Puntos Clave
• Menos de 3,000 sudaneses lograron refugio en Canadá desde 2023, frente a cientos de miles de sirios y ucranianos.
• Altas exigencias económicas y demoras administrativas dificultan la reunificación familiar de sudaneses, pese a programas especiales.
• Organizaciones exigen eliminar topes, bajar requisitos financieros y combatir el sesgo racial en la política migratoria canadiense.
Resumen ejecutivo
La política de inmigración de Canadá 🇨🇦 hacia personas afectadas por la guerra en Sudán 🇸🇩 ha sido duramente cuestionada. Organizaciones de personas sudanesas en Canadá 🇨🇦, grupos de derechos humanos y expertos en políticas públicas reclaman que la respuesta canadiense ha sido más lenta, menos generosa y, en muchos aspectos, discriminatoria en comparación con otras crisis recientes. Las principales preocupaciones giran en torno a límites muy estrictos en los programas de reunificación familiar, demoras en los trámites, altos requisitos económicos y diferencias marcadas en el apoyo y la rapidez de respuesta, especialmente al comparar la situación de Sudán 🇸🇩 con la de Siria 🇸🇾, Afganistán 🇦🇫 o Ucrania 🇺🇦. El gobierno de Canadá 🇨🇦 afirma que sus procedimientos son justos y que está revisando sus prácticas, pero grupos de defensa y académicos insisten en cambios urgentes para corregir inequidades. VisaVerge.com señala que abordar estos disparidades resultará clave para que Canadá 🇨🇦 cumpla con sus compromisos sobre antirracismo e inclusión humanitaria.*

Introducción
Desde que comenzó la guerra en Sudán 🇸🇩 en abril de 2023, millones de personas han tenido que dejar sus hogares. Canadá 🇨🇦, que a menudo recibe reconocimiento internacional por sus políticas de puertas abiertas hacia quienes huyen de guerras o persecuciones, ha actuado con mucha menos rapidez y generosidad ante esta crisis. A pesar de algunos esfuerzos iniciales, familiares y defensores de la comunidad sudanesa sostienen que hay políticas y prácticas discriminatorias que impiden a quienes provienen de Sudán 🇸🇩 acceder al mismo nivel de ayuda e integración que otros pueblos en situación de emergencia han recibido en años recientes.
Ante este escenario, surge la pregunta central de este informe: ¿Debe Canadá 🇨🇦 replantear su política de inmigración para Sudán 🇸🇩 a fin de eliminar las diferencias de trato y asegurar una respuesta verdaderamente equitativa?
Antecedentes
Las crisis humanitarias globales suelen provocar reacciones diferentes según el país, la región y la población afectada. Canadá 🇨🇦 ha tenido respuestas prominentes y rápidas en casos como la guerra en Siria 🇸🇾, la emergencia tras la toma de Kabul en Afganistán 🇦🇫 y la invasión de Rusia a Ucrania 🇺🇦. Por ejemplo, entre 2015 y 2016, más de 100,000 sirios llegaron a Canadá 🇨🇦 como refugiados, sin topes rígidos, con caminos rápidos de procesamiento y alto apoyo económico. Lo mismo sucedió con más de 40,000 afganos tras la salida de las fuerzas occidentales en 2021, y casi 300,000 ucranianos han encontrado refugio en Canadá 🇨🇦 desde 2022, gracias a programas especiales y caminos acelerados.
En contraste, la respuesta hacia Sudán 🇸🇩 ha sido mucho más limitada. Menos de 3,000 personas han logrado llegar desde el inicio de la guerra en abril de 2023, con un tope inicial de apenas 3,250 solicitudes de reunificación familiar. A pesar de ciertas flexibilizaciones más recientes, expertos consideran que el alcance y el diseño de estas medidas siguen siendo insuficientes.
