Puntos Clave
- Legisladores inspeccionaron B‑18 el 11 de agosto de 2025 y encontraron solo dos personas presentes.
- B‑18 tiene capacidad para 335 detenidos; la ACLU denuncia sobreocupación, falta de atención médica y presiones.
- DHS/ICE pidió 72 horas de aviso en junio de 2025, generando disputas legales sobre inspecciones sorpresa.
(DOWNTOWN LOS ANGELES) Legisladores californianos inspeccionaron el centro de procesamiento de ICE, B‑18 en el sótano de un edificio federal de Los Ángeles el 11 de agosto de 2025 y dijeron que lo encontraron “casi vacío” tras semanas de redadas y denuncias de condiciones abusivas. Reps. Brad Sherman, Judy Chu y Jimmy Gomez accedieron al lugar después de varios intentos previos que ICE había cancelado u obstaculizado en los dos meses anteriores. Los congresistas afirmaron ver apenas dos personas en una sala con capacidad para 335 detenidos y sostuvieron que la agencia habría “saneado” el lugar antes de la visita para ocultar lo que ocurriera durante las recientes operaciones en la región.

Inspección y disputas sobre el acceso
La visita puso al centro del debate la política de acceso de ICE para miembros del Congreso. La guía publicada por ICE en febrero de 2025, citando la Sección 532 del FY2020 DHS Appropriations Act
, reconoce el derecho estatutario de los legisladores a inspeccionar instalaciones y prohíbe modificaciones temporales para cambiar lo que se vería durante una visita.
Aun así, en junio de 2025 DHS e ICE difundieron una actualización pidiendo 72 horas de aviso y declarando que pueden negar, reprogramar o terminar visitas, especialmente a oficinas de campo que la agencia sostiene no son “centros de detención”. Críticos y algunos legisladores argumentan que esas oficinas sí retienen personas por días y deberían quedar cubiertas por el derecho de inspección.
La visita del 11 de agosto ocurrió en medio de una demanda federal presentada por la ACLU del Sur de California. La demanda alega que durante las redadas en el área de Los Ángeles los detenidos llevados a B‑18 sufrieron:
- Sobreocupación
- Falta de comida y agua
- Mala higiene
- Atención médica insuficiente
- Presión para aceptar la llamada “salida voluntaria” en condiciones coercitivas
Por su parte, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, rechazó las acusaciones y dijo que ICE “tiene estándares de detención más altos que la mayoría de las prisiones de Estados Unidos 🇺🇸”. Durante la recorrida, representantes de ICE negaron además que agentes encapuchados y sin identificación observados en ciertas aprehensiones fueran oficiales de la agencia, y defendieron que sus operaciones se realizan con probable causa y órdenes judiciales cuando corresponda.
La disputa sobre acceso llegó a las cortes y al Congreso:
- Un grupo de demócratas de la Cámara, incluido el representante Gomez, demandó al gobierno por denegar inspecciones a sitios como B‑18.
- Legisladores californianos solicitaron una revisión al Government Accountability Office (GAO) por denegaciones previas de ingreso al edificio federal que alberga B‑18.
Capacidad, financiación y consecuencias
El contexto operativo muestra una expansión acelerada en la capacidad de detención federal en California y a nivel nacional.
Datos clave:
- Según análisis de VisaVerge.com, a fines de junio de 2025 ICE tenía cerca de 59,000 personas bajo custodia.
- Esa cifra supera en más del 40% los aproximadamente 41,500 espacios financiados por el Congreso hasta entonces.
Proyectos en California:
- Entre abril y junio de 2025, ICE y CoreCivic acordaron convertir la instalación de California City en un centro con 2,560 camas.
- El proyecto se financió inicialmente con hasta $31.2 millones en seis meses mientras se negocia un contrato a más largo plazo.
- Esa conversión elevaría la capacidad estatal en aproximadamente 36%, acercando el total disponible a unas 9,700 camas en el estado.
Iniciativas federales y presupuesto:
- En julio de 2025, el Senado aprobó un proyecto de reconciliación que asignaría cerca de $170 mil millones para enforcement migratorio.
- Incluye $45 mil millones para nuevos centros de detención (posible detención diaria de al menos 116,000 personas).
- $29.9 mil millones para medidas de deportación.
- $46.6 mil millones para construcción de muro.
