Puntos Clave
- DHS propone reemplazar la duración de estatus por periodos fijos para visas F, J e I, publicado 28 de agosto de 2025.
- Extensiones exigirían presentar el formulario I-539 ante USCIS, incluir biometría y pruebas de elegibilidad continua.
- Estancia inicial F/J limitada a cuatro años; periodo de gracia reducido a 30 días; comentarios hasta 29 de septiembre de 2025.
Un nuevo proyecto de regulación propuesto por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) plantea sustituir el marco actual de “duración de estatus” (D/S) por un periodo fijo de admisión para estudiantes académicos F, visitantes de intercambio J y representantes de medios extranjeros I. El objetivo declarado es fortalecer la supervisión, estandarizar los periodos de admisión y mejorar la integridad de los programas, con posibles efectos significativos en miles de personas y en las instituciones que los acogen.

Resumen de cambios y plazos
El reglamento propuesto establece, en términos prácticos, que los titulares de visa F (estudiantes) y J (intercambio) serán admitidos hasta la fecha de finalización de su programa, tal como consta en los formularios I-20 y DS-2019, con un periodo inicial máximo de cuatro años.
Además, se incorpora un periodo de gracia reducido para F y J: de 60 días se reducirá a 30 días tras la finalización del programa. Cualquier extensión de estadía debe tramitarse y aprobarse formalmente por USCIS, no ser concedida de manera automática por la institución educativa o el patrocinador del programa.
Para los titulares de visa I (representantes de medios extranjeros), la admisión se limitaría a un máximo de 240 días, ligada a la duración de su asignación temporal, con posibles extensiones que no excedan la longitud de esa asignación.
La solicitud de Extensión de Estadía (EOS) debe presentarse ante USCIS utilizando el formulario I-539
antes de que expire la estadía autorizada, e incluir biometría y documentación que pruebe la elegibilidad continua (financiamiento, mantenimiento del estatus, etc.). Si la extensión no recibe aprobación, el individuo debe salir de Estados Unidos de inmediato; no hay periodo de gracia si se deniega la extensión.
Cambios específicos para programas y transferencias
El reglamento propone restricciones nuevas para cambios de programa:
- Los estudiantes de pregrado podrían enfrentar reglas más estrictas en cuanto a cambios de programa o de escuela.
- Los estudiantes de posgrado F-1 verían límites más claros sobre cambios de programa o de institución.
La idea subyacente es mejorar la supervisión y evitar estancias indefinidas, manteniendo un control más estrecho sobre las trayectorias académicas de los estudiantes internacionales.
Contexto y justificación oficial
DHS justifica la medida como un paso para:
- Aumentar la supervisión federal
- Estandarizar los periodos de admisión
- Respaldar la seguridad nacional
El cambio busca reducir estancias prolongadas sin revisión y aumentar la revisión de las extensiones por parte de autoridades federales. Profesionales y analistas señalan que, si se mantiene en su forma final, este marco pasaría de un sistema flexible de estatus a un régimen de fechas límite más rígido, con ramificaciones para instituciones educativas, patrocinadores y familias.
Fecha límite para comentarios públicos: 29 de septiembre de 2025.
Este periodo permite a estudiantes, universidades, medios y comunidades afectadas compartir preocupaciones, observaciones y sugerencias antes de la posible versión final.
Según análisis de VisaVerge.com, la discusión pública podría influir en la redacción final y en la implementación operativa, especialmente respecto a plazos, documentación requerida y efectos en procesos de admisión y transferencia.
Implicaciones para comunidades y actores clave
- Instituciones educativas y patrocinadores:
- Aumentan los costos de cumplimiento y las cargas legales.
- Cada extensión de estadía requeriría verificación y trámites formales ante USCIS.
- Las escuelas podrían necesitar mayor capacidad de asesoría para guiar a estudiantes y visitantes.
- Estudiantes y visitantes de intercambio:
- Más interacciones con USCIS para extender estancias.
- Mayor énfasis en demostrar recursos financieros y continuidad de estatus.
- La necesidad de biometría para cada solicitud de extensión podría ralentizar procesos y generar incertidumbre durante meses.
- Representantes de medios (I):
- Las extensiones dependerán de la duración de la asignación profesional.
- Periodos cercanos a la fecha límite podrían requerir planificaciones anticipadas para evitar interrupciones en la labor informativa.
Qué significa para la vida cotidiana de las personas
Para una estudiante F:
- La ruta hacia un título podría verse restringida por un límite inicial de cuatro años, con extensiones no automáticas.
- Si el periodo de gracia se reduce a 30 días y una EOS es denegada, la opción sería regresar a su país de origen o buscar otra vía de estancia dentro de las normas vigentes.
- En casos de cambios de programa, podrían surgir retrasos o la necesidad de reacomodar planes académicos, especialmente si la transferencia entre instituciones se vuelve menos flexible.
En términos generales, las modificaciones podrían generar decisiones más tempranas sobre cambios de programa, reintegros o salidas voluntarias ante incertidumbres administrativas.
