Puntos Clave
- Desde agosto de 2025, el examen de ciudadanía exigirá 12 respuestas correctas de 20 preguntas.
- La selección de visas H-1B priorizará las ofertas salariales más altas, eliminando la lotería aleatoria.
- USCIS buscará reducir retrasos y mantener estándares más estrictos bajo la dirección de Joseph Edlow.
La administración de Donald Trump 🇺🇸, a través del director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph Edlow, impulsa cambios significativos en el examen de ciudadanía estadounidense y en el Programa de visa H-1B. Estas reformas buscan hacer el examen más riguroso y modificar el sistema de selección de visas H-1B para priorizar a trabajadores altamente calificados y mejor remunerados, con el fin de proteger la economía y el mercado laboral estadounidense.

Cambios Propuestos en el Examen de Ciudadanía Estadounidense
Actualmente, los inmigrantes que desean naturalizarse en Estados Unidos 🇺🇸 deben estudiar 100 preguntas de civismo y responder correctamente al menos 6 de 10 durante el examen. Además, deben demostrar habilidades básicas de lectura y escritura en inglés. Sin embargo, la administración de Donald Trump 🇺🇸 considera que este examen es demasiado sencillo y no refleja un conocimiento real y profundo de la historia, gobierno y valores estadounidenses.
Antecedentes y Cambios Anteriores
Durante el primer mandato de la administración Trump (2017-2021), el examen se endureció aumentando el número de preguntas a 20 y exigiendo 12 respuestas correctas para aprobar. Esta versión buscaba que los aspirantes a la ciudadanía tuvieran un entendimiento más sólido y menos superficial, evitando que solo memorizaran respuestas sin comprenderlas.
Propuesta Actual para 2025
Joseph Edlow anunció que USCIS planea regresar a una versión más estricta del examen, similar a la implementada durante la administración Trump. Según Edlow, el examen actual es “demasiado fácil” y permite que los solicitantes aprueben simplemente memorizando respuestas, lo que no está en línea con el “espíritu de la ley”. Él afirma:
“El examen tal como está ahora no es muy difícil. Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que realmente estemos cumpliendo con el espíritu de la ley.”
Además, Edlow propone que la evaluación del inglés sea más completa durante la entrevista de naturalización, no limitada a tareas aisladas de lectura y escritura. Esto implica que los solicitantes deberán demostrar habilidades comunicativas más sólidas en inglés, lo que podría aumentar la dificultad del proceso.
Proceso de Implementación
Estos cambios requieren la aprobación formal mediante el proceso de elaboración de normas del gobierno federal. USCIS trabaja para presentar estas modificaciones como parte de una reforma migratoria más amplia. La agencia también enfrenta un gran retraso en la tramitación de casos, que Edlow considera una amenaza para la seguridad nacional, y se compromete a acelerar los tiempos sin sacrificar la calidad del proceso.
Impacto para los Solicitantes
Los futuros ciudadanos enfrentarán un examen de civismo más exigente, que requerirá un conocimiento más profundo de la historia, el gobierno y los principios de Estados Unidos 🇺🇸. Esto podría significar más tiempo de preparación y un aumento en las tasas de reprobación para quienes dependen solo de la memorización. Por ejemplo, quienes estudian con materiales simplificados o sin comprensión real podrían tener dificultades para aprobar.
Este endurecimiento también puede afectar a comunidades con menor acceso a recursos educativos o con barreras lingüísticas, por lo que es importante que organizaciones comunitarias y centros de apoyo adapten sus programas para ayudar a los aspirantes a prepararse mejor.
Cambios Propuestos en el Programa de Visa H-1B
El Programa de visa H-1B permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, especialmente en tecnología, ingeniería y ciencias. Actualmente, se emiten aproximadamente 85,000 visas H-1B anualmente, de las cuales 20,000 están reservadas para personas con maestría o grado superior de universidades estadounidenses.
Sistema Actual: Sorteo Aleatorio
Actualmente, la selección de beneficiarios se realiza mediante una lotería computarizada que elige al azar entre los solicitantes elegibles. Esto significa que, aunque un trabajador tenga un salario alto o habilidades avanzadas, no tiene mayor prioridad que otro con menor salario o experiencia.
Propuesta de Selección Basada en Salarios
La administración de Donald Trump 🇺🇸 propone reemplazar la lotería por un sistema de selección ponderado que priorice las peticiones con salarios más altos. Según una regla final del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2021, USCIS clasificará las solicitudes según los niveles salariales establecidos en las Estadísticas de Empleo Ocupacional (OES), comenzando por el nivel IV (más alto) y descendiendo hasta el nivel I (más bajo).
Este cambio busca que las visas H-1B beneficien principalmente a profesionales con salarios elevados, como investigadores, doctores y expertos senior en tecnología, en lugar de favorecer a empresas de outsourcing que contratan grandes cantidades de trabajadores con salarios bajos.
Impacto Esperado
Un estudio del Instituto para el Progreso indica que esta reforma podría aumentar el salario promedio de los titulares de visas H-1B de aproximadamente $106,000 a $172,000 anuales. Esto representa un cambio significativo que podría elevar la calidad y especialización de los trabajadores extranjeros admitidos.
Sin embargo, esta medida también dificultaría la contratación masiva de trabajadores con salarios bajos, afectando a empresas que dependen de este modelo para reducir costos laborales.
Justificación de la Administración
Joseph Edlow sostiene que el programa H-1B debe “complementar, no reemplazar, la economía, las empresas y los trabajadores estadounidenses”. Esta postura responde a críticas de sectores republicanos y del vicepresidente JD Vance, quienes argumentan que el programa atrae a trabajadores dispuestos a aceptar salarios inferiores a los de los trabajadores estadounidenses, lo que puede perjudicar el mercado laboral local.
