Puntos Clave
- Cathay recomprará el 9,57% de Qatar Airways por HK$6.97 mil millones, anunciado el 5 de noviembre de 2025.
- Precio por acción HK$10,8374: ~4% por debajo del cierre y ~35% por encima del precio pagado en 2017.
- Swire sube a 47,69% y Air China a 31,78%; la recompra se financiará con efectivo propio y líneas de crédito.
(HONG KONG) Cathay Pacific anunció este martes la recompra de la participación de Qatar Airways en la aerolínea, cerrando un capítulo de ocho años de vinculación accionarial entre ambas compañías. Según la operación comunicada, Cathay Pacific recompra el 9,57% de las acciones en circulación que poseía Qatar Airways por HK$6,97 mil millones, aproximadamente US$896–897 millones, y la transacción queda sujeta a la aprobación de los accionistas independientes en una próxima Junta General Extraordinaria. El anuncio, hecho el 5 de noviembre de 2025, subraya una reconfiguración significativa de la estructura de propiedad de Cathay Pacific y marca un paso importante para la estrategia de la compañía de revitalizar Hong Kong como un hub aéreo global, mientras Qatar Airways redefine su cartera de inversiones y su papel en la alianza oneworld.

La venta implica que Qatar Airways, que hasta ahora era el tercer accionista de Cathay Pacific tras Swire Pacific y Air China, cede el 9,57% de la participación de la aerolínea. El precio de venta se situó en HK$10,8374 por acción, lo que representa aproximadamente un 4% por debajo del último precio de cierre de Cathay y un 35% por encima del precio original de compra de Qatar en 2017. En términos de valor total, la operación asciende a HK$6.969.273.804, es decir, entre US$896 y US$897 millones. La estructuración de la recompra contempla que Cathay Pacific utilice fondos en efectivo internos y líneas de crédito existentes para financiar la operación.
“La recompra refleja nuestra firme confianza en el futuro del Grupo Cathay y subraya nuestro compromiso con el desarrollo del hub internacional de aviación de Hong Kong. Junto a nuestra inversión de más de HK$100 mil millones en nuestra flota, productos de cabina y lounges, y liderazgo digital, estamos firmemente enfocados en hacer crecer de forma sostenible nuestro negocio para fortalecer el estatus de Hong Kong como un hub aeronáutico de clase mundial y contribuir a la prosperidad de la Gran Área de la Bahía”
dijo Patrick Healy, presidente del Cathay Group, en declaraciones recogidas en el comunicado de la empresa.
“Quisiera expresar mi gratitud a Qatar Airways por su apoyo inquebrantable a lo largo de los años, y espero seguir fortaleciendo nuestra estrecha asociación a través de la alianza oneworld”
añadió Healy, cuyo cargo en el documento se especifica como presidente del Cathay Group.
Por su parte, Badr Mohammed Al-Meer, Director Ejecutivo Global de Qatar Airways Group, afirmó:
“This agreement reflects the Qatar Airways Group’s disciplined approach to portfolio management and our commitment to delivering sustainable value to our shareholders. Following record profitability and strong performance, this decision is part of a proactive strategy to optimize our investments and position the Group for long-term growth. While adjusting our equity holdings, we look forward to continuing our cooperation with Cathay Pacific through the oneworld alliance and continuing to deliver the benefits of enhanced connectivity and choice to our passengers. Hong Kong remains an important market for Qatar Airways, and we remain fully committed to serving Hong Kong through our flights and codeshare agreements, providing travelers with a seamless, world-class experience that reflects the highest standards of quality, service, and innovation.”
Las palabras fueron citadas tal cual por separado en el material oficial de la compañía y destacan el tono estratégico de la operación desde la perspectiva de Qatar Airways, que subraya tanto la flexibilidad de su cartera de inversiones como su continuidad en la cooperación con Cathay a través de la alianza oneworld.
La operación también provoca cambios en la estructura de propiedad de Cathay Pacific: Swire Pacific, que ya era el mayor accionista, incrementará su participación de 43,12% a 47,69%, mientras que Air China verá aumentar su cuota de 28,74% a 31,78%. Estos movimientos resaltan una consolidación de control entre los accionistas históricos de Cathay y sugieren una alineación más estrecha entre las estrategias de las empresas locales y estatales con la visión de Hong Kong como un centro neurálgico de la aviación global.
El trasfondo de la operación se remonta a 2017, cuando Qatar Airways adquirió su participación en Cathay Pacific por alrededor de US$662 millones, según los datos de archivo citados por la fuente. Qatar Airways justificó la decisión de deshacerse de parte de su holding como parte de una “disciplined portfolio management” y una estrategia orientada a optimizar inversiones para el crecimiento a largo plazo, una narrativa que la propia Cathay Pacific reitera en su comunicación institucional. A su vez, Cathay Pacific ha firmado un ambicioso plan de inversiones que supera las HK$100 mil millones en un periodo de siete años, con foco en renovación de flotas, mejoras en productos de cabina y servicios de lounge, así como en la consolidación de capacidades digitales.
Ambas compañías han dejado claro que su cooperación continuará a través de la alianza oneworld, con planes de seguir colaborando en rutas y servicios, pese a la modificación de la tenencia accionarial. Este aspecto resulta clave para reducir interrupciones operativas y mantener la conectividad de Hong Kong con mercados globales, un objetivo que la empresa ha reiterado como prioridad en su estrategia de crecimiento y en la defensa de Hong Kong como un centro logístico y de operaciones para la industria aeronáutica mundial.
