Puntos Clave
• En 2025, la inmigración basada en matrimonio exige formularios actualizados y evidencias más estrictas.
• Solicitantes fuera de estatus o con domicilios separados deben probar la autenticidad del matrimonio con documentos fuertes.
• El proceso completo dura entre 12 y 24 meses, incluyendo formularios, biométricos, entrevista y decisión final.
El proceso de inmigración basada en el matrimonio en los Estados Unidos 🇺🇸 ha experimentado cambios importantes en 2025 que afectan a quienes presentan solicitudes, especialmente a aquellos que están fuera de estatus o que mantienen residencias separadas. Este recorrido detallado explica paso a paso cómo funciona el proceso, qué esperar en cada etapa, y cómo prepararse para cumplir con los nuevos requisitos y evitar problemas legales.
Panorama general del proceso de inmigración basada en el matrimonio

La inmigración basada en el matrimonio permite que un ciudadano estadounidense o residente permanente solicite una tarjeta verde (green card) para su cónyuge extranjero. El proceso implica presentar el Formulario I-130 (Petición para un familiar extranjero) y, si el solicitante está en los Estados Unidos, el Formulario I-485 (Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar estatus). En 2025, estos formularios han sido actualizados y su uso es obligatorio para evitar rechazos.
Para quienes están fuera de estatus —es decir, que han permanecido en el país más allá del tiempo permitido por su visa— el proceso es más delicado. Presentar la solicitud sin cumplir con todos los requisitos puede llevar a la negación y a procedimientos de deportación. Además, si los cónyuges viven en domicilios separados, es fundamental demostrar que el matrimonio es genuino, no solo para evitar sospechas, sino para cumplir con las nuevas reglas de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
Cambios clave en 2025 que afectan la inmigración basada en el matrimonio
- Formularios actualizados y requisitos más estrictos
Desde julio de 2025, USCIS exige el uso de las versiones más recientes del Formulario I-130 y el Formulario I-485. Usar formularios antiguos puede provocar el rechazo inmediato de la solicitud. Además, se requiere presentar documentación más completa que pruebe la autenticidad del matrimonio. Esto incluye:
- Registros financieros conjuntos (cuentas bancarias, tarjetas de crédito compartidas)
- Contratos de arrendamiento o hipotecas a nombre de ambos
- Fotografías juntos en diferentes momentos y lugares
- Itinerarios de viajes realizados juntos
- Registros de comunicación frecuente (correos electrónicos, mensajes, llamadas)
- Exámenes médicos realizados al momento de presentar la solicitud
- Entrevistas separadas y mayor escrutinio
USCIS ha incrementado la práctica de entrevistar a cada cónyuge por separado, incluso cuando el matrimonio parece legítimo. Esto es común en oficinas con alto volumen de casos, como Nueva York, Phoenix y Seattle. Durante la entrevista, se hacen preguntas detalladas sobre la relación, la convivencia, planes futuros y responsabilidades compartidas. La intención es detectar matrimonios fraudulentos. - Reconocimiento legal para refugiados y asilados
Desde marzo de 2025, los matrimonios entre refugiados o asilados y sus cónyuges deben ser legalmente válidos en el país donde se celebraron para ser aceptados. Esto significa que los matrimonios religiosos o tradicionales no registrados oficialmente pueden no ser reconocidos para efectos migratorios.
Cómo manejar residencias separadas en un matrimonio
Vivir en domicilios separados no impide solicitar la residencia basada en el matrimonio, pero requiere pruebas sólidas de que la relación es auténtica. Para esto, se recomienda:
- Mantener cuentas bancarias conjuntas o compartir otros activos financieros
- Documentar comunicación frecuente y constante (llamadas, mensajes, correos)
- Compartir responsabilidades, como cuidado de hijos o administración de bienes
- Presentar evidencia de visitas regulares o planes para reunirse
Estas pruebas ayudan a convencer a USCIS de que, aunque no vivan juntos, el matrimonio es real y no solo una estrategia para obtener beneficios migratorios.
Presentar la solicitud estando fuera de estatus: riesgos y recomendaciones
Solicitar la residencia estando fuera de estatus puede ser riesgoso. Si la solicitud es rechazada, el solicitante puede enfrentar procedimientos de deportación. Por eso, es fundamental:
- Consultar con un abogado de inmigración con experiencia para evaluar el caso y preparar la mejor estrategia
- Usar siempre las versiones actualizadas del Formulario I-130 y Formulario I-485 (puede acceder a estos formularios oficiales en USCIS.gov/forms)
- Reunir toda la documentación que pruebe la relación matrimonial genuina
- Prepararse para responder preguntas detalladas durante la entrevista
Paso a paso del proceso de inmigración basada en el matrimonio
1. Reunir la documentación necesaria
Antes de presentar cualquier formulario, es crucial tener todos los documentos que prueben el matrimonio y el estatus del peticionario. Esto incluye:
- Certificado de matrimonio válido
- Prueba de ciudadanía estadounidense o residencia permanente del peticionario (pasaporte, certificado de naturalización, tarjeta verde)
- Evidencia de matrimonio genuino (documentos financieros conjuntos, fotos, comunicaciones)
- Examen médico actualizado realizado por un médico autorizado
2. Completar y presentar los formularios
El siguiente paso es llenar correctamente el Formulario I-130 para que el ciudadano o residente solicite al cónyuge extranjero. Si el solicitante está en Estados Unidos, debe presentar también el Formulario I-485 para ajustar su estatus a residente permanente. Es vital usar las versiones actualizadas para evitar rechazos.
