English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.

Inmigración

Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.

Los Ángeles registra casi 500 arrestos en redadas agresivas de ICE desde junio de 2025, afectando principalmente a comunidades filipinas y asiáticas. Las protestas exigen detener tácticas crueles y garantizar protección legal y familiar en medio de la represiva política migratoria actual.

Visa Verge
Last updated: June 16, 2025 9:00 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Casi 500 arrestos en Los Ángeles desde 6 de junio de 2025 por redadas de inmigración militarizadas.
• La comunidad filipina más grande de EE.UU. con 321,000 residentes en Los Ángeles, gravemente afectada.
• Protestas masivas y denuncias de miedo, separación familiar y violación del debido proceso.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué está pasando en Los Ángeles con las redadas de inmigración?Impacto en la comunidad filipina y otras comunidades asiáticas¿Por qué están ocurriendo estas redadas?¿Cómo se llevan a cabo las redadas de ICE?Datos clave sobre las redadas en Los ÁngelesReacciones y consecuencias para los inmigrantesContexto histórico y político¿Qué sigue para las comunidades afectadas?Recursos y apoyo para inmigrantesAnálisis finalAprende HoyEste Artículo en Resumen

Desde el 6 de junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles ha sido escenario de una serie de redadas de inmigración que han generado una profunda preocupación y rechazo en las comunidades filipinas y asiáticas en general. Estas operaciones, lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), han resultado en la detención de casi 500 personas en pocas semanas, provocando protestas masivas y un ambiente de miedo entre los inmigrantes.

¿Qué está pasando en Los Ángeles con las redadas de inmigración?

Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.
Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.

Las redadas comenzaron a principios de junio y se han caracterizado por su estilo militarizado. Agentes federales, muchos con el rostro cubierto y armados, han irrumpido sorpresivamente en hogares y lugares de trabajo, especialmente en áreas con alta concentración de inmigrantes. En Los Ángeles, donde reside la comunidad filipina más grande de Estados Unidos 🇺🇸, estas acciones han afectado a cientos de personas, incluyendo a trabajadores y familias que viven en constante temor.

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) declaró una asamblea ilegal durante una protesta el mismo día que iniciaron las redadas, el 6 de junio, debido a la tensión que se generó en las calles. Durante una de las operaciones en el Fashion District, agentes federales usaron granadas aturdidoras y gas pimienta para dispersar a manifestantes y facilitar las detenciones.

Impacto en la comunidad filipina y otras comunidades asiáticas

Los Ángeles alberga aproximadamente a 321,000 filipinos, la concentración más grande de esta comunidad en todo el país. Además, la población asiático-americana y de las islas del Pacífico en el condado supera 1.5 millones. Estas redadas no solo han afectado a la comunidad latina, que representa el 48.6% de la población del condado, sino también a estas comunidades asiáticas, generando un sentimiento de inseguridad y desconfianza hacia las autoridades federales.

Also of Interest:

¿Tu pasaporte dañado en el extranjero? Lo que hace la embajada de EE.UU.
Departamento de Seguridad Nacional exige registro de inmigración

Paul Duque, activista del grupo Tanggol Migrante Network, que defiende los derechos laborales de los filipinos, describió las redadas como “de estilo militar” y señaló que han causado “agitación, miedo y dolor” en la comunidad. Por su parte, Angelica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), calificó estas acciones como un ataque directo a los trabajadores y sus familias, afirmando que “nuestra comunidad está bajo ataque y ha sido aterrorizada”.

La Alianza de Equidad AAPI (Asian American and Pacific Islander Equity Alliance) también condenó las redadas y la creciente presencia militar en Los Ángeles, calificando las operaciones como crueles y terroríficas para los residentes de esta ciudad santuario.

¿Por qué están ocurriendo estas redadas?

Estas redadas forman parte de una política más amplia de control migratorio implementada durante la administración del presidente Trump, que ha intensificado la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, incluso aquellos con delitos menores o condenas antiguas. Según ICE, estas operaciones buscan a personas que han violado leyes migratorias o cometido crímenes, aunque la definición de “delito” se ha ampliado en los últimos años para incluir infracciones menores.

En Dallas, por ejemplo, ICE reportó la deportación de 122 personas en una operación similar, mientras que en Los Ángeles, la rama de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) ejecutó varias órdenes de registro relacionadas con el ocultamiento de inmigrantes indocumentados.

