English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Colección en redes sociales para inmigrantes obtiene nuevo periodo de comentarios

InmigraciónNoticias

Colección en redes sociales para inmigrantes obtiene nuevo periodo de comentarios

La propuesta de USCIS exige manejar identificadores de redes sociales en nueve formularios, afectando 3,5 millones de solicitantes; el período de comentarios vence el 5 de mayo de 2025. Existen preocupaciones sobre privacidad, retención y errores de interpretación.

Shashank Singh
Last updated: September 15, 2025 5:20 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. USCIS propone pedir identificadores de redes sociales en nueve formularios, afectando al menos 3,5 millones de solicitantes anuales.
  2. El período de comentarios públicos es de 60 días, abierto desde el 5 de marzo y cierra el 5 de mayo de 2025.
  3. La revisión abarcaría principalmente hasta cinco años de contenido público para verificar identidad, detectar fraude y evaluar riesgos.

(UNITED STATES) El debate sobre la recolección de datos de redes sociales para inmigrantes alcanza un nuevo punto de inflexión, con una ventana de período de comentarios públicos que podría definir el equilibrio entre seguridad nacional y privacidad individual. En 2025, el gobierno de los Estados Unidos ha llevado a cabo un esfuerzo sin precedentes para ampliar la recolección de datos de redes sociales de quienes solicitan entrar, permanecer o naturalizarse en el país.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Cambios de política en contexto
  • Quiénes están involucrados y por qué
  • Período de comentarios públicos y calendario
  • Formularios de inmigración afectados
  • Cómo se verían los procesos y qué esperar
  • Protección de la privacidad y riesgos planteados
  • Perímetro temporal de revisión
  • Vigilancia continua: una preocupación persistente
  • Perspectivas de actores clave
  • Implicaciones prácticas para distintos grupos
  • Contexto histórico y evolución
  • Perspectivas futuras
  • Fuentes oficiales y recursos
  • Impacto en el proceso de revisión de formularios
  • Cómo leer y evaluar la propuesta para comunidades migrantes
  • Recomendaciones prácticas (si eres solicitante o profesional)
  • Impacto en comunidades específicas
  • Conclusión y mirada hacia adelante
  • Notas de contexto y referencias
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Colección en redes sociales para inmigrantes obtiene nuevo periodo de comentarios
Colección en redes sociales para inmigrantes obtiene nuevo periodo de comentarios

La propuesta, abierta a comentarios hasta el 5 de mayo de 2025, prevé que millones de solicitantes divulguen identificadores de redes sociales en nueve formularios de inmigración clave. Este cambio, promovido por una Orden Ejecutiva 14161 firmada a inicios de 2025, promete transformar la forma en que se evalúan las solicitudes y, a la vez, plantea preguntas serias sobre la privacidad, el alcance de la revisión y las posibles repercusiones para familias y comunidades.

Cambios de política en contexto

La noticia central es simple: se exige incluir handles de redes sociales y el nombre de la plataforma en los formularios de inmigración más usados —no se solicitan contraseñas.

La intención declarada por USCIS y DHS es:

  • Fortalecer la verificación de identidad
  • Mejorar la revisión de seguridad
  • Endurecer la vigilancia pública y de seguridad nacional

El plan afectaría a por lo menos 3.5 millones de solicitantes al año, con revisión de perfiles públicos en plataformas como X (anteriormente Twitter), TikTok, YouTube, Snapchat, además de foros profesionales y redes de contactos. La Orden Ejecutiva 14161 subraya la necesidad de estándares de revisión reforzados para proteger al país frente a amenazas.

Also of Interest:

DGCA: Escasez de personal pone en riesgo la seguridad aérea india, revela comité parlamentario
CBP refuerza leyes comerciales de EE.UU. para proteger economía y agricultura

Quiénes están involucrados y por qué

  • La Casa Blanca y agencias de seguridad sostienen que la verificación extra reduce el fraude y mejora la detección de riesgos.
  • Voceros gubernamentales dicen que la información social pública se usa para:
    • Contrastar identidades
    • Rastrear comportamientos que indiquen riesgos o conflictos de interés
    • Acelerar procesos cuando la evidencia es clara

No obstante, el debate público es intenso y continuará durante el período de comentarios.

Período de comentarios públicos y calendario

  • La consulta pública tiene un plazo de 60 días.
  • Fecha límite para comentarios: 5 de mayo de 2025.
  • Submisiones a través del Portal Federal de Reglamentación Electrónica (Docket ID USCIS-2025-0003).