Análisis
- Diferencias en recepción de refugiados y límites de programas
Canadá 🇨🇦 ha permitido el ingreso de muy pocos refugiados sudaneses en comparación con otras crisis recientes. Según datos oficiales, solo unas 2,890 personas de Sudán 🇸🇩 han logrado encontrar refugio en Canadá 🇨🇦 a través de los distintos programas existentes desde el comienzo de la guerra. En cambio, la política canadiense permitió que más de 100,000 sirios, unos 40,000 afganos y cerca de 300,000 ucranianos llegaran rápidamente, gracias a la ausencia de topes duros en las solicitudes y a caminos flexibles para la protección humanitaria.
El límite inicial de 3,250 solicitudes de reunificación fue alcanzado en poco tiempo, lo que dejó a muchas familias fuera del proceso desde el inicio. Aunque el gobierno ha ofrecido aumentos recientes del cupo, que podrían elevar el total potencial hacia los 10,000, organizaciones sociales insisten que seguir poniéndole techo al número de plazas discrimina a quienes más lo necesitan en Sudán 🇸🇩 y perpetúa la desigualdad.
- Demoras y trabas administrativas
Aunque los programas se anunciaron como caminos rápidos para ayudar a personas en alto riesgo, la realidad en muchos casos ha sido otra. A fines de 2024, apenas 179 personas habían llegado a Canadá 🇨🇦 a través del esquema especial, de más de 800 solicitudes aprobadas. Muchas más quedaron retenidas fuera del país o atrapadas en trámites sin claridad sobre tiempos de espera.
El requisito de realizar datos biométricos —huellas o fotos digitales de identidad— es especialmente problemático en el caso de Sudán 🇸🇩 porque las instalaciones dentro del país están cerradas debido al conflicto. Por tanto, mucha gente no puede completar los pasos necesarios y queda excluida del proceso.
- Requisitos económicos y poca ayuda financiera
Patrocinadores de personas refugiadas de Sudán 🇸🇩 deben demostrar fondos disponibles de al menos $9,900 dólares canadienses por persona, además de otros gastos y tarifas. Para familias numerosas que escapan de una guerra, este requisito es casi imposible de cumplir.
La cantidad y el tipo de ayuda financiera recibida por las personas refugiadas de Sudán 🇸🇩 ha resultado menor que la que se otorgó en otras ocasiones. Por ejemplo, durante los programas para Siria 🇸🇾, Afganistán 🇦🇫 o Haití 🇭🇹, los nuevos llegados recibieron más apoyo económico para su instalación inicial y acceso más sencillo a servicios básicos.
- Diferencias dentro de Canadá 🇨🇦: el caso de Quebec
En Canadá 🇨🇦, las políticas de inmigración pueden variar dependiendo de la provincia. Quebec ha decidido no aplicar los caminos especiales que sí operan en otras partes del país para personas de Sudán 🇸🇩. El resultado es que familias que residen en Quebec solo pueden recurrir a los programas generales de inmigración, que son menos flexibles y mucho más lentos, quedando en clara desventaja comparativa. Según organizaciones comunitarias, este trato diferente dentro del propio país provoca mayor angustia, división y percepción de injusticia.
- Sospechas de sesgo racial
Académicos como Khalid Medani, de la Universidad McGill, han señalado de manera pública que existe un patrón de respuestas más lentas y de acceso limitado cuando se trata de refugiados africanos frente a quienes huyen de conflictos en Europa, Medio Oriente u otras regiones. La cita “Es claro que hay un sesgo racial contra los refugiados africanos” resume una de las preocupaciones centrales de este debate.
- Demandas y propuestas de la sociedad civil
Más de 50 organizaciones en Canadá 🇨🇦 han firmado cartas abiertas pidiendo al gobierno que tome medidas inmediatas. Entre sus principales demandas están:
– Eliminar barreras discriminatorias en el ingreso y procesamiento,
– Incrementar el número de plazas disponibles sin topes arbitrarios,
– Dar cronogramas y tiempos claros para cada etapa del trámite,
– Quitar requisitos económicos muy altos, que dejan fuera a las familias con menos recursos.