¿Cómo se llevan a cabo las redadas de ICE?

El proceso general de estas redadas sigue varios pasos:

  1. ICE coordina con otras agencias federales y, en ocasiones, con la policía local.
  2. Se realiza vigilancia y recopilación de información sobre personas sospechosas de estar en el país sin autorización o violando leyes migratorias.
  3. Se obtienen órdenes de registro para lugares específicos, como hogares o negocios.
  4. Los agentes ejecutan las redadas, generalmente en la madrugada o durante horas laborales, ingresando a los sitios señalados.
  5. Las personas son detenidas en el lugar o trasladadas a centros de detención para su procesamiento.
  6. Los detenidos pueden permanecer bajo custodia mientras esperan audiencias en tribunales migratorios o procesos de deportación.

Este método ha sido criticado por su rapidez y falta de transparencia, lo que genera temor y confusión en las comunidades afectadas.

Datos clave sobre las redadas en Los Ángeles

  • Casi 500 arrestos desde el 6 de junio de 2025.
  • En una sola semana, se reportaron 118 detenciones durante las redadas.
  • El condado de Los Ángeles tiene una población aproximada de 10 millones de personas, con un 48.6% de origen latino/hispano y más de 1.5 millones de asiático-americanos y habitantes de las islas del Pacífico.

Estos números reflejan la magnitud de las operaciones y su impacto en una ciudad diversa y multicultural.

Reacciones y consecuencias para los inmigrantes

Las redadas han generado un ambiente de miedo que afecta no solo a los inmigrantes indocumentados, sino también a aquellos con estatus legal, como los residentes permanentes (green card holders) filipinos que temen ser detenidos o deportados incluso después de vivir décadas en Estados Unidos 🇺🇸.

Expertos legales advierten que estas acciones rápidas y masivas erosionan las garantías de debido proceso, dejando a muchas personas sin la oportunidad de defenderse adecuadamente, especialmente aquellas con antecedentes penales menores o antiguos.

Además, las redadas interrumpen la vida cotidiana de las familias y los lugares de trabajo. Muchos trabajadores son detenidos durante sus horas laborales, lo que afecta la economía local y genera protestas que exigen un trato más humano y justo para los inmigrantes.

Contexto histórico y político

La comunidad filipina en Los Ángeles tiene una larga historia de inmigración y contribución a la región, siendo la más grande entre los grupos asiático-americanos en la ciudad. Tradicionalmente, las políticas migratorias se enfocaban en deportar a personas con antecedentes penales graves, pero en años recientes, la definición se ha ampliado para incluir a quienes tienen delitos menores o incluso a residentes legales con antecedentes antiguos.

Los Ángeles es una ciudad santuario, lo que significa que tiene políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Sin embargo, las redadas recientes han puesto a prueba estas protecciones, generando tensiones entre las autoridades locales y federales.

¿Qué sigue para las comunidades afectadas?

Las protestas y la movilización comunitaria continúan, con grupos de defensa de inmigrantes que buscan detener las redadas y promover reformas en las políticas migratorias. Se anticipa que habrá más desafíos legales contra estas operaciones, enfocándose en la protección de los derechos civiles y el debido proceso.

Además, la presión pública podría influir en cambios en la política federal, dependiendo de la respuesta del gobierno y la opinión pública.

Recursos y apoyo para inmigrantes

Para quienes buscan información o ayuda, existen organizaciones que ofrecen apoyo y orientación:

  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): ice.gov
  • Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA): chirla.org
  • Alianza de Equidad AAPI: aapiequityalliance.org
  • Tanggol Migrante Network: grupo de defensa laboral filipino, con contacto a través de organizaciones comunitarias filipinas en Estados Unidos 🇺🇸.

Además, para quienes enfrentan procesos migratorios, es importante conocer los formularios oficiales que ICE y otras agencias utilizan, como el Formulario I-213 (Registro de Detención y Deportación), disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) Formulario I-213.

Análisis final

Las redadas de inmigración en Los Ángeles representan un momento crítico para las comunidades filipinas y asiáticas, que se sienten atacadas y vulnerables. La militarización de las operaciones y la ampliación de los criterios para detenciones han generado un ambiente de miedo y división.

Según análisis de VisaVerge.com, estas acciones reflejan un cambio significativo en la política migratoria que prioriza la deportación rápida sobre la protección de derechos y la estabilidad familiar. La respuesta comunitaria y legal será clave para definir el futuro de estas políticas y el bienestar de millones de inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸.

