English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » China permitirá viajes sin visa a cinco países latinoamericanos

InmigraciónNoticias

China permitirá viajes sin visa a cinco países latinoamericanos

Desde junio de 2025, ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin visa por hasta 30 días. Esta decisión potencia el turismo, la cooperación y los intercambios comerciales, y marca el fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre China y América Latina.

Visa Verge
Last updated: May 15, 2025 10:31 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• China permitirá ingreso sin visa a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay desde el 1 de junio de 2025.
• La medida busca fortalecer vínculos económicos, turísticos y culturales entre China y países latinoamericanos durante un año piloto.
• China amplió tránsito sin visa, puntos de entrada y beneficiarios, facilitando el movimiento de personas desde diversas regiones.

Dive Right Into
Puntos ClaveNueva política de viajes sin visa para países latinoamericanosImplicancias estratégicas para China y América LatinaCambios previos en las políticas de visa de ChinaRazones detrás de la apertura y su impacto en la economía y diplomaciaContexto social y político: China frente al mundoOpiniones y expectativas de los interesados¿Qué deben hacer los viajeros y empresas interesadas?Casos recientes y estadísticasEl futuro de los viajes sin visa entre China y países latinoamericanosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

China amplía sus políticas de viajes sin visa para varios países, incluyendo a naciones latinoamericanas, como parte de una estrategia más amplia destinada a fortalecer relaciones internacionales, impulsar intercambios comerciales y mejorar el flujo de personas entre fronteras. Este cambio es importante tanto para los ciudadanos de países latinoamericanos como para empresas, viajeros y gobiernos que buscan una mayor conexión con China.

Nueva política de viajes sin visa para países latinoamericanos

China permitirá viajes sin visa a cinco países latinoamericanos
China permitirá viajes sin visa a cinco países latinoamericanos

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil 🇧🇷, Argentina 🇦🇷, Chile 🇨🇱, Perú 🇵🇪 y Uruguay 🇺🇾 podrán entrar a China 🇨🇳 sin necesidad de solicitar una visa y permanecer hasta por 30 días. Esta medida, que también permite visitas para turismo, reuniones familiares y negocios, corresponde a un programa piloto que estará vigente por un año. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, anunció la noticia el 15 de mayo de 2025, haciendo énfasis en que “damos la bienvenida a más amigos extranjeros para visitar China y experimentar una China colorida y vibrante”.

Esta decisión sigue al reciente Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) celebrado en Beijing. En ese foro, el presidente Xi Jinping prometió una mayor cooperación económica con la región, anunciando una línea de crédito de $9,200 millones de dólares y nuevas inversiones en infraestructura. También presentó cinco iniciativas para profundizar la colaboración en áreas como la política, economía, cultura, educación y seguridad internacional.

Implicancias estratégicas para China y América Latina

La eliminación del requisito de visa para estos cinco países latinoamericanos es vista como una señal clara de que China quiere acercarse de manera especial a América Latina. Este grupo incluye a las tres economías más grandes del sur y el oeste del continente: Brasil, Argentina y Chile, quienes ahora tienen el mismo estatus que muchos países europeos y asiáticos que ya gozaban de viajes sin visa a China desde el año pasado.

Also of Interest:

Cómo cambiarán tus declaraciones de impuestos en H1B con la nueva ley senatorial
Cambios en el sistema de inmigración de EE.UU. ponen en riesgo el resurgimiento manufacturero

Cabe señalar que este movimiento ocurre después de ciertos roces comerciales y una menor presencia de proyectos chinos en algunos países latinoamericanos. Como parte de una estrategia para contrarrestar la influencia de Estados Unidos 🇺🇸 en la región, el presidente Xi mencionó que “no hay ganadores en guerras comerciales o de aranceles”. De este modo, China busca consolidarse como un socio confiable en un panorama global cada vez más incierto.

