English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Condado de L.A. busca prohibir redadas migratorias encubiertas ante respuesta federal

InmigraciónNoticias

Condado de L.A. busca prohibir redadas migratorias encubiertas ante respuesta federal

Ante aumento de redadas enmascaradas, el Condado de L.A. promoverá una ordenanza que obliga a mostrar identificación a agentes federales. La oposición federal se basa en seguridad y supremacía legal. Se espera un juicio que podría sentar precedente nacional sobre regulación local de agentes federales.

Jim Grey
Last updated: July 31, 2025 9:55 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Condado de L.A. aprobó el 29 de julio de 2025 la redacción de ordenanza contra redadas enmascaradas.
  2. Agencias federales se oponen, argumentando protección para agentes y supremacía constitucional; anticipan batalla legal.
  3. La norma exige identificación visible salvo en casos de mascarillas médicas, antigás o trabajo encubierto.

El Condado de L.A. avanza con una ordenanza para prohibir que agentes de inmigración usen máscaras o cubran sus rostros durante operativos, en respuesta a un aumento de redadas de inmigración enmascaradas desde junio de 2025. Esta medida busca que las autoridades muestren su identidad para reducir el miedo y la confusión en las comunidades afectadas. Sin embargo, enfrenta una fuerte oposición federal que anticipa una batalla legal por la autoridad local frente a la federal.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Condado de L.A. busca prohibir redadas migratorias encubiertas ante respuesta federal
Condado de L.A. busca prohibir redadas migratorias encubiertas ante respuesta federal

El 29 de julio de 2025, la Junta de Supervisores del Condado de L.A. aprobó con un voto de 4 a 0, con una abstención, la instrucción para que los abogados del condado redacten una ordenanza que prohíba a todos los agentes de la ley, incluidos los federales, usar máscaras o cualquier tipo de disfraz que oculte su identidad mientras realizan operativos en áreas no incorporadas del condado. Esta ordenanza exige que los oficiales muestren claramente su identificación y la agencia a la que pertenecen cuando interactúan con el público, salvo excepciones para mascarillas médicas, máscaras antigás y operaciones encubiertas. Los abogados del condado tienen un plazo de 60 días para presentar el texto final para su aprobación.

Esta iniciativa surge tras una serie de redadas de inmigración enmascaradas que comenzaron en junio de 2025 en el sur de California, donde cientos de personas fueron arrestadas. Durante estas operaciones, los agentes federales usaron equipo táctico, pasamontañas, gafas oscuras y vehículos sin identificación visible. Además, se negaron a mostrar credenciales, lo que generó miedo y protestas en las comunidades inmigrantes del Condado de L.A. y sus alrededores.

Las supervisoras Janice Hahn e Hilda Solis, coautoras de la propuesta, explican que la ordenanza responde a la preocupación pública por la falta de transparencia y el temor a falsos agentes. Hahn declaró: “Los residentes han visto a hombres en ropa civil o con equipo táctico, con el rostro cubierto por máscaras o pasamontañas y gafas oscuras, mientras irrumpen en comunidades y detienen a personas. Se niegan a mostrar su identidad o incluso una placa cuando se les pide, lo que genera miedo a los impostores”. Por su parte, la supervisora Kathryn Barger se abstuvo de votar, expresando dudas sobre la capacidad de hacer cumplir esta norma contra agentes federales.

Desde el gobierno federal, la oposición es clara y contundente. La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, y el director interino de ICE, Todd Lyons, defienden el uso de máscaras para proteger a los agentes de represalias, acoso y “doxing” —una práctica que consiste en publicar información personal para intimidar o amenazar. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó: “Procesaremos a quienes publiquen información de agentes de ICE con todo el peso de la ley. Estos criminales apoyan a carteles violentos y traficantes de personas. No lo permitiremos en Estados Unidos 🇺🇸”.

Also of Interest:

PSA Airlines traslada su sede a Charlotte y creará una base con 400 empleados
JetBlue amplía su presencia: vuelos diarios Fort Lauderdale a Liberia, Costa Rica

Expertos legales, como el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley, Erwin Chemerinsky, señalan que la ordenanza debe aplicarse a todas las fuerzas del orden, no solo a los agentes federales, y anticipan que el caso terminará en tribunales. La disputa gira en torno a si el Condado de L.A. tiene autoridad para regular a agentes federales, quienes podrían argumentar que la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸 les otorga inmunidad bajo la Cláusula de Supremacía.

Si la ordenanza se aprueba, afectaría a todos los oficiales que operen en áreas no incorporadas del Condado de L.A., incluyendo a los alguaciles locales, quienes ya están obligados a mostrar identificación visible. La norma permitiría excepciones para mascarillas médicas, máscaras antigás, protección contra incendios y operaciones encubiertas, buscando equilibrar la seguridad de los agentes con la transparencia hacia la comunidad.

