English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Canadá registra caída del 60% en estudiantes internacionales tras revisión migratoria

InmigraciónNoticias

Canadá registra caída del 60% en estudiantes internacionales tras revisión migratoria

Tras ajustes de política en 2025, las llegadas de estudiantes internacionales a Canadá se desplomaron (44.105 entre enero y julio, −69%), las aprobaciones bajaron al 30% y las instituciones sufren presiones financieras.

Robert Pyne
Last updated: November 2, 2025 6:30 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Llegadas de nuevos estudiantes internacionales cayeron 60–69% entre enero y agosto de 2025 versus 2024.
  2. Tasa de aprobación de permisos de estudio bajó a 30% en 2025; la tasa de rechazo alcanzó 62%.
  3. Titulares válidos de permisos de estudio cayeron a 785.830 en julio de 2025 desde 1.023.785 en enero de 2024.

(CANADA) Canada está viviendo una caída histórica en la llegada de estudiantes internacionales en 2025, un descenso que ya roza un 60–69% frente al mismo periodo de 2024, y que ha dejado a menos de 90.000 nuevos estudiantes entrando al país entre enero y agosto de 2025. Es la caída más abrupta en la historia reciente del sistema educativo canadiense y se atribuye directamente a una reconfiguración de la política migratoria del gobierno federal, que impuso nuevos límites y redujo drásticamente las tasas de aprobación de permisos de estudio. En los primeros siete meses de 2025, apenas 44.105 nuevos ingresos se registraron, frente a 142.175 en el mismo lapso de 2024, lo que representa una caída del 69% y establece un claro contraste con las metas anunciadas por las autoridades migratorias. Este desplome llega en un momento en que Canadá ha buscado frenar el imparable incremento de residentes temporales, con miras a canalizar recursos hacia vivienda, servicios públicos y empleo estable.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Canadá registra caída del 60% en estudiantes internacionales tras revisión migratoria
Canadá registra caída del 60% en estudiantes internacionales tras revisión migratoria

La tasa de aprobación de permisos de estudio cayó aún más, a solo el 30% en 2025, frente al 51% registrado en 2024. Ese descenso no solo reduce el número de nuevos estudiantes que llegan al país, sino que también afecta a quienes ya estaban comprometidos con planes de estudio y a las instituciones que dependen de esa demanda. El recorte en las cifras se refleja en el total de titulares de permisos de estudio: de 1.023.785 en enero de 2024 a 785.830 en julio de 2025, lo que significa una disminución del 23% en menos de un año y medio. Y cuando se combinan permisos de estudio y de trabajo, la caída alcanza el 22% respecto a agosto de 2024, situándose en el nivel más bajo desde 2021. Estas cifras se suman a un sistema de procesamiento de solicitudes que también ha mostrado signos de desaceleración, con 104.980 trámites de permisos de estudio gestionados entre enero y junio de 2025, un descenso del 53% frente a los 223.551 de 2024, y 31.580 permisos aprobados en ese mismo periodo, un 72% menos que los 113.368 de 2024. La tasa de rechazo de visados para estudiantes alcanzó un 62% en 2025, la más alta en una década, intensificando la incertidumbre que rodea el camino hacia Canadá para miles de familias.

El conjunto de cambios que alimentó este descenso se apoya en varias medidas de política diseñadas para reconfigurar la llegada de estudiantes internacionales al país. En primer lugar, se mantuvo un cupo de 437.000 permisos de estudio para 2025, lo que supuso una reducción del 10% respecto al año anterior, pero la realidad es que las aprobaciones efectivas están quedando muy por debajo de ese tope. Además, entraron en vigor criterios de elegibilidad más estrictos, con requisitos más contundentes de pruebas de apoyo financiero y de elegibilidad de los programas, además de cambios en las condiciones de los permisos de trabajo posteriores a la graduación. Todo ello forma parte de un objetivo mayor: reducir la proporción de residentes temporales, incluidos estudiantes, hasta 5% de la población de Canadá para finales de 2026.