Para quienes viven en Los Ángeles y otras ciudades afectadas, es vital mantenerse informados, buscar apoyo legal y participar en las iniciativas comunitarias que defienden un trato justo y humano para todos los inmigrantes.


Este panorama detallado muestra cómo las redadas de inmigración están afectando profundamente a las comunidades filipinas y asiáticas en Los Ángeles, con implicaciones que van más allá de la ciudad, tocando temas de derechos humanos, políticas públicas y la convivencia social en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal estadounidense que aplica leyes migratorias y realiza redadas de inmigración.
Ciudad santuario → Ciudad que limita cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Centros de detención → Lugares donde se retiene a inmigrantes arrestados mientras esperan audiencias o deportación.
Órdenes de registro → Permisos legales para ingresar y registrar hogares o negocios durante las redadas.
Debido proceso → Derecho legal a un juicio justo antes de deportación o sanción.

Este Artículo en Resumen

Desde junio de 2025, Los Ángeles enfrenta redadas de inmigración militares que han detenido a casi 500 personas. La comunidad filipina sufre miedo y separación familiar. Grupos y manifestantes exigen políticas humanas para proteger los derechos y garantizar el debido proceso ante esta agresiva operación federal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump
Next Article Defensores de inmigrantes protestan deportaciones de ICE en Día del Padre Defensores de inmigrantes protestan deportaciones de ICE en Día del Padre
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Baja la tasa de rechazo de la Visa Schengen para solicitantes turcos

En 2024, la tasa de rechazo para solicitantes turcos de Visa Schengen bajó al 14,5%.…

By Visa Verge

Investigación de robo de identidad de migrantes provoca redada de ICE en Carolina del Norte

ICE arrestó a más de 30 en Buckeye Fire Equipment, Carolina del Norte, por robo…

By Robert Pyne

Reino Unido refuerza inmigración para frenar abuso en solicitudes de asilo

Las reformas migratorias del Reino Unido buscan frenar la ola de solicitudes de asilo, especialmente…

By Visa Verge

Consecuencias y pasos tras la denegación de una petición EB-2 NIW

En 2025, la tasa de denegación EB-2 NIW subió a 37.2%, superando la EB-1A. USCIS…

By Visa Verge

Gobernador Gavin Newsom duda de cobertura de salud en California

La ampliación de Medi-Cal a inmigrantes en 2024 generó un déficit de $6.2 mil millones…

By Oliver Mercer

America On Main Street en El Cajon cancela ceremonia de juramento de ciudadanía

El festival America On Main Street de El Cajon en 2025 no incluirá la ceremonia…

By Visa Verge

Avisos de viaje afectan Sistema Electrónico de Estados Unidos

Los nuevos requisitos estadounidenses exigen elegir solo “masculino” o “femenino” al solicitar la ESTA o…

By Oliver Mercer

Escasez de médicos y migración: por qué Washington no actúa en inmigración sanitaria calificada

La escasez médica en EE.UU. amenaza la atención rural. La Ley Doctors in Our Borders…

By Robert Pyne

España Schengen: guía esencial para la Visa de Estudio a Corto Plazo

La Visa Schengen Tipo C de Estudio en España está dirigida a extranjeros no UE…

By Oliver Mercer

Insatisfacción con la inmigración: Solo el 9% de los británicos aprueba el enfoque del gobierno.

Solo el 9% de la opinión británica apoya al Gobierno de Sunak en cuanto a…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Visa Gold Card de Trump transformará la política migratoria
InmigraciónNoticias

Visa Gold Card de Trump transformará la política migratoria

By Oliver Mercer
Read More
Recortes Presupuestarios en Illinois Impactan los Beneficios de Salud para Inmigrantes
InmigraciónNoticias

Recortes Presupuestarios en Illinois Impactan los Beneficios de Salud para Inmigrantes

By Robert Pyne
Read More
Idaho prioriza proyectos de ley relacionados con la inmigración 2025
Inmigración

Idaho prioriza proyectos de ley relacionados con la inmigración 2025

By Oliver Mercer
Read More
TSA alerta sobre riesgo de juice jacking en estaciones de carga pública
Inmigración

TSA alerta sobre riesgo de juice jacking en estaciones de carga pública

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?