Puntos Clave
• Canadá limitará a 395,000 residentes permanentes en 2025, con más recortes en 2026 y 2027.
• Habrá un tope: los residentes temporales bajarán a menos del 5% de la población para 2027.
• Nuevos programas piloto para cuidadores, profesionales rurales y francófonos se lanzan en 2025.
El nuevo panorama migratorio de Canadá 🇨🇦: cambios clave bajo el gobierno de Mark Carney
El 28 de abril de 2025, Canadá 🇨🇦 eligió un nuevo gobierno liderado por el Primer Ministro Mark Carney. Aunque se mantiene la política migratoria como un asunto central, la dirección que toman las leyes y programas de inmigración marca una diferencia notable respecto a los años anteriores. Si estás pensando en mudarte, ya vives en Canadá 🇨🇦 o simplemente quieres saber cómo estos cambios pueden afectarte, aquí te lo explicamos paso a paso y con un lenguaje sencillo.

Un gobierno con una visión diferente
Después de las elecciones federales, el Partido Liberal, con Mark Carney al mando, siguió en el poder aunque en minoría. Desde sus primeras declaraciones, el Primer Ministro confirmó que planean continuar con un enfoque más limitado para la inmigración, una idea que ya estaba tomando forma antes de los comicios. No significa que todos los inmigrantes enfrentarán dificultades, pero sí que los planes migratorios serán más estrictos en los próximos años.
Una pieza central de este cambio es el Plan de Niveles de Inmigración 2025-2027, publicado por el gobierno el 24 de octubre de 2024, justo antes de la elección. Este documento establece cuántos inmigrantes aceptará Canadá 🇨🇦 cada año y, por primera vez, incluye límites claros para residentes temporales como estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros.
¿Cómo cambian los cupos de inmigración?
La manera en que Canadá 🇨🇦 maneja la llegada de nuevos residentes cambia de varias formas clave:
- Menos residentes permanentes: en 2025 Canadá 🇨🇦 aceptará 395,000 residentes permanentes, en 2026 solo 380,000 y en 2027 la cifra baja a 365,000. Esto es una reducción de 105,000 personas en 2025 comparado con el plan anterior.
-
Límites para residentes temporales: por primera vez, hay un objetivo concreto para personas que llegan por períodos cortos, como estudiantes y trabajadores. El gobierno busca que estos residentes temporales pasen del 7.25% de la población en enero de 2025 a menos del 5% para finales de 2027.
Esto significa que quienes esperan emigrar tendrán que competir más por un lugar y cumplir con requisitos más estrictos.
¿Por qué Canadá 🇨🇦 hace estos cambios?
El gobierno da varias razones para seguir este nuevo rumbo:
- Infraestructura y vivienda: El aumento rápido de la inmigración puso presión sobre las casas disponibles y los servicios públicos como transporte, salud y escuelas. Para que todos tengan acceso a estos servicios, el gobierno dice que debe ir más despacio.
-
Prioridad para los que ya están en Canadá 🇨🇦: Se espera que más del 40% de los nuevos residentes permanentes en 2025 sean personas que ya viven en Canadá 🇨🇦 como residentes temporales.
-
Necesiad económica: El 62% de los cupos de residencia permanente se reservarán para quienes cubran trabajos esenciales, sobretodo en sanidad y oficios calificados como electricistas, soldadores y plomeros.
-
Estabilizar la población: El plan prevé que la población se reducirá muy poco (0.2%) en 2025 y 2026, y luego volverá a crecer un 0.8% en 2027.
Estas razones muestran un deseo de encontrar equilibrio entre ayudar a nuevos inmigrantes y asegurar que todos los que viven en Canadá 🇨🇦 tengan acceso a servicios básicos.
Nuevos programas y prioridades
Aunque los números bajan, hay programas nuevos en 2025 que abren puertas para ciertos grupos:
- Programa Piloto Mejorado para Cuidadores: ayuda a trabajadores del cuidado a obtener la residencia permanente de manera más rápida.
- Programa Piloto de Inmigración para Comunidades Rurales: busca atraer profesionales dispuestos a mudarse y trabajar en áreas menos pobladas.