Cambios previos en las políticas de visa de China

La expansión actual forma parte de una serie de modificaciones recientes destinadas a facilitar la llegada de extranjeros a territorio chino. Algunos de los puntos clave son:

  • Ampliación del tránsito sin visa: En diciembre de 2024, China extendió el periodo de permanencia permitido para viajeros en tránsito, pasando de 72 o 144 horas a 240 horas (10 días). Así, los viajeros que cumplen los requisitos pueden pasar hasta diez días en el país sin necesidad de visa si están de tránsito hacia otro destino.
  • Más puntos de entrada habilitados: Junto con la extensión del tiempo de tránsito, se añadieron 21 nuevos puntos fronterizos, para llegar a un total de 60 puertos por donde se puede hacer uso del tránsito sin visa.
  • Cobertura geográfica mayor: Se sumaron cinco provincias a la lista de regiones con tránsito sin visa: Shanxi, Anhui, Jiangxi, Hainan y Guizhou. Actualmente, 24 provincias chinas participan en este programa.

  • Ampliación del número de países beneficiados: El tránsito sin visa ya aplica para ciudadanos de 54 países, entre ellos Rusia 🇷🇺, Brasil 🇧🇷, Reino Unido 🇬🇧, Estados Unidos 🇺🇸 y Canadá 🇨🇦.

  • Arreglos de entrada mutua sin visa: Entre China y Uzbekistán 🇺🇿, se implementará una política recíproca de entrada sin visa para estadías de hasta 30 días, también a partir del 1 de junio de 2025.

Durante todo 2024, el gobierno chino siguió ajustando sus distintas políticas sobre tránsito libre de visa y facilitando el acceso a visas en puertos de entrada, con el objetivo de ampliar su apertura unilateral y realizar acuerdos mutuos de exención de visa.

Razones detrás de la apertura y su impacto en la economía y diplomacia

El comercio entre China y América Latina superó los $500 mil millones de dólares el último año, impulsado principalmente por la demanda de productos agrícolas como la soya y la carne vacuna, así como de recursos energéticos, crudo y minerales estratégicos. Además, la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por China ha dado pie a la construcción de varias obras de infraestructura en la región, como puertos, represas y redes de telecomunicaciones 5G.

La nueva política de viajes sin visa beneficia a turistas, empresarios que buscan oportunidades en ambos sentidos y a familias que podrán reunirse o visitar sus países con menos trámites y costos. También hace que viajar resulte más sencillo para científicos, académicos y estudiantes, abriendo oportunidades para actividades de investigación o intercambio educativo.

El aumento de viajes sin visa, además de reducir la carga administrativa, puede ayudar a:

  • Potenciar el turismo en ambos lados, generando ingresos para hoteles, restaurantes y agencias de viaje.
  • Facilitar inversiones y asociaciones empresariales, pues los viajes de negocios pueden organizarse de manera más ágil.
  • Acelerar los intercambios culturales y educativos, al permitir visitas académicas, conferencias y programas de intercambio sin trámites complicados.
  • Fortalecer relaciones diplomáticas, mostrando confianza mutua y amistad entre China y los países latinoamericanos.

Por el lado negativo, los expertos advierten que estas políticas requieren una vigilancia especial para evitar abusos, como el uso indebido de permanencias extendidas, y para mantener la seguridad fronteriza.

Contexto social y político: China frente al mundo

En el contexto global, China está ajustando su política de viajes para mostrarse como un país abierto y moderno. A través de iniciativas como viajes sin visa para más países, China busca atraer turistas, impulsar la llegada de científicos y profesionales de alto nivel, e incrementar los intercambios académicos y culturales.

Según VisaVerge.com, esta política también responde al interés de China en estrechar lazos con otras naciones que puedan ofrecerle aliados en tiempos de tensiones internacionales, especialmente cuando las diferencias comerciales y políticas con países occidentales, como Estados Unidos, parecen persistir.

Por otro lado, muchos países latinoamericanos observan un mayor interés chino con optimismo. Esperan que el acceso sin visa traiga consigo oportunidades de desarrollo, cooperación tecnológica y financiación para megaproyectos de infraestructura en la región.

