Puntos Clave
- El gobierno apunta a 82,000 admisiones netas TFWP en 2025 tras una caída del 50% en llegadas enero–junio 2025.
- La validez de la LMIA se redujo a 6 meses; LMIAs de bajo salario se detienen si desempleo ≥6%.
- El flujo de alto salario exige 20% sobre el salario medio provincial; en Ontario el umbral es $34.07/hora.
En un panorama de cambios acelerados, Canadá continúa ajustando su Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP) para 2025 y más allá, buscando equilibrar las necesidades del mercado laboral con la protección de trabajadores locales. Las últimas reformas, anunciadas e implementadas entre 2024 y 2025, apuntan a controles más estrictos, salarios prevalecientes más altos y límites claros sobre cuántos trabajadores temporales pueden estar presentes en distintas industrias y regiones.

Este enfoque responde a preocupaciones sobre empleo y fraude, y busca mantener canales de talento abiertos para sectores clave como la construcción y la salud, pero con condiciones más rigurosas para empleadores y migrantes.
Resumen de los cambios clave
A continuación se presenta un repaso de los elementos más relevantes para empleadores, trabajadores migrantes y comunidades afectadas, con atención a las preguntas más frecuentes: qué cambió, cómo afecta a las oportunidades de empleo temporal y qué pasos deben seguir para cumplir con las nuevas reglas.
- El núcleo de las reformas es la reducción de la entrada neta de trabajadores temporales y la implementación de controles regionalizados.
- El gobierno fijó un objetivo de 82,000 admisiones netas nuevas de TFWP para 2025, ajustando la demanda frente a años previos.
- Entre enero y junio de 2025, las llegadas de trabajadores extranjeros cayeron aproximadamente un 50% respecto al mismo periodo de 2024, con un descenso de 125,903 trabajadores.
- Hay una aspiración de reducir a los temporales a alrededor del 5% de la población de Canadá para fines de 2026, evidenciando una estrategia de recalibración demográfica y laboral.
Cambios operativos y administrativos
Las medidas operativas introducidas afectan directamente a procesos y requisitos:
- Validez de LMIA (Labour Market Impact Assessment):
- La validez se redujo de 12 a 6 meses (desde 2024), exigiendo renovaciones más frecuentes.
- Se endurea la evaluación previa de necesidad laboral.
- Moratoria en procesamiento de LMIAs:
- Suspendido procesamiento para puestos de bajo salario en áreas urbanas con desempleo ≥ 6%, limitando la contratación en muchas regiones.
- Pruebas de legitimidad del negocio:
- Desde octubre de 2024 está prohibido usar attestaciones de contadores públicos o abogados para probar la legitimidad del negocio en aplicaciones de LMIA.
Estas medidas implican una mayor carga administrativa y la necesidad de planificación anticipada para mantener la continuidad de contrataciones internacionales.
Ajustes salariales y remuneraciones
Se introdujeron cambios en los umbrales salariales y en las reglas de pago:
- El umbral salarial para el flujo de alto salario se incrementó un 20% por encima del salario medio provincial o territorial, vigente desde el 8 de noviembre de 2024.
- Ejemplo: en Ontario, el umbral pasó de 28,39 CAD/hora a 34,07 CAD/hora.
- Las reglas exigen que los empleadores paguen el salario prevaleciente para la ocupación y la ubicación.
- Estas referencias se revisan anualmente con datos de Job Bank, desde el 1 de enero de 2024.
- Las directrices buscan garantizar que las ofertas salariales reflejen el valor de mercado y el costo de vida regional.
Límites en la proporción de trabajadores temporales
Para reducir la dependencia de mano de obra migrante se impusieron topes en la plantilla:
- Desde el 26 de septiembre de 2024, el tope de puestos de bajo salario ocupados por TFWPs se redujo al 10% de la plantilla total de una empresa.
- Exenciones: agricultura primaria, cuidado de personas, roles estacionales y de corto plazo.
- El porcentaje global de la plantilla compuesta por trabajadores temporales se redujo del 30% al 20% en la mayoría de sectores.
- Excepciones para sectores prioritarios como construcción y atención sanitaria.
Estos límites afectan la planificación de proyectos y la estrategia de contratación para empresas con alta dependencia de mano de obra migrante.
Duración de la experiencia laboral y elegibilidad
- La duración máxima de experiencia laboral para trabajadores de salario bajo se redujo a 1 año (antes hasta 2 años).
