Puntos Clave
• Dos vuelos de Delta y Avianca reportaron pasajeros y tripulación enfermos en Boston Logan en noviembre de 2024.
• El CDC fue notificado y activó protocolos para monitorear síntomas y recolectar información sanitaria en el aeropuerto.
• El incidente no llevó a una emergencia mayor; el programa de vigilancia de aguas residuales sigue activo en Logan.
A finales de noviembre de 2024, el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 se convirtió en el centro de atención después de que dos vuelos reportaran varios pasajeros y miembros de la tripulación enfermos. Las aerolíneas afectadas fueron Delta y Avianca, cuyos vuelos llegaron casi al mismo tiempo el 24 de noviembre. Ante esta situación, las autoridades del aeropuerto informaron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como medida de precaución. Aunque las causas y la gravedad de las enfermedades no fueron detalladas, el movimiento llamó la atención sobre las medidas de seguridad sanitaria en aeropuertos con alto tráfico internacional como Logan.
¿Qué pasó en el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸?

El día 24 de noviembre de 2024, dos vuelos —uno de Delta y otro de Avianca— arribaron al Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 casi al mismo tiempo. Según lo reportado por VisaVerge.com, en ambos aviones se presentaron varios casos de pasajeros y miembros de la tripulación que mostraban síntomas de enfermedad. Si bien las autoridades no revelaron el número exacto de personas afectadas ni el tipo de afección, se sabe que la información fue suficiente para que Massport, la autoridad responsable del aeropuerto, alertara inmediatamente al CDC.
Las autoridades respondieron recogiendo información en el lugar y monitoreando el estado de los pasajeros y tripulantes. No se especificó si se realizaron hospitalizaciones ni pruebas para detectar virus específicos. Sin embargo, la pronta comunicación con el CDC mostró el compromiso de las autoridades aeroportuarias y sanitarias de actuar rápido cuando surge un posible brote de enfermedades infecciosas en vuelos internacionales.
¿Por qué se comunicó con el CDC?
El CDC es la principal agencia de salud pública de los Estados Unidos 🇺🇸. Su papel no solo implica investigar brotes, sino también prevenir que enfermedades contagiosas se transmitan entre viajeros internacionales. En este caso, la llamada al CDC se realizó como una medida preventiva debido a la posibilidad de que los síntomas reportados estuvieran causados por virus contagiosos.
Aunque las enfermedades específicas no fueron reveladas, los síntomas múltiples en al menos dos vuelos levantaron sospechas. Es importante recordar que los vuelos internacionales pueden transportar pasajeros de todo el mundo, lo que aumenta el riesgo de que enfermedades raras o contagiosas entren al país.
¿Se trató de una emergencia de salud pública?
Según la información disponible hasta mayo de 2025, no se ha identificado ninguna conexión directa entre este evento y alguna amenaza mayor para la salud pública. El CDC no publicó detalles sobre si los pasajeros fueron hospitalizados, ni si se identificaron patógenos específicos. Esto sugiere que, a pesar del susto inicial, la situación estuvo bajo control y no evolucionó hacia una emergencia de gran escala.
¿Qué medidas toma el CDC en aeropuertos?
Desde 2021, el CDC mantiene activo el “Traveler Genomic Surveillance Program”. Este programa, también conocido como programa de vigilancia genómica de viajeros, busca detectar la presencia de virus en personas que llegan a los Estados Unidos 🇺🇸 desde el extranjero. Una de las tácticas novedosas es analizar las aguas residuales (aguas bajadas del baño de los aviones) para buscar rastros de virus, como el COVID-19, la gripe y otros cinco tipos de virus.
El Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 es uno de los cuatro aeropuertos seleccionados para este programa. Así, tanto los vuelos de Delta como los de Avianca que llegan a Logan pueden ser parte de este monitoreo. Al analizar muestras de agua de los aviones, el CDC puede identificar rápidamente la presencia de virus y evitar que posibles brotes se expandan sin ser detectados.
¿Por qué es importante la vigilancia en aguas residuales de aviones?