- Programa Piloto de Inmigración Comunitaria Francófona: intenta que más profesionales que hablan francés vivan fuera de Quebec.
- Iniciativa de Inmigración en Manitoba Centro-Oeste: proyectos locales para cubrir demandas de empleo específicas.
Además, hay metas concretas para atraer personas que hablan francés (fuera de Quebec): el 8.5% de los nuevos residentes en 2025, el 9.5% en 2026 y el 10% en 2027.
¿Qué implica esto para los inmigrantes y sus familias?
Las implicaciones dependen mucho del estatus de cada persona. Analicemos cada caso:
Residentes permanentes y ciudadanos canadienses
Para quienes ya tienen la residencia o son ciudadanos, los cambios tienen poco impacto directo. Sus derechos y estatus no cambian.
Residentes temporales
Aquí las reglas se han endurecido. Ahora será más difícil pasar de una visa temporal a residencia permanente. También hay cambios en los permisos de trabajo:
- A partir del 21 de enero de 2025, solo los cónyuges de estudiantes en programas específicos o de trabajadores en ocupaciones muy demandadas podrán pedir permisos de trabajo abiertos (un tipo de permiso que deja trabajar en cualquier empresa).
Esto puede hacer que familias de estudiantes o trabajadores tengan que planear con más detalle su futuro.
Nuevos inmigrantes
La competencia será más fuerte. El sistema de puntos dará más prioridad a la educación avanzada, la experiencia laboral y el dominio del idioma. Para muchos, esto significa que tendrán que prepararse más, por ejemplo, mejorando su nivel de inglés o francés, o buscando trabajos relacionados con áreas que Canadá 🇨🇦 declare como esenciales.
Personas que piden asilo
Quienes buscan refugio podrían ver respuestas más rápidas por parte del gobierno, pero también un ritmo más acelerado en las deportaciones si vienen de países que Canadá 🇨🇦 considera “seguros”. En algunos casos, las audiencias se pueden hacer en solo 30 días después de llegar.
¿A quién afectan estos cambios?
Afectan de forma distinta según cada situación:
- Si ya eres residente permanente o ciudadano, tu vida sigue igual.
- Si eres estudiante internacional o trabajador temporal, te tocará competir por menos cupos y cumplir reglas más duras.
- Si quieres migrar desde fuera de Canadá 🇨🇦, necesitas estar bien preparado: más estudios, mejores idiomas y experiencia valiosa.
- Para quienes buscan refugio, los trámites pueden ir más rápido pero también ser menos flexibles.
Sin embargo, Canadá 🇨🇦 sigue siendo más abierto que muchos otros países. Todavía existen caminos claros para quienes tienen empleos calificados, para reunificación familiar y para los casos humanitarios urgentes.
¿Por qué esta política ahora?
El Plan de Niveles de Inmigración 2025-2027 fue pensado cuando el gobierno notó que los servicios como vivienda, hospitales y transporte público no podían crecer tan rápido como la población. Dale prioridad a sectores que ayudan a todos, como la salud y los oficios. Así, el sistema busca ser más estable a largo plazo, aunque haya que ajustar lo que muchos consideran una tradición de puertas abiertas.
Ejemplos de cómo puede impactar la vida real
- Estudiantes internacionales: Si tú o tu familia quieren estudiar en Canadá 🇨🇦, ahora tendrán que prepararse más. Hay menos becas y cupos para programas, y solo algunos ofrecen la opción de que los cónyuges puedan trabajar.
- Trabajadores calificados: Quienes tienen experiencia en trabajos que Canadá 🇨🇦 demanda (como enfermeros, electricistas y cuidadores) aún tienen oportunidades, sobre todo si ya están trabajando dentro del país.
- Familias: Las reglas para reunificación siguen, pero el proceso podría ser más largo si hay más solicitudes que cupos.
- Refugiados: Se mantiene el compromiso con los derechos humanos, pero también se acelera la respuesta a las solicitudes.
¿Qué opinan diferentes sectores?