- Enfoque en sectores y regiones con carencias laborales reales, según comentarios del Primer Ministro Mark Carney en septiembre de 2025, lo que traduce una focalización más estrecha en necesidades estratégicas y regionales.
Cambios en permisos para cónyuges
Las políticas para cónyuges de trabajadores temporales se endurecieron desde enero de 2025:
- Los permisos de trabajo abiertos para cónyuges ahora solo son elegibles si:
- El titular TFW está en ocupaciones de gestión o profesionales (TEER 0 o 1), o
- En ciertas ocupaciones TEER 2 o 3 en demanda.
- Además, el cónyuge solicitante debe tener al menos 16 meses restantes en el permiso de trabajo del titular para presentar la solicitud.
Estas restricciones afectan la dinámica familiar, la estabilidad y la capacidad de sostener el ingreso familiar durante procesos de migración.
Medidas sectoriales específicas: construcción y salud
El gobierno ha dado atención especial a sectores con escasez de mano de obra:
- Construcción:
- En marzo de 2025, IRCC anunció medidas para facilitar trayectorias de empleo en construcción.
- Incluye facilitar aprendizajes sin necesidad de permiso de estudio y la creación de un consejo asesor para rutas de permisos de trabajo en construcción.
- También se exploran posibles vías para trabajadores indocumentados con el fin de reducir cuellos de botella y fomentar desarrollo de habilidades.
- Salud:
- Mantiene acceso preferente para atraer talento en periodos de alta demanda.
Estas iniciativas buscan aliviar déficits concretos y fortalecer la formación en industrias clave.
Impacto y perspectivas para actores clave
- Empleadores:
- Aumentan costos salariales y disminuye la disponibilidad de mano de obra migrante en puestos de bajo salario.
- Mayor carga administrativa por renovaciones frecuentes y cumplimiento estricto.
- Recomendación: planificar con antelación y ajustar presupuestos para cumplir umbrales y límites.
- Migrantes:
- Trabajadores de bajo salario enfrentan contratos más cortos y menos oportunidades en áreas con alto desempleo.
- De alto salario, deben cumplir umbral más altos.
- En general, se refuerza la protección de remuneración y condiciones, pero hay menos puertas abiertas para estancias temporales prolongadas.
- Cónyuges y familias:
- Restricciones a permisos de trabajo abiertos reducen las opciones de ingreso familiar y afectan la estabilidad doméstica.
- Sectores prioritarios:
- Construcción y atención sanitaria mantienen acceso preferente, facilitando contrataciones en periodos de alta demanda.
Recomendaciones prácticas
Para los distintos actores, acciones concretas a considerar:
- Empleadores:
- Verificar que las ofertas cumplen con la remuneración prevaleciente y condiciones de empleo.
- Confirmar que la LMIA esté vigente dentro del periodo de 6 meses.
- Evitar depender excesivamente de trabajadores temporales en rangos salariales bajos, especialmente en regiones con alto desempleo.
- Revisar presupuestos para absorber mayores costos salariales y administrativos.
- Trabajadores migrantes:
- Consultar con agentes o abogados especializados para entender rutas de entrada y condiciones actuales.
- Evaluar la duración del contrato y la elegibilidad del cónyuge para permiso de trabajo abierto.
- Planificar con base en las nuevas restricciones y buscar oportunidades en sectores con demanda prioritaria.
- Organizaciones y comunidades:
- Preparar recursos sobre derechos laborales, salarios mínimos y límites de contratación.
- Colaborar con empleadores para identificar brechas regionales y diseñar estrategias de formación y desarrollo de habilidades.
Contexto y perspectivas futuras
Este cambio de rumbo se enmarca en la historia de uso del TFWP para cubrir vacíos laborales cuando no se encuentran suficientes trabajadores locales. Desde 2024, el gobierno intensificó la revisión del programa para alinearlo con metas de empleo y migración y para reducir gradualmente la escala de temporales.
En el plan de inmigración 2025-2027 hay un énfasis continuo en resultados de admisiones temporales, pero bajo reglas más claras y controles más fuertes. La idea central: la migración laboral debe servir a necesidades económicas verificables y sostenibles.
Se esperan ajustes continuos en:
– Umbrales salariales
– Cuotas de empleo
– Requisitos de LMIA
a medida que se recopile nueva evidencia sobre impacto económico y laboral.