Este proceso puede conducir a ajustes en:
– Alcance de la recolección
– Protección de la privacidad
– Retención de datos
– Tratamiento de cuentas vinculadas a terceros

Formularios de inmigración afectados

La propuesta menciona nueve formularios que, de aprobarse, incorporarían la obligación de revelar handles de redes sociales y la plataforma correspondiente:

  • N-400: Solicitud de Naturalización
  • I-131: Solicitud de Documento de Viaje
  • I-192: Solicitud de Permiso Avanzado para Entrar como No Inmigrante
  • I-485: Solicitud de Ajuste de Estatus
  • I-589: Solicitud de Asilo y para Exención de Deportación
  • I-590: Registro para Clasificación como Refugiado
  • I-730: Petición de Pariente de Refugiado/Asilado
  • I-751: Petición para Quitar Condiciones de Residencia
  • I-829: Petición de Inversionista para Quitar Condiciones de Estatus de Residente Permanente

Para cada formulario se anticipa que los solicitantes deberán proporcionar identificadores de redes sociales y nombre de la plataforma. La revisión podría incluir publicaciones públicas, fotos, videos, comentarios, check-ins, pertenencia a grupos y conexiones.

Cómo se verían los procesos y qué esperar

  1. Preparación de la información
    • Compilar los handles de redes sociales de los últimos cinco años (o más si se solicita).
    • Requiere asistencia técnica y comprensión de lo que debe reportarse.
  2. Divulgación en formularios
    • Ingresar la información en los apartados designados.
    • Ambigüedades pueden requerir documentación adicional.
  3. Revisión por USCIS
    • Evaluación de la autenticidad de identidades.
    • Cruce de contenido público para evaluar riesgos de seguridad.
  4. Seguimiento y aclaraciones
    • Posibles solicitudes de información adicional si hay discrepancias.
  5. Comentarios públicos
    • Expertos, organizaciones civiles, firmas legales y migrantes pueden expresar preocupaciones o proponer salvaguardas.

Protección de la privacidad y riesgos planteados

  • La propuesta afirma que no se accederán mensajes privados ni contenido de grupos cerrados sin orden judicial.
  • Sin embargo, expertos advierten riesgos:
    • Contenido “privado” puede volverse accesible si no se ajustan configuraciones de privacidad.
    • Compartir por terceros, almacenamiento en caché o descargas podrían hacer público material presumiblemente privado.
    • La línea entre información pública y privada puede desdibujarse, aumentando riesgos de malinterpretación.

Perímetro temporal de revisión

  • Revisión general: hasta 5 años de historial de redes sociales.
  • Posibles extensiones si hay preocupaciones sustantivas.
  • Preocupaciones: afectación de derechos de expresión y reputación, especialmente para solicitantes de asilo o personas con afiliaciones pasadas que ya no reflejan su situación actual.

Vigilancia continua: una preocupación persistente

  • Existe debate sobre si la retención de datos prenaturalización podría usarse más tarde.
  • DHS podría conservar huellas que se accedan en contextos de seguridad nacional o cumplimiento de la ley.
  • Temores entre defensores de derechos civiles: efectos de chilling (autocensura) y limitación de la libertad de expresión.

Perspectivas de actores clave

  • Gobierno (USCIS, DHS): Insisten en que la medida fortalece la integridad del sistema y protege al país.
  • Organizaciones de privacidad: EFF, National Immigration Project, Brennan Center alertan sobre violaciones a la privacidad, efectos disuasivos y riesgos de interpretación errónea.
  • Comunidad jurídica: AILA y expertos advierten sobre posibles retrasos, falta de claridad en el uso de datos y conflictos con la Privacy Act de 1974.
  • Tecnología y vigilancia: menciones de iniciativas conjuntas con IA para monitoreo de contenido —lo que añade preocupación por sesgos y discriminación.

Implicaciones prácticas para distintos grupos

  • Solicitantes:
    • Necesidad de proporcionar información adicional y posiblemente enfrentar tiempos de verificación más largos.
  • Abogados y asesores:
    • Deben informar sobre riesgos de privacidad y estrategias de manejo de redes sociales.
  • Familias y comunidades de refugiados:
    • Exposición de allegados puede generar tensiones y riesgos para terceros.
  • Empresas y empleadores:
    • Impacto en movilidad laboral y confianza de quienes planifican emigrar o cambiar estatus.

Contexto histórico y evolución

  • 2016: USCIS creó una Social Media Division para detección de fraude.
  • 2017: Expansión de procedimientos de vetting para incluir más información de redes sociales.
  • 2019: Departamento de Estado exigió divulgación de redes sociales en formularios de visa DS-160/DS-260.
  • 2021: Vigilancia se amplió a plataformas no estadounidenses.
  • 2025: La Orden Ejecutiva 14161 formaliza la recolección en nueve formularios de USCIS.