Opiniones y expectativas de los interesados

Varias voces en la escena internacional han dado su punto de vista sobre el nuevo rumbo de China:

  • Gobiernos latinoamericanos: Ven esta medida como una oportunidad que facilita el movimiento de sus ciudadanos y puede dar impulso a economías que buscan diversificarse.
  • Empresarios y exportadores: Piensan que los viajes sin visa permitirán cerrar acuerdos más rápido y conocer mejor el mercado chino.
  • Turistas y familias: Simplemente agradecen poder viajar sin el estrés de hacer filas y presentar documentos para conseguir una visa.
  • Académicos y científicos: Esperan poder intercambiar conocimientos y participar más fácilmente en congresos, investigaciones y cursos cortos.

Frente a estas expectativas positivas, algunos expertos en seguridad y migración señalan que toda política de apertura debe evaluarse periódicamente. Es importante evitar posibles problemas relacionados con la permanencia ilegal, la trata de personas o la entrada no autorizada de individuos con antecedentes.

¿Qué deben hacer los viajeros y empresas interesadas?

Quienes planean aprovechar la nueva política deben tener en cuenta que:

  • La exención de visa es válida solo para estancias de hasta 30 días, incluyendo turismo, negocios o visitas familiares.
  • No aplica para trabajo remunerado ni para estudios de tiempo completo. Estas actividades requieren visas específicas.
  • El programa es una prueba piloto por un año; las autoridades pueden ajustarlo o suspenderlo según los resultados y posibles problemas detectados.
  • Es importante consultar fuentes oficiales antes de viajar, ya que los requisitos pueden cambiar rápidamente. Puedes encontrar información actualizada en la Embajada de China en tu país.

Casos recientes y estadísticas

La experiencia de otros países que recientemente obtuvieron viajes sin visa hacia China da varias pistas sobre los posibles beneficios. Por ejemplo:

  • El flujo de turistas de Europa occidental y Asia creció tras la implementación de viajes sin visa el año pasado.
  • En las ciudades chinas más visitadas, hubo aumentos notables en reservas hoteleras, visitas a museos y compras en centros comerciales.
  • La cantidad de conferencias científicas y delegaciones comerciales también se incrementó.

Este fenómeno no solo ayuda a las economías locales dentro de China, sino que también puede influir en la balanza comercial de los países latinoamericanos, permitiendo la apertura de nuevos canales de exportación e importación.

El futuro de los viajes sin visa entre China y países latinoamericanos

Si la experiencia piloto tiene éxito, es probable que China amplíe los viajes sin visa a más países latinoamericanos y de otras regiones. Tal como lo estableció el presidente Xi durante el foro con CELAC, el objetivo es aumentar la cooperación y los intercambios en todos los niveles posibles.

En resumen, la decisión de China de abrir sus puertas a ciudadanos de los cinco países latinoamericanos marca un cambio importante y puede ser un modelo para otras regiones. Los viajes sin visa entre China y los países latinoamericanos pueden aportar beneficios no sólo económicos, sino también sociales, culturales y educativos.

Para viajeros y empresas interesadas en aprovechar este nuevo escenario, es aconsejable estar atentos a los comunicados oficiales, planificar con anticipación y valorar el impacto positivo que este intercambio puede tener tanto para China como para América Latina.

Como se observa, la política de viajes sin visa no solamente simplifica la vida de los viajeros, sino que también tiene el potencial de transformar las relaciones internacionales y abrir nuevas puertas para la cooperación global en el siglo XXI.

Aprende Hoy

Viaje sin visa → Permite la entrada a un país sin tramitar visa previa, facilitando la movilidad internacional de determinados ciudadanos.
Tránsito sin visa → Autoriza a pasajeros en tránsito a permanecer temporalmente en el país sin necesidad de visa, cumpliendo ciertas condiciones.
Foro China-CELAC → Reunión entre China y países de América Latina y el Caribe para fortalecer la cooperación y la integración regional.
Iniciativa Franja y Ruta → Estrategia china para financiar infraestructura global, incluyendo Latinoamérica, como parte de una mayor integración económica.
Entrada mutua sin visa → Acuerdo bilateral que permite visitas sin visa por cortos períodos entre ciudadanos de ambos países participantes.

