Puntos Clave
- Jane Eugene fue detenida por ICE en abril de 2025 por exceder visa 26 años.
- Su caso incluye la Sección 245(i) para ajustar estatus si solicitó antes de 2001.
- Está en custodia en Kentucky y espera decisión de fianza; riesgo de deportación con 10 años de prohibición.
Desde el 23 de julio de 2025, la cantante británica de R&B Jane Eugene, reconocida por ser la voz principal de la influyente banda de los años 80 Loose Ends, se encuentra detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y enfrenta un posible proceso de deportación. La razón principal es que su visa estadounidense expiró hace aproximadamente 26 años, lo que implica una permanencia irregular en el país. Esta situación ha generado preocupación entre sus seguidores, activistas y expertos en inmigración, ya que pone en evidencia las complejidades y desafíos del sistema migratorio estadounidense para personas con estatus irregular de larga duración.

Estado actual y cronología del caso
Jane Eugene fue detenida por ICE en abril de 2025 mientras cruzaba la frontera desde Canadá hacia los Estados Unidos 🇺🇸. Inicialmente, fue alojada en un centro de detención en el norte del estado de Nueva York, pero posteriormente fue trasladada a una instalación correccional en Kentucky, donde permanece hasta finales de julio de 2025. Su detención ya lleva cerca de tres meses y actualmente está a la espera de una decisión sobre la posibilidad de obtener una fianza que le permita salir bajo supervisión mientras se resuelven sus procedimientos migratorios.
Es importante destacar que, si se confirma su deportación, Jane Eugene enfrentaría una prohibición de reingreso a los Estados Unidos 🇺🇸 por un período de diez años, lo que limitaría severamente su capacidad para regresar al país y continuar con su carrera y vida personal.
Contexto legal y antecedentes migratorios
El caso de Jane Eugene es especialmente complejo debido a su historial migratorio. Según los informes, ella solicitó una tarjeta de residencia permanente (green card) en 1999, pero su solicitud fue rechazada debido a que había excedido el tiempo permitido en su visa. Sin embargo, sus abogados y defensores sostienen que ella califica para acogerse a la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Esta sección permite que ciertos inmigrantes que entraron legalmente a los Estados Unidos y presentaron una solicitud de residencia antes del 14 de enero de 2001 puedan ajustar su estatus, incluso si han permanecido más tiempo del permitido por su visa.
La campaña de recaudación de fondos en GoFundMe que apoya a Jane Eugene afirma que ella está “protegida” bajo esta disposición legal, lo que podría darle una base para permanecer en el país y evitar la deportación. Sin embargo, a pesar de esta posible protección, ICE la ha mantenido detenida y no le ha otorgado la oportunidad de ajustar su estatus ni de salir bajo fianza mientras se resuelve su caso.
Para quienes deseen conocer más sobre la Sección 245(i) y cómo puede afectar a personas en situaciones similares, el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece información detallada y actualizada sobre este proceso: USCIS – Adjustment of Status under Section 245(i).
Impacto en la salud y bienestar de Jane Eugene
Durante su detención, se ha reportado que la salud de Jane Eugene ha empeorado considerablemente. La imposibilidad de trabajar mientras está detenida ha agravado sus problemas financieros y médicos, ya que no puede generar ingresos para cubrir sus gastos ni acceder a tratamientos adecuados. Esta situación ha motivado la creación de una campaña en GoFundMe para cubrir sus gastos legales, médicos y la posible fianza que le permita salir de la detención.
El deterioro de su salud y la incertidumbre sobre su futuro han generado preocupación entre sus seguidores y la comunidad artística, quienes han expresado su apoyo y llamado a una solución humanitaria para su caso.
Repercusiones culturales y comunitarias
Jane Eugene no solo es una figura importante en el mundo de la música, sino también una activista y mentora que ha apoyado a comunidades marginadas. Su banda, Loose Ends, fue pionera en géneros como el R&B y el neo-soul, y su influencia se extiende a estilos como el house y el hip-hop. Desde que dejó la banda en 1990, ha continuado su carrera bajo el nombre “Loose Ends featuring Jane Eugene”, manteniendo una base sólida de seguidores.
La detención de Jane Eugene ha generado un debate sobre las políticas migratorias actuales y su impacto en personas que han vivido en los Estados Unidos 🇺🇸 durante décadas, contribuyendo cultural y socialmente. Su caso se ha convertido en un símbolo de la necesidad de reformas migratorias que reconozcan la realidad de los inmigrantes con estatus irregular de larga duración.
Declaraciones y posiciones de los actores involucrados
Hasta el momento, ICE no ha emitido declaraciones públicas específicas sobre el caso de Jane Eugene, más allá de confirmar su detención y el motivo relacionado con la expiración de su visa. Por otro lado, sus representantes legales insisten en que ella cumple con los requisitos para ajustar su estatus bajo la Sección 245(i) y que no debería estar detenida ni enfrentarse a la deportación.
