English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Campus en estados rojos colaboran con ICE, mientras los azules no

InmigraciónNoticias

Campus en estados rojos colaboran con ICE, mientras los azules no

En 2025, universidades en estados rojos, principalmente en Florida, firman acuerdos 287(g) para que policía universitaria coopere con ICE. Los estados azules refuerzan campus santuario, bloqueando a ICE. Esta polarización afecta a estudiantes, derechos civiles y políticas educativas en EE. UU.

Robert Pyne
Last updated: August 5, 2025 11:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. En agosto de 2025 hay más de 800 acuerdos 287(g) activos, con 40% en Florida.
  2. Diez universidades públicas de Florida permiten a la policía universitaria actuar como agentes de ICE.
  3. Más de 35 universidades en estados azules fortalecen políticas de campus santuario contra ICE.

En agosto de 2025, la división entre los campus universitarios de estados rojos y estados azules en Estados Unidos 🇺🇸 se intensifica notablemente en cuanto a su relación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Mientras que universidades en estados gobernados por republicanos, especialmente en Florida, firman acuerdos formales con ICE para colaborar en la aplicación de leyes migratorias, muchas instituciones en estados demócratas amplían sus políticas de campus santuario para proteger a estudiantes indocumentados y limitar la presencia de ICE en sus recintos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Campus en estados rojos colaboran con ICE, mientras los azules no
Campus en estados rojos colaboran con ICE, mientras los azules no

Campus de estados rojos y su alianza con ICE

En 2025, al menos diez universidades públicas en Florida han firmado acuerdos 287(g) con ICE. Estos acuerdos permiten que la policía universitaria actúe como agentes de inmigración, con facultades para interrogar, arrestar y preparar cargos contra personas sospechosas de violar leyes migratorias dentro del campus. Entre estas universidades se encuentran la Universidad de Florida, la Universidad del Sur de Florida y la Universidad Central de Florida.

Estos acuerdos exigen que la policía universitaria reciba capacitación obligatoria sobre aspectos legales, administrativos y operativos relacionados con la aplicación de la ley migratoria. Aunque las universidades no han detallado los tiempos específicos de esta formación, se sabe que es un requisito previo para que los agentes puedan ejercer estas funciones.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, junto con el fiscal general James Uthmeier, han impulsado esta estrategia para convertir al estado en un modelo nacional de aplicación estricta de las leyes migratorias. Actualmente, los departamentos de policía de las 13 universidades estatales participan en estos acuerdos. Además, en julio de 2025 se inauguró una nueva instalación de detención llamada “Alligator Alcatraz”, que se presenta como un ejemplo para otros estados.

Also of Interest:

Tiempo de procesamiento para reemplazo de Green Card aumenta casi 1,000%
El gobernador de Nueva Jersey propone limitar vuelos en helicóptero no esenciales tras accidente en

El gobierno federal también ha reforzado la capacidad de ICE, con un presupuesto que incluye 10,000 nuevos agentes, lo que amplía la capacidad de aplicación en todo el país.

Expansión de campus santuario en estados azules

En contraste, más de 35 universidades en estados gobernados por demócratas han adoptado o reafirmado políticas de campus santuario en 2025. Estas políticas prohíben la cooperación con ICE, impiden el acceso de agentes federales a los edificios universitarios y protegen la confidencialidad de los registros estudiantiles.

Un ejemplo destacado es la Universidad Estatal de Portland en Oregón, que mantiene una política estricta de no cooperación con ICE. La universidad rechaza la presencia de agentes en el campus y protege a sus estudiantes, especialmente a aquellos sin estatus migratorio regular, para que puedan estudiar sin temor a ser arrestados o deportados.

Los defensores de estas políticas argumentan que reducen el miedo entre los estudiantes y fomentan un ambiente seguro para todos, especialmente para quienes podrían enfrentar consecuencias legales por su estatus migratorio.

Datos y alcance de la situación

  • A nivel nacional, existen más de 800 acuerdos 287(g) activos, con un 40% de ellos localizados en Florida.
  • En 2025, más de 525 estudiantes, profesores e investigadores en 88 universidades han visto revocadas sus visas, muchas veces por infracciones menores.
  • Al menos cuatro estudiantes de la Universidad de Florida han perdido su visa en este año.

Declaraciones oficiales y actores clave

El gobernador Ron DeSantis ha ordenado a todas las agencias de seguridad del estado, incluyendo la policía universitaria, firmar acuerdos con ICE como parte de una ofensiva contra migrantes indocumentados. Las universidades involucradas han confirmado su participación, destacando que cumplen con las directrices estatales y buscan mantener la seguridad en sus campus.

