Puntos Clave
- OMA reportó en agosto 2025 un aumento del tráfico total de pasajeros de 7.4% interanual.
- El tráfico doméstico subió 6.7% y el internacional aumentó 11.6% respecto a agosto de 2024.
- Se iniciaron siete nuevas rutas en julio de 2025 y la acción de OMA subió 4.31% tras el informe.
Un repunte sostenido en el tráfico de pasajeros marca el último informe de Grupo Aeroportuario del Centro Norte, conocido como OMA, que consolida su posición como eje clave de conectividad en el centro y norte de México. En agosto de 2025, la empresa reportó un incremento del 7.4% interanual en el tráfico total de pasajeros, con un avance destacado tanto en demanda doméstica como internacional.

Este progreso continúa la trayectoria positiva observada a lo largo de 2025, después de un incremento del 7.1% registrado en julio, lo que refuerza la lectura de una recuperación pospandemia que parece consolidarse para el sector aeroportuario mexicano.
Principales novedades
- Crecimiento del tráfico: 7.4% interanual en agosto de 2025.
- Mejora sostenida: previo incremento de 7.1% en julio de 2025.
- Apertura de rutas: implementación de nuevas conexiones que amplían la oferta y la conectividad.
Detalle del tráfico en agosto 2025
- Tráfico doméstico: aumento de 6.7% versus agosto de 2024.
- Tráfico internacional: crecimiento significativo de 11.6%.
- Mix de operaciones:
- 99.6% corresponde a aviación comercial.
- 0.4% corresponde a aviación general.
Estos porcentajes subrayan la fortaleza de las operaciones comerciales frente a viajes privados o no programados, favoreciendo aerolíneas y destinos turísticos y elevando la visibilidad de la región ante inversionistas y autoridades.
Expansión de rutas
La expansión de rutas ha sido un motor clave del crecimiento.
- En julio de 2025 comenzaron operaciones siete nuevas rutas, alineadas con la estrategia de OMA de ampliar opciones de conectividad.
- Rutas y enlaces destacados: Monterrey, Acapulco, Mazatlán, Zihuatanejo, entre otros.
- Cobertura: portafolio de 13 aeropuertos en nueve estados.
Beneficios prácticos:
– Mejora la distribución de flujos de pasajeros entre mercados de origen y destino.
– Ayuda a aliviar cuellos de botella.
– Mejora la experiencia de viaje para usuarios y aerolíneas.
Impacto en mercados y gobernanza corporativa
- Reacción bursátil: cotizaciones de OMA registraron un alza de más de 4% en sesiones recientes, atribuida a expectativas de crecimiento por la expansión de rutas y el sostenido aumento de la demanda.
- Alianzas estratégicas: la asociación con VINCI Airports (iniciada en diciembre de 2022) apoya la elevación de estándares y la ampliación de capacidades a escala regional e internacional.
Contexto y marco institucional
OMA opera una red que incluye hubs regionales y destinos turísticos de alta demanda (Monterrey, Acapulco, Mazatlán, entre otros).
- Recuperación pospandemia: en 2024 y 2025 la empresa mostró una recuperación robusta, con crecimiento de dos dígitos en tráfico internacional y subidas sostenidas en doméstico.
- Factores favorables: demanda turística en recuperación y apertura de nuevas rutas.
Aspectos corporativos relevantes:
– No se anunciaron cambios regulatorios relevantes para OMA en 2025.
– En la Asamblea Anual de Accionistas (abril de 2025) se propuso un dividendo en efectivo de Ps. 4,500 millones, señal de confianza en la rentabilidad y la generación de flujo de caja, a pesar de mayores inversiones en infraestructura y expansión de rutas.
– OMA continúa con inversiones orientadas a mejorar infraestructura y competitividad aeroportuaria.
Implicaciones para actores clave
- Para pasajeros:
- Mayor conectividad y más opciones de rutas.
- Posibilidad de itinerarios alternos y tiempos de viaje más cortos.
- Experiencias de viaje más fluidas, especialmente en la región centro-norte de México.
- Para inversionistas:
- Crecimiento de tráfico y respuesta positiva del mercado bursátil refuerzan un horizonte de rentabilidad.
- Beneficios derivados de mayores volúmenes, mayor ingreso por pasajero y cartera de rutas más extensa.
- Potencial para nuevas rondas de financiamiento para proyectos de infraestructura.
- Para aerolíneas:
- Oportunidades para alianzas y ajustes de capacidad.
- Posibilidad de optimizar horarios para capturar mayores volúmenes.
- Refuerzo de OMA como punto estratégico de entrada y salida para mercados nacionales e internacionales.
Guía práctica para interesados
- Inversores
- Contactar al equipo de Relación con Inversionistas de OMA o visitar su portal oficial de relaciones con inversionistas.
- Consultar comunicaciones oficiales e informes trimestrales para datos sobre flujos de caja, capacidad de aeropuerto y proyecciones.
