Puntos Clave
- Denegación de visas a 29:11 Ensemble cambia conciertos de Dessa desde el 29 de julio de 2025.
- USCIS aumentó tarifas y requisitos para visas O y P desde abril de 2024.
- Exención de entrevista solo para visa reciente; el formulario DS-160 causa retrasos y cancelaciones.
Los conciertos de Dessa en el Medio Oeste se ven afectados por la denegación de visas de EE. UU. para sus colaboradores sudafricanos, el 29:11 Ensemble. A partir del 29 de julio de 2025, la negativa a otorgar visas de trabajo para estos artistas ha obligado a cancelar o posponer presentaciones, reflejando un aumento general en las denegaciones y retrasos para artistas internacionales bajo las nuevas políticas migratorias estadounidenses.

Dessa mantiene su concierto en Minneapolis el 17 de agosto de 2025, pero sin la participación del 29:11 Ensemble, un grupo de 12 miembros con raíces en tradiciones sudafricanas. Dos shows en Sioux Falls, SD, y Earlham, IA, seguirán adelante sin ellos, mientras que fechas en Chicago y Madison se posponen para diciembre, esperando resolver los problemas de visa para entonces. Dessa ha expresado públicamente su tristeza y frustración, destacando el valor cultural del conjunto y su historial de tours exitosos en EE. UU. Además, el 29:11 Ensemble tenía planeados talleres educativos y presentaciones en iglesias de Minnesota, que ahora están en riesgo.
Desde abril de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) implementó nuevas reglas que aumentaron las tarifas y endurecieron los procesos para visas de artistas (categorías O y P). Estas medidas incluyen un mayor escrutinio de seguridad y restricciones en la exención de entrevistas, que ahora solo se aplica a solicitantes con visas previas recientes. La administración actual también anunció en junio de 2025 una nueva prohibición de viaje que limita la entrada y emisión de visas para ciertos países, aunque Sudáfrica no figura explícitamente en la lista, el ambiente para artistas internacionales se ha vuelto más complicado.
Dessa calificó la denegación de visa como una “actualización basura” en sus redes sociales, reflejando el impacto emocional y profesional. Brendon Adams, líder del 29:11 Ensemble, subraya que el grupo no tiene agendas políticas ni religiosas, sino que promueve la unidad y la reconciliación. La relación del conjunto con la comunidad musical de Minnesota es sólida desde 2018, cuando comenzaron colaboraciones con la Orquesta de Minnesota.
Para solicitar visas O y P, los artistas deben presentar el formulario I-129 actualizado, disponible en el sitio oficial del USCIS (https://www.uscis.gov/i-129), junto con pruebas de presentaciones programadas y evidencia de su singularidad cultural. Además, el formulario DS-160 debe enviarse al menos dos días hábiles antes de la entrevista, y el código de confirmación debe coincidir con la cita para evitar reprogramaciones automáticas. Desde junio de 2025, se exige que los solicitantes de visas F, M y J hagan públicos sus perfiles en redes sociales para revisión, reflejando un aumento general en la vigilancia, aunque esto no afecta directamente a las visas O y P.
La situación de Dessa y el 29:11 Ensemble es parte de un problema más amplio que afecta a artistas internacionales, con muchas giras canceladas o pospuestas en 2025 debido a las dificultades para obtener visas. Grupos de defensa como Tamizdat documentan un aumento en las denegaciones y retrasos, atribuyéndolos a cambios en políticas, incrementos en tarifas y la reintroducción de controles estrictos. Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia podría limitar severamente la movilidad artística internacional hacia EE. UU. durante el resto del año.
Las autoridades estadounidenses justifican estas medidas por razones de seguridad nacional y eficiencia administrativa, pero artistas y promotores denuncian pérdidas económicas y culturales. La incertidumbre persiste, y aunque algunas presentaciones podrían reprogramarse si se resuelven los problemas de visa, no se esperan cambios inmediatos en las políticas actuales.
Para quienes necesiten orientación sobre el proceso actual de visas para artistas, se recomienda consultar la página oficial del USCIS y buscar apoyo en organizaciones como Tamizdat. Mantenerse informado y preparar solicitudes con documentación completa y actualizada es clave para enfrentar este entorno migratorio más exigente.
Más información oficial sobre visas y requisitos está disponible en el sitio del Departamento de Estado de EE. UU.: https://travel.state.gov.
Aprende Hoy
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., entidad que gestiona visas y trámites migratorios.
Visas O y P → Visas especiales para artistas internacionales que trabajan o realizan giras temporales en EE. UU.
Exención de entrevista → Permiso para saltar la entrevista de visa solo en casos específicos y recientes.
Formulario DS-160 → Solicitud electrónica para visa de no inmigrante que se debe presentar antes de la cita.
Procesamiento consular → Proceso de solicitud de visa mediante un consulado o embajada estadounidense en el extranjero.
Este Artículo en Resumen
Los conciertos de Dessa en el Medio Oeste cambian por denegaciones de visas a su grupo 29:11 Ensemble. Nuevas reglas aumentan tarifas y requisitos para visas O y P, causando cancelaciones y demoras. Estas políticas amenazan el intercambio cultural y la presentación de artistas internacionales en EE. UU.
— Por VisaVerge.com