Por otro lado, líderes de campus santuario, como el presidente de la Universidad Estatal de Portland, han reafirmado su compromiso con estas políticas y su negativa a colaborar con ICE.

Impacto en estudiantes y personal universitario

En los campus de estados rojos, los estudiantes internacionales y aquellos sin estatus legal enfrentan un riesgo mayor de ser interrogados, arrestados y deportados, incluso por infracciones menores. Esto genera un ambiente de miedo y desconfianza que puede afectar el rendimiento académico y la salud mental.

En los campus santuario, aunque se busca proteger a los estudiantes, las universidades pueden enfrentar presiones federales, incluyendo amenazas de recortes en fondos públicos, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de estas políticas.

Rol de la policía universitaria

En Florida y otros estados rojos, la policía universitaria debe actuar como agentes de inmigración tras completar la capacitación requerida por ICE. Esto implica que pueden detener a personas sospechosas de violar leyes migratorias y colaborar directamente con ICE.

En contraste, en los campus santuario, la policía universitaria está explícitamente prohibida de participar en tareas de aplicación migratoria, manteniendo su enfoque en la seguridad general del campus sin involucrarse en la inmigración.

Detalles sobre los acuerdos 287(g)

Los acuerdos 287(g) permiten a la policía universitaria:

  1. Interrogar a personas sobre su estatus migratorio.
  2. Ejecutar órdenes de arresto relacionadas con violaciones migratorias.
  3. Preparar cargos y detener a individuos para su procesamiento por ICE.

Estos acuerdos son revisados y renovados periódicamente, con supervisión tanto de ICE como de las administraciones universitarias.

Análisis experto y perspectivas diversas

Académicos como Michael Kagan de la Universidad de Nevada, Las Vegas, y Jennifer Chacón de Stanford, señalan que estos acuerdos convierten a la policía universitaria en una extensión de ICE, lo que puede afectar negativamente el clima en los campus y generar preocupaciones sobre derechos civiles.

Críticos advierten que estas políticas pueden fomentar la discriminación racial y desviar recursos que podrían usarse para mejorar la seguridad general. Citan ejemplos históricos, como el uso abusivo de la ley migratoria en el condado de Maricopa bajo el sheriff Joe Arpaio.

Por otro lado, defensores, incluidos funcionarios estatales y algunos administradores universitarios, argumentan que estas alianzas son necesarias para mantener la seguridad y cumplir con la ley estatal.

Contexto histórico

El programa 287(g) fue creado en 1996 bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permitiendo a ICE delegar funciones de aplicación migratoria a agencias locales. Su uso ha variado según la administración presidencial, aumentando bajo gobiernos republicanos y disminuyendo con demócratas.

Desde 2024, la administración Trump ha impulsado un aumento rápido de estos acuerdos, especialmente en estados con gobiernos republicanos.

Perspectivas futuras

Se espera que la brecha entre campus de estados rojos y azules se amplíe. Más universidades en estados rojos probablemente firmarán acuerdos 287(g) como parte de campañas estatales y federales para controlar la inmigración.

Al mismo tiempo, los campus santuario continuarán fortaleciendo sus políticas, lo que podría generar conflictos legales entre gobiernos estatales y federales.

Se anticipan protestas y desafíos legales en estados donde las comunidades universitarias se oponen a la colaboración con ICE.

Recursos oficiales

Para más información sobre el programa 287(g) de ICE, se puede consultar la página oficial: ICE 287(g) Program Information.

El sistema universitario estatal de Florida ofrece detalles sobre sus políticas en: Florida Board of Governors.

La Universidad Estatal de Portland explica sus políticas de campus santuario en: Portland State University Sanctuary Policy.

Implicaciones prácticas y consejos para estudiantes

  • Los estudiantes en estados con acuerdos 287(g) deben estar conscientes de que la policía universitaria puede actuar como agentes de inmigración. Es importante conocer sus derechos y buscar asesoría legal si enfrentan interrogatorios o detenciones.
  • En campus santuario, aunque hay mayor protección, es recomendable mantenerse informado sobre posibles cambios en las políticas y estar atentos a cualquier señal de presión federal.
  • Las familias y comunidades universitarias deben apoyar a estudiantes indocumentados y promover espacios seguros para el aprendizaje.

Conclusión

La división entre campus de estados rojos y azules en cuanto a la cooperación con ICE refleja un conflicto más amplio en la política migratoria estadounidense. Mientras Florida y otros estados republicanos avanzan con acuerdos 287(g) que convierten a la policía universitaria en agentes de inmigración, estados demócratas refuerzan sus campus santuario para proteger a estudiantes vulnerables.

Esta situación afecta directamente a miles de estudiantes, profesores y personal universitario, generando un ambiente de incertidumbre y tensión. La evolución de estas políticas tendrá un impacto significativo en la vida académica, la seguridad y los derechos civiles dentro de las universidades.