- Propone un tope de 800 jueces de inmigración.
- La reacción de grupos civiles fue crítica; por ejemplo, el American Immigration Council calificó la medida como una respuesta excesivamente centrada en el enforcement que podría socavar soluciones a largo plazo.
Informes y supervisiones estatales:
- El Informe 2025 del Fiscal General de California documentó fallas sistemáticas en centros estatales vinculados a ICE:
- Registros médicos deficientes.
- Prevención de suicidio inadecuada.
- Uso desproporcionado de la fuerza contra personas con problemas de salud mental.
- Medicamentos perdidos antes de audiencias de inmigración.
- Carencias en revisiones de salud mental antes de imponer confinamiento solitario.
- Estas observaciones se basaron en entrevistas con 154 personas detenidas en seis instalaciones.
Impacto en individuos y en la supervisión
Para detenidos y familias en Los Ángeles, las denuncias sobre retenciones prolongadas en B‑18, presión para aceptar salidas voluntarias, y restricciones de acceso a asesoría legal elevan riesgos legales y humanitarios.
Recomendaciones de defensores:
- Garantizar acceso legal rápido para quienes sean detenidos en las redadas recientes.
- Usar vías legales y de auditoría para exigir transparencia y condiciones dignas.
En materia de supervisión, la combinación de la guía de febrero, la actualización de junio y la práctica reportada de cancelaciones ha llevado a legisladores a:
- Presentar demandas para hacer valer la Sección 532.
- Solicitar revisiones al GAO.
- Elevar solicitudes y presiones congresionales para acceso efectivo.
La presencia de una instalación casi vacía durante la visita legislativa genera dudas sobre la transparencia operacional y las prácticas de la agencia durante inspecciones. Los legisladores describieron la visita como parte de un patrón de obstrucción, mientras que el DHS la calificó como cumplimiento con protocolos de seguridad y protección de derechos.
La disputa entre testimonios de detenidos, demandas civiles, supervisiones estatales y las declaraciones del DHS sugiere que la verificación independiente de condiciones de detención seguirá siendo un punto de conflicto.
Procedimientos y recursos oficiales
Para información operativa sobre instalaciones y avisos de visita, ICE mantiene una página con listados y actualizaciones de centros de detención:
– https://www.ice.gov/detention-facilities (link preservado tal como en el texto original)
Si se alega malos tratos en instalaciones, opciones recomendadas:
- Contactar organizaciones como la ACLU del Sur de California.
- Buscar asesoría legal local especializada en inmigración.
- Utilizar los informes de la Fiscalía General de California como documentación para reclamos y auditorías estatales.
Perspectiva inmediata
La visita del 11 de agosto y las contradicciones entre testimonios, demandas civiles, supervisiones estatales y las declaraciones del DHS indican que la disputa por la verificación independiente de condiciones de detención continuará.
Factores a seguir:
- Desenlace de la demanda de la ACLU.
- Litigios congresionales y solicitudes ante el GAO.
- Desarrollo de contratos y conversiones de instalaciones en California.
- Debates públicos y políticos sobre la expansión de camas, la protección de derechos y la transparencia administrativa.
Mientras tanto, la discusión pública sobre prácticas de detención y la protección de derechos sigue siendo vital para las familias y comunidades afectadas por las redadas en la región.
Aprende Hoy
B-18 → Centro de procesamiento subterráneo de ICE en Los Ángeles, usado para detenciones de corta duración, capacidad reportada de 335.
Sección 532 → Disposición del FY2020 DHS Appropriations Act que garantiza acceso congresional para supervisión de instalaciones migratorias.
Formulario G-28 → Aviso de comparecencia que autoriza a un abogado o representante acreditado a representar a un detenido ante ICE/EOIR.
Número A (A-Number) → Número de registro de extranjero que identifica a no ciudadanos en expedientes y facilita ubicarlos en custodia.
EOIR-33 → Formulario de cambio de dirección del tribunal de inmigración para recibir notificaciones de audiencia y mantener contacto.
Este Artículo en Resumen
El 11 de agosto de 2025, congresistas visitaron el centro B‑18 y hallaron apenas dos personas. La inspección reavivó el debate sobre la política de 72 horas del DHS y la Sección 532. La expansión de camas, demandas y fallas reportadas aumentan preocupaciones sobre transparencia y atención a detenidos.
— Por VisaVerge.com