English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Columbia University colaborará con Trump en supervisión de estudiantes extranjeros

InmigraciónNoticias

Columbia University colaborará con Trump en supervisión de estudiantes extranjeros

En 2025, Columbia pagará 221 millones para resolver investigaciones federales. Debe revisar solicitudes de estudiantes internacionales, compartir datos, eliminar programas DEI y aceptar monitoreo federal. El acuerdo recupera fondos pero genera preocupación por la libertad académica y diversidad en el campus.

Robert Pyne
Last updated: August 2, 2025 11:00 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Columbia pagará 221 millones en tres años para resolver investigaciones federales y restaurar fondos.
  2. Debe examinar solicitudes internacionales y compartir información detallada con autoridades federales.
  3. Termina programas DEI, nombra monitor independiente y endurece normas disciplinarias estudiantiles.

La Universidad de Columbia ha firmado un acuerdo histórico con la administración Trump que cambia profundamente cómo se supervisan y reportan los estudiantes extranjeros en el campus. Desde el 2 de agosto de 2025, esta universidad deberá colaborar estrechamente con el gobierno federal para vigilar a los estudiantes internacionales, además de implementar cambios importantes en sus políticas internas, admisiones y gobernanza académica. Este acuerdo, finalizado a finales de julio de 2025, marca un precedente con amplias consecuencias para la educación superior en los Estados Unidos 🇺🇸.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en Resumen
Columbia University colaborará con Trump en supervisión de estudiantes extranjeros
Columbia University colaborará con Trump en supervisión de estudiantes extranjeros

El acuerdo surge tras meses de negociaciones, luego de que la administración Trump suspendiera más de 400 millones de dólares en fondos federales para investigación en Columbia. Esta suspensión se basó en acusaciones de que la universidad no había abordado adecuadamente el antisemitismo en el campus durante y después del conflicto entre Israel y Hamás que comenzó en octubre de 2023. Como parte del acuerdo, Columbia pagará 200 millones de dólares en tres años al gobierno federal y otros 21 millones para resolver investigaciones de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) relacionadas con presuntas violaciones de derechos civiles contra empleados judíos. Además, se restablece la elegibilidad de Columbia para recibir subvenciones federales y se cierran investigaciones pendientes.

Nuevas obligaciones para la supervisión de estudiantes extranjeros

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la obligación de Columbia de ayudar al gobierno federal en la vigilancia de estudiantes extranjeros. La universidad debe examinar con mayor rigor las solicitudes de estudiantes internacionales, incluyendo preguntas diseñadas para entender sus motivos para estudiar en Estados Unidos 🇺🇸. También debe compartir datos demográficos y de admisión, tanto de aceptados como de rechazados, con las autoridades federales.

Además, Columbia debe reducir su dependencia financiera de la matrícula de estudiantes internacionales, aunque no se han detallado cuotas específicas. La universidad también implementará procesos para asegurar que todos los estudiantes, incluidos los extranjeros, se comprometan con el “discurso civil” y la seguridad en el campus. Estas medidas representan un aumento significativo en la supervisión federal sobre los estudiantes internacionales, haciendo que Columbia actúe como una extensión de la aplicación de leyes migratorias dentro del campus.

Also of Interest:

Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI
Solicitudes de visa Schengen aumentan en Luxemburgo

Cambios en políticas universitarias y su impacto

El acuerdo exige que Columbia termine con esfuerzos considerados “ilegales” relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI), eliminando preferencias raciales en admisiones y contrataciones. Además, debe nombrar un monitor independiente para supervisar el cumplimiento, especialmente en lo que respecta a la supervisión de estudiantes extranjeros.

Se reestructurará el proceso disciplinario estudiantil, trasladando la autoridad del senado académico a la Oficina del Rector, y se aplicarán reglas más estrictas contra protestas disruptivas. También se revisarán y reorganizarán los programas de estudios sobre Medio Oriente, con la designación de nuevos profesores para promover la “diversidad intelectual”.

Columbia debe entregar informes regulares al gobierno federal y al monitor independiente sobre su cumplimiento, incluyendo datos detallados sobre estudiantes internacionales.

Reacciones de la comunidad universitaria y expertos

Claire Shipman, presidenta interina de Columbia, calificó el acuerdo como un paso necesario para restaurar los fondos de investigación y proteger la independencia universitaria, aunque reconoció la “exhaustiva supervisión federal y la incertidumbre institucional” que motivaron el pacto.

