English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Casos de inmigración inactivos por años se suman nuevamente a los expedientes

InmigraciónNoticias

Casos de inmigración inactivos por años se suman nuevamente a los expedientes

El retraso en las cortes de inmigración superó 3.7 millones de casos en 2024, con la reincorporación de casos viejos desde 2017. Las largas esperas y altas tasas de denegación afectan a los solicitantes, siendo fundamental ampliar la representación legal y aplicar reformas urgentes.

Oliver Mercer
Last updated: July 22, 2025 8:50 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Para finales de 2024, la acumulación de casos llegó a 3.7 millones, triplicando la cifra desde 2020.
  2. Casos inactivos desde 2017 se están reincorporando, aumentando la carga en las cortes de inmigración.
  3. La tasa de denegaciones de asilo alcanzó 76% en marzo de 2025 por políticas más estrictas del DHS.

Desde julio de 2025, los casos de inmigración que han estado inactivos o pendientes durante años están siendo reincorporados a las agendas de las cortes de inmigración en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida responde a la creciente acumulación de casos en el sistema judicial migratorio, que enfrenta un retraso histórico. La decisión busca atender tanto los casos más recientes como aquellos que han quedado en espera por largos períodos, intentando reducir la demora que afecta a millones de personas.

Dive Right Into
Puntos ClaveLa acumulación masiva de casos en las cortes de inmigraciónReactivación de casos inactivos: un esfuerzo para reducir la acumulaciónCambios en políticas y tendencias de aplicaciónImpacto en las personas afectadasActores clave y posiciones oficialesContexto histórico y antecedentesPerspectivas futuras y posibles solucionesProceso para la reactivación de casos inactivosRecursos oficiales y apoyo legalReflexiones finalesAprende HoyEste Artículo en Resumen
Casos de inmigración inactivos por años se suman nuevamente a los expedientes
Casos de inmigración inactivos por años se suman nuevamente a los expedientes

La acumulación masiva de casos en las cortes de inmigración

Para finales de 2024, el número de casos pendientes en las cortes de inmigración superó los 3.7 millones, casi triplicando la cifra de 2020, cuando había alrededor de 1.3 millones de casos en espera. Solo entre 2023 y 2024, se añadieron cerca de un millón de nuevos casos en un año, lo que refleja un aumento acelerado en la acumulación. A mediados de 2025, la cifra se mantiene por encima de los 3.4 millones, con un tiempo promedio de espera para la resolución que supera los dos años en muchas jurisdicciones.

Esta acumulación incluye una gran cantidad de solicitudes de asilo, con más de 2 millones de solicitantes esperando audiencias. Las cortes con mayor concentración de casos son las ubicadas en grandes ciudades como Nueva York (263,000 casos), Los Ángeles (207,000), Houston (196,000), Miami (172,000) y San Francisco (160,000).

Reactivación de casos inactivos: un esfuerzo para reducir la acumulación

Una de las estrategias adoptadas por las cortes es programar audiencias para casos que han estado inactivos o pendientes durante años, algunos desde 2017 o incluso antes. Esta práctica no está formalmente establecida en las políticas, pero responde a la necesidad urgente de atender casos antiguos y evitar que las personas queden en un limbo indefinido.

Algunas oficinas de asilo y cortes de inmigración han comenzado a llamar a entrevistas y audiencias para estos casos antiguos, sin seguir estrictamente un orden de llegada o salida (LIFO, por sus siglas en inglés). Esto busca equilibrar la carga de trabajo y dar prioridad también a quienes han esperado más tiempo.

Also of Interest:

Japan Airlines ofrecerá vuelos domésticos gratis a turistas internacionales en 2025
Unión Europea propone ampliar uso de país tercero seguro en asilo

Cambios en políticas y tendencias de aplicación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha adoptado una postura más estricta en contra de las solicitudes de asilo, lo que ha llevado a un aumento en la tasa de denegaciones: 74% en febrero de 2025 y 76% en marzo de 2025. Además, la aplicación de la regla de “Circunvención de Vías Legales”, vigente desde el 11 de mayo de 2023, junto con la utilización de la aplicación CBP-One para programar entrevistas, ha complicado el acceso de los solicitantes a audiencias oportunas, contribuyendo a más retrasos.

Aunque se ha incrementado la contratación de jueces de inmigración, la acumulación sigue creciendo debido al volumen de casos nuevos y a las ineficiencias del sistema.

Impacto en las personas afectadas

Para muchos inmigrantes, la espera para una audiencia puede durar años, con tiempos promedio que superan los tres años para una decisión inicial en algunos tribunales. Además, más del 67% de las personas en procesos de deportación no cuentan con representación legal, lo que reduce significativamente sus posibilidades de obtener resultados favorables y acelerar la resolución de sus casos.

Las personas que sí tienen abogados presentan una tasa de asistencia a audiencias del 97% y mejores probabilidades de permanecer en el país. Por ejemplo, el 77% de quienes entraron sin inspección y contaron con representación legal pudieron quedarse.

La reincorporación de casos inactivos significa que quienes han esperado años podrían recibir fechas para audiencias, pero la gran cantidad de casos pendientes indica que las demoras continuarán.

Actores clave y posiciones oficiales

La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) informa regularmente sobre la carga de trabajo y las estadísticas de adjudicación, subrayando la necesidad de aumentar la capacidad judicial y los recursos disponibles. Los jueces y el personal de las cortes enfrentan una presión considerable, y se realizan esfuerzos para contratar más jueces y mejorar la gestión de casos.

Grupos de defensa y expertos legales insisten en la importancia de garantizar representación legal universal y reformas profundas para reducir las demoras y mejorar la justicia en el sistema. Por su parte, funcionarios del DHS mantienen una postura firme en la aplicación de la ley, especialmente en lo que respecta a las solicitudes de asilo, en línea con las políticas actuales.

Contexto histórico y antecedentes

La acumulación de casos en las cortes de inmigración ha ido en aumento desde 2012, con una aceleración notable en años recientes debido a un mayor control fronterizo, aumento en las solicitudes y recursos limitados en las cortes. La pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021 agravó la situación, causando interrupciones operativas que incrementaron los retrasos.

Aunque las administraciones anteriores han tenido diferentes enfoques en cuanto a la aplicación y adjudicación, el problema de la acumulación ha persistido a lo largo del tiempo.

Perspectivas futuras y posibles soluciones

Sin cambios profundos en el sistema, expertos estiman que podría tomar más de 15 años resolver solo la acumulación de casos de asilo, asumiendo que no ingresen nuevos casos. La EOIR y el Congreso están bajo presión para aumentar el financiamiento, contratar más jueces y aplicar reformas tecnológicas y procesales que aceleren la tramitación.

Las iniciativas para ampliar la representación legal se consideran una estrategia clave para mejorar los resultados y reducir las demoras. Además, las políticas sobre elegibilidad para asilo y control fronterizo continúan evolucionando, lo que podría afectar el volumen de casos y los tiempos de procesamiento.

Proceso para la reactivación de casos inactivos

El procedimiento para reincorporar casos dormidos sigue estos pasos:

  1. Identificación del caso: Las cortes o la EOIR detectan casos inactivos o cerrados administrativamente que pueden reabrirse.
  2. Notificación a las partes: Se envían avisos a los demandados y sus abogados, si los tienen, informando sobre próximas audiencias o entrevistas.
  3. Programación de audiencias: Las cortes asignan fechas para estos casos antiguos junto con los nuevos, buscando equilibrar la carga y la equidad.
  4. Preparación del caso: Los demandados y sus abogados se preparan para las audiencias, enfrentando retos como la pérdida de documentos o el paso del tiempo.
  5. Audiencia y decisión: Los jueces de inmigración llevan a cabo las audiencias y emiten resoluciones, que pueden incluir concesión de asilo, deportación u otras formas de alivio.
  6. Apelaciones y mociones: Las partes pueden presentar apelaciones o solicitudes para reabrir el caso si surgen nuevas pruebas o errores procesales.

Recursos oficiales y apoyo legal

Para quienes enfrentan casos de inmigración pendientes, existen recursos útiles:

  • La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) ofrece estadísticas, ubicaciones de cortes y acceso a información sobre casos. Más detalles están disponibles en su sitio oficial: EOIR – U.S. Department of Justice.
  • TRAC Immigration, de la Universidad de Syracuse, proporciona datos detallados sobre las cortes de inmigración.
  • Organizaciones de ayuda legal ofrecen asistencia a inmigrantes con casos prolongados.
  • El DHS y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publican actualizaciones sobre políticas y procedimientos.

Reflexiones finales

La reincorporación de casos de inmigración inactivos a las agendas judiciales refleja un intento necesario para enfrentar la acumulación sin precedentes que afecta a millones de personas. Sin embargo, la magnitud del retraso y las limitaciones del sistema indican que las demoras seguirán siendo un desafío importante para los inmigrantes y sus familias.

La falta de representación legal para la mayoría de los demandados en procesos de deportación agrava la situación, haciendo que la defensa de sus derechos sea más difícil. Por ello, la expansión del acceso a abogados y la implementación de reformas estructurales son pasos esenciales para mejorar la justicia y la eficiencia.

Como reporta VisaVerge.com, la acumulación en las cortes de inmigración no solo retrasa la resolución de casos, sino que también genera incertidumbre prolongada para quienes esperan una decisión que puede cambiar sus vidas. La presión sobre las autoridades para aumentar recursos y modernizar procesos es cada vez mayor, y las próximas políticas y acciones determinarán en gran medida el futuro del sistema migratorio estadounidense.


Este análisis ofrece una visión completa y actualizada sobre la situación de los casos de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, destacando la importancia de la reactivación de casos dormidos en medio de una acumulación histórica y las implicaciones para los afectados. Para más información oficial sobre procesos y recursos, se recomienda consultar la página de la EOIR.

Aprende Hoy

Casos inactivos → Casos migratorios cerrados temporalmente que ahora se reincorporan para audiencias y resoluciones.
Acumulación → Gran cantidad de casos migratorios pendientes que causan retrasos significativos en la resolución.
Solicitante de asilo → Persona que pide protección en EE.UU. por temor a persecución en su país natal.
EOIR → Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración que administra las cortes migratorias y casos.
LIFO (Last In, First Out) → Método donde se atienden primero los casos más recientes antes que los antiguos.

Este Artículo en Resumen

Las cortes de inmigración en EE. UU. enfrentan un retraso histórico, reactivando casos inactivos desde 2017. La espera supera los dos años y las denegaciones de asilo aumentan. La ayuda legal mejora resultados, pero se necesitan reformas profundas para aliviar la crisis y garantizar justicia para los inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Top 10 Mejores Ciudades para Estudiantes en 2026 Según QS Top 10 Mejores Ciudades para Estudiantes en 2026 Según QS
Next Article Informe denuncia perfil racial en acciones migratorias en Los Ángeles Informe denuncia perfil racial en acciones migratorias en Los Ángeles
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Thaksin Promueve Visa Dorada y Aumento de Tarifas para Impulsar Turismo en Tailandia

Tailandia flexibiliza en 2025 su Visa Dorada para facilitar la residencia y amplía beneficios familiares.…

By Jim Grey

¡Cuidado con las Estafas en Vacaciones! Cómo Evitar Fraudes en Reservas y Visas

Evita estafas en vacaciones: Cuidado con sitios de reservas falsos, fraudes de visa y alojamientos…

By Robert Pyne

Fiscalía federal dispara casos de inmigración en Minnesota

En 2025, la Fiscalía federal en Minnesota presentó 32 casos por reingreso ilegal, reflejando la…

By Oliver Mercer

Departamento de Justicia demanda a Illinois por leyes santuario

El Departamento de Justicia desafía a Illinois, Chicago y Cook por leyes santuario y privacidad…

By Robert Pyne

Cómo cuidar tu teléfono y privacidad de datos en la frontera de EE.UU.

Proteger la privacidad en la frontera de EE. UU. implica medidas importantes: usar contraseñas fuertes,…

By Visa Verge

Isla del Príncipe Eduardo invita a más trabajadores calificados

PEI emitió 168 invitaciones en 2025 bajo su PNP con una cuota reducida a 1,025…

By Oliver Mercer

Documento de Ley de Libertad de Información pone en duda uso de Ley de Enemigos Extranjeros

La publicación del memorando FOIA demuestra que la inteligencia de EE.UU. no respalda que el…

By Jim Grey

Departamento de Aviación de EE.UU. lanza iniciativa para aumentar vuelos a ciudades secundarias

La FAA y el DOT apoyan la aviación en ciudades secundarias con subsidios, presupuestos aumentados…

By Jim Grey

Represión migratoria en Reino Unido complica residencia a estudiantes indios

En 2025, Reino Unido endurece su política migratoria: residencia a diez años, exámenes de inglés…

By Jim Grey

Fiscal General asegura que ciudadanía por nacimiento sigue protegida en Colorado pese a fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema permite aplicar la orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento en…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Aeropuerto Internacional de Ontario impulsa el turismo en el Sur de California
InmigraciónNoticias

Aeropuerto Internacional de Ontario impulsa el turismo en el Sur de California

By Robert Pyne
Read More
Restaurantes piden a Trump alivio específico por la ofensiva migratoria
InmigraciónNoticias

Restaurantes piden a Trump alivio específico por la ofensiva migratoria

By Jim Grey
Read More
Nueva Zelanda advierte sobre mayores riesgos en fronteras de EE. UU.
InmigraciónNoticias

Nueva Zelanda advierte sobre mayores riesgos en fronteras de EE. UU.

By Visa Verge
Read More
Parroquia de Iberia se fractura por Proyecto de Ley 613 sobre aeropuertos
Inmigración

Parroquia de Iberia se fractura por Proyecto de Ley 613 sobre aeropuertos

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?