- Aerolíneas y socios comerciales
- Coordinar con el equipo comercial de OMA para explorar oportunidades de ruta y acuerdos de capacidad.
- Existe un canal institucional para proyectos de expansión.
- Pasajeros y público
- Para información de vuelos, rutas y horarios consulte el sitio oficial de OMA y sus canales sociales.
- Estas plataformas ofrecen detalles y notificaciones sobre cambios operativos que puedan afectar planes de viaje.
Análisis y perspectivas
- Evaluación externa: según análisis de VisaVerge.com, el crecimiento de OMA es uno de los casos destacados en la región, impulsado por expansión de rutas, demanda interna sostenida y recuperación turística.
- Ventajas competitivas:
- Estrategia alineada con dinámicas de mercado.
- Incorporación de prácticas y gestión global gracias a VINCI Airports.
- Posible mejora en eficiencia, seguridad y experiencia del pasajero.
Factores de contexto y posible evolución
- Proyección de crecimiento: la expectativa es que la demanda se mantenga positiva durante el resto de 2025, lo que respalda aumento de tráfico y consolidación de redes de rutas.
- Expansión de capacidad: inversiones en infraestructura podrían:
- Aumentar capacidad operativa.
- Reducir tiempos de espera.
- Incrementar la satisfacción de usuarios.
- Factores externos a monitorear:
- Desempeño del turismo.
- Condiciones macroeconómicas.
- Fluctuaciones en el tipo de cambio.
La diversificación de destinos y la presencia de mercados emisores clave fortalecen la resiliencia frente a shocks puntuales, según los responsables de OMA.
Recursos oficiales y contactos
- Para información de relaciones con inversionistas: ir.oma.aero
- Ejecutivo de finanzas: Ruffo Pérez Pliego, +52 (81) 8625 4300, [email protected]
- Relaciones con inversionistas: Emmanuel Camacho, +52 (81) 8625 4308, [email protected]
- Redes sociales oficiales: X (Twitter) @OMAeropuertos; Facebook: OMAeropuertos
Notas adicionales:
– Para consultas sobre migración y requisitos de viaje consulte: Gobierno de México – Migración y Visas [Texto real de referencia: enlace ilustrativo]
– Fuente oficial de referencia para movilidad y políticas de inmigración: Gobierno de México – SRE
Conclusión
Las señales de agosto de 2025 reflejan un momento favorable para OMA: crecimiento de 7.4% en el tráfico de pasajeros y siete nuevas rutas que amplían la conectividad. La gestión conjunta con VINCI Airports y una demanda que combina turismo y negocios posicionan a OMA como un actor clave en la aviación regional.
Para pasajeros, inversionistas y aerolíneas, las próximas semanas y meses serán decisivos para confirmar si esta tendencia se traduce en beneficios sostenidos. En un escenario de demanda en recuperación, la capacidad de OMA para ampliar su red, mejorar la experiencia y optimizar la eficiencia operativa será determinante para mantener la tendencia positiva y sostener la confianza de mercados y comunidades que dependen de sus aeropuertos.
Aprende Hoy
OMA → Grupo Aeroportuario del Centro Norte, la empresa que opera 13 aeropuertos en el centro y norte de México.
VINCI Airports → Operador aeroportuario global que se integró con OMA en diciembre de 2022, aportando gestión e inversiones.
Operaciones comerciales → Vuelos programados o no programados operados por aerolíneas que transportan pasajeros o carga con fines comerciales.
Aviación general → Vuelos no comerciales como privados, recreativos o empresariales que no forman parte de aerolíneas comerciales.
Tráfico de pasajeros → Número de pasajeros que embarcan o desembarcan en los aeropuertos durante un periodo determinado.
Expansión de rutas → Apertura de nuevas conexiones directas entre aeropuertos que amplía la oferta y la conectividad.
Dividendo en efectivo → Distribución de dinero a los accionistas; en abril de 2025 se propusieron Ps.4,500 millones.
Relaciones con inversionistas → Canal oficial (ir.oma.aero) donde OMA publica reportes, datos de tráfico e información financiera.
Este Artículo en Resumen
En agosto de 2025 OMA registró un aumento interanual del 7.4% en el tráfico total de pasajeros: doméstico +6.7% e internacional +11.6%. Las operaciones comerciales representaron 99.6% del total. La compañía atribuye el crecimiento a la recuperación del turismo y los viajes de negocios, además de la puesta en marcha de siete nuevas rutas en julio de 2025. La reacción del mercado fue positiva, con un incremento de 4.31% en la acción de OMA. Desde su integración a VINCI Airports en diciembre de 2022, OMA ha priorizado mejoras en infraestructura y servicio al cliente. La administración propuso un dividendo en efectivo de Ps.4,500 millones en la asamblea de abril de 2025. Analistas prevén una continuidad del crecimiento en 2025 si las aerolíneas ajustan su capacidad a la demanda, beneficiando a pasajeros, aerolíneas y economías locales.
— Por VisaVerge.com