English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Comienzan vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

InmigraciónNoticias

Comienzan vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Desde julio de 2025, Alligator Alcatraz opera vuelos de deportación y aumenta arrestos en Florida. La colaboración estatal-federal se expande y la ley obliga a cooperación local. Crecen preocupaciones sobre condiciones en detención y garantías legales ante rápidas deportaciones.

Visa Verge
Last updated: July 25, 2025 2:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Los vuelos de deportación comenzaron el 25 de julio de 2025 desde Alligator Alcatraz, capacidad inicial 2,000 personas.
  2. Florida registra un promedio de 64 arrestos migratorios diarios, hasta un 40% más que en 2024.
  3. La ley estatal obliga a cooperación con ICE; funcionarios locales que no cumplan enfrentan suspensión.

Los vuelos de deportación desde la instalación de detención conocida como “Alligator Alcatraz” en Florida comenzaron a finales de julio de 2025, marcando un aumento significativo en las acciones de control migratorio tanto del estado como del gobierno federal. Bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, Florida ha anunciado una “oleada” de arrestos migratorios, ampliación de la capacidad de detención y una cooperación más estrecha con las autoridades federales, lo que ha resultado en niveles récord de arrestos y deportaciones.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Comienzan vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida
Comienzan vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Inicio de vuelos de deportación y expansión de la capacidad

El 25 de julio de 2025 se realizaron los primeros vuelos de deportación desde Alligator Alcatraz, una instalación ubicada en los Everglades, diseñada para albergar hasta 2,000 detenidos, con planes de expandirse a 4,000 en los próximos meses. El gobernador Ron DeSantis confirmó que “cientos” de personas ya han sido procesadas para deportación y que varios vuelos han partido desde la pista aérea dedicada de la instalación. Esta acción representa un cambio importante en la estrategia de Florida para manejar la inmigración irregular, con un enfoque en acelerar los procesos de deportación.

Incremento en arrestos y cooperación estatal-federal

Florida ha aumentado considerablemente su capacidad para realizar arrestos migratorios. Actualmente, 1,800 agentes estatales han sido autorizados para actuar como agentes federales de inmigración bajo acuerdos 287(g), y en julio de 2025, otros 1,200 alguaciles y 650 agentes estatales recibieron credenciales federales para apoyar en las detenciones. Esto ha llevado a que el promedio diario de arrestos migratorios en Florida sea de 64 personas, un aumento notable frente a las 20 diarias en 2024, situando al estado como el segundo con más arrestos en el país, solo detrás de Texas.

Also of Interest:

Dónde viven los indios del mundo: la mitad de la diáspora está en 10 países
PSA Airlines despide personal y traslada sede de Dayton a Carolina del Norte

Una operación llamada “Tidal Wave” realizada en abril de 2025 resultó en 1,120 arrestos en una sola semana, la cifra más alta registrada por ICE en un estado durante un periodo tan corto. Esta colaboración entre el estado y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene el proceso de deportación bajo supervisión federal, aunque la logística y la ejecución están en manos de las autoridades estatales.

Cambios legales y marco normativo

El Plan de Operaciones de Aplicación de la Ley Migratoria de Florida para 2025, publicado en mayo, establece la construcción rápida de nuevos centros de detención, el uso de abogados militares estatales como jueces de inmigración y la gestión estatal de vuelos de deportación. La legislación estatal obliga a todas las fuerzas del orden locales y estatales a cooperar con las autoridades federales de inmigración, y la falta de cumplimiento puede llevar a la suspensión de funcionarios locales.

Este aumento en la capacidad de arresto se apoya en los acuerdos 287(g), que permiten a agentes estatales y locales hacer cumplir la ley migratoria federal, ampliando significativamente el alcance de Florida en este ámbito. A nivel federal, la administración Trump ha incrementado sustancialmente los fondos para ICE, con asignaciones de miles de millones de dólares para operaciones migratorias, lo que ha impulsado esta expansión.

Datos cuantitativos sobre detenciones y arrestos

A nivel nacional, más de 56,000 personas están detenidas por motivos migratorios a junio de 2025, un aumento del 40% respecto a junio de 2024. En Florida, el Centro de Detención Krome ha visto un aumento del 240% en su población desde enero de 2025, y más de la mitad de los detenidos no tienen antecedentes penales. El Centro de Transición Broward (BTC) alberga diariamente entre 630 y 650 personas, de las cuales el 80% carece de antecedentes criminales.

Este cambio en el perfil de los arrestados ha generado preocupación, ya que cada vez más personas sin historial delictivo están siendo detenidas. En Florida, para junio de 2025, los arrestos de personas sin antecedentes superaron a los de aquellas con cargos criminales. Además, casi la mitad de los detenidos a nivel nacional enfrenta procesos de deportación sin contar con representación legal, lo que dificulta su defensa y aumenta el riesgo de deportaciones rápidas y sin garantías.