Como señalan activistas, la política actual obliga a muchas familias a decidir “quién puede vivir y quién puede morir”, según el cupo disponible y su capacidad de reunir dinero para costear la inmigración.
Opciones de política pública
A la luz de estos problemas, el gobierno de Canadá 🇨🇦 tiene varias opciones concretas para corregir fallas en su política de inmigración hacia Sudán 🇸🇩 y garantizar equidad real:
Opción 1: Eliminar topes a los programas especiales y hacerlos permanentes para responder mejor a crisis humanitarias, como ya ocurrió en Siria 🇸🇾 y Ucrania 🇺🇦.
- Ventaja: Permitiría a más familias reunirse y salvar vidas sin discriminación.
- Desventaja: Puede requerir más recursos y mejor planeación logística.
Opción 2: Reducir o eliminar los requisitos financieros para aplicaciones ligadas a situaciones de emergencia.
- Ventaja: Facilita que familias pobres o de bajos recursos tengan acceso a la protección.
- Desventaja: Incrementa la necesidad de presupuesto público para apoyar a los nuevos llegados.
Opción 3: Acelerar los tiempos de procesamiento, establecer vías de biometría alternativa y dar información regularmente sobre el avance de cada trámite.
- Ventaja: Disminuye el sufrimiento y la incertidumbre de quienes esperan.
- Desventaja: Exige una modernización rápida en los sistemas administrativos y más recursos humanos calificados.
Opción 4: Hacer que todos los territorios y provincias de Canadá 🇨🇦, incluida Quebec, estén obligados a ofrecer los mismos caminos humanitarios temporales en contextos de guerra y emergencia.
- Ventaja: Elimina diferencias dentro del país y asegura igualdad de oportunidades.
- Desventaja: Puede chocar con intereses locales o debates sobre jurisdicción provincial.
Recomendaciones
Tras analizar los datos y escuchar las voces de comunidades afectadas y expertos, se sugieren las siguientes acciones:
- Suspender de inmediato los topes numéricos para personas de Sudán 🇸🇩 y establecer que, en casos de crisis humanitaria reconocida, los programas sean flexibles y respondan al tamaño real de la emergencia.
- Eliminar, o al menos reducir, los requisitos económicos que en la práctica excluyen a los sectores más afectados por la guerra y la violencia.
- Introducir métodos alternativos para la toma de biometría o autorizar la comprobación documental cuando no se pueda acceder a centros regulares.
- Exigir que todas las provincias y territorios, incluida Quebec, apliquen de forma equitativa los programas humanitarios de emergencia.
- Incrementar el apoyo económico y logístico para la bienvenida, instalación y adaptación de las personas refugiadas.
- Publicar reportes periódicos y transparentes sobre el avance de cada aplicación y sobre el impacto de las medidas, para dar confianza y claridad tanto a los solicitantes como a la sociedad en general.
- Capacitar al personal y mejorar la coordinación institucional para evitar que percepciones de racismo, sesgo o discriminación afecten la atención y el acceso a los programas.
- Abrir espacios de consulta y participación activa a la diáspora sudanesa y las organizaciones de derechos humanos en el diseño de respuestas a crisis migratorias recientes.
Desafíos y contraargumentos
Algunas voces dentro del gobierno y de la sociedad afirman que las restricciones financieras o de cupos son necesarias para asegurar una integración ordenada y sostenible de las personas recién llegadas. Alegan que eliminar topes o condiciones económicas puede traer presión sobre los sistemas sociales y sobre la capacidad de comunidades locales. Sin embargo, quienes defienden cambios subrayan que, en contextos de guerra y desarraigo, la rapidez y la ayuda generosa salvan vidas y que existe un deber ético y formal de no discriminar entre quienes huyen de emergencias, independientemente de su país de origen o raza.
