Puntos Clave
- El AIC amplía e-Gates en Terminales 2, 3 y 4 durante verano y otoño de 2025.
- La implementación inicial redujo tiempos de espera en inmigración en promedio hasta 20 minutos.
- Requisitos 2025: 18+ años, pasaporte biométrico y mínimo 180 días de validez para usar e-Gates.
El Aeropuerto Internacional de Cancún ha marcado un cambio decisivo en la experiencia de entrada para viajeros internacionales, con una expansión notable de la tecnología de migración y la migración biométrica. En un periodo de referencia que abarca 2024 y 2025, las mejoras han acelerado significativamente el proceso, un avance que impacta especialmente a turistas canadienses y a otros visitantes de alto flujo.

A la luz de estas mejoras, el aeropuerto y las autoridades mexicanas buscan consolidar un modelo de entrada más ágil, seguro y digital, que reduce tiempos de espera y simplifica la documentación requerida al arribo.
Expansión de e-Gates y refuerzo de personal
Las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) han visto una expansión de sus filtros de migración autónomos, conocidos como e-Gates, junto con un refuerzo de personal de migración. Este cambio, anunciado en 2025 y ejecutado de manera paulatina durante el verano y el otoño, forma parte de un esfuerzo coordinado entre:
- Gobierno estatal de Quintana Roo
- Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM)
- Presidencia de la República
El objetivo es claro: acortar tiempos de espera y mejorar la experiencia de llegada para millones de visitantes que eligen Cancún como su destino turístico principal.
Impacto inmediato y proyecciones
La implementación de e-Gates y la mayor presencia de agentes ya ha mostrado resultados medibles:
- Tiempos de espera reducidos en promedio hasta 20 minutos en ciertos tramos de las llegadas.
- Expectativa de que esta ganancia temporal aumente conforme se desplieguen más equipos en las distintas terminales.
La adopción de tecnología biométrica está cada vez más difundida internacionalmente. Actualmente, la elegibilidad para usar los e-Gates depende de requisitos básicos:
- Edad: 18 años o más.
- Pasaporte: pasaporte biométrico.
- Validez: mínimo 180 días.
- Verificar en la portada del pasaporte la presencia del icono de cámara, que señala la tecnología biométrica.
Para quienes viajan con niños o con pasaportes no biométricos, las filas tradicionales de inmigración siguen siendo obligatorias. Esto es relevante para familias o grupos mixtos, que deben planificar según el tipo de pasaporte de cada acompañante.
Proceso de entrada vía e-Gates: guía breve
- Al llegar, diríjase a la zona de e-Gates en las terminales 2, 3 o 4.
- Escanee su pasaporte con la cara descubierta en el quiosco correspondiente.
- El sistema tomará una foto facial; retire sombreros y gafas de sol para evitar fallos de reconocimiento.
- Recibirá un recibo impreso con un código QR; guárdelo en su pasaporte, ya que podría requerirse a la salida.
- Siga hacia la zona de recogida de equipaje y posteriormente a migración y aduanas.
Nota: la migración ha dejado atrás el papeleo tradicional en favor de una experiencia digital. El formulario de turista (FMM) ha sido reemplazado de forma gradual por el FMMd digital.
Formulario digital FMMd y recomendaciones
- Los visitantes deben completar el FMMd digital antes del viaje y llevar una impresión para presentarla junto al pasaporte.
- Esta transición aplica para todos los visitantes extranjeros, incluidos los canadienses, en llegadas a Cancún, Cozumel y Los Cabos.
- Recomendación oficial: completar el formulario en línea con antelación y, si es posible, coordinar la entrega a través de la aerolínea o del propio aeropuerto.
Aduanas: sistema luz roja/verde y regulaciones
Tras migración, se activa en la zona de recogida de equipaje el control aleatorio de “luz roja/verde”:
- Verde: avanzar sin inspección.
- Rojo: inspección de equipaje.
Existen límites estrictos para bienes libres de impuestos y prohibiciones sobre ciertos productos, como vaporizadores y otros artículos regulados. Los viajeros deben conocer las normas mexicanas sobre tabaco, electrónica y artículos restringidos para evitar sorpresas en la inspección.
Contexto institucional y declaraciones oficiales
Las autoridades implicadas destacan que las mejoras buscan no solo reducir tiempos, sino también mantener la competitividad turística de Cancún. Entre las declaraciones:
- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, subrayó la necesidad de actualizar infraestructura aeroportuaria para apoyar el flujo turístico y la economía regional.
- El comisionado del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, supervisa la implementación de tecnologías migratorias y la simplificación de procesos de inadmisión cuando corresponda.
- A nivel federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha respaldado inversiones para modernizar servicios de migración y expandir capacidades biométricas.
Estas declaraciones evidencian una visión conjunta entre poderes federales y estatales para facilitar la experiencia de viaje sin sacrificar la seguridad pública.
Ventajas prácticas para viajeros y familias
Para turistas, en especial canadienses, las mejoras ofrecen beneficios concretos:
- Rapidez en la entrada por mayor cobertura de e-Gates y aumento de personal.
- Experiencia digital más coherente con la eliminación progresiva de formularios en papel.
- Claridad sobre elegibilidad: requisitos simples de edad, pasaporte biométrico y validez mínima.
- Necesidad de conservar el recibo QR como parte de la documentación de viaje para retorno y salida de México.
Advertencia: la experiencia puede incluir controles adicionales si se perciben compras libres de impuestos visibles. Planificar con antelación y revisar la lista de productos prohibidos evita demoras.