Actores clave en la política migratoria de Florida

El gobernador Ron DeSantis lidera los esfuerzos estatales, promoviendo una mayor autoridad para Florida en la aplicación de la ley migratoria y la utilización de abogados militares estatales como jueces de inmigración. Larry Keefe, director ejecutivo de la Junta de Aplicación de la Ley Migratoria de Florida, supervisa las operaciones estatales y ha advertido sobre la “oleada” de arrestos. Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida, coordina la expansión y logística de las instalaciones.

Por parte federal, Garrett Ripa, principal funcionario de ICE en Florida, ha confirmado la realización de vuelos de deportación y la supervisión federal de los procesos de expulsión. En contraste, la representante Sheila Cherfilus-McCormick ha criticado las condiciones en los centros de detención, especialmente en el BTC, denunciando la falta de atención médica adecuada.

Organizaciones como Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South han documentado abusos y han pedido mayor supervisión y respeto a los derechos humanos en estos centros.

Impacto en las personas detenidas y sus familias

El aumento en los arrestos afecta a personas sin antecedentes criminales, incluyendo a quienes asisten a citas rutinarias con ICE o están en proceso de regularizar su estatus migratorio. Las condiciones en los centros de detención han sido denunciadas por sobrepoblación, falta de atención médica, uso prolongado de esposas y trato inhumano.

El proceso legal se complica por la falta de acceso a abogados para muchos detenidos, y la posible autorización para que abogados militares estatales actúen como jueces de inmigración genera preocupación sobre la imparcialidad y el debido proceso. Además, las deportaciones rápidas han provocado la separación de familias, incluso cuando algunos detenidos tienen familiares ciudadanos estadounidenses. Por ejemplo, una madre cubana fue deportada en solo dos días tras una cita rutinaria con ICE, a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense y en proceso de obtener una tarjeta de residencia.

Perspectivas diversas sobre la política migratoria

Las autoridades estatales y federales defienden el aumento en la aplicación de la ley como necesario para la seguridad pública y el cumplimiento de la ley migratoria. Sin embargo, defensores de derechos humanos y expertos legales advierten que esta oleada afecta a personas sin antecedentes criminales, agrava la escasez de mano de obra y genera violaciones a los derechos fundamentales.

Los gobiernos locales en Florida enfrentan presiones legales para cooperar con las autoridades federales, limitando su capacidad para decidir sobre políticas migratorias en sus comunidades. La comunidad legal está sobrecargada por el volumen de casos, y muchos inmigrantes no pueden obtener representación adecuada, lo que dificulta su defensa y aumenta el riesgo de deportación.

Procedimiento paso a paso para deportaciones desde Alligator Alcatraz

  1. Arresto: Realizado por agentes estatales, alguaciles o ICE bajo acuerdos 287(g).
  2. Detención: Traslado a Alligator Alcatraz u otras instalaciones estatales o federales.
  3. Procesamiento: Identificación, revisión de antecedentes y asignación a unidades de detención.
  4. Adjudicación: Actualmente a cargo de jueces federales de inmigración; se espera autorización para que abogados militares estatales actúen como jueces en la instalación.
  5. Deportación: Tras la orden de expulsión, los detenidos son embarcados en vuelos de deportación hacia otros estados o sus países de origen.
  6. Supervisión: ICE mantiene control final, aunque las agencias estatales gestionan la logística y la aplicación.

Perspectivas sobre el futuro y cambios pendientes

Se espera que la capacidad de Alligator Alcatraz se duplique a 4,000 detenidos en los próximos meses. El Departamento de Justicia está próximo a decidir si permitirá que abogados militares estatales actúen como jueces de inmigración, lo que podría acelerar aún más los procesos de deportación.

Además, se anticipan aumentos en la financiación federal para reforzar las operaciones de arresto y deportación. Sin embargo, con recortes en los fondos para supervisión de ICE, defensores advierten que las condiciones en los centros podrían empeorar y la falta de rendición de cuentas aumentar.

Recursos oficiales y apoyo legal

  • La División de Manejo de Emergencias de Florida supervisa la operación y logística de las instalaciones.
  • El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es la autoridad federal responsable de los procesos de deportación.
  • La Junta de Aplicación de la Ley Migratoria de Florida coordina las acciones estatales.
  • Organizaciones como American Friends Service Committee, Americans for Immigrant Justice y Human Rights Watch ofrecen apoyo legal y defensa de derechos.

Para información actualizada sobre políticas y procedimientos migratorios en Florida, se puede consultar la página oficial de la División de Manejo de Emergencias de Florida: https://www.floridadisaster.org.

Conclusión

La apertura de vuelos de deportación desde Alligator Alcatraz y la “oleada” de arrestos impulsada por el gobernador Ron DeSantis representan un cambio profundo en la política migratoria de Florida 🇺🇸. Este enfoque ha aumentado la capacidad de detención y deportación, pero también ha generado preocupaciones sobre derechos humanos, debido proceso y el impacto en familias y comunidades. La situación sigue evolucionando, con cambios legales y operativos que podrían acelerar aún más las deportaciones y modificar el panorama migratorio en el estado.