Por otro lado, líderes académicos y profesores expresaron preocupación por el precedente que establece el acuerdo, advirtiendo sobre una “peligrosa intromisión” en la autonomía universitaria y la libertad académica. David Pozen, profesor de derecho en Columbia, calificó el acuerdo como “ilegal y coercitivo”, comparándolo con un “esquema de extorsión”.

El Consejo Americano de Educación y otros líderes del sector criticaron la falta de debido proceso y el amplio alcance de la intervención federal. La secretaria de Educación, Linda McMahon, afirmó que el acuerdo con Columbia servirá como “modelo para otras universidades”, y que ya se negocian acuerdos similares con otras instituciones, como la Universidad Brown.

Las reacciones de los estudiantes son mixtas. Algunos celebran la restauración de fondos para investigación, mientras otros temen un aumento en la vigilancia, la pérdida de libertad académica y un efecto negativo en la inscripción de estudiantes internacionales.

Datos clave y detalles de cumplimiento

  • Columbia pagará 200 millones de dólares al gobierno federal en tres años.
  • Se destinarán 21 millones de dólares para resolver investigaciones de la EEOC.
  • Durante la suspensión de fondos, el 20% del personal de investigación apoyado por subvenciones fue despedido.
  • El monitor independiente tendrá amplia autoridad para supervisar el cumplimiento, incluyendo la admisión y reporte de estudiantes internacionales.

Columbia debe comenzar de inmediato a aplicar un proceso de revisión más estricto para las solicitudes de estudiantes extranjeros y compartir datos con agencias federales. Además, debe enviar informes regulares al monitor independiente, quien puede recomendar sanciones si la universidad incumple el acuerdo. Este pacto será revisado anualmente, con posibilidad de acciones federales adicionales si no se cumplen las condiciones.

Implicaciones para estudiantes extranjeros y la educación superior

Este acuerdo con la Universidad de Columbia representa un cambio importante en la forma en que las universidades estadounidenses gestionan a los estudiantes extranjeros. La obligación de compartir datos y vigilar más de cerca a estos estudiantes puede generar un ambiente de mayor control y menos privacidad. Esto podría afectar la decisión de estudiantes internacionales al elegir universidades en Estados Unidos 🇺🇸, ya que podrían percibir un entorno menos acogedor o más restrictivo.

Además, la reducción de la dependencia financiera en estudiantes extranjeros podría limitar la cantidad de admisiones internacionales, afectando la diversidad y la economía universitaria. La eliminación de programas y políticas de diversidad también puede impactar negativamente en la inclusión y representación de diferentes grupos en el campus.

Perspectivas futuras y contexto más amplio

El acuerdo con Columbia es parte de una tendencia más amplia de la administración Trump para aumentar el control federal sobre las universidades, especialmente en temas relacionados con la seguridad nacional y la inmigración. Se espera que este modelo se extienda a otras instituciones, con negociaciones similares en marcha.

Harvard, por ejemplo, está demandando al gobierno federal para revertir recortes de fondos similares, lo que indica que la batalla legal y política sobre este tema continuará. La supervisión federal más estricta podría provocar una disminución en las solicitudes de estudiantes internacionales en todo el país, afectando la competitividad global de las universidades estadounidenses.

El primer informe público del monitor independiente sobre el cumplimiento del acuerdo se espera para finales de 2025, lo que ofrecerá más detalles sobre cómo estas medidas afectan la vida universitaria y la comunidad internacional.

Consejos prácticos para estudiantes extranjeros

Para los estudiantes extranjeros interesados en estudiar en universidades de Estados Unidos 🇺🇸, es importante estar al tanto de estos cambios. Las universidades como la Universidad de Columbia ahora realizan preguntas más detalladas sobre los motivos para estudiar en el país y comparten más información con el gobierno.

Los estudiantes deben prepararse para procesos de admisión más rigurosos y considerar cómo estos cambios podrían afectar su experiencia académica y personal. Consultar fuentes oficiales, como el sitio del Departamento de Educación de Estados Unidos (https://www.ed.gov/), puede ayudar a entender mejor los requisitos actuales y futuros.

Además, es recomendable que los estudiantes busquen asesoría legal o de expertos en inmigración para asegurarse de cumplir con todas las normativas y proteger sus derechos durante el proceso de admisión y estancia en Estados Unidos.

Conclusión

El acuerdo entre la Universidad de Columbia y la administración Trump redefine la relación entre las universidades y el gobierno federal en temas de supervisión de estudiantes extranjeros y políticas internas. Este pacto implica un aumento sin precedentes en la vigilancia y control de estudiantes internacionales, con consecuencias directas para la autonomía universitaria, la libertad académica y la diversidad en el campus.