Recursos oficiales y referencias
- Oficial: Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) mantiene actualizados los procesos de TFWP y permisos de trabajo. Las empresas deben revisar información y formularios oficiales en su portal, donde se detallan los criterios de LMIA, las tarifas y las condiciones de elegibilidad. Una guía clave para empleadores sobre LMIA y procesos de evaluación está disponible en IRCC official page.
- LMIA y empleo: Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC) gestiona el procesamiento de LMIA y la verificación de políticas. El portal de LMIA proporciona información para empleadores sobre requisitos y cómo presentar solicitudes.
- Formas oficiales: los empleadores deben presentar las solicitudes y cumplir con las indicaciones de las oficinas correspondientes; las páginas oficiales contienen enlaces a formularios como
LMIA
y recursos de cumplimiento. - Apoyo legal y actualidad mediática: especialistas y firmas reconocidas ofrecen orientación. La cobertura de VisaVerge.com destaca tendencias y evaluaciones sobre admisiones y políticas migratorias, señalando que los controles más estrictos buscan alinear la migración temporal con necesidades económicas reales y reducir abusos.
Implicaciones para actores comunitarios
- Organizaciones de apoyo a migrantes deben elaborar guías prácticas sobre:
- Derechos laborales
- Cómo identificar si una oferta cumple con umbrales salariales
- Límites por sector y región
- Empleadores y comunidades locales:
- Deben colaborar para identificar brechas regionales y priorizar programas de formación para reducir dependencia de mano de obra temporal.
- Autoridades migratorias:
- Seguirán vigilando indicadores como la tasa de desempleo regional y señales de abuso del programa para ajustar políticas.
Conclusión operativa
Preguntas prácticas a plantearse ahora:
- Empleadores: ¿Cuál es la mejor versión de su plan de contratación para los próximos 12 meses bajo las reglas de 2025?
- Trabajadores migrantes: ¿Qué ruta ofrece mayor seguridad, duración de contrato y oportunidades de crecimiento dentro del marco regulador más estricto?
- Familias: ¿Cuáles son las opciones reales de trabajo abierto y de ingresos que pueden sostener a la unidad familiar?
El marco de admisiones 2025, con controles más estrictos y enfoque en sectores estratégicos, exige claridad, cumplimiento y planificación. La meta es reducir la dependencia de temporales y sostener el crecimiento económico mediante una gestión más precisa de las llegadas, llenando vacantes donde haya carencias reales, protegiendo a los trabajadores y manteniendo la integridad del sistema migratorio.
Aprende Hoy
TFWP → Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales; permite a empleadores canadienses contratar trabajadores extranjeros para necesidades temporales.
LMIA → Labour Market Impact Assessment; evaluación que demuestra la necesidad de contratar a un trabajador extranjero sin afectar al mercado laboral local.
SOWP → Permiso de Trabajo Abierto para Cónyuges; autoriza a ciertos cónyuges de trabajadores temporales a trabajar en Canadá sin oferta específica.
TEER → Sistema que clasifica ocupaciones por formación, educación, experiencia y responsabilidades (reemplaza niveles NOC).
Salario Prevaleciente → Remuneración estándar para una ocupación y localización dada, usada para fijar mínimos salariales en TFWP.
CMA → Área Metropolitana del Censo; unidad geográfica usada para medir desempleo y aplicar restricciones regionales de LMIA.
Job Bank → Fuente de datos del gobierno que actualiza anualmente salarios prevalecientes e información del mercado laboral.
Este Artículo en Resumen
Canadá ha reforzado el TFWP para 2025: objetivo de 82,000 admisiones netas tras una caída del 50% en 2025. Las reformas clave incluyen LMIA de 6 meses, suspensión de LMIAs de bajo salario en áreas con desempleo ≥6%, y topes de 10% en puestos de bajo salario y 20% en la plantilla total. Se exige que las ofertas de alto salario paguen 20% sobre la mediana provincial (Ontario: $34.07/h). Los permisos abiertos para cónyuges se restringen principalmente a TEER 0–1 y requieren normalmente 16 meses mínimos restantes en el permiso del titular. Se priorizan construcción y salud, se introducen medidas de aprendizaje y la fiscalización aumenta. Empleadores enfrentarán ciclos de reclutamiento más rápidos, mayores costos salariales y mayor carga documental; los trabajadores deben verificar tasas locales de desempleo, elegibilidad TEER y preparar pruebas documentales.
— Por VisaVerge.com