Perspectivas futuras

  • Implementación y ajustes: la regla aún no está en vigor; tras el cierre de comentarios, DHS podría modificar o rechazar la propuesta.
  • Salvaguardas legales: la opinión pública y argumentos legales pueden generar límites sobre almacenamiento, uso y retención.
  • Debate continuo: defensores de derechos civiles, expertos legales y comunidades migrantes seguirán influyendo en la política.

Fuentes oficiales y recursos

  • Portal Federal de Reglamentación Electrónica: para enviar comentarios y revisar el anuncio oficial (Docket USCIS-2025-0003).
  • Manual de Políticas de USCIS: guía oficial sobre políticas de seguridad y manejo de datos.
  • Contacto de USCIS: para consultas sobre procedimientos regulatorios.
  • Grupos de apoyo y asesoría legal: AILA y National Immigration Project.

Según el análisis de VisaVerge.com, la recolección de datos de redes sociales representa un cambio de gran alcance: posibles beneficios en seguridad, pero riesgos significativos para la privacidad. VisaVerge.com señala que la implementación podría cambiar la experiencia de miles de solicitantes y que la transparencia y la claridad en retención de datos serán críticas para generar confianza.

Impacto en el proceso de revisión de formularios

  • A nivel práctico:
    • Añade capas de verificación que inicialmente podrían alargar plazos de procesamiento.
    • Abogados recomiendan ajustar expectativas y proporcionar toda la información desde el inicio.
  • En términos de derechos y libertades:
    • Debate sobre si la vigilancia de redes sociales afecta la libertad de expresión, especialmente para solicitantes de asilo.
    • Riesgo de usar datos para etiquetar o castigar por creencias pasadas o relaciones familiares complejas.

Cómo leer y evaluar la propuesta para comunidades migrantes

  • Preparación personal:
    • Revisar perfiles y publicaciones antiguas para anticipar posibles preguntas.
  • Asesoría profesional:
    • Abogados deben preparar estrategias que expliquen manejo y salvaguardas del uso de datos.
  • Participación cívica:
    • El período de comentarios es una vía para pedir límites de retención, claridad en elementos revisados y transparencia en decisiones.

Recomendaciones prácticas (si eres solicitante o profesional)

  • Mantén la calma y documenta cada paso del proceso.
  • Entiende qué información pública se solicita y qué no.
  • Revisa y, si es necesario, ajusta la configuración de privacidad de tus cuentas (sin eliminar información relevante).
  • Consulta con un abogado de inmigración para planificar una estrategia de datos.
  • Mantente al tanto de actualizaciones oficiales y del periodo de comentarios.

Advertencia importante: la recolección se limita a identificadores y nombres de plataformas; no se solicitan contraseñas. Aun así, cualquier uso de datos debe regirse por salvaguardas claras para evitar abusos.

Impacto en comunidades específicas

  • Personas con solicitudes de refugio o asilo: riesgo de exponer a terceros y complicar decisiones de protección.
  • Estudiantes y trabajadores migrantes: mayor escrutinio y posibles tiempos de procesamiento más largos.
  • Familias mixtas y relaciones a distancia: posibles tensiones y complicaciones legales por discrepancias entre información presentada y perfiles públicos.

Conclusión y mirada hacia adelante

La expansión de la recolección de datos de redes sociales en nueve formularios marca un hito en la política migratoria de EE. UU. Puede fortalecer la seguridad, pero también plantea cuestiones sobre privacidad, libertad de expresión y el impacto en comunidades vulnerables.

  • El período de comentarios públicos ofrece la oportunidad de influir en el diseño final.
  • El equilibrio entre seguridad y derechos humanos será la prueba decisiva.
  • Es vital presentar comentarios bien fundamentados que aborden tanto la viabilidad operativa como la protección de la privacidad individual y el trato justo.

Notas de contexto y referencias

  • Información oficial y periodo de comentarios: revisar el material regulatorio en el portal gubernamental.
  • Importante: se solicitan identificadores y nombres de plataformas, no contraseñas.
  • Para el anuncio y presentación de comentarios oficiales: Federal eRulemaking Portal.
  • Guía de políticas USCIS: USCIS Policy Manual.
  • Formularios mencionados (páginas oficiales USCIS): N-400 | I-131 | I-192 | I-485 | I-589 | I-590 | I-730 | I-751 | I-829.

Este artículo mantiene un tono informativo y profesional, estructurado para ofrecer contexto, desarrollo y perspectivas diversas, y orienta a lectores y profesionales sobre la importancia de participar en el proceso de comentarios públicos y vigilar las salvaguardas que se definan durante la etapa de revisión e implementación.