Mientras Columbia cumple con estas nuevas obligaciones, otras universidades observan atentamente, conscientes de que este acuerdo podría ser el modelo para futuras intervenciones federales. Para los estudiantes extranjeros, estos cambios significan un entorno más regulado y posiblemente más restrictivo, lo que podría influir en sus decisiones sobre dónde estudiar.

Como reporta VisaVerge.com, este acuerdo marca un punto de inflexión en la política educativa y migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con efectos que se sentirán en todo el sistema universitario y en la comunidad internacional de estudiantes. Mantenerse informado y buscar apoyo adecuado será clave para quienes planean estudiar en el país en los próximos años.

Aprende Hoy

Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) → Agencia federal que investiga y sanciona violaciones de derechos civiles en el trabajo.
Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) → Programas dirigidos a promover la representación justa y la inclusión en la educación y empleo.
Monitor Independiente → Entidad externa designada para supervisar el cumplimiento del acuerdo y las políticas universitarias.
Estudiante Extranjero → Persona no ciudadana de EE.UU. matriculada en una universidad estadounidense para estudios académicos.
Fondos Federales para Investigación → Recursos económicos otorgados por el gobierno para financiar proyectos de investigación universitaria.

Este Artículo en Resumen

La Universidad de Columbia firmó un acuerdo en 2025 para pagar 221 millones y recuperar fondos federales, aumentando la supervisión de estudiantes extranjeros y modificando políticas internas, lo que marca un cambio importante en la relación con el gobierno estadounidense.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article BYU lanza curso sobre Fundamentos de la Ley de Inmigración BYU lanza curso sobre Fundamentos de la Ley de Inmigración
Next Article Baviera aumenta deportaciones de afganos y sirios en Alemania Baviera aumenta deportaciones de afganos y sirios en Alemania
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Becky Burke, residente en EE. UU. por 50 años, detenida por ICE

Una mujer con tarjeta de residencia, tras 50 años viviendo en EE. UU., fue detenida…

By Visa Verge

Ocho aeropuertos de EE.UU. vuelan solo a un destino europeo

Existen ocho aeropuertos estadounidenses con un solo vuelo directo a Europa, muestra de una tendencia…

By Oliver Mercer

EasyJet retrasa regreso a Tel Aviv por temor a seguridad

EasyJet extiende la suspensión de vuelos a Tel Aviv hasta julio de 2025 tras evaluar…

By Jim Grey

Estrella de la Universidad de Duke entre los sursudaneses en riesgo de deportación

El 5 de abril de 2025, Estados Unidos revocó visas de ciudadanos sursudaneses por falta…

By Oliver Mercer

Mal tiempo provoca miles de retrasos en viajes aéreos en EE. UU.

Los viajes aéreos en EE. UU. viven graves demoras, con más de 3,600 vuelos afectados…

By Oliver Mercer

Tácticas de firmas IT como TCS para evadir restricciones H1B con visas L1

TCS usó visas L-1A falsificando roles técnicos como gerenciales para evadir límites H-1B. Demandas señalan…

By Oliver Mercer

Restaurants Canada exige permisos de trabajo inmediatos para solicitantes de asilo

Restaurants Canada reclama permisos inmediatos para solicitantes de asilo en medio de grave escasez laboral.…

By Oliver Mercer

CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes

Operadoras de prisiones, fondos inversores y proveedores tecnológicos obtienen grandes ganancias por políticas migratorias estrictas.…

By Jim Grey

Análisis Detallado de los Datos de Arrestos de ICE del Proyecto de Deportación

ICE arrestó a 95,629 desde 2017 hasta junio de 2025; 71.7% sin antecedentes penales. Metas…

By Shashank Singh

Canadá pide más tiempo para mantener límite de ciudadanía por descendencia

En abril de 2025, Canadá enfrenta debates sobre el "límite de primera generación" de la…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Solicitante de Green Card que huyó de traficantes teme ser deportado
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Solicitante de Green Card que huyó de traficantes teme ser deportado

By Shashank Singh
Read More
Revocan visas de casi 50 estudiantes internacionales en Utah
Noticias

Revocan visas de casi 50 estudiantes internacionales en Utah

By Jim Grey
Read More
Sector de Aviación Empresarial de India pide reformas fiscales que afectan a EE.UU.
InmigraciónNoticias

Sector de Aviación Empresarial de India pide reformas fiscales que afectan a EE.UU.

By Shashank Singh
Read More
Administración Trump congela fondos de Harvard por demandas
Noticias

Administración Trump congela fondos de Harvard por demandas

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?