English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Centro de detención más grande de EE.UU. divide a pueblo en crisis

InmigraciónNoticias

Centro de detención más grande de EE.UU. divide a pueblo en crisis

Fort Bliss abrirá un centro de detención con 5,000 camas para 2027, financiado con 1,260 millones de dólares. La sobreocupación en centros ICE continúa y la comunidad está dividida entre beneficios económicos y preocupaciones humanitarias.

Oliver Mercer
Last updated: August 6, 2025 1:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Fort Bliss tendrá centro de detención con 5,000 camas para septiembre de 2027.
  2. El gobierno federal invierte 1,260 millones de dólares en este proyecto migratorio.
  3. ICE detiene a 59,000 personas con ocupación que supera 140%, mayoría en centros privados.

(EL PASO) El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 está construyendo el centro de detención de inmigración más grande del país en Fort Bliss, El Paso, Texas. Este nuevo campamento con capacidad para 5,000 personas abrirá en septiembre de 2027 y forma parte de un plan federal para aumentar la detención masiva de inmigrantes, lo que genera opiniones divididas en la comunidad local.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Centro de detención más grande de EE.UU. divide a pueblo en crisis
Centro de detención más grande de EE.UU. divide a pueblo en crisis

El contrato para construir y operar esta instalación fue otorgado en julio de 2025 a Acquisition Logistics LLC, una empresa de Virginia sin experiencia previa en manejo de detenciones. El gobierno federal invertirá 1,260 millones de dólares, con un pago inicial de 232 millones. Este centro usará estructuras de tiendas de campaña, lo que ha generado preocupación por las condiciones extremas de calor y seguridad para los detenidos.

Esta expansión ocurre en medio de un aumento sin precedentes en el presupuesto para la detención y control migratorio. En julio de 2025, el Congreso aprobó un paquete de gastos que asigna 170,000 millones de dólares para la aplicación de leyes migratorias y seguridad fronteriza. De esta cifra, 45,000 millones se destinan exclusivamente a construir y mantener nuevos centros de detención, lo que representa un aumento del 265% respecto al presupuesto anterior de ICE (Inmigración y Control de Aduanas). Además, el presupuesto para operaciones de arresto y deportación de ICE se triplicó a 29,900 millones.

Actualmente, ICE detiene a unas 59,000 personas en todo el país, con niveles de ocupación que superan el 140% de la capacidad oficial. Desde junio de 2024, el número de detenidos ha aumentado un 40%. La mayoría de estas personas están en centros privados, ya que más del 86% de los detenidos están bajo la gestión de empresas como CoreCivic y GEO Group, que han visto crecer sus ganancias con esta expansión. El nuevo centro en Fort Bliss seguirá esta tendencia, siendo operado por un contratista privado bajo supervisión federal.

Las autoridades federales, bajo la administración del presidente Trump, han fijado la meta de arrestar a 3,000 inmigrantes diariamente, con un objetivo de más de un millón de deportaciones al año. Según ellos, ampliar la capacidad de detención es esencial para la seguridad nacional y el control migratorio.

Also of Interest:

Trump lanza desafío a la Corte Suprema por ciudadanía
Emirates mantiene alta demanda en vuelos a Estados Unidos

Sin embargo, en El Paso, la opinión pública está dividida. Algunos líderes locales y residentes ven el centro como una oportunidad económica para una región que enfrenta dificultades, esperando que genere empleos y atraiga inversión federal. Otros temen que la ciudad se estigmatice, que aumenten las tensiones sociales y que se perpetúen abusos contra los derechos humanos.

Organizaciones como Human Rights Watch y el American Immigration Council han denunciado las condiciones en los centros de detención, especialmente en los que usan tiendas de campaña. Reportes recientes muestran que muchos detenidos son esposados por largos períodos, carecen de necesidades básicas y enfrentan temperaturas extremas. Además, casi la mitad de los detenidos no tienen antecedentes penales, y menos del 30% tienen solo infracciones menores.

Expertos en políticas migratorias advierten que esta inversión masiva en detención no soluciona problemas fundamentales como la saturación de los tribunales migratorios, la falta de vías legales para migrar y un sistema de asilo roto. Además, señalan que la detención prolongada puede dañar a familias y comunidades a largo plazo.

Para los detenidos, esta expansión significa que más personas, incluyendo solicitantes de asilo y residentes de largo plazo, serán retenidas, muchas veces lejos de sus abogados y familiares. La espera para audiencias judiciales puede durar meses o años, y muchos son deportados sin acceso adecuado a defensa legal.

