Puntos Clave
- DHS propone cambios que podrían eliminar el OPT según iniciativas regulatorias y legislativas en curso.
- Las empresas tendrían que presentar planes más detallados mediante el Formulario I-983 y enfrentar más auditorías.
- Se estudia reemplazar D/S por estancias fijas hasta cuatro años más 30 días, reduciendo flexibilidad.
Las últimas señales oficiales dejan claro que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) está preparando una revisión sustancial del programa de Práctica Opcional de Capacitación (OPT), una noticia que podría afectar a miles de estudiantes internacionales, en particular a la creciente comunidad de estudiantes de India, que históricamente han sido los mayores usuarios de OPT en campos tecnológicos y de ingeniería.

Las autoridades han indicado que aún no se han finalizado los cambios, pero las directrices y el tono de la agenda regulatoria apuntan a una remodelación que podría endurecer requisitos, aumentar la supervisión y replantear la duración y el alcance de la experiencia laboral permitida tras la graduación. Este movimiento llega en un momento en que universidades y defensores de inmigración advierten sobre un posible decaimiento de la fortaleza estadounidense como destino educativo, si las condiciones se vuelven menos predecibles para quienes buscan ganar experiencia profesional en el país tras completar sus estudios.
Objetivos declarados y motivación del cambio
En declaraciones oficiales recogidas por agencias de prensa y analistas de políticas, las autoridades han subrayado que la prioridad es alinear el OPT con sus objetivos educativos y mitigar fraudes o abusos que hayan surgido bajo prácticas de contratación que, según esas lecturas, podrían distorsionar el fin formativo del programa.
Uno de los cambios centrales que se discute es la obligación para los empleadores de presentar planes de capacitación más detallados, utilizando el Formulario I-983, y de atestiguar que la experiencia ofrecida representa un aprendizaje genuino y no solo empleo temporal.
“La calidad de la experiencia educativa no debe verse comprometida por prácticas que buscan únicamente una mano de obra barata”, señaló la fuente, que pidió no ser identificada por tratarse de discusiones en curso.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que estas medidas buscan garantizar que OPT siga siendo una vía de aprendizaje práctico para estudiantes, y no un canal abierto para la contratación sin un marco pedagógico claro.
Fortalecimiento del cumplimiento: ICE y SEVP
Paralelamente, se ha anunciado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planea fortalecer el programa SEVP, con procesos de solicitud y cumplimiento más rigurosos para estudiantes y empleadores.
Este endurecimiento podría traducirse en:
- Revisión más estrecha de las ofertas de empleo.
- Mayor escrutinio de las trayectorias de aprendizaje que acompañan a los OPT.
- Controles adicionales en sectores que han dependido de OPT para cubrir picos de demanda en ingeniería y tecnología.
Los analistas señalan que el equilibrio entre permitir una experiencia laboral significativa y prevenir abusos será uno de los ejes centrales de la negociación política y administrativa tras la publicación formal de la regla propuesta.
Posibles medidas y cambios técnicos destacados
Entre las posibles medidas figura la reducción de ciertas libertades operativas, como:
- Limitación de oportunidades laborales post-graduación.
- Restricciones para cambios de programa o extensiones en condiciones más estrictas.
Un portavoz de USCIS indicó que el proceso de revisión estará acompañado de un periodo de comentario público, lo que permitirá a universidades, empleadores y estudiantes expresar preocupaciones y propuestas.
Además, se discute una propuesta técnica relevante:
- Reemplazo del concepto actual de “duración del estatus” (D/S) para titulares de visas F-1 y J-1 por periodos fijos de estancia, que podrían llegar a un máximo de cuatro años más un periodo adicional de 30 días tras la finalización del programa.
Si prospera, esta medida podría redefinir:
– Cuánto tiempo pueden permanecer los estudiantes en EE. UU.
– Cómo se gestionan transiciones a OPT u otras autorizaciones de trabajo.
Impacto potencial en estudiantes indios y sectores STEM
El impacto potencial para los estudiantes indios, grupo especialmente sensible ante estas reformas, se discute con frecuencia en conferencias y análisis de políticas.
Expertos consultados señalan que si las nuevas reglas restringen la duración o la amplitud de las oportunidades de empleo tras la graduación, podría:
- Disminuir la atractividad de estudiar en EE. UU. para quienes buscan formación en STEM.
- Afectar rutas hacia la residencia permanente.
- Reducir la cooperación en proyectos de innovación y la contribución a sectores tecnológicos.
“La incertidumbre sobre el futuro de OPT añade una capa adicional de planificación que muchos estudiantes prefieren evitar,” comenta una abogada de inmigración que trabaja con universidades privadas y estatales.
La experiencia práctica obtenida durante OPT ha sido decisiva para muchos que esperan convertir su formación universitaria en una trayectoria profesional en el país.