El análisis de aguas residuales de aviones es un método innovador para detectar enfermedades entre viajeros sin depender únicamente de pruebas clínicas individuales. Cada vez que una persona usa el baño del avión, parte de los virus que pueda portar suelen terminar en el agua residual. Cuando el avión aterriza, estas aguas se recolectan y analizan en busca de señales de enfermedad.
Este método tiene varias ventajas:
- Permite vigilar la llegada de enfermedades sin molestar a cada pasajero.
- Ofrece resultados rápidos frente a posibles brotes.
- Ayuda a identificar nuevas variantes de virus antes de que circulen ampliamente en la comunidad.
- Protege tanto a los pasajeros como a la población local al detectar y frenar posibles contagios.
Sin embargo, hay limitaciones. Actualmente, solo cuatro aeropuertos de todo el país participan en el programa, y esto cubre solo una pequeña parte del total de llegadas internacionales. Según datos oficiales del CDC, la vigilancia actual solo llega a una fracción de los viajeros.
¿Qué pasó con los pasajeros enfermos de Delta y Avianca?
Hasta la fecha de corte de este informe, no se han dado más detalles sobre el estado de los pasajeros que presentaron síntomas en los vuelos de Delta y Avianca. Las autoridades del aeropuerto y el CDC no confirmaron si hubo hospitalizaciones o algún diagnóstico relevante. Esto refuerza la idea de que el evento se manejó con cautela, pero sin que se produjera una emergencia grave.
Tampoco ha habido informes de contagios posteriores asociados con este evento, ni la identificación de un virus nuevo o especialmente peligroso entre los pasajeros.
¿Qué significa esto para los viajeros internacionales?
El caso ocurrido en el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 muestra los retos a los que se enfrentan los viajeros internacionales y las autoridades sanitarias. Muchas personas se preguntan si los aeropuertos son lugares seguros o si es frecuente enfermarse durante los viajes largos.
La realidad es que los aeropuertos y las aerolíneas como Delta han mejorado mucho sus protocolos de limpieza y monitoreo desde la pandemia de COVID-19. Herramientas como el análisis de aguas residuales ofrecen una “alarma temprana” que puede ayudar a evitar que enfermedades contagiosas se propaguen.
Al mismo tiempo, es importante que los viajeros tomen medidas simples para cuidarse, como lavarse las manos, usar gel desinfectante y evitar tocarse la cara durante el viaje. Si tienes síntomas antes de volar, es recomendable informar a la aerolínea y considerar posponer el viaje para proteger a los demás.
¿Cómo impacta esto a inmigrantes, turistas y empresas?
Los inmigrantes y turistas suelen venir de diferentes partes del mundo. Un control vigilante en aeropuertos como Logan protege tanto a estadounidenses 🇺🇸 como a visitantes, incluyendo trabajadores, familias y estudiantes. Si bien el incidente no se relaciona con una enfermedad grave, sirve como recordatorio de que las enfermedades pueden viajar tan rápido como nosotros.
Para las aerolíneas, como Delta y Avianca, mantener estándares altos es parte de su responsabilidad para cuidar la salud pública y cumplir con la ley. Las empresas que cotidianamente mandan empleados al extranjero deben seguir de cerca estos sucesos para establecer políticas claras de salud en viajes internacionales.
Las instituciones educativas tienen un papel clave al informar a estudiantes extranjeros sobre recomendaciones sanitarias, reportando síntomas de forma responsable.
¿Cómo protegen las autoridades a la población?
La cooperación rápida entre Massport, el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸, el CDC y las aerolíneas muestra cómo es posible reducir riesgos en situaciones de incertidumbre sanitaria. Los esfuerzos del CDC por detectar virus –incluso en las aguas residuales de aviones– están diseñados para frenar brotes pequeños antes de que se conviertan en problemas más grandes. Si te gustaría ver más detalles sobre este tipo de monitoreo y los pasos que toma el CDC en aeropuertos, puedes consultarlo directamente en su página oficial: Traveler Genomic Surveillance Program del CDC.