Entre los analistas, Kenny Ng Lai-yin, estratega de valores de China Everbright Securities International, señaló que
“I don’t think there’s anything special to read into it (buying back from Qatar). I think it’s more likely about Qatar Airways having their own cash needs.”
Ng añadió que la recompra podría ser positiva para el precio de las acciones de Cathay al reducir la cantidad de acciones flotantes, lo que disminuiría la presión de venta en el mercado. Sus observaciones subrayan la lectura de mercado de una operación que, para muchos observadores, tiene más que ver con la gestión interna de activos que con un giro estratégico hacia nuevas alianzas.
Aunque la transacción no tiene impacto inmediato en los derechos de los pasajeros o en el personal de Cathay, desde un punto de vista corporativo refuerza la posición de la aerolínea en un entorno de mercado competitivo y regulado, donde la estabilidad accionarial puede facilitar la ejecución de un ambicioso plan de crecimiento. En términos prácticos, la recompra de una participación significativa como la de Qatar Airways tiende a generar una mayor liquidez para la empresa y a consolidar su estrategia de inversión a medio plazo, factores que pueden influir en la confianza de inversores y en el acceso a financiamiento para futuras iniciativas de renovación de flota y mejoras en experiencia de viaje.
La dirección de Cathay Pacific, según el comunicado de la empresa, ha dejado claro que la recompra se financiará con recursos internos y líneas de crédito existentes, lo que sugiere una gestión equilibrada de la liquidez durante un periodo de fuerte inversión tecnológica y de infraestructuras. Con todo, la operación puede verse como un intento estratégico por parte de Cathay de reforzar su control sobre la estructura accionarial y de brindar una señal de estabilidad a los mercados en un contexto de cambios en la industria.
Para los pasajeros, la continuidad de la cooperación con Qatar Airways a través de la alianza oneworld sigue siendo un pilar importante, especialmente en rutas estratégicas que conectan Asia con el Oriente Medio, Europa y África. Hong Kong, que ha buscado mantener su relevancia como centro de tránsito global en medio de un paisaje cambiante para la aviación, podría verse beneficiado por una mayor resiliencia operativa y por inversiones sostenidas en servicios y productos de alto nivel que mejoren la experiencia de viaje, desde la cabina hasta las lounges y la atención al cliente en aeropuertos clave. En este contexto, Cathay Pacific resalta su compromiso con el desarrollo de un hub internacional que no solo conecte continentes sino que también ofrezca experiencias premium que mantengan la preferencia de los viajeros ante la competencia de rivales regionales y de mega hubs emergentes.
La noticia llega en un momento de intensa atención a las decisiones estratégicas de inversión en Asia, donde China y otras economías regionales están observando cómo las grandes aerolíneas gestionan alianzas, flotas y capacidades de servicio para sostener el crecimiento en un sector marcado por la volatilidad de los precios del combustible, las tensiones comerciales y las dinámicas de demanda de viaje internacional, que suelen responder con mayor velocidad a cambios en el entorno económico global. Aunque el acuerdo de recompra parece centrado en la estructura de propiedad de Cathay, su impacto podría hacerse sentir en la valoración de la empresa, en la confianza de los inversores y en las proyecciones de crecimiento a medio plazo, especialmente cuando la compañía presenta un plan de inversión que aspira a consolidar su posición como polo de conectividad regional e internacional.
En síntesis, la recompra de acciones de Qatar Airways por Cathay Pacific no solo reconfigura la propiedad de la aerolínea, sino que también envía una señal de firmeza en la estrategia de inversión y en el compromiso con Hong Kong como centro de aviación global, al tiempo que mantiene una relación operativa estrecha con la alianza oneworld y con socios estratégicos como Swire Pacific y Air China. Para los observadores de la industria, la operación plantea preguntas sobre la velocidad con la que Cathay continuará ejecutando su ambicioso programa de renovación de flota y modernización de servicios, y sobre cómo se traducirá esa inversión en beneficios tangibles para viajeros y empleados. A la luz de lo anunciado, el mercado evaluará si la consolidación de propiedad, la financiación basada en efectivo y líneas de crédito, y la promesa de continuar una cooperación sólida con Qatar Airways darán lugar a un desempeño más estable y a una recuperación más rápida de la demanda en un entorno que sigue siendo desafiante para la aviación internacional.
Aprende Hoy
Junta General Extraordinaria (JGE) → Reunión especial de accionistas convocada para aprobar decisiones corporativas relevantes, como grandes recompra de acciones.
Flotante público → Las acciones de una empresa que están disponibles para negociar libremente en el mercado entre inversores externos.
Alianza oneworld → Un consorcio de aerolíneas que coordina rutas, acuerdos de códigos compartidos y acceso a salones entre sus miembros.
Recompra de acciones → Operación por la cual una compañía compra acciones en circulación para reducir el número de títulos y consolidar propiedad.
Este Artículo en Resumen
Cathay Pacific recomprará el 9,57% de Qatar Airways por HK$6.97 mil millones (HK$10,8374 por acción), financiado con efectivo y líneas de crédito y sujeto a aprobación en una Junta General Extraordinaria. La compra elevará la participación de Swire Pacific a 47,69% y la de Air China a 31,78%, reduciendo el flotante público. Cathay vincula la operación a un plan de inversión superior a HK$100 mil millones en renovación de flota y mejoras de producto, manteniendo la cooperación operativa en la alianza oneworld.
— Por VisaVerge.com