Complejidad administrativa y recomendaciones institucionales
Observadores señalan que las reformas podrían traer consigo mayor complejidad administrativa para las solicitudes de OPT y el cumplimiento continuo.
Las universidades, que suelen actuar como mediadoras entre estudiantes y el sistema migratorio, ya han comenzado a:
- Recomendar a estudiantes que permanezcan atentos a las actualizaciones oficiales.
- Sugerir consultas con oficinas de asuntos internacionales y asesoría legal especializada.
En las recomendaciones se subraya la necesidad de comprender cómo se aplicarán las reglas a estudiantes que estén en medio de prácticas o que tengan ofertas de empleo en curso cuando entre en vigencia cualquier cambio.
Un representante de una asociación de universidades subrayó que:
“La prioridad es asegurar que los estudiantes mantengan un estatus claro y que cualquier transición de una OPT a un empleo práctico se haga dentro de un marco regulatorio estable”.
Reacciones de la comunidad educativa y empresarial
Diversas voces de la comunidad internacional educativa y empresarial han pedido claridad y un proceso de implementación que proteja a los estudiantes sin desalentar la inversión en educación internacional.
Actores que han expresado preocupación:
- Organizaciones estudiantiles.
- Empresas que dependen de talentos internacionales en tecnología y ciencias de la computación.
- Defensores de la inmigración.
Demandas comunes:
- Tiempo suficiente para adaptarse a nuevas reglas.
- Apoyo para rutas de empleo alternativas.
- Transparencia en la implementación y mecanismos de transición.
Según VisaVerge.com, estas propuestas podrían provocar un reajuste significativo en la demanda de OPT, afectando no solo el volumen de solicitudes, sino también:
- Tasas de éxito.
- Distribución sectorial de las ofertas laborales.
“El entorno regulatorio podría convertirse en un factor decisivo para estudiantes que están evaluando si EE. UU. sigue siendo su destino preferente para formación y carrera”, señala VisaVerge.com.
Plazos y pasos siguientes
En cuanto a los plazos prácticos, las autoridades señalan que:
- El borrador de la regla podría publicarse a finales de 2025 o principios de 2026.
- Luego vendrá un periodo de comentarios públicos.
- Las decisiones finales dependerán del proceso reglamentario y de posibles enmiendas.
Mientras tanto, comunidades estudiantiles y defensores insisten en que estudiantes y familias se mantengan informados a través de:
- Oficinas internacionales de sus universidades.
- Asesorías legales especializadas.
Recomendaciones para estudiantes (prácticas y preventivas)
Las recomendaciones continúan siendo prudentes y proactivas. Se sugiere:
- Mantenerse al tanto de las actualizaciones oficiales de DHS y USCIS.
- Consultar con las oficinas de estudiantes internacionales de la universidad para conocer el impacto en casos individuales.
- Explorar rutas alternativas para ganar experiencia laboral en EE. UU., como:
- Prácticas profesionales.
- Posiciones de investigación.
- Cambios a categorías de visa diferentes que ofrezcan mayor claridad.
- Prepararse para posibles requisitos más estrictos y una menor disponibilidad de oportunidades.
Prepararse con antelación será clave para gestionar decisiones en los próximos meses.
Recursos y fuentes de información
Para quienes buscan detalles específicos sobre las rutas de aprendizaje práctico ahora mismo, es importante consultar fuentes oficiales:
- El portal
OPTde USCIS ofrece la información vigente y las guías para solicitudes, periodos de estudio y elegibilidad. - La página de SEVP detalla la función de supervisión y las responsabilidades de los empleadores que participan en OPT.
- Las universidades proporcionan información puntual sobre el Formulario I-983 y cómo deben completarlo los empleadores.
En este marco, la conversación pública sobre OPT no solo se trata de reglas, sino de la calidad de las experiencias de aprendizaje que pueden transformar la carrera de jóvenes que llegan buscando avanzar en sus campos y contribuir a la economía de su país de adopción.
Aprende Hoy
Práctica Opcional de Capacitación (OPT) → Autorización laboral para estudiantes F-1 que permite empleo relacionado con su formación tras graduarse.
Formulario I-983 → Documento que describe el plan de capacitación y objetivos de aprendizaje requerido para la extensión STEM de OPT.
SEVP → Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio que supervisa y gestiona la información de estudiantes internacionales.
D/S (Duración del Estatus) → Política que permite a estudiantes mantener su estancia mientras cumplan su programa académico y mantengan el estatus.
Este Artículo en Resumen
DHS propone endurecer el OPT mediante requisitos más detallados en el Formulario I‑983, mayor supervisión de SEVP, auditorías y limitaciones en movilidad y extensiones. Se estudia sustituir D/S por estancias fijas y existe un proyecto de ley que podría eliminar OPT. La regla podría publicarse a finales de 2025 o principios de 2026, con periodo de comentarios públicos. Mientras tanto, las normas actuales continúan vigentes.
— Por VisaVerge.com