La respuesta del gobierno ha subrayado, de forma repetida, que la caída no es un fallo, sino una muestra de que las medidas están funcionando. En una declaración de IRCC citada por el gobierno, se sostiene que la caída es

“una señal clara de que las medidas que hemos implementado están funcionando”
y que son necesarias para afrontar presiones sobre vivienda y población.
Esta lectura ha sido controvertida por analistas y actores del sector. Matthew McDonald, un RCIC (Regulated Canadian Immigration Consultant), afirmó:
“The international education sector is rightly concerned that study permit approvals are far below the caps, but the news release makes clear that those concerns are not shared by the Carney government.”
Sus palabras destacan la inquietud que existe entre instituciones y familias cuando la aprobación de permisos de estudio se mantiene por debajo de los límites establecidos por las autoridades. McDonald añade una frase que sintetiza la tensión entre expectativas y decisiones gubernamentales y que, para muchos observadores, resume la discusión pública: la discrepancia entre lo que se fijó como techo y lo que efectivamente se aprueba.

La magnitud del cambio ha provocado reacciones en distintos frentes del país. La Canadian Bureau for International Education (CBIE) ha pedido una renovación de la Estrategia Internacional de Educación para Canadá, advirtiendo sobre impactos económicos y educativos de gran alcance. CBIE subrayó que los estudiantes internacionales contribuyeron con casi 40.000 millones de dólares canadienses a la economía canadiense en 2022 y ayudaron a cubrir brechas laborales en varias regiones.

Also of Interest:

Qué sucede con tu permiso regular pendiente al viajar con permiso de emergencia
Nuevas reglas de registro para visitantes canadienses que permanecen 30 días

“International students contributed nearly CA$40 billion to Canada’s economy in 2022, supporting local communities and addressing labour shortages,”
señaló la CBIE en un comunicado, destacando la importancia de estos estudiantes para comunidades y sectores laborales que dependen de su presencia.

El efecto es tangible para las instituciones. Universidades y colegios ya han empezado a tomar medidas para ajustar sus presupuestos ante la caída súbita de inscripciones, con reportes de recortes de personal y de reducción de programas en varios campus, especialmente aquellos que dependían de ingresos provenientes de estudiantes internacionales para sostener operaciones y becas. Esta tendencia se observa con mayor claridad entre las instituciones que históricamente han gestionado grandes números de alumnos provenientes de India y otros mercados clave, donde los datos de llegadas de 2025 ya muestran signos de estancamiento o caída pronunciada, alimentando preocupaciones entre familias que habían invertido recursos considerables para financiar viajes y estudios en Canadá.

La narrativa oficial se mantiene centrada en la intención de contener un crecimiento rápido de la demanda temporal. El objetivo de disminuir la proporción de residentes temporales forma parte de una estrategia más amplia para aliviar tensiones en el mercado de vivienda, reducir la presión sobre servicios sociales y gestionar mejor el flujo migratorio. En este marco, las autoridades han señalado que la reducción de permisos de estudio no equivale a un rechazo hacia la educación internacional, sino a una recalibración de la entrada de personas que, de forma temporal, buscan complementar sus estudios con oportunidades laborales en el país. Sin embargo, el déficit de visados y las tasas de aprobación más bajas están dejando a familias y futuros estudiantes en una situación de gran incertidumbre, con datos que muestran que el gasto y la planificación a largo plazo que rodea a la decisión de estudiar fuera del país se ha visto afectado en varios frentes.