Evolución histórica y tecnológica
- Antes de 2023: predominio del formulario FMM en papel y filas más largas en mostradores de migración.
- 2023–2024: transición gradual hacia e-Gates y formularios digitales, inicialmente centrada en viajeros norteamericanos.
- 2025: expansión para incluir más nacionalidades que cumplan criterios de edad y pasaporte biométrico.
Este marco facilita la llegada de turistas y posiciona a México como un destino que apuesta por tecnologías para controles fronterizos más eficientes.
Perspectivas de la industria y experiencias de usuario
- Expertos del sector turístico ven con optimismo la reducción de cuellos de botella y la mejora en la experiencia del visitante.
- Primeros reportes de 2025: llegadas más suaves y menos quejas sobre filas largas, aunque se registran incidencias técnicas ocasionales en algunos dispositivos biométricos.
- El personal aeroportuario ha recibido capacitación adicional y se ha incrementado la presencia de agentes para apoyar la transición a un sistema más automatizado.
Enlaces y recursos oficiales
- Sitio web oficial del Aeropuerto Internacional de Cancún para información de entrada, formulario digital FMMd y actualizaciones sobre la disponibilidad de e-Gates.
- Instituto Nacional de Migración (INM) para actualizaciones de migración y requisitos de elegibilidad.
- Gobierno de Quintana Roo para noticias sobre turismo e infraestructura aeroportuaria.
- Recursos analíticos y contextuales pueden consultarse en VisaVerge.com, que ofrece análisis independientes sobre tendencias de migración y políticas en la región.
- Para información técnica y actualizaciones oficiales, también puede consultar Gob.mx INM, que agrupa las políticas migratorias y los procedimientos pertinentes.
Implicaciones para la conversación pública y las familias
La modernización tiene impacto directo en la experiencia de viaje. Puntos clave:
- Preparación anticipada es esencial, sobre todo para quienes viajan con niños o con pasaportes no biométricos (siguen usando filas tradicionales).
- Las autoridades planean futuras expansiones de e-Gates a todas las terminales y la adopción de tecnologías biométricas más avanzadas.
- Se esperan pilotajes y evaluaciones continuas a lo largo de 2025 y más allá para mantener a Cancún como un destino eficiente.
Takeaway: la modernización busca que la migración sea más fluida, más transparente y más segura para todos.
Notas finales y recomendaciones prácticas
- Verifique siempre la elegibilidad para el uso de e-Gates según su pasaporte y edad antes de viajar.
- Complete el FMMd digital con anticipación y lleve la impresión a su llegada.
- Guarde el recibo QR generado en el e-Gate; podría ser necesario para la salida.
- Aunque el objetivo es acelerar las entradas, las inspecciones aleatorias pueden ocurrir; respete las normas aduaneras y de productos prohibidos.
- Consulte las fuentes oficiales antes de viajar para la información más reciente sobre disponibilidad de e-Gates y requisitos de entrada.
Resumen final
La modernización del Aeropuerto Internacional de Cancún, centrada en e-Gates y migración biométrica, representa un avance significativo para la experiencia de entrada de turistas canadienses y de otros mercados emisores. Esta transición hacia procesos digitales apunta a:
- Facilitar los viajes
- Fortalecer la economía local
- Mantener la reputación de Cancún como un destino preparado para el turismo del siglo XXI
Con las debidas precauciones y preparación, los viajeros pueden esperar una llegada más rápida y predecible, mientras las autoridades continúan evaluando y ampliando estas prácticas en el futuro.
Aprende Hoy
e-Gates → Kioscos migratorios automatizados que escanean el chip del pasaporte y usan reconocimiento facial para procesar llegadas.
Pasaporte biométrico → Documento con un chip electrónico que almacena datos y la foto del titular para controles automáticos de identidad.
INM (Instituto Nacional de Migración) → Órgano federal mexicano encargado de las políticas y operaciones migratorias, incluido el despliegue de e-Gates.
FMMd → Formulario migratorio digital que reemplaza gradualmente al antiguo FMM en papel; se recomienda completarlo antes del viaje.
Sistema luz roja/verde → Método aduanero en el que verde permite pasar sin inspección y rojo activa una revisión de equipaje.
Recibo QR → Ticket impreso que emite el e-Gate con un código QR; podría solicitarse al salir de México.
Filtro de migración autónomo → Término para las líneas automatizadas (e-Gates) que verifican identidad mediante biometría.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Internacional de Cancún está ampliando los e-Gates biométricos en las Terminales 2, 3 y 4, con el mayor despliegue previsto para el verano y otoño de 2025. La iniciativa, coordinada por el gobierno estatal y el INM, combina automatización y más personal capacitado, logrando reducciones promedio de espera de alrededor de 20 minutos en la fase inicial. Desde 2025, la elegibilidad se extiende a más nacionalidades siempre que los viajeros tengan 18 años o más, pasaporte biométrico y 180 días de validez. Los e-Gates leen el chip del pasaporte, hacen verificación facial en vivo y entregan un recibo con QR que debe conservarse para la salida. Los pasaportes no biométricos y los menores usan mostradores atendidos por agentes. Aduanas sigue aplicando el sistema luz roja/verde y las normas sobre productos prohibidos como vaporizadores. Las autoridades mantienen rollouts escalonados y capacitación para minimizar inconvenientes y esperan mejoras mayores hacia finales de 2025. Se recomienda completar el FMMd digital con antelación y llevar copia impresa.
— Por VisaVerge.com