Ejemplo concreto: durante la llegada masiva de personas ucranianas, Canadá 🇨🇦 pudo implementar caminos rápidos, con poca documentación y alto apoyo económico, sin grandes colapsos en sus sistemas, lo que demuestra que cambios similares para Sudán 🇸🇩 son posibles.
Conclusión
La diferencia en la política de inmigración de Canadá 🇨🇦 frente a las personas provenientes de Sudán 🇸🇩 en comparación con otras crisis recientes revela problemas de diseño, ritmo y enfoque. El consenso entre organizaciones sociales y expertos es claro: existen sesgos y barreras que generan trato desigual y perpetúan la discriminación. Para cumplir sus principios de justicia e inclusión, Canadá 🇨🇦 debe ajustar sus prácticas y reglas, eliminando topes y trabas innecesarias, y dando un trato igualitario a todas las comunidades que buscan refugio ante guerras o violencias extremas.
Redirigir la política de inmigración en este sentido enviaría un mensaje claro sobre el compromiso de Canadá 🇨🇦 con la equidad, la justicia y su papel humanitario en el mundo, especialmente cuando se trate de crisis internacionales poco visibilizadas.
Para detalles oficiales sobre los programas humanitarios y actualizaciones de trámites en Canadá 🇨🇦, se puede consultar directamente la web oficial de Immigration, Refugees and Citizenship Canada.
Referencias
[1] https://www.cbc.ca/news/canada/sudanese-canadians-war-1.7433379
[2] https://montreal.citynews.ca/2025/02/20/liberals-increase-sudan-war-refugee-quota-as-quebec-bars-relatives-from-resettlement/
[3] https://www.amnesty.org/en/latest/news/2025/01/canada-tfwp-abuse-migrant-workers/
[4] https://www.cbc.ca/news/canada/london/sudanese-canadians-demand-urgency-from-ottawa-almost-1-year-after-applying-for-family-members-to-flee-war-1.7458719
[5] https://nanaimonewsnow.com/2025/02/20/liberals-increase-sudan-war-refugee-quota-as-quebec-bars-relatives-from-resettlement/
[6] https://www.cbc.ca/news/canada/london/sudanese-canadians-demand-urgency-from-ottawa-almost-1-year-after-applying-for-family-members-to-flee-war-1.7458719
[7] https://www.cbc.ca/news/canada/london/sudanese-canadians-demand-urgency-from-ottawa-almost-1-year-after-applying-for-family-members-to-flee-war-1.7458719
[8] https://www.cbc.ca/news/canada/sudanese-canadians-war-1.7433379
Aprende Hoy
Tope de solicitudes → Límite máximo de personas permitidas para aplicar a un programa migratorio especial o de emergencia.
Reunificación familiar → Programa que permite a residentes en Canadá solicitar la entrada de familiares afectados por conflictos.
Biometría → Verificación de identidad usando huellas digitales y fotos, requerida en trámites migratorios canadienses.
Barreras económicas → Requisitos de demostrar fondos elevados, que dificultan la migración de personas vulnerables.
Sesgo racial institucional → Patrón en normas y prácticas que resulta en trato desigual a personas según su origen o raza.
Este Artículo en Resumen
La política migratoria de Canadá hacia Sudán enfrenta críticas por topes bajos, requisitos financieros excesivos y demoras en trámites. Mientras otras crisis recibieron mayor apoyo, miles de familias sudanesas siguen excluidas. Organizaciones presionan cambios urgentes para el trato igualitario, eliminando barreras y discriminación en los programas de refugio humanitario.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ICP exime a nacionales sudaneses de multas de residencia hasta fin de año
• Sudán del Sur rechaza revocación de visas por error de nacionalidad
• Estrella de la Universidad de Duke entre los sursudaneses en riesgo de deportación
• Revocación de visas a Sudán del Sur genera incertidumbre en EE. UU.
• Estados Unidos revoca visas de Sudán del Sur por no repatriar ciudadanos