Para El Paso y otras comunidades similares, la llegada de fondos federales y empleos debe equilibrarse con el riesgo de que la ciudad sea vista como un símbolo de encarcelamiento masivo y violaciones de derechos humanos. También se teme que aumente la presión sobre los servicios sociales locales.

En cuanto al sistema migratorio, el límite de 800 jueces migratorios, impuesto por la nueva ley, no es suficiente para atender la creciente cantidad de casos. Esto empeora los retrasos judiciales y prolonga la detención, sin evidencia clara de que la detención obligue a los migrantes a presentarse en corte o reduzca la migración.

El proceso de construcción del centro en Fort Bliss comenzó tras la adjudicación del contrato en julio de 2025, con la meta de finalizar en septiembre de 2027. La instalación usará tiendas de campaña, lo que ha generado críticas por la exposición a condiciones climáticas extremas. La operación estará a cargo de un contratista privado, siguiendo la práctica común en el sistema de detención migratoria estadounidense.

El proceso de detención y deportación implica que ICE arresta a personas, muchas veces trasladándolas a centros remotos. Los detenidos pueden pasar meses o años esperando audiencias, y a menudo enfrentan la deportación sin acceso a asesoría legal adecuada ni un proceso justo.

Los defensores del centro argumentan que traerá empleos y mayor seguridad fronteriza. Por otro lado, sus opositores destacan los abusos a los derechos humanos, el daño a la reputación de la comunidad y los costos morales y legales de la detención masiva.

Análisis independientes señalan que esta expansión responde más a prioridades políticas que a políticas basadas en evidencia. Además, advierten que puede tener consecuencias negativas duraderas para los detenidos y las comunidades anfitrionas.

Históricamente, Estados Unidos 🇺🇸 tiene el sistema de detención migratoria más grande del mundo, con una larga dependencia de contratistas privados y centros temporales. La expansión en Fort Bliss es la mayor en la historia, impulsada por promesas políticas de deportaciones masivas y control fronterizo. Se espera que este centro se convierta en un foco nacional de debate legal, político y humanitario conforme se acerque su apertura.

Para quienes buscan información oficial sobre el sistema de detención migratoria, el sitio web de ICE ofrece recursos actualizados y guías sobre procedimientos: https://www.ice.gov/.

El impacto del nuevo centro en Fort Bliss se sentirá en múltiples niveles. Para los detenidos, implica enfrentar condiciones difíciles y procesos legales largos. Para El Paso, representa una oportunidad económica pero también un desafío social y ético. Para el sistema migratorio, refleja una apuesta por la detención masiva en lugar de reformas legales que podrían ofrecer soluciones más humanas y efectivas.

En el futuro cercano, se esperan desafíos legales y campañas de defensa de derechos humanos que buscarán limitar o modificar la operación del centro. Además, las negociaciones presupuestarias y la supervisión del Congreso podrían cambiar la escala o las condiciones de la detención migratoria.

La comunidad de El Paso enfrenta así una encrucijada: aprovechar la inversión federal para mejorar la economía local o resistir la transformación de su ciudad en un símbolo de encarcelamiento masivo y sufrimiento humano. Mientras tanto, miles de personas detenidas en el centro de Fort Bliss vivirán una realidad marcada por la incertidumbre, la separación familiar y la lucha por sus derechos.

Este debate sobre el centro de detención en Fort Bliss refleja un problema más amplio en Estados Unidos 🇺🇸: cómo equilibrar la seguridad fronteriza con el respeto a los derechos humanos y la justicia migratoria. La decisión que tome El Paso y el país en general tendrá consecuencias profundas para las personas que buscan una vida mejor y para las comunidades que los reciben.

Como reporta VisaVerge.com, la construcción de este centro es un símbolo de las políticas migratorias actuales, que priorizan la detención masiva y la deportación rápida, a menudo a costa de procesos legales justos y condiciones humanas para los detenidos. La situación en Fort Bliss será un caso clave para observar cómo estas políticas afectan a las personas y a las comunidades en la frontera.

Para quienes enfrentan el sistema de detención, es importante conocer sus derechos y buscar apoyo legal. Organizaciones locales y nacionales ofrecen asistencia para quienes están detenidos o en riesgo de detención. Mantenerse informado y conectado puede marcar la diferencia en un proceso que puede ser largo y complicado.