Sin embargo, la aplicación práctica presenta desafíos. La capacidad del condado para hacer cumplir esta regla contra agentes federales es incierta. Se espera que el gobierno federal presente una demanda para bloquear la ordenanza, alegando que la ley federal tiene prioridad sobre las normas locales. Esta confrontación legal podría sentar un precedente nacional sobre el poder de los gobiernos locales para regular la conducta de las agencias federales.

Este movimiento local se enmarca en un contexto más amplio. En California 🇨🇦, una ley estatal está en trámite para prohibir que policías locales, estatales y federales cubran sus rostros durante operativos en todo el estado. A nivel federal, los senadores demócratas Alex Padilla (California 🇨🇦) y Cory Booker (Nueva Jersey) han presentado un proyecto de ley similar en el Congreso de Estados Unidos 🇺🇸 para establecer reglas uniformes sobre la identificación visible de agentes de la ley.

Desde junio de 2025, cientos de personas han sido arrestadas en redadas de inmigración en el sur de California, aunque no se han publicado cifras exactas. Durante estas operaciones, la Guardia Nacional y los Marines fueron desplegados en el Condado de L.A., aunque en las últimas semanas se ha retirado aproximadamente la mitad de la Guardia Nacional y todos los Marines, reflejando un cambio en la estrategia de seguridad.

El proceso actual para la ordenanza es el siguiente:

  1. El 29 de julio de 2025, la Junta de Supervisores aprobó la instrucción para redactar la ordenanza.
  2. Los abogados del condado tienen 60 días para preparar el texto final.
  3. El borrador será presentado a la Junta para discusión y votación final.
  4. Si se aprueba, la ordenanza entrará en vigor en las áreas no incorporadas del Condado de L.A., con las excepciones mencionadas.
  5. Se anticipa que el gobierno federal impugnará la ordenanza en tribunales, lo que podría desencadenar una batalla legal sobre jurisdicción y autoridad.

Las opiniones sobre esta medida varían entre los diferentes grupos afectados:

  • Supervisores del Condado de L.A.: Buscan aumentar la confianza pública y reducir el miedo a los falsos agentes mediante mayor transparencia.
  • Comunidades inmigrantes: Sufren miedo y confusión debido a la presencia de agentes enmascarados e identificaciones ocultas.
  • Agencias federales (ICE y DHS): Defienden el anonimato para proteger la seguridad de sus agentes en entornos hostiles.
  • Académicos legales: Cuestionan la autoridad local para regular a agentes federales y prevén que la disputa se resolverá en tribunales.
  • Legisladores estatales y federales: Trabajan en leyes para crear normas uniformes sobre la identificación visible de agentes de la ley.

Históricamente, las redadas de inmigración enmascaradas han sido un tema polémico en el Condado de L.A. y otras jurisdicciones santuario. Antes de 2025, ya existían tensiones entre autoridades locales y federales por las prácticas de aplicación de la ley migratoria. La escalada de junio y julio de 2025, con arrestos masivos y despliegue militar, ha intensificado el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones policiales.

El futuro de esta ordenanza es incierto. La batalla legal que se avecina podría definir los límites del poder local para controlar la conducta de agentes federales en todo Estados Unidos 🇺🇸. Además, las leyes estatales y federales en trámite podrían establecer estándares más claros y uniformes para el uso de máscaras y la identificación visible en operaciones policiales.

Para las comunidades inmigrantes del Condado de L.A., la ordenanza representa una esperanza de mayor seguridad y confianza en las autoridades locales. Sin embargo, la oposición federal y la posible impugnación judicial mantienen la situación en un estado de incertidumbre. Organizaciones comunitarias y defensores de derechos civiles siguen de cerca estos desarrollos, buscando proteger a las personas vulnerables frente a prácticas que generan miedo y desconfianza.

Quienes deseen seguir el progreso de esta ordenanza pueden consultar la página oficial de la Junta de Supervisores del Condado de L.A., donde se publican actualizaciones, agendas de reuniones y documentos relacionados. Para información legal sobre la ordenanza, el despacho del Asesor Legal del Condado ofrece recursos y contacto directo. Además, las páginas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional y de ICE proporcionan comunicados y posiciones oficiales sobre las operaciones de inmigración.

En resumen, el Condado de L.A. está en proceso de aprobar una ordenanza que prohibirá las redadas de inmigración enmascaradas, buscando que los agentes muestren su identidad para proteger a la comunidad y evitar abusos. Esta medida responde a un aumento reciente de operativos federales con agentes encubiertos y cubiertos, que han generado temor y protestas. La ordenanza enfrenta una fuerte oposición federal y se espera que desencadene un enfrentamiento legal sobre la autoridad local frente a la federal. Mientras tanto, iniciativas similares avanzan en el estado de California y en el Congreso de Estados Unidos 🇺🇸, reflejando un debate nacional sobre la transparencia y la seguridad en las operaciones policiales.