Algunos analistas ven con preocupación la bajada en los números porque Canadá 🇨🇦 históricamente ha crecido y prosperado gracias a la inmigración. Temen que menos inmigrantes puedan significar menos crecimiento económico y menos diversidad.
Otros creen que es mejor un proceso más lento, para dar tiempo a las ciudades a construir más casas, escuelas y hospitales antes de recibir a más personas. El gobierno de Mark Carney insiste en que “no cierran la puerta”, sino que buscan un enfoque que funcione para todos.
VisaVerge.com resalta que aunque la política es más estricta, Canadá 🇨🇦 sigue abierto a quienes se preparan y se ajustan a las nuevas necesidades del país.
¿Qué puedes hacer ahora?
Si estás en Canadá 🇨🇦 o estás pensando en mudarte, es fundamental informarte bien y prepararte:
- Revisa cada año el Plan de Niveles de Inmigración para ver los cupos disponibles.
- Prepara tus documentos, títulos y certificaciones.
- Mejora tu nivel de inglés o francés.
- Busca empleos en sectores que el país considera críticos.
- Si eres estudiante, asegúrate de que tu programa de estudios permita que tu pareja también obtenga un permiso de trabajo abierto, si eso es importante para ti.
- Si ya vives en el país como temporal, averigua si puedes aplicar a los nuevos programas piloto.
Un sistema que evoluciona con el tiempo
La política migratoria en Canadá 🇨🇦 nunca ha sido estática. Cambia conforme a las necesidades sociales y económicas del país y, aunque ahora es más limitada, sigue ofreciendo oportunidades, especialmente para quienes están listos para contribuir con sus habilidades, deseos de integrarse y ganas de trabajar.
El gobierno promete seguir revisando las leyes y buscando equilibrio entre recibir a quienes buscan una vida mejor y proteger los servicios para quienes ya están en el país.
Conclusión
La llegada de Mark Carney como Primer Ministro marca una época de ajustes para la inmigración en Canadá 🇨🇦. El nuevo Plan de Niveles de Inmigración baja los cupos, define metas más estrictas para quienes quieren quedarse temporalmente y prioriza a quienes ya están dentro del país y los sectores que más lo necesitan. Aunque el camino se vuelve más competitivo, todavía hay maneras de mudarse, trabajar, estudiar o reunirse con la familia en Canadá 🇨🇦.
Si eres migrante, trabajador, estudiante o solicitante de asilo, lo mejor es informarte cada año sobre los cambios y prepararte para cumplir con los nuevos requisitos. Así, podrás tomar las mejores decisiones para tu futuro y para el de tu familia.
Aprende Hoy
Plan de Niveles de Inmigración → Documento oficial que fija cuántos inmigrantes pueden llegar a Canadá cada año, distinguiendo entre permanentes y temporales.
Residente Permanente → Persona autorizada a vivir y trabajar indefinidamente en Canadá, pero que no posee ciudadanía.
Residente Temporal → Persona que permanece en Canadá por tiempo limitado, como estudiantes o trabajadores con visas específicas.
Permiso de Trabajo Abierto → Documento que permite trabajar en casi cualquier empresa canadiense, con reglas más estrictas desde enero de 2025.
Programa Piloto de Inmigración Comunitaria Francófona → Iniciativa que incentiva a profesionales francófonos a vivir fuera de Quebec y fortalecer comunidades francoparlantes.
Este Artículo en Resumen
El nuevo Plan de Niveles de Inmigración de Canadá, impulsado por Mark Carney, baja los cupos y exige más preparación. Programas piloto favorecen cuidadores y comunidades rurales o francófonas fuera de Quebec. Quienes ya están en Canadá tienen ventaja, pero la competencia será intensa y los requisitos, más altos que antes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Quebec alcanza alta inmigración mientras cae la tasa de fertilidad
• Patrulla Fronteriza detiene a varias personas en Fargo por inmigración ilegal
• Acuerdo comercial con India no cambiará cifras de inmigración, afirma ministro
• Trump lanza ofensiva contra abogados de inmigración
• Canadá reduce la inmigración ante nueva postura del gobierno liberal