Este Artículo en Resumen

A partir del 1 de junio de 2025, China permitirá a ciudadanos de cinco países latinoamericanos entrar sin visa y permanecer hasta 30 días. Este programa piloto impulsa turismo, negocios y reencuentros familiares, marcando otra etapa en la apertura china hacia América Latina y favoreciendo intercambios internacionales más ágiles.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Migrantes latinoamericanos envían dinero como nunca antes
• LanzaJet liderará estudio para planta de Combustible de Aviación Sostenible en Colombia
• Aeropuerto Internacional de Tulum sufre éxodo de aerolíneas
• Aeropuerto Logan estrena ruta directa con TAP Air Portugal
• Air France revive ruta directa Orlando–París tras 13 años

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Qantas reta a Air New Zealand con nueva ruta sorpresa Qantas reta a Air New Zealand con nueva ruta sorpresa
Next Article Japón y Corea del Sur tendrán carriles rápidos de pasaporte en 2025 Japón y Corea del Sur tendrán carriles rápidos de pasaporte en 2025
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Alabama aprueba el Proyecto de Ley 53 contra el contrabando de personas

Los proyectos SB53 y SB63 transforman la política migratoria de Alabama. SB53 castiga el contrabando…

By Robert Pyne

7 Puntos Clave para Aplicar a la Visa TN (Profesionales NAFTA)

La visa TN facilita el empleo temporal para canadienses y mexicanos en EE.UU. bajo USMCA.…

By Oliver Mercer

Juez rechaza a Trump y extiende protección de deportación a 60,000 inmigrantes

El fallo judicial impide que la proclamación de Trump anule protecciones obligatorias contra deportación para…

By Oliver Mercer

FBI advierte a viajeros sobre grupo ‘Scattered Spider’ que ataca aerolíneas

El FBI alertó a aerolíneas norteamericanas sobre ataques de Scattered Spider en 2025. WestJet y…

By Visa Verge

Juez federal concede acceso a abogada de inmigración para madre detenida en Portland

Tras dos semanas sin acceso a un abogado, un juez bloqueó la deportación de Jackeline…

By Jim Grey

Jefe de ICE defiende uso de mascarillas y critica zonas santuario

ICE aumentó detenciones tras que DHS listara a más de 500 jurisdicciones santuario en 2025.…

By Jim Grey

Riesgos para NY y EE.UU. por alejar a estudiantes internacionales

Desde mayo de 2025, EE. UU. suspendió citas para las visas estudiantiles F, M y…

By Shashank Singh

Aeropuerto Internacional de Orlando y CBP estrenan sistema biométrico

El Procesamiento Mejorado de Pasajeros en Orlando usa reconocimiento facial para agilizar la entrada internacional.…

By Jim Grey

Ciudadanos estadounidenses en México: requisitos para volver a EE.UU.

Ciudadanos estadounidenses que regresan de México necesitan pasaporte y declaraciones fiscales actualizadas; la FEIE puede…

By Shashank Singh

Inmigrantes luchan por financiar startups tecnológicas en Canadá

Las startups tecnológicas de inmigrantes en Canadá enfrentan dificultades en financiamiento, brecha de productividad del…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

DHS publica lista de ciudades y condados considerados ‘jurisdicciones santuario’
Inmigración

DHS publica lista de ciudades y condados considerados ‘jurisdicciones santuario’

By Robert Pyne
Read More
Trump intensifica deportaciones con nuevas acciones y más fondos para ICE
Noticias

Trump intensifica deportaciones con nuevas acciones y más fondos para ICE

By Robert Pyne
Read More
Titular de visa J-1 enfrenta embarque denegado en EE.UU.
Inmigración

Titular de visa J-1 enfrenta embarque denegado en EE.UU.

By Shashank Singh
Read More
Abogados denuncian desalojos ilegales de inmigrantes tras operación de ICE
Noticias

Abogados denuncian desalojos ilegales de inmigrantes tras operación de ICE

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?