Para más información oficial sobre leyes y regulaciones de inmigración, se puede visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en https://www.dhs.gov/immigration-enforcement, que ofrece recursos actualizados sobre políticas y procedimientos de aplicación migratoria.

Según análisis de VisaVerge.com, esta disputa en el Condado de L.A. podría marcar un precedente importante para otras jurisdicciones que buscan limitar prácticas policiales que afectan a comunidades inmigrantes, equilibrando la seguridad de los agentes con los derechos y la confianza de la población. La evolución de esta ordenanza y su posible impacto legal serán clave para entender cómo se manejarán en el futuro las redadas de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Ordenanza → Norma o ley aprobada por el gobierno local para regular conductas en su jurisdicción.
Áreas no incorporadas → Zonas que no pertenecen a una ciudad y son administradas directamente por el condado.
Cláusula de Supremacía → Artículo constitucional que establece la supremacía de la ley federal sobre la estatal o local.
ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias en Estados Unidos.
Doxing → Práctica de divulgar información personal confidencial para intimidar o acosar a alguien.

Este Artículo en Resumen

El Condado de L.A. busca prohibir que agentes federales usen máscaras en redadas tras aumento de miedo y protestas. La ordenanza exigirá identificación visible, pero enfrenta oposición federal y probable juicio que definirá autoridad local sobre fuerzas federales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Administración Trump ofrece bonos de ,000 para contratar 10,000 agentes de ICE Administración Trump ofrece bonos de $50,000 para contratar 10,000 agentes de ICE
Next Article Talleres de Preparación Familiar para la Aplicación de la Ley de Inmigración Talleres de Preparación Familiar para la Aplicación de la Ley de Inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Portugal supera a Estados Unidos en resultados de su sistema de salud

El sistema de salud de Portugal sobresale respecto a EE.UU. en acceso, costes reducidos y…

By Robert Pyne

Administración Trump vende residencia con Tarjeta Dorada por $5M

El programa Tarjeta Dorada sustituye al EB-5, otorgando residencia permanente sin invertir en negocios. Busca…

By Oliver Mercer

Vuelo de Delta Air Lines en Airbus A320 desvía a Spokane por falla

El vuelo DAL2575 fue desviado a Spokane el 17 de mayo de 2025 por un…

By Robert Pyne

ITs caen por quinta sesión ante recortes de visas de EE. UU. y tarifa H-1B de $100,000

La propuesta de una tarifa de 100.000 USD para nuevas H-1B generó una corrección en…

By Sai Sankar

Air Serbia elige Miami para expansión en Estados Unidos

En 2025, Air Serbia comenzará vuelos sin escalas entre Belgrado y Miami, favoreciendo a la…

By Visa Verge

Advertencia de viaje a Pakistán tras ataque con dron

El 7 de mayo, EE.UU. emitió advertencia máxima de viaje a Pakistán por ataque con…

By Oliver Mercer

A la vista numérica: últimos datos de arrestos, detenciones y deportaciones en EE. UU.

Para agosto de 2025 ICE mantuvo 59,380 detenidos con 31,281 nuevas órdenes en julio; 70.4%…

By Shashank Singh

Todo lo que necesitas saber sobre el S Pass para trabajar en Singapur

El S Pass de Singapur permite a trabajadores internacionales de nivel medio cubrir áreas con…

By Jim Grey

La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID

A partir de mayo de 2025, solo se permitirá abordar vuelos nacionales en EE. UU.…

By Shashank Singh

¿Cómo afectarán las redadas migratorias a la industria hípica estadounidense?

La redada en Delta Downs en junio de 2025, con más de 80 arrestos, y…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Vuelos de deportación en aeropuerto de WA aumentan drásticamente este año
InmigraciónNoticias

Vuelos de deportación en aeropuerto de WA aumentan drásticamente este año

By Jim Grey
Read More
Administración Trump revoca visas a estudiantes internacionales en Indiana
Noticias

Administración Trump revoca visas a estudiantes internacionales en Indiana

By Shashank Singh
Read More
Arrestos por inmigración en Colorado aumentaron bajo administración Trump
InmigraciónNoticias

Arrestos por inmigración en Colorado aumentaron bajo administración Trump

By Shashank Singh
Read More
La Ley REAL ID será obligatoria para vuelos nacionales el 7 de mayo de 2025
InmigraciónNoticias

La Ley REAL ID será obligatoria para vuelos nacionales el 7 de mayo de 2025

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?