Ambos formularios deben presentarse con toda la documentación de respaldo y las tarifas correspondientes. La presentación puede hacerse en línea o por correo, según las instrucciones de USCIS.
3. Prepararse para la entrevista
Después de revisar la solicitud, USCIS programará una entrevista con ambos cónyuges. En 2025, es común que las entrevistas sean separadas. Durante la entrevista, se harán preguntas sobre:
- Cómo se conocieron y cuándo se casaron
- Detalles de la vida diaria juntos o separados
- Planes futuros como pareja
- Información sobre hijos, finanzas y responsabilidades compartidas
Es importante responder con sinceridad y coherencia, ya que inconsistencias pueden generar dudas sobre la autenticidad del matrimonio.
4. Responder a solicitudes adicionales de evidencia (RFE)
Si USCIS considera que falta información o documentos, enviará una Solicitud de Evidencia (RFE). El solicitante debe responder rápido y con toda la información requerida para evitar retrasos o negaciones.
5. Esperar la decisión
Después de la entrevista y la revisión de toda la documentación, USCIS tomará una decisión. Si es favorable, el solicitante recibirá la tarjeta verde. Si es negativa, puede haber opciones de apelación o reconsideración, pero también riesgo de procedimientos de deportación si estaba fuera de estatus.
Qué esperar de las autoridades y cómo actuar
El proceso puede ser largo y estresante, especialmente con las nuevas reglas de 2025. USCIS está más atento a detectar fraudes matrimoniales, por lo que la preparación y la honestidad son clave. Mantener una comunicación abierta con un abogado y responder a tiempo a cualquier solicitud de USCIS ayuda a evitar problemas.
Además, es importante conservar copias de todos los documentos enviados y recibidos, y preparar con anticipación las respuestas para la entrevista.
Implicaciones prácticas para los solicitantes
- Mayor tiempo de procesamiento: Los nuevos requisitos y entrevistas separadas pueden extender el tiempo para obtener la residencia.
- Mayor riesgo de negación: Sin pruebas sólidas, la solicitud puede ser rechazada.
- Posible inicio de procedimientos de deportación: Especialmente para quienes están fuera de estatus y no cumplen con todos los requisitos.
- Necesidad de asesoría legal: Un abogado especializado puede marcar la diferencia en la presentación y defensa del caso.
Perspectivas de expertos y recomendaciones
Expertos en inmigración coinciden en que la clave para superar el proceso es la preparación exhaustiva. Reunir pruebas claras y completas, usar los formularios correctos, y contar con asesoría legal reduce riesgos y facilita el camino.
VisaVerge.com reporta que, con la creciente vigilancia de USCIS, los matrimonios deben demostrar una relación real y continua, no solo un acuerdo para obtener beneficios migratorios. Esto implica mantener evidencia actualizada y coherente durante todo el proceso.
Futuro del proceso de inmigración basada en el matrimonio
Las políticas de USCIS seguirán evolucionando para combatir fraudes y garantizar que solo matrimonios legítimos reciban beneficios migratorios. Los solicitantes deben mantenerse informados sobre cambios y adaptar sus solicitudes en consecuencia.
Recursos oficiales para más información
Para quienes deseen profundizar o iniciar el proceso, el sitio oficial de USCIS ofrece guías, formularios y actualizaciones: https://www.uscis.gov/forms. También es recomendable contactar el Centro de Atención de USCIS al 1-800-375-5283 para consultas específicas.
Organizaciones sin fines de lucro y la American Immigration Lawyers Association (AILA) ofrecen apoyo y referencias para encontrar abogados especializados.
Este recorrido completo sobre la inmigración basada en el matrimonio en 2025 busca orientar a quienes enfrentan este proceso, especialmente si están fuera de estatus o viven separados. La clave está en cumplir con los nuevos requisitos, presentar documentación sólida, y prepararse para las entrevistas con honestidad y detalle. Así, se aumentan las posibilidades de éxito y se minimizan los riesgos legales.
Aprende Hoy
Formulario I-130 → Petición que un ciudadano estadounidense o residente presenta para solicitar la residencia de su cónyuge.
Formulario I-485 → Solicitud para ajustar estatus a residente permanente cuando el cónyuge ya está en EE.UU.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Aviso de USCIS que pide más documentos si la evidencia presentada no es suficiente.
Fuera de estatus → Cuando un extranjero permanece más tiempo del permitido o entra sin permiso, enfrentando riesgos legales.
Entrevista biométrica → Cita para capturar huellas digitales y foto para verificar identidad en el proceso migratorio.
Este Artículo en Resumen
La inmigración basada en matrimonio en 2025 tiene requisitos más estrictos con formularios nuevos y entrevistas rigurosas. Estar fuera de estatus o vivir separado requiere pruebas claras. El proceso puede durar hasta dos años. Prepararse bien y consultar abogados aumenta las probabilidades de éxito y evita problemas legales.
— Por VisaVerge.com