Entre las cifras que resumen la magnitud del fenómeno, destaca que, entre enero y julio de 2025, 44.105 nuevos ingresos de estudiantes internacionales se registraron frente a 142.175 en el mismo periodo de 2024; la caída, en términos relativos, alcanza el 69%. A su vez, las solicitudes de permisos de estudio procesadas se redujeron de 223.551 en 2024 a 104.980 en 2025, una caída del 53%, y las aprobaciones de estos permisos pasaron de 113.368 en 2024 a 31.580 en 2025, un descenso del 72%. Estas cifras confirman que el descenso de llegadas no solo se concentra en la etapa de decisión de estudiar en Canadá, sino que se extiende a todo el proceso, desde la solicitud hasta la aprobación y la llegada efectiva.

Las dinámicas regionales también importan en este cuadro. Al analizar el periodo enero–junio de 2025, la cifra de permisos aprobados de 31.580 contrasta con los 113.368 del año anterior, y la tasa de aprobación se ha situado en un mínimo histórico de 30% frente al 51% de 2024. En suma, la combinación de un cupo oficial, criterios más estrictos de elegibilidad y una menor confianza de familias y universidades ha intensificado la volatilidad de un sistema que, históricamente, ha dependido de la llegada de jóvenes de todo el mundo para sostener programas y cargas docentes.

El costo humano no es menor. En comunidades académicas, en ciudades con alta concentración de estudiantes extranjeros y en los barrios que rodean campus universitarios, la reducción de matrículas internacionales se traduce en menos actividad de emprendimiento juvenil, menos diversidad de perspectivas y menos ingresos para servicios y comercios locales que habían crecido al ritmo de la llegada constante de estudiantes. Las familias que depositaron sumas significativas para financiar estudios en Canadá se enfrentan a una realidad de incertidumbre y cambios abruptos en planes que habían previsto aprovechar por completo el periodo de estudio, seguido de oportunidades de empleo posgraduación. Este impacto humano es parte de la conversación pública que rodea la política de permisos de estudio en Canadá, y los datos de 2025 evidencian que la caída ha tocado de lleno a una de las piedras angulares de la economía educativa canadiense.

En paralelo, algunos sectores buscan formas de adaptarse. Universidades y comunidades regionales están explorando estrategias para diversificar su base de estudiantes, acercarse a nuevos mercados y fortalecer alianzas con instituciones de educación superior de otras partes del mundo. En ciudades con economías muy dependientes de los ingresos de estudiantes internacionales, la reacción ha sido, en general, de preocupación y de urgencia por encontrar vías de sostén económico a corto y mediano plazo. La volatilidad ha puesto a prueba la credibilidad de un sistema que ha dependido históricamente de la demanda internacional para sostener programas, fomentar la investigación y dinamizar laboratorios y proyectos de innovación.

La conversación pública sobre permisos de estudio y llegada de estudiantes internacionales en Canadá no es un tema nuevo, pero la magnitud de la caída en 2025 ha provocado un claro giro de las prioridades. Para muchos analistas y académicos, el costo a medio y largo plazo podría incluir una menor capacidad de Canadá para competir en el escenario global de educación superior, especialmente cuando las instituciones deben competir por recursos, financiamiento y talento entre un mar de ofertas internacionales. El gobierno, por su parte, insiste en que la reducción de la llegada de estudiantes internacionales y la disminución de personas que circulan como residentes temporales deben considerarse como una parte necesaria de un proyecto de estabilización de vivienda y servicios públicos, y de equilibrio demográfico que, según señalan, requerirá años para verse completamente reflejado en las estadísticas.

El paisaje de 2025 -con su caída sin precedentes en la llegada de estudiantes internacionales y con la marcada reducción de permisos de estudio aprobados- también reaviva discusiones sobre el papel de Canadá como destino educativo global. A la luz de estas cifras, la pregunta central para estudiantes, familias y educadores es si el país logrará volver a posicionarse como un polo de atracción para la educación superior internacional en un contexto de competencia internacional intensificada y de reformas migratorias que buscan, según los voceros oficiales, un equilibrio entre crecimiento económico, vivienda y sostenibilidad social.

