Puntos Clave
- Canadá emitió 263,610 Permisos de Estudio en 2024, casi 100,000 menos que la meta gubernamental.
- La tasa de aprobación de permisos cayó al 48% en 2024 y se espera una disminución mayor en 2025.
- Los permisos a estudiantes indios bajaron 31% en el primer trimestre de 2025, afectando universidades y generando 10,000 despidos.
Canadá 🇨🇦 enfrenta una caída profunda y acelerada en el número de estudiantes internacionales, según alertan recientes datos y análisis del Canadian Bureau for International Education (CBIE). En 2024, la emisión de nuevos Permisos de Estudio cayó a 263,610, casi 100,000 menos que la meta gubernamental de aproximadamente 360,000, con una tasa de aprobación del 48%, muy por debajo de lo esperado. Esta tendencia negativa continúa en 2025, generando preocupación sobre el futuro del sector educativo internacional en Canadá.

La Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE) destaca que esta reducción no solo afecta las cifras, sino que también tiene consecuencias económicas y sociales importantes. La población total de estudiantes internacionales en Canadá disminuyó a cerca de 997,800 al cierre de 2024, un descenso del 4% respecto al récord de 1,040,000 en 2023. Esta caída impacta directamente a instituciones educativas, especialmente en provincias como Ontario, donde se han reportado despidos masivos de personal debido a la reducción en ingresos por matrículas.
Contexto y causas de la reducción en Permisos de Estudio
En enero de 2024, el gobierno canadiense implementó un límite de dos años para la emisión de nuevos Permisos de Estudio, con el objetivo de aliviar la presión sobre la vivienda, el sistema de salud y los servicios sociales. Además, buscaba frenar la proliferación de instituciones educativas de baja calidad que ofrecían programas principalmente para facilitar la residencia permanente, sin un compromiso real con la educación. Aunque la intención era reducir la emisión de permisos en un 35% respecto a 2023, la caída real fue aún más pronunciada.
Para 2025, el límite se ajustó a 437,000 permisos, un 10% menos que en 2024, en un esfuerzo continuo por controlar el crecimiento poblacional y la demanda sobre recursos públicos. Sin embargo, los datos preliminares del primer trimestre de 2025 indican que la emisión de nuevos permisos podría caer a tan solo 163,000, la cifra más baja desde 2016 fuera del periodo pandémico.
Impacto en estudiantes y comunidades internacionales
El grupo más afectado por esta política restrictiva son los estudiantes provenientes de India, quienes representaban más de una cuarta parte de la población estudiantil internacional en Canadá en 2023. En el primer trimestre de 2025, los permisos de estudio emitidos a ciudadanos indios disminuyeron un 31%, pasando de 44,295 a aproximadamente 30,650. También se registraron caídas significativas para estudiantes de Nigeria (-29%) y Filipinas (-27%).
Esta reducción no solo limita las oportunidades educativas para miles de jóvenes, sino que también afecta sus planes de trabajo y residencia futura en Canadá. Según CBIE, cerca del 70% de los estudiantes internacionales planean solicitar un permiso de trabajo posterior a sus estudios, y el 57% aspira a obtener la residencia permanente. La disminución en nuevos permisos reduce la base de futuros solicitantes para estos beneficios, afectando la diversidad y el dinamismo del país.
Consecuencias económicas y para las instituciones educativas
La caída en la matrícula internacional ha provocado una crisis financiera en muchas universidades y colegios, especialmente en Ontario y Columbia Británica, que albergan la mayor parte de estos estudiantes. La reducción en ingresos por matrículas ha llevado a despidos masivos, con estimaciones que señalan la pérdida de alrededor de 10,000 empleos entre profesores, personal administrativo y de apoyo.
Estas instituciones dependen en gran medida de las matrículas internacionales para compensar la falta de fondos públicos, por lo que la reducción amenaza su viabilidad financiera y su capacidad para competir a nivel global. Además, la disminución en la diversidad estudiantil puede afectar la calidad y el alcance de la experiencia educativa ofrecida.
Cambios en el proceso de solicitud del Permiso de Estudio
Para 2025, el proceso para obtener un Permiso de Estudio en Canadá se ha vuelto más complejo. La mayoría de los solicitantes deben presentar una Carta de Atestación Provincial o Territorial (PAL/TAL), un documento emitido por la provincia o territorio donde se encuentra la institución educativa designada (DLI, por sus siglas en inglés). Esta medida incluye a estudiantes de posgrado y a quienes ya se encuentran en Canadá solicitando una extensión.
El proceso completo para solicitar el Permiso de Estudio incluye:
- Obtener una carta de aceptación de una institución educativa designada.
- Solicitar la PAL/TAL correspondiente a la provincia o territorio.
- Presentar la solicitud de Permiso de Estudio ante Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), incluyendo la PAL/TAL, prueba de fondos financieros y otros documentos de respaldo.
- Esperar la evaluación y decisión, que ahora puede tardar más debido a los controles adicionales.
- En caso de aprobación, proceder con los preparativos para estudiar en Canadá; si se rechaza, considerar la reaplicación o alternativas.
El formulario oficial para solicitar el Permiso de Estudio se encuentra en el sitio web del gobierno canadiense: Formulario de Permiso de Estudio.
Reacciones y perspectivas de los actores involucrados
El gobierno federal, representado por la ministra de Inmigración Lena Metlege Diab, ha defendido las medidas como necesarias para mantener un sistema sostenible que equilibre las necesidades económicas con la capacidad de servicios públicos como vivienda y salud. Se han anunciado consultas amplias con estudiantes, instituciones y provincias durante el verano de 2025 para diseñar un plan de inmigración y educación internacional a tres años.
