Puntos Clave
- Santa Bárbara celebró reunión especial el 31 de julio de 2025 tras 620 arrestos en seis meses.
- El 10 de julio de 2025, Head Start fue reclasificado, negando servicios a inmigrantes indocumentados.
- Defensores piden fondos para ayuda legal, salud mental, consejería y alertas sobre actividades de ICE.
El Concejo Municipal de Santa Bárbara celebró una reunión especial sobre inmigración el 31 de julio de 2025 a las 11:30 a.m. en el Ayuntamiento. Esta sesión se convocó en respuesta a un aumento en la aplicación de inmigración y a la preocupación de la comunidad tras más de 620 arrestos relacionados con inmigración en la Costa Central durante los últimos seis meses. La reunión fue abierta al público, tanto presencialmente como por Zoom y correo electrónico, para escuchar a residentes y organizaciones afectadas.

Esta reunión especial siguió a un foro de emergencia realizado el 15 de julio, donde defensores de los derechos de los inmigrantes y familias afectadas exigieron acciones urgentes. El Concejo Municipal de Santa Bárbara busca ahora medidas concretas para proteger a la comunidad inmigrante ante la creciente presencia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y las nuevas políticas federales que limitan el acceso a servicios sociales para personas indocumentadas.
Una de las causas principales de esta crisis es el cambio federal del 10 de julio de 2025, cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos 🇺🇸 reclasificó programas como Head Start como “beneficios públicos federales”. Esto impide que inmigrantes sin documentos puedan acceder a servicios gratuitos de preescolar, alimentación y salud. En Santa Bárbara, aproximadamente 600 familias han perdido estos apoyos, generando miedo y dificultades en la comunidad latina. Veinte estados, incluido California, han presentado demandas para revertir esta política.
Primitiva Hernández, directora ejecutiva de 805 UndocuFund, pidió al Concejo Municipal que financie asistencia legal, apoyo en salud mental y consejería para jóvenes afectados. También solicitó alertas comunitarias sobre la presencia de ICE, uso de propiedades municipales para entrenamientos de defensa comunitaria y la declaración de un estado de emergencia local. Hernández afirmó: “Necesitamos acciones rápidas para proteger a nuestras familias y garantizar que nadie tenga que vivir con miedo constante”.
El Concejo Municipal enfrenta presión para reafirmar su política de no cooperación con ICE, aumentar fondos para ayuda legal y educación, y colaborar con líderes del condado para oponerse a las prácticas federales en cárceles. Además, se evalúa la posibilidad de unirse a demandas legales contra las tácticas de aplicación de inmigración. El representante federal Salud Carbajal presentó en febrero de 2025 la Ley para Proteger Lugares Sensibles, que busca limitar la aplicación de inmigración en escuelas, hospitales y tribunales. Carbajal declaró: “Nadie debería temer ser detenido mientras lleva a sus hijos a la escuela o busca atención médica”.
Organizaciones locales como 805 UndocuFund y La Casa De La Raza ofrecen respuesta rápida, ayuda legal y servicios de emergencia. La Liga de Mujeres Votantes de Santa Bárbara pidió vehículos de emergencia para protección civil, zonas seguras y redes de respuesta rápida. El Fondo para Santa Bárbara solicitó un millón de dólares para grupos de derechos de inmigrantes y un aumento del salario mínimo para trabajadores agrícolas a 26 dólares por hora.
Las consecuencias inmediatas incluyen la pérdida de acceso a programas sociales para cientos de familias, aumento del miedo en hogares inmigrantes y demanda creciente de servicios legales y de salud mental. El Concejo Municipal considera declarar un estado de emergencia local, emitir alertas sobre actividades de ICE y usar instalaciones municipales para entrenamientos comunitarios.
Para participar, la comunidad puede asistir a las reuniones del Concejo en persona, por Zoom o enviar comentarios al correo [email protected]. También pueden acceder a recursos y actualizaciones en la página oficial SantaBarbaraCA.gov/ImmigrationResources. Además, 805 UndocuFund y La Casa De La Raza ofrecen ayuda legal y respuesta rápida.
Esta reunión especial del Concejo Municipal de Santa Bárbara marca un paso importante para enfrentar la crisis migratoria local. La colaboración entre autoridades, organizaciones y la comunidad será clave para proteger a las familias y defender sus derechos en medio de cambios federales que afectan su bienestar y seguridad. Como reporta VisaVerge.com, la movilización local refleja un esfuerzo creciente para responder a la aplicación de inmigración y sus impactos en la vida diaria.
Aprende Hoy
Aplicación de inmigración → Acciones oficiales para identificar, detener o deportar a inmigrantes sin autorización.
Head Start → Programa federal que ofrece preescolar gratuito, comidas y atención médica a familias de bajos ingresos.
ICE → Agencia de inmigración estadounidense encargada de hacer cumplir leyes y deportar indocumentados.
Beneficios públicos → Servicios financiados por el gobierno disponibles para personas que cumplen requisitos específicos.
Estado de emergencia → Declaración municipal que activa poderes especiales para atender crisis urgentes.
Este Artículo en Resumen
Santa Bárbara responde a una crisis migratoria con apoyo legal, salud mental y posibles medidas de emergencia. Tras más de 620 arrestos, la comunidad exige protección. La reclasificación federal de Head Start afecta a niños indocumentados, generando temor y demandas por derechos y recursos.
— Por VisaVerge.com