCSO puede retener a la persona hasta 48 horas adicionales para transferirla a ICE. Sin embargo, a partir de marzo de 2025, solo podrá notificar a ICE sobre la liberación, sin retener a la persona salvo que exista una orden judicial o acuerdo específico. Esto reduce el riesgo de detenciones prolongadas sin supervisión judicial y protege los derechos de la persona afectada.

Recursos Oficiales

Para más información sobre el programa 287(g) y acuerdos entre agencias locales y ICE, consulte la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.:
Programa 287(g) de ICE

Conclusiones y Próximos Pasos

La colaboración entre el Condado de Putnam, ICE y el programa 287(g) representa un tema complejo con implicaciones legales, sociales y políticas profundas. Los recientes cambios legales, como el acuerdo Gonzalez v. ICE, y el creciente escrutinio público y legislativo, sugieren que las jurisdicciones deben revisar y adaptar sus acuerdos para proteger los derechos de las personas inmigrantes y mantener la confianza comunitaria.

Según análisis de VisaVerge.com, la tendencia nacional apunta hacia una revisión crítica de los acuerdos 287(g), con más comunidades exigiendo transparencia y límites claros a la colaboración local con ICE.

Las autoridades del Condado de Putnam deben considerar cuidadosamente las opciones de política pública, priorizando la seguridad, los derechos civiles y la cohesión social. Implementar mecanismos de transparencia, limitar la colaboración a casos graves y mantener un diálogo abierto con la comunidad son pasos clave para avanzar hacia un enfoque más equilibrado y justo en materia de inmigración.

Acciones Recomendadas

  • Revisar el acuerdo actual con ICE y adaptarlo a los cambios legales federales.
  • Limitar la colaboración a casos de delitos graves o violentos.
  • Publicar informes periódicos y transparentes sobre la colaboración con ICE.
  • Establecer canales de comunicación y consulta con la comunidad inmigrante.
  • Evaluar periódicamente el impacto social y económico de la colaboración migratoria.

Estas medidas ayudarán a garantizar que la política migratoria en el Condado de Putnam sea justa, legal y respetuosa de los derechos humanos, al tiempo que protege la seguridad y la cohesión de toda la comunidad.

Aprende Hoy

programa 287(g) → Programa federal que permite a policía local capacitada realizar funciones migratorias bajo supervisión de ICE.
Memorando de Entendimiento (MOA) → Acuerdo formal que define responsabilidades entre el Condado de Putnam e ICE para control migratorio.
detainer de ICE → Solicitud de ICE para que autoridades locales retengan temporalmente a una persona para proceso migratorio.
Acuerdo Gonzalez v. ICE → Sentencia que limita las órdenes de detención de ICE, exigiendo notificaciones para proteger la libertad.
Colaboración local-federal → Cooperación entre autoridades locales y federales para realizar tareas de control migratorio.

Este Artículo en Resumen

El Condado de Putnam colabora formalmente con ICE mediante el programa 287(g), enfrentando desafíos legales y comunitarios para balancear la seguridad pública y la protección de derechos migratorios.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• ICE detiene arrestos en Seattle tras audiencias anuladas
• ICE San Antonio arrasa con 275 arrestos en solo una semana
• Redada de ICE en Kent deja 17 arrestados
• ICE enfrenta rebelión masiva en Concord por inmigrantes
• Líder del Condado de Mecklenburg denuncia agresión de ICE en Charlotte

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Represión migratoria de Trump deja intactos beneficios de desempleo Represión migratoria de Trump deja intactos beneficios de desempleo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Biden refuerza reglas de asilo y acelera deportaciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México

La administración Biden considera modificar reglas de asilo y deportaciones en la frontera EE. UU.-México…

By Oliver Mercer

Etihad Cargo lanza nueva estructura regional para crecer

Etihad Cargo implementa estructura regional con líderes locales, aumento de vuelos y capacidad a Europa…

By Jim Grey

India House Houston abre un centro de ciudadanía para apoyar la naturalización

El 19 de marzo de 2025, India House Houston inauguró un centro de servicios de…

By Shashank Singh

Thai Airways suma aviones Airbus A321neo con acuerdos de arrendamiento

Thai Airways recibirá 22 modernos Airbus A321neo entre 2026 y 2028 tras acuerdos con arrendadoras…

By Robert Pyne

Millennials canadienses superan a los Baby Boomers debido a las tendencias de inmigración

La última tendencia migratoria en Canadá muestra que los millennials superan en número a los…

By Shashank Singh

Mujer haitiana muere bajo custodia de ICE tras intentar llegar a Charlotte

Marie Ange Blaise, haitiana de 44 años, murió bajo custodia de ICE en Florida tras…

By Robert Pyne

Seguridad TSA exigirá REAL ID en aeropuertos desde el 7 de mayo de 2025

A partir del 7 de mayo de 2025, solo quienes presenten REAL ID u otra…

By Robert Pyne

Nigel Farage cuestiona a Keir Starmer por sus promesas de inmigración

Las nuevas promesas migratorias de Starmer endurecen residencia, idioma y reunificación para reducir la migración…

By Oliver Mercer

Migrantes latinoamericanos envían dinero como nunca antes

Desde abril de 2025, las remesas en América Latina y el Caribe han alcanzado niveles…

By Robert Pyne

Proyecto de Ley de Maryland Permite Compra de Seguro Médico en el Intercambio Independientemente del Estado Migratorio

El Senado de Maryland aprueba proyecto de ley dando acceso a seguro de salud a…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump
InmigraciónNoticias

IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump

By Oliver Mercer
Read More
Evaluación del Impacto de la Ruta de Visa de Postgrado en la Educación Superior y la Migración en el Reino Unido.
InmigraciónNoticias

Evaluación del Impacto de la Ruta de Visa de Postgrado en la Educación Superior y la Migración en el Reino Unido.

By Visa Verge
Read More
Nacional de España Tipo D: guía para solicitar Visa de Estado de Refugiado
Inmigración

Nacional de España Tipo D: guía para solicitar Visa de Estado de Refugiado

By Oliver Mercer
Read More
Aeropuerto Púlkovo recibe decenas de vuelos desviados tras ataques con drones
Inmigración

Aeropuerto Púlkovo recibe decenas de vuelos desviados tras ataques con drones

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?