Por su parte, la Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE) y grupos de defensa educativa advierten que la caída no es solo un efecto regulatorio, sino una señal de alerta sobre la reputación de Canadá como destino educativo de primer nivel. La pérdida de confianza y el interés estudiantil podrían ser difíciles de revertir en un mercado global cada vez más competitivo.
Líderes institucionales piden mayor previsibilidad en las políticas, apoyo específico para programas de alta calidad y un enfoque más equilibrado para la gestión de estudiantes internacionales. La incertidumbre actual dificulta la planificación y puede afectar la calidad educativa a largo plazo.
Implicaciones prácticas para estudiantes y familias
Los estudiantes interesados en estudiar en Canadá deben estar conscientes de los nuevos requisitos y tiempos de espera más largos. La necesidad de obtener la PAL/TAL añade un paso adicional que puede retrasar la solicitud. Además, la tasa de aprobación ha caído a menos del 50%, lo que significa que más de la mitad de las solicitudes son rechazadas.
Para quienes planean estudiar en Canadá, es fundamental:
- Verificar que la institución educativa sea una DLI autorizada.
- Consultar los requisitos específicos de la provincia o territorio para obtener la PAL/TAL.
- Preparar documentación financiera sólida para demostrar capacidad económica.
- Considerar alternativas y planes de contingencia en caso de rechazo.
La Oficina Canadiense de Educación Internacional recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales y buscar asesoría profesional cuando sea necesario.
Perspectivas futuras y desafíos
Si las tendencias actuales continúan, 2025 podría registrar la menor cantidad de nuevos estudiantes internacionales en casi una década, con impactos duraderos en la economía educativa, el mercado laboral y la imagen internacional de Canadá. La competencia global por estudiantes talentosos se intensifica, con destinos como Australia, Reino Unido y Estados Unidos ofreciendo opciones más accesibles.
El gobierno canadiense está en proceso de revisar sus políticas mediante consultas que podrían modificar los límites, criterios y procesos para los Permisos de Estudio. Se espera que hacia finales de 2025 se anuncien ajustes que busquen equilibrar la sostenibilidad con la necesidad de mantener a Canadá como un destino atractivo para estudiantes internacionales.
Datos clave resumidos
- Población estudiantil internacional en 2023: aproximadamente 1,040,000.
- Población estudiantil internacional en 2024: aproximadamente 997,800 (-4%).
- Nuevos Permisos de Estudio emitidos en 2024: 263,610 (48% tasa de aprobación).
- Límite de permisos para 2025: 437,000 (10% menos que en 2024).
- Permisos emitidos a estudiantes indios en Q1 2025: 30,650 (-31% interanual).
Conclusión
La crisis en el sector de educación internacional en Canadá refleja un cambio profundo en la política migratoria y educativa, con consecuencias que afectan a estudiantes, instituciones y la economía en general. La reducción en la emisión de Permisos de Estudio, impulsada por límites estrictos y nuevos requisitos administrativos, ha provocado una caída histórica en la matrícula internacional, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de muchas instituciones y la diversidad cultural del país.
Para quienes planean estudiar en Canadá, es crucial entender estos cambios y prepararse adecuadamente para cumplir con los nuevos requisitos. La Oficina Canadiense de Educación Internacional y el gobierno federal ofrecen recursos y guías para facilitar este proceso.
La recuperación del sector dependerá de la capacidad del gobierno para ajustar sus políticas, restaurar la confianza de los estudiantes internacionales y apoyar a las instituciones educativas en esta transición. Mientras tanto, Canadá debe equilibrar la gestión de sus recursos con la necesidad de mantener su posición como un destino educativo líder en el mundo.
Para más información oficial sobre el Permiso de Estudio y los requisitos actuales, se puede consultar la página de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC): canada.ca/immigration.
Este análisis detallado ofrece una visión completa y actualizada de la situación del Permiso de Estudio en Canadá, sus implicaciones y los pasos que estudiantes y comunidades deben considerar para adaptarse a este nuevo escenario. Según el análisis de VisaVerge.com, la necesidad de una estrategia equilibrada y sostenible es urgente para asegurar que Canadá siga siendo un destino atractivo y viable para estudiantes internacionales en el futuro cercano.
Aprende Hoy
Permiso de Estudio → Documento oficial que permite a estudiantes internacionales estudiar en instituciones canadienses durante un periodo determinado.
Institución Educativa Designada (DLI) → Escuela canadiense autorizada para recibir estudiantes internacionales en programas aprobados por el gobierno.
Carta de Atestación Provincial o Territorial (PAL/TAL) → Documento emitido por la provincia o territorio que certifica aceptación y cupo escolar del estudiante.
Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE) → Organización que monitorea tendencias educativas internacionales y defiende políticas estudiantiles en Canadá.
Permiso de Trabajo Posterior a Estudios → Permiso que permite a estudiantes internacionales trabajar en Canadá después de finalizar sus estudios.
Este Artículo en Resumen
El límite de Permisos de Estudio en 2024 causó una caída significativa de estudiantes internacionales en Canadá, con aprobación del 48%. Esta reducción afecta la economía y universidades, que sufren despidos y pérdida de ingresos, mientras estudiantes indios y otras comunidades disminuyen, poniendo en riesgo la reputación educativa canadiense.
— Por VisaVerge.com