Críticas a la Reforma
Doug Rand, exfuncionario de la administración Biden, critica la priorización basada en salarios, señalando que el programa H-1B es la principal vía para que las empresas estadounidenses contraten a los mejores graduados internacionales, sin importar el salario. Rand afirma que el Congreso nunca autorizó al DHS a favorecer a los solicitantes según su remuneración, y que esta medida podría limitar la innovación y competitividad de las empresas estadounidenses.
Estado Actual y Próximos Pasos
Aunque la regla final del DHS fue publicada en 2021, la administración Trump 🇺🇸, bajo la dirección de Edlow, está impulsando activamente su aplicación. La implementación completa depende de la finalización del proceso regulatorio federal y de posibles desafíos legales.
Contexto Adicional y Relevancia
Estas reformas forman parte de un paquete más amplio de políticas migratorias que incluyen, por ejemplo, una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento para hijos de ciertos padres no ciudadanos, vigente desde febrero de 2025.
Joseph Edlow asumió como director de USCIS en julio de 2025 y ha puesto estas reformas como prioridad para alinear las políticas migratorias con lo que considera la “letra y espíritu” de las leyes de inmigración.
Además, USCIS enfrenta un gran retraso en la tramitación de solicitudes, que la administración vincula con riesgos para la seguridad nacional. Por ello, se busca acelerar los procesos sin bajar los estándares de revisión.
Implicaciones Prácticas para Solicitantes y Empleadores
Aspecto | Impacto para Solicitantes y Empleadores |
---|---|
Examen de Ciudadanía | Examen más difícil en civismo e inglés; requiere conocimiento más profundo; mayor tiempo de preparación; posible aumento en tasas de reprobación. |
Selección de Visa H-1B | Prioridad a salarios altos; desventaja para empresas de outsourcing con salarios bajos; mayor competencia para roles especializados. |
Procesamiento USCIS | Esfuerzos para reducir retrasos pueden acelerar trámites pero con mayor escrutinio. |
Perspectivas de Expertos y Partes Interesadas
Joseph Edlow defiende estas reformas como necesarias para proteger a los trabajadores estadounidenses y mantener la integridad del sistema migratorio. Legisladores republicanos y el vicepresidente JD Vance apoyan las medidas para evitar que el programa H-1B perjudique a los trabajadores locales.
Por otro lado, expertos como Doug Rand advierten que la priorización salarial puede limitar la capacidad de las empresas estadounidenses para atraer talento internacional de alta calidad, lo que podría afectar la innovación y competitividad del país.
Consejos Prácticos para Solicitantes y Empleadores
- Para quienes se preparan para el examen de ciudadanía: Es fundamental ampliar el estudio más allá de la memorización. Se recomienda profundizar en la historia y el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸, practicar habilidades de lectura y escritura en inglés, y buscar recursos educativos actualizados que reflejen el nuevo nivel de dificultad.
-
Para empleadores que utilizan visas H-1B: Es importante considerar ofrecer salarios competitivos para mejorar las posibilidades de selección bajo el nuevo sistema. Además, deben estar atentos a las actualizaciones de USCIS y prepararse para un proceso de solicitud más riguroso y competitivo.
-
Para organizaciones de apoyo migratorio: Adaptar programas de preparación para el examen de ciudadanía y asesorar a trabajadores extranjeros sobre los cambios en el programa H-1B será clave para ayudar a sus comunidades a enfrentar estos nuevos retos.
Recursos Oficiales y Seguimiento
Para información actualizada sobre el examen de ciudadanía y el Programa de visa H-1B, se recomienda consultar la página oficial de USCIS en https://www.uscis.gov. Allí se publican avisos, guías y formularios oficiales, como el Formulario N-400 para la solicitud de naturalización, disponible en https://www.uscis.gov/n-400.
También es útil monitorear el Registro Federal (Federal Register) para conocer las propuestas y reglas finales relacionadas con estos cambios.
Conclusión
Las reformas impulsadas por la administración de Donald Trump 🇺🇸 a partir de 2025 buscan endurecer el examen de ciudadanía estadounidense y transformar el Programa de visa H-1B para priorizar a trabajadores con mayores habilidades y salarios. Estas medidas reflejan una visión que busca proteger el mercado laboral estadounidense y asegurar que los nuevos ciudadanos tengan un conocimiento profundo del país.
Sin embargo, estas reformas también generan debate sobre su impacto en la diversidad, la innovación y la competitividad de Estados Unidos 🇺🇸. Los solicitantes y empleadores deben prepararse para un entorno migratorio más exigente y competitivo, adaptando sus estrategias y expectativas.
Como reporta VisaVerge.com, estas modificaciones representan un cambio importante en la política migratoria estadounidense, con implicaciones directas para millones de personas que buscan naturalizarse o trabajar legalmente en Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse informado y buscar asesoría especializada será fundamental para enfrentar con éxito estos nuevos desafíos.
Aprende Hoy
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, encargado de trámites migratorios y naturalización.
Examen de Naturalización → Prueba que los inmigrantes deben pasar para demostrar conocimiento de civismo y nivel de inglés.
Programa de visa H-1B → Visa laboral que permite a empleadores contratar profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas.
Estadísticas de Empleo Ocupacional (OES) → Datos del Departamento de Trabajo que establecen niveles salariales por categoría laboral.
Proceso de Elaboración de Normas → Procedimiento federal para proponer, recibir comentarios y aprobar cambios regulatorios.
Este Artículo en Resumen
A partir de agosto de 2025, EE.UU. endurece el examen de ciudadanía y prioriza visas H-1B por salarios altos para proteger empleos nacionales.
— Por VisaVerge.com