Según análisis de VisaVerge.com, esta polarización no solo refleja diferencias políticas, sino que también plantea preguntas sobre el papel de las universidades en la protección de sus comunidades frente a la aplicación de leyes migratorias. La atención pública y legal seguirá enfocada en cómo estas políticas afectan a la educación superior y a la integración de inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸.

Mantenerse informado y buscar apoyo legal son pasos clave para quienes se ven afectados por estas políticas en constante cambio.

Aprende Hoy

Acuerdos 287(g) → Convenios legales que autorizan a policías locales a aplicar leyes migratorias tras entrenamiento de ICE.
Campus Santuario → Política universitaria que limita la cooperación con ICE para proteger a estudiantes indocumentados.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y sus violaciones.
Revocación de Visa → Cancelación oficial del estatus migratorio que permite la estancia legal de estudiantes o profesores.
Policía Universitaria → Agentes de seguridad en campus que pueden participar o no en la aplicación de leyes migratorias.

Este Artículo en Resumen

En 2025, los campus universitarios de EE. UU. se dividen: estados rojos colaboran con ICE mediante acuerdos 287(g); estados azules refuerzan políticas santuario. Florida lidera en aplicación migratoria, con campus que enfrentan tensiones por seguridad y derechos de estudiantes inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Exsoldado del IRA en Missouri se autodeporta por miedo a morir en una celda de ICE Exsoldado del IRA en Missouri se autodeporta por miedo a morir en una celda de ICE
Next Article Gobierno ruso exige a aerolíneas financiar mejoras en aeropuertos Gobierno ruso exige a aerolíneas financiar mejoras en aeropuertos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Simulacro de corte de energía deja al Aeropuerto de Pune a oscuras

El Aeropuerto de Pune realizó un simulacro total de apagón eléctrico para evaluar la respuesta…

By Oliver Mercer

Bangkok Airways incorpora combustible sostenible (SAF) en vuelos comerciales

Desde julio de 2025, Bangkok Airways usa 1% de Combustible de Aviación Sostenible, evitando 128…

By Oliver Mercer

Los empleadores deben alzar la voz contra la ofensiva migratoria de Trump

La intensificación de 2025 implica mayor uso de NTAs por USCIS y reformas como la…

By Visa Verge

Migrantes latinoamericanos envían dinero como nunca antes

Desde abril de 2025, las remesas en América Latina y el Caribe han alcanzado niveles…

By Robert Pyne

Más sobrevivientes de trata buscan visas, enfrentan esperas largas y riesgo de deportación

El aumento de solicitudes T en 2025 (1,035 aprobadas, 693 rechazadas hasta el 23/08/2025) coincide…

By Shashank Singh

Organización sin fines de lucro demanda al Departamento de Seguridad Nacional por registros de inmigración

Organizaciones sin ánimo de lucro demandaron en 2025 al DHS por la congelación de fondos,…

By Jim Grey

Acuerdo Bangladesh-Australia busca frenar la migración irregular

Bangladesh y Australia han firmado un Procedimiento Operativo Estándar (SOP) para combatir la migración ilegal.…

By Jim Grey

Iowans se unen en solidaridad con protestas en LA contra ICE

Cientos de personas se manifestaron en Des Moines el 10 de junio de 2025 contra…

By Visa Verge

Presidente de Kenia William Ruto se disculpa con Tanzania por disputa de deportación

William Ruto pidió disculpas a Tanzania por la deportación de activistas, violando derechos de libre…

By Oliver Mercer

La audaz visión de Kenia: nuevo aeropuerto impulsa capacidad y competitividad global

Kenia anunció el 11 de agosto de 2025 un PPP por $2 mil millones para…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Perú destaca en el crecimiento de la aviación sudamericana con nuevo lounge aeroportuario
Inmigración

Perú destaca en el crecimiento de la aviación sudamericana con nuevo lounge aeroportuario

By Visa Verge
Read More
Victoria de Mark Carney podría cambiar la política para estudiantes indios
Inmigración

Victoria de Mark Carney podría cambiar la política para estudiantes indios

By Jim Grey
Read More
Turkish Airlines reanuda vuelos a Misrata tras ocho años, conectando Libia con redes globales
InmigraciónNoticias

Turkish Airlines reanuda vuelos a Misrata tras ocho años, conectando Libia con redes globales

By Robert Pyne
Read More
Reacciones de sindicatos y denunciante ante fallo preliminar en demanda migratoria contra Polis
InmigraciónNoticias

Reacciones de sindicatos y denunciante ante fallo preliminar en demanda migratoria contra Polis

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?