Formato y herramientas oficiales
- Formulario y proceso de extensión:
- Las EOS deben tramitarse a través de USCIS con el formulario
I-539
. - Documentos de apoyo clave: pruebas de apoyo financiero y evidencia de mantenimiento del estatus.
- Enlaces oficiales y recursos de USCIS especifican pasos, documentos y plazos.
- Las EOS deben tramitarse a través de USCIS con el formulario
- Documentos de apoyo para estudiantes:
- Para F y J, el programa debe reflejarse correctamente en el documento de la institución (I-20 o DS-2019).
- Se debe mantener una trayectoria académica acorde a lo informado a USCIS.
- Guía de procesamiento de cambios y transferencias:
- Las reglas establecen límites en cambios de programa para estudiantes F-1, con criterios que pueden requerir asesoría adicional para entender implicaciones en transferencias y cambios de carrera.
Enlaces y referencias oficiales
- Para información autorizada sobre procesos y formularios, consulte la página oficial de USCIS sobre el formulario
I-539
y la extensión de estadía: I-539 Endeudamiento y Extensión. -
Información general sobre programas de estudio y estancias en Estados Unidos, incluido el Form I-20 y el DS-2019, se encuentra en las páginas oficiales de las agencias correspondientes. Consulte también el noticiero formal de DHS para el estatus regulatorio vigente y el calendario de revisión de la regla.
Análisis y contexto adicional
Según el marco de la propuesta, el ajuste implica un cambio profundo en la manera en que se administra la admisión de estudiantes, becarios y representantes de medios. El cambio a un “periodo fijo de tiempo” significaría que:
- Las instituciones y los solicitantes deben planificar con mayor precisión.
- Las decisiones de extensión dependerán de una revisión formal por USCIS en lugar de la aprobación automática de sponsors.
- Podría haber una mayor congruencia entre la duración de un programa académico y la admisión inicial, con controles de seguridad y cumplimiento más explícitos.
Se espera que la regla impacte directamente los flujos de inscripción y la experiencia de los estudiantes internacionales, afectando:
- Planes de carrera
- Opciones de becas
- Estrategias de movilidad académica
En particular, la duración de estatus ya no sería un paraguas para estancias prolongadas sin revisión, lo que podría traducirse en decisiones más tempranas sobre cambios de programa, reintegros o salidas voluntarias ante incertidumbres administrativas.
Conclusión provisional para lectores y actores
El proyecto propone una transición de un modelo flexible a un marco con periodos de admisión fijos, con extensiones de estadía sujetas a aprobación y con un periodo de gracia reducido.
- Aún en fase de consulta, este cambio exige que universidades, empresas periodísticas y patrocinadores:
- Evalúen políticas internas
- Fortalezcan la asesoría
- Preparen a sus comunidades para un entorno de mayor supervisión y recalibración de procedimientos
Para quienes planifican estudiar, trabajar o cubrir noticias en Estados Unidos, es crucial mantenerse atentos a los plazos de comentarios y a las guías oficiales. La fecha límite del 29 de septiembre de 2025 podría marcar el umbral de una revisión final y la eventual implementación de un nuevo marco de admisiones para F, J e I. En este periodo, escuchar a las comunidades afectadas y analizar experiencias reales será clave para entender plenamente el alcance práctico de la propuesta.
Aprende Hoy
duración de estatus (D/S) → Marco actual que permite permanecer mientras se mantenga la elegibilidad del programa, sin fecha final fija.
Formulario I-539 → Solicitud ante USCIS para extender o cambiar estatus de no inmigrante; central para las extensiones propuestas.
biometría → Registro de huellas, foto y/o firma que verifica la identidad en cada solicitud de extensión ante USCIS.
I-20 → Documento que certifica la elegibilidad del estudiante F-1 y contiene las fechas del programa para la admisión.
DS-2019 → Formulario que certifica la elegibilidad de visitantes J-1 y muestra fechas del programa y patrocinador.
periodo de gracia → Tiempo tras la finalización del programa para permanecer en EE. UU.; propuesto a reducirse a 30 días para F/J.
OPT → Entrenamiento práctico opcional para estudiantes F-1 que puede verse afectado por plazos más cortos y retrasos en extensiones.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Seguridad Nacional presentó el 28 de agosto de 2025 un proyecto para eliminar la “duración de estatus” de las visas F, J e I y establecer periodos fijos de admisión vinculados a las fechas de programa o asignación. Las extensiones quedarían bajo la jurisdicción de USCIS mediante el formulario I-539, incluirían biometría en cada solicitud y exigirían pruebas de elegibilidad continua. El proyecto fija un límite inicial de cuatro años para F/J y 240 días para I, además de reducir el periodo de gracia a 30 días tras la finalización del programa. Las instituciones enfrentarían mayores cargas administrativas y costos de cumplimiento. La ventana de comentarios públicos cierra el 29 de septiembre de 2025 antes de cualquier regla final.
— Por VisaVerge.com