Para comprender la realidad con más detalle, conviene recordar que el descenso afecta no solo a los estudiantes que hoy planean cruzar el Atlántico o el Pacífico con la esperanza de estudiar en Canadá, sino también a las universidades y a las comunidades que, durante años, se han beneficiado de su presencia. En India, uno de los mercados de origen más grandes para Canadá, los medios locales han informado de una caída marcada en las llegadas y de una creciente incertidumbre para familias que habrían apostado a Canadá como una vía de movilidad estudiantil y profesional. En otras palabras, se está viendo una erosión de la demanda que podría tardar años en revertirse, incluso si las políticas se ajustan o se suavizan en el futuro.

La conclusión que emerge de estas cifras y reacciones es que Canadá, en un intento por gestionar sus dinámicas demográficas y el mercado de vivienda, ha emprendido un giro decisivo en su enfoque de los permisos de estudio y la llegada de estudiantes internacionales. El coste humano, sin embargo, es real y ya se manifiesta en universidades con presupuestos ajustados, comunidades que se adaptan a un menor número de estudiantes extranjeros y familias que deben enfrentar un proceso de decisiones que podría cambiar el curso de su educación y de su vida. En última instancia, la pregunta no es solamente cuántos estudiantes llegan, sino cuánta estabilidad y certeza se puede ofrecer a quienes cuentan con Canadá como una opción de educación y de futuro.

Para quienes estudian o planean estudiar en Canadá, la historia reciente subraya la necesidad de consultar fuentes oficiales y de entender que los permisos de estudio y la política de visas han pasado por cambios significativos y continuos. Quienes buscan información pueden consultar el portal oficial de inmigración de Canadá para details sobre permisos de estudio, requisitos financieros y criterios de elegibilidad, así como las actualizaciones sobre el proceso y la tasa de aprobación. En el marco de esta revisión, las familias y los futuros estudiantes deben estar atentos a las condiciones cambiantes y a las comunicaciones oficiales que pueden influir de manera decisiva en sus planes a corto plazo.

Se debe reconocer que la conversación en torno a Canadá, estudiantes internacionales y permisos de estudio está lejos de cerrarse. El informe de 2025 ha puesto de relieve un minute de oro: el país necesita equilibrar sus objetivos de política migratoria con la demanda de educación internacional y la viabilidad de sus instituciones. La estabilidad de las comunidades universitarias, la salud de la economía educativa y la credibilidad de Canadá como destino de aprendizaje dependerán, en gran medida, de cómo las autoridades y la sociedad civil gestionen el periodo de transición que ahora atraviesa el sistema. Si bien 2025 ha traído una caída marcada en la llegada de estudiantes y en la aprobación de permisos, el camino hacia una nueva normalidad requerirá cooperación entre gobiernos, instituciones y estudiantes para que Canadá vuelva a posicionarse como un polo atractivo para Canadá, estudiantes internacionales y permisos de estudio, sin sacrificar la vivienda y la cohesión de las comunidades que sostienen su sistema educativo. Para los involucrados, la pregunta sigue siendo clara: ¿cómo se traducirán estas cifras en políticas que aseguren que los permisos de estudio sigan siendo una vía viable y equitativa para quienes buscan aprender y contribuir en Canadá? Y mientras tanto, una cosa está fuera de toda duda: el impacto humano se siente en cada campus, en cada familia que mira hacia Canadá con la esperanza de un futuro académico y profesional que, por ahora, se ve expuesto a cambios que nadie imaginó hace solo unos años.

Aprende Hoy

Permiso de estudio → Autorización oficial que permite a un extranjero estudiar en una institución canadiense aprobada.
Permiso de trabajo postgraduación (PGWP) → Permiso que permite a graduados internacionales trabajar tras completar programas elegibles y facilitar vías a la residencia.
IRCC → Immigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá; el departamento federal que procesa visados y permisos de estudio.
Institución de aprendizaje designada (DLI) → Escuela canadiense aprobada para recibir estudiantes internacionales.

