Puntos Clave
• La matrícula internacional en universidades de EE.UU. bajó un 11%, perdiendo 130,624 estudiantes entre marzo 2024 y marzo 2025.
• Las maestrías sufren la mayor caída, especialmente en STEM, con una reducción del 13% proyectada en posgrado.
• Se estiman pérdidas económicas de hasta 4 mil millones de dólares por rechazos de visas y recortes en financiamiento.
Análisis exhaustivo de la crisis en la matrícula de estudiantes internacionales en universidades de EE.UU.: Datos, tendencias y perspectivas

Propósito y Alcance del Análisis
En los últimos años, la matrícula de estudiantes internacionales en las universidades de EE.UU. ha experimentado una caída sin precedentes, generando preocupación entre expertos, autoridades educativas y responsables de políticas migratorias. Este análisis examina en profundidad las tendencias actuales, los datos estadísticos más recientes, los factores que explican el descenso, el impacto económico y académico, así como las proyecciones para el futuro inmediato. Se emplean datos oficiales del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), encuestas de asociaciones educativas y declaraciones de expertos para ofrecer una visión precisa y detallada de la situación.
Fuentes de Datos y Periodos Analizados
El análisis se basa principalmente en los siguientes recursos:
- Datos del SEVIS: Sistema oficial del gobierno de EE.UU. que registra la información de estudiantes internacionales y visitantes de intercambio. Los datos cubren el periodo de marzo de 2024 a marzo de 2025.
- Encuestas de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA): Proporcionan información sobre tendencias de matrícula y percepciones institucionales para el ciclo académico 2025-2026.
- Declaraciones de expertos: Incluyen opiniones de profesores universitarios, directivos y especialistas en inmigración.
- Comparaciones históricas: Se consideran datos de años anteriores, incluyendo el periodo de la pandemia de COVID-19 y los efectos de políticas migratorias recientes.
Principales Hallazgos: Resumen Ejecutivo
- Descenso del 11% en la matrícula de estudiantes internacionales entre marzo de 2024 y marzo de 2025, lo que representa una pérdida de 130,624 estudiantes activos (de 1,153,169 a 1,022,545).
- La caída es más marcada en programas de maestría y afecta a todos los niveles académicos, desde cursos de idiomas hasta doctorados.
- Impacto económico estimado: hasta 4 mil millones de dólares en pérdidas para las instituciones estadounidenses en un solo año.
- Países clave como India presentan descensos del 28%, mientras que Brasil y Nigeria muestran caídas del 14% y 16% respectivamente.
- Factores principales: altas tasas de rechazo de visas, recortes en financiamiento para investigación, incertidumbre política y competencia internacional.
- Las proyecciones indican que la tendencia a la baja podría profundizarse en los próximos años.
Desglose Estadístico y Tendencias Actuales
Evolución de la Matrícula: Datos SEVIS
Según el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), la matrícula de estudiantes internacionales en EE.UU. cayó de 1,153,169 en marzo de 2024 a 1,022,545 en marzo de 2025. Esto equivale a un descenso absoluto de 130,624 estudiantes y un 11% de reducción interanual.
Distribución por Nivel Académico
- Maestrías: El descenso es especialmente agudo en este nivel, con una reducción significativa en la inscripción de nuevos estudiantes.
- Licenciaturas y doctorados: También presentan caídas, aunque menos pronunciadas que en maestrías.
- Programas de idiomas y técnicos: Sufren disminuciones similares, afectando la diversidad de la matrícula internacional.
Comparación Trimestral
- Junio 2024: 1,114,290 estudiantes internacionales activos.
- Septiembre 2024: 1,022,510 estudiantes, lo que muestra una caída acelerada en solo tres meses.
Encuestas y Proyecciones
La encuesta de NAFSA revela que para el ciclo 2025-2026 se espera una reducción del 13% en la matrícula de posgrado para estudiantes internacionales, lo que sugiere que la tendencia negativa no solo continúa, sino que podría intensificarse.
Impacto Económico y Consecuencias Institucionales
Pérdidas Financieras
- Estimación de pérdidas: Según el profesor Chris Glass de Boston College, la reducción de estudiantes internacionales podría traducirse en hasta 4 mil millones de dólares menos en ingresos para las universidades estadounidenses, considerando un gasto promedio de $30,000 por estudiante (matrícula y manutención).
- Este descenso se acerca al impacto de la pandemia de COVID-19, cuando la caída fue del 15% y generó graves problemas financieros para muchas instituciones.
Relevancia de los Estudiantes Internacionales
- Los estudiantes internacionales, especialmente en posgrados y áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), suelen pagar la matrícula completa y son esenciales para la sostenibilidad financiera de muchas universidades.
- Además, contribuyen de manera significativa a la producción científica y la innovación en EE.UU.