Según análisis de VisaVerge.com, esta estrategia de Florida podría influir en otras jurisdicciones que buscan ampliar su control sobre la inmigración, aunque también podría enfrentar desafíos legales y sociales significativos. Para quienes están en proceso migratorio o tienen familiares en riesgo, es fundamental buscar asesoría legal y mantenerse informados sobre los cambios en las políticas y procedimientos.


Enlaces oficiales de interés:

  • Formulario I-213 (Reporte de arresto y detención): https://www.uscis.gov/i-213
  • Información sobre procesos de deportación en ICE: https://www.ice.gov/removal-process

Este contenido ofrece un panorama detallado y actualizado sobre la situación migratoria en Florida, con foco en la instalación Alligator Alcatraz, la política del gobernador Ron DeSantis y el impacto de los vuelos de deportación en la región.

Aprende Hoy

Alligator Alcatraz → Centro de detención en Florida con capacidad planeada para 4,000 personas en los Everglades.
Acuerdos 287(g) → Convenios que permiten a autoridades estatales hacer cumplir leyes migratorias bajo supervisión federal.
Vuelos de Deportación → Traslados aéreos para expulsar a detenidos hacia otros estados o países de origen.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., encargado de la deportación y control migratorio.
Abogados Militares Estatales → Propuesta para que abogados estatales actúen como jueces de inmigración y aceleren procesos.

Este Artículo en Resumen

El centro Alligator Alcatraz en Florida inició vuelos de deportación en julio de 2025, ampliando capacidad y arrestos bajo un plan estatal que aumenta la cooperación con ICE y agentes estatales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Guía Completa para Solicitar la Visa Working Holiday Nueva Zelanda 2025 Guía Completa para Solicitar la Visa Working Holiday Nueva Zelanda 2025
Next Article Nuevo sistema H-1B basado en salario prioriza empleos mejor pagados y grandes ciudades Nuevo sistema H-1B basado en salario prioriza empleos mejor pagados y grandes ciudades
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Cómo mujeres de comunidades de color se apoyan ante las redadas de ICE

Las redadas intensificadas de ICE desde julio de 2025 afectan principalmente a mujeres y comunidades…

By Oliver Mercer

6 aspectos clave al cambiar de estatus F-1 a H-1B

A partir de enero de 2025, las nuevas reglas para cambiar la visa F-1 a…

By Visa Verge

Francia actualiza límites salariales para permisos de residencia de trabajadores extranjeros

A partir del 29 de agosto de 2025, Francia fija mínimos anuales: €39.582 para Talent…

By Robert Pyne

ICE permite su presencia en áreas públicas de escuelas en Charlotte sin permiso

ICE ingresa sin permiso a áreas públicas de las escuelas Charlotte-Mecklenburg desde julio de 2025.…

By Jim Grey

Universidades de Texas podrían perder estudiantes internacionales por represión migratoria

La pausa de entrevistas y el endurecimiento del escrutinio en mayo-junio de 2025 redujeron drásticamente…

By Robert Pyne

IRCC crea nuevo programa para trabajadores extranjeros en agricultura y procesamiento de pescado

IRCC presenta una vía flexible para trabajadores extranjeros en agricultura y pesca, con permisos sectoriales,…

By Visa Verge

Junta de Apelaciones de Inmigración avala notificaciones por correo electrónico

La Junta de Apelaciones de Inmigración ha oficializado que los correos de EOIR cuentan como…

By Shashank Singh

¿Quiénes son los estudiantes internacionales que la administración Trump busca deportar?

En los últimos meses, las políticas de inmigración de la administración Trump han aumentado el…

By Oliver Mercer

Escasez de personal en Aeropuerto de Newark obliga a United a reducir vuelos

La crisis del Aeropuerto de Newark se agravó por escasez de personal, fallas tecnológicas y…

By Oliver Mercer

Pequeña aeronave cae en Aeropuerto de Greenwood: dos heridos

El accidente de una aeronave en Greenwood el 11 de mayo de 2025 dejó solo…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Visa de EE. UU. para hombre indio y vacaciones en Florida rechazada
InmigraciónNoticias

Visa de EE. UU. para hombre indio y vacaciones en Florida rechazada

By Robert Pyne
Read More
Cargos de inmigración contra dueño de restaurante en Soldotna son retirados
Inmigración

Cargos de inmigración contra dueño de restaurante en Soldotna son retirados

By Visa Verge
Read More
Etihad Airways aún no opera el Airbus A321LR hacia París
InmigraciónNoticias

Etihad Airways aún no opera el Airbus A321LR hacia París

By Shashank Singh
Read More
Organización de derechos humanos rechaza cambios en ciudadanía francesa
Inmigración

Organización de derechos humanos rechaza cambios en ciudadanía francesa

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?