Debate y puntos de vista
Aunque la vigilancia sanitaria es esencial, algunas personas argumentan que falta ampliar el sistema de monitoreo en aguas residuales a más aeropuertos del país para poder cubrir un mayor número de vuelos y pasajeros. Otros creen que es suficiente con lo que hay ahora, ya que los recursos son limitados y ampliar el programa sería muy costoso.
No existe, hasta ahora, evidencia de que la vigilancia actual haya fallado en identificar algún brote grave. Pero expertos en salud pública insisten en que una mejor cobertura ayudaría a detectar más rápido la entrada de enfermedades nuevas al país.
Desde el lado de los derechos individuales, hay personas preocupadas por la privacidad de la información recolectada, aunque el análisis de aguas residuales no identifica a personas individuales, sino que busca señales de virus en conjunto.
Breve repaso histórico
Los controles médicos en aeropuertos han existido desde hace décadas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después. Desde 2020, el CDC y otros organismos del gobierno estadounidense 🇺🇸 han reforzado protocolos, pruebas y vigilancia para evitar que virus peligrosos entren o se expandan dentro del país.
Así, cuando en noviembre de 2024 Massport alertó al CDC por los casos reportados en Delta y Avianca, se seguía una práctica ya establecida y probada durante años recientes.
Reflexión final: ¿Qué podemos aprender de este incidente?
El caso de los vuelos de Delta y Avianca en el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 es un claro ejemplo de cómo los sistemas de salud y las agencias de transporte internacional deben estar siempre listas para responder a posibles emergencias médicas. No importa si eres inmigrante, turista, estudiante o viajas por negocios: la salud de todos depende de la capacidad de reacción de nuestras instituciones y del comportamiento responsable de los viajeros.
La vigilancia sanitaria en los aeropuertos nos recuerda que la globalización trae muchas oportunidades, pero también riesgos compartidos. Los programas del CDC, como el monitoreo de aguas residuales, son una herramienta valiosa para mantener bajo control la propagación de enfermedades peligrosas.
Para las personas que viajan por el Aeropuerto Internacional Boston Logan 🇺🇸 o en vuelos de Delta, la noticia muestra que las autoridades están alerta y preparadas para proteger la salud pública. Además, si eres inmigrante y temes por tu seguridad al llegar a Estados Unidos 🇺🇸, este tipo de esfuerzos muestra que existen sistemas activos de protección, aunque siempre es sabio seguir las recomendaciones de salud personal emitidas por las autoridades.
En resumen, aunque el incidente no se convirtió en crisis, nos invita a valorar la importancia de la vigilancia sanitaria, la responsabilidad personal y la colaboración entre instituciones para garantizar que los viajes internacionales sean lo más seguros posible para todos.
Aprende Hoy
CDC → Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, agencia principal de salud pública en Estados Unidos.
Vigilancia Genómica de Viajeros → Programa del CDC para detectar virus en viajeros internacionales mediante análisis de muestras en aeropuertos seleccionados.
Aguas Residuales → Agua utilizada y desechada en los baños de los aviones, recolectada para identificar posibles virus o bacterias.
Massport → Autoridad que administra el Aeropuerto Internacional Boston Logan y coordina respuestas sanitarias.
Cuarentena → Medida sanitaria de aislar temporalmente personas para evitar la propagación de enfermedades contagiosas en aeropuertos.
Este Artículo en Resumen
A finales de noviembre de 2024, dos vuelos internacionales llegaron a Boston Logan con varios pasajeros enfermos. Las autoridades aeroportuarias notificaron al CDC, quien supervisó la situación usando protocolos y análisis de aguas residuales. No se detectó ningún brote grave, destacando la importancia de la vigilancia sanitaria en aeropuertos internacionales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Residente legal de 70 años es detenido en el Aeropuerto Logan de Boston
• JetBlue suspende nueva ruta MacArthur-Aeropuerto Internacional Boston Logan
• Cientos acuden al Día de la Ciudadanía en Boston por ayuda legal
• Fiscal critica a ICE por arrestar a sospechoso en Boston durante juicio
• Importancia de inmigrantes en la economía de Boston