En resumen, el centro de detención en Fort Bliss es un proyecto sin precedentes que cambiará el panorama migratorio en El Paso y en Estados Unidos 🇺🇸. Su construcción y operación plantean preguntas urgentes sobre justicia, derechos humanos y el futuro de la migración en la región. La comunidad, los defensores de derechos y las autoridades deberán trabajar juntos para enfrentar estos retos y buscar soluciones que respeten la dignidad de todas las personas involucradas.

Aprende Hoy

Centro de detención de inmigración → Lugar donde se retiene a personas sospechosas de violar leyes migratorias durante procesos legales.
ICE → Agencia de Inmigración y Control de Aduanas, encargada de la detención y control migratorio en EE.UU.
Acquisition Logistics LLC → Empresa de Virginia que recibió contrato de 232 millones de dólares para construir el centro Fort Bliss.
Presupuesto congresional → Fondos federales aprobados por el Congreso, incluyendo 170,000 millones para control migratorio.
Sobreocupación → Situación en que los centros de detención tienen más personas que su capacidad oficial.

Este Artículo en Resumen

El nuevo centro de detención en Fort Bliss será el más grande de EE.UU., financiado con 1,260 millones de dólares. La comunidad local está dividida entre la oportunidad económica y las preocupaciones sobre derechos humanos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Japón concluye la Fase 1 de su iniciativa SAF para descarbonizar la aviación Japón concluye la Fase 1 de su iniciativa SAF para descarbonizar la aviación
Next Article Población en declive: la inmigración debe ser tema clave electoral Población en declive: la inmigración debe ser tema clave electoral
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Miembros del Congreso arremeten contra aplicación del DHS en Pomona

La redada del CBP del 22 de abril de 2025 en Pomona, con la detención…

By Shashank Singh

Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta espera 2.6 millones de pasajeros en el fin de semana del Día de los Caídos

El aeropuerto de Atlanta vivirá un pico de 2.6 millones de pasajeros este fin de…

By Oliver Mercer

El Aeropuerto de Schiphol realiza pruebas con Credenciales de Viaje Digitales utilizando Pasaportes Biométricos

Aeropuerto de Schiphol prueba Credenciales Digitales de Viaje para filas más rápidas en asociación con…

By Robert Pyne

Cientos de exdetaidos de inmigración serán deportados

En 2025 se aceleraron las deportaciones con casi 200,000 removals y $170,000 millones aprobados; la…

By Robert Pyne

Regreso a la escuela en Nueva York: prohibición de teléfonos, caos en buses y miedo al ICE

Nueva York aplicó una prohibición estatal de dispositivos durante toda la jornada escolar, destina fondos…

By Shashank Singh

OPT Under Fire: Indian Students Face Job, Pay, and Status Uncertainty in U.S. Policy Shifts

El posible cargo de $100,000 en H‑1B, reglas más estrictas y mayor fiscalización vuelven frágil…

By Sai Sankar

Nayarit hace historia con vuelos Tepic–Los Ángeles

El nuevo vuelo directo de Volaris entre Tepic y Los Ángeles, desde el 16 de…

By Oliver Mercer

Gobernador y fiscal de Washington respaldan notificaciones a ICE desde prisiones estatales

Frente a una carta del DOJ en agosto de 2025, Washington reafirma la KWW: comparte…

By Jim Grey

Agentes de ICE detienen a migrantes en terrenos de dos parroquias en California

ICE inició arrestos en iglesias de California en junio 2025 luego de terminar las protecciones…

By Shashank Singh

Fastjet Introduces Early Departure Options for Johannesburg Flights

Fastjet añade un vuelo matutino JNB–Harare desde el 29 de septiembre de 2025 (diario excepto…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

EE.UU. prepara deportación de residentes permanentes por apoyo a líderes de pandillas haitianas
InmigraciónNoticias

EE.UU. prepara deportación de residentes permanentes por apoyo a líderes de pandillas haitianas

By Visa Verge
Read More
Funcionamiento del sistema de fechas de prioridad EB-2 para indios y espera actual para diciembre 2023
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Funcionamiento del sistema de fechas de prioridad EB-2 para indios y espera actual para diciembre 2023

By Shashank Singh
Read More
ICEBlock: App para reportar avistamientos de ICE en tu comunidad
Noticias

ICEBlock: App para reportar avistamientos de ICE en tu comunidad

By Visa Verge
Read More
DHS ofrece perdón de multas a indocumentados que se auto-deporten vía app CBP
Noticias

DHS ofrece perdón de multas a indocumentados que se auto-deporten vía app CBP

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?