Aprende Hoy

USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services, agencia que procesa solicitudes de inmigración y naturalización.
DHS → Department of Homeland Security, departamento encargado de la seguridad fronteriza y la inmigración.
Handle → Identificador o nombre de usuario que permite localizar un perfil público en una red social.
Orden Ejecutiva 14161 → Orden firmada en enero de 2025 que instruye a reforzar los estándares de verificación por seguridad nacional.
Docket USCIS-2025-0003 → Identificador del expediente en regulations.gov donde se presenta la propuesta y se reciben comentarios.
N-400 → Formulario de USCIS para la solicitud de naturalización.
I-485 → Formulario para solicitar el ajuste de estatus a residente permanente (green card).
Privacy Act de 1974 → Ley federal que regula la recopilación y uso de información personal por el gobierno.

Este Artículo en Resumen

USCIS y DHS proponen que los solicitantes incluyan identificadores y nombres de plataforma de redes sociales en nueve formularios de inmigración, lo que afectaría a más de 3,5 millones de personas al año. La propuesta, anunciada el 5 de marzo de 2025 en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14161, abrió un período de comentarios públicos de 60 días hasta el 5 de mayo de 2025 (Docket USCIS-2025-0003). La agencia planea revisar contenido público —por lo general hasta cinco años atrás— para verificar identidad, detectar fraude y evaluar riesgos de seguridad; no accedería a mensajes privados sin autoridad legal. Organizaciones civiles y abogados advierten sobre riesgos de privacidad, retención de datos, interpretaciones erróneas y efectos disuasivos en la libertad de expresión. DHS evaluará los comentarios y podría ajustar el alcance, las protecciones de privacidad o los procedimientos antes de emitir una norma final.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Hombre sirio gana lucha para evitar la deportación; diez meses después permanece detenido Hombre sirio gana lucha para evitar la deportación; diez meses después permanece detenido
Next Article Trump abre la puerta a expertos extranjeros para entrenar a EE. UU. ante escándalo de red Hyundai-LG Trump abre la puerta a expertos extranjeros para entrenar a EE. UU. ante escándalo de red Hyundai-LG
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Fiscal de Florida propone centro de detención migratoria rodeado de caimanes y serpientes

El nuevo centro en Everglades albergue 1,000 detenidos usando caimanes como seguridad y juicios militares…

By Visa Verge

Ohio niega acceso a registros de detención de migrantes en cárceles

Las cárceles de Ohio detienen a más migrantes sin antecedentes penales. La falta de entrega…

By Visa Verge

Agentes federales de inmigración sin identificación detectados en Palm Springs

Palm Springs confirmó la presencia de agentes ICE sin uniforme el 1 de julio de…

By Robert Pyne

Turistas extranjeros enfrentan detención en cruces fronterizos de EE. UU.

Los turistas extranjeros, especialmente de Alemania y Australia, enfrentan en 2025 mayores riesgos de detención…

By Robert Pyne

Aeropuerto Internacional de San Diego recibe $15M para reducir contaminación acústica

El Aeropuerto Internacional de San Diego recibió 15 millones para insonorizar 250 casas con ruido…

By Oliver Mercer

Taiwán flexibiliza reglas de visa para atraer talento global

Taiwán extiende la entrada sin visa para tres países hasta julio de 2026, digitaliza la…

By Visa Verge

Vuelo de TUI en un 787 aterriza de emergencia en el aeropuerto de Mánchester

Un vuelo de TUI operado con un Boeing 787 realizó un aterrizaje de emergencia en…

By Jim Grey

Trump amenaza estado exento de impuestos de Harvard

El posible retiro del estado exento de impuestos a Harvard, impulsado por Donald Trump, pondría…

By Shashank Singh

Tarjeta de pasajero australiana en desuso: Sídney prueba declaraciones digitales

A partir del 6 de agosto de 2025, Sídney pilota la declaración digital en la…

By Robert Pyne

El proyecto de deportación de Ruanda de Rishi Sunak sufre un duro revés tras la votación de los Lores.

Proyecto de deportación de Ruanda enfrenta contratiempos al ser rechazado por la Cámara de los…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

7 millones de dólares en fondos federales para el aeropuerto de Woodbine
Noticias

7 millones de dólares en fondos federales para el aeropuerto de Woodbine

By Jim Grey
Read More
Ossoff (Georgia) denuncia violaciones de DD.HH. en centros de inmigración
InmigraciónNoticias

Ossoff (Georgia) denuncia violaciones de DD.HH. en centros de inmigración

By Jim Grey
Read More
Trump reconoce que la dura política migratoria afecta negativamente a la fuerza laboral
Noticias

Trump reconoce que la dura política migratoria afecta negativamente a la fuerza laboral

By Shashank Singh
Read More
Permisos de trabajo de familia ucraniana en Canadá cerca de expirar
Noticias

Permisos de trabajo de familia ucraniana en Canadá cerca de expirar

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?