Este Artículo en Resumen

En 2025, Canadá redujo drásticamente la llegada de estudiantes internacionales mediante un cupo y reglas de elegibilidad más estrictas para aliviar tensiones de vivienda. Entre enero y julio, las nuevas llegadas cayeron a 44.105 (−69%), la aprobación de permisos fue 30% y las solicitudes procesadas disminuyeron 53%. Las instituciones enfrentan recortes y el sector pide una estrategia clara para recuperar estabilidad y beneficios económicos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Nicolais: Cambio en liderazgo de ICE agravará el entorno migratorio ya problemático de Colorado Nicolais: Cambio en liderazgo de ICE agravará el entorno migratorio ya problemático de Colorado
Next Article Celebran Día de Muertos con júbilo pese a miedos por redadas migratorias en comunidades latinas deEE Celebran Día de Muertos con júbilo pese a miedos por redadas migratorias en comunidades latinas deEE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Revocaciones de visas dejan a más de 150 estudiantes en riesgo

El DHS revocó más de 150 visas por supuestos vínculos con Hamas, afectando a estudiantes…

By Shashank Singh

El 72% de detenidos por ICE no tiene antecedentes penales según datos oficiales

Más del 72% de detenidos por ICE no tienen antecedentes penales. La detención es costosa,…

By Jim Grey

Reinicio migratorio: nuevas reglas confirman cambio clave en política del Reino Unido

El Reino Unido en 2025 establece reformas para disminuir migración neta, limitar visas a roles…

By Jim Grey

¿Puedo obtener un préstamo para la visa EB5? Financiando tu visa de inversión EB5

¿Buscas obtener una Visa de Inversión EB5? Descubre cómo financiarla con un préstamo para Visa…

By Jim Grey

Juez federal prohíbe a policías aplicar ley de inmigración de Florida

La ley SB 4-C de Florida fue suspendida por orden federal. Persisten arrestos y confusión,…

By Visa Verge

Cancelación de ceremonia de naturalización: sueños de ciudadanos frenados por cierre federal en EEUU

Una oficina de USCIS en Virginia canceló abruptamente ceremonias de naturalización durante el cierre del…

By Sai Sankar

Advertencia a patrocinadores de migrantes: responsabilidad, multas y posible persecución penal

La USCIS responsabiliza legalmente a patrocinadores por beneficios públicos means-tested desde agosto de 2025; las…

By Sai Sankar

Senadores impulsan más ayuda de préstamos para pilotos estudiantes

Senadores Baldwin y Sullivan lideraron una carta (28 oct. 2025) de 31 firmantes solicitando al…

By Oliver Mercer

Sean Davis afirma que deportados indocumentados no tienen a quién culpar salvo a sí mismos

En 2025, bajo Trump, las deportaciones aumentaron con metas de 1 millón anuales empleando redadas…

By Shashank Singh

Canadá anuncia resultados de sorteo para invitar a trabajadores extranjeros a residencia

Canadá emitió 2,500 ITAs el 19 de agosto de 2025 para 37 ocupaciones de salud…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Familia nigeriana expulsada tras endurecerse asilo en Países Bajos
Noticias

Familia nigeriana expulsada tras endurecerse asilo en Países Bajos

By Robert Pyne
Read More
Defensores migratorios y alcaldesa de Miami-Dade condenan veto migratorio de Trump
InmigraciónNoticias

Defensores migratorios y alcaldesa de Miami-Dade condenan veto migratorio de Trump

By Oliver Mercer
Read More
Puede tu universidad ayudarte con la terminación de SEVIS
InmigraciónNoticias

Puede tu universidad ayudarte con la terminación de SEVIS

By Jim Grey
Read More
Plan fallido de alojamiento para solicitantes de asilo en RAF Scampton pierde £48 millones
InmigraciónNoticias

Plan fallido de alojamiento para solicitantes de asilo en RAF Scampton pierde £48 millones

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?