Los organizadores de la campaña de GoFundMe y los defensores de los derechos de los inmigrantes están movilizando apoyo público para lograr su liberación y garantizar que se respeten sus derechos legales. Han pedido donaciones y han difundido información para aumentar la conciencia sobre la situación.
Implicaciones prácticas y próximos pasos
Actualmente, el caso de Jane Eugene está pendiente de una audiencia para decidir si se le concede la fianza. Esta decisión es crucial, ya que determinará si puede salir de la detención mientras se resuelve su situación migratoria o si permanecerá bajo custodia hasta que se tome una decisión final.
Si la fianza es negada y se confirma su deportación, enfrentará una prohibición de reingreso por diez años, lo que afectaría gravemente su vida personal y profesional. Por otro lado, si logra que se reconozca su derecho a ajustar su estatus bajo la Sección 245(i), podría permanecer legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 y continuar con su carrera.
Este caso pone en evidencia las dificultades que enfrentan personas con estatus irregular de larga duración, especialmente cuando existen disposiciones legales que podrían permitirles regularizar su situación, pero que no siempre se aplican de manera efectiva.
Contexto histórico y trayectoria de Jane Eugene y Loose Ends
Jane Eugene cofundó Loose Ends en 1980 junto a Carl McIntosh y Steve Nichol. La banda alcanzó éxito internacional con canciones como “Hangin’ on a String” y “Slow Down” durante la década de los 80. Aunque Eugene dejó la banda en 1990, ha seguido presentándose en giras bajo el nombre “Loose Ends featuring Jane Eugene”, manteniendo una influencia significativa en la música contemporánea.
Su carrera y compromiso con la comunidad la han convertido en una figura respetada, lo que añade una dimensión humana y cultural importante a su caso migratorio.
Recursos oficiales y apoyo disponible
La principal fuente pública de apoyo para Jane Eugene es la campaña de GoFundMe, que busca recaudar fondos para cubrir sus gastos legales, médicos y de fianza. Además, se recomienda que quienes estén interesados en casos similares o en brindar apoyo consulten con abogados especializados en inmigración, especialmente en casos relacionados con la Sección 245(i).
Para obtener información oficial sobre el estado de casos de inmigración o para buscar asistencia legal, es aconsejable contactar a organizaciones especializadas en derecho migratorio o consultar directamente con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Reflexiones finales y recomendaciones para afectados
El caso de Jane Eugene destaca la importancia de conocer y actuar según las disposiciones legales que pueden proteger a inmigrantes con estatus irregular, especialmente aquellos que han vivido en los Estados Unidos 🇺🇸 durante muchos años y han contribuido a la sociedad. Para quienes se encuentren en situaciones similares, es fundamental:
- Consultar con abogados especializados en inmigración para evaluar si califican para ajustar su estatus bajo la Sección 245(i) o cualquier otra disposición aplicable.
- Mantenerse informados sobre sus derechos y los procesos migratorios vigentes a través de fuentes oficiales como el sitio web del USCIS.
- Buscar apoyo comunitario y legal para enfrentar posibles detenciones o procesos de deportación.
- Estar atentos a las fechas y plazos importantes relacionados con sus solicitudes migratorias para evitar complicaciones.
Como reporta VisaVerge.com, este caso también pone en evidencia la necesidad de una revisión más profunda de las políticas migratorias actuales, que muchas veces no contemplan adecuadamente las realidades de personas que llevan décadas viviendo en el país con estatus irregular.
En conclusión, la situación de Jane Eugene es un llamado a prestar atención a las historias humanas detrás de las cifras migratorias y a buscar soluciones legales y humanas que permitan a personas como ella continuar sus vidas sin temor a la deportación injusta. La decisión sobre su fianza y el reconocimiento de sus derechos bajo la ley serán determinantes para su futuro inmediato y podrían sentar un precedente para casos similares en los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense que aplica las leyes migratorias y detiene a quienes exceden visas.
Exceso de Visa → Permanencia en EE.UU. más allá de la visa, violando la ley y arriesgando deportación.
Sección 245(i) → Disposición legal para ajustar estatus a ciertos inmigrantes que solicitaron residencia antes del 14/01/2001.
Audiencia de Fianza → Proceso legal que decide si un detenido puede ser liberado antes de resolver su caso.
Deportación → Expulsión legal de extranjeros que incumplen las leyes migratorias en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Jane Eugene enfrenta detención por exceder su visa 26 años y lucha bajo la Sección 245(i). Su caso visibiliza desafíos legales, impacto en su salud y la urgencia de apoyo comunitario y reformas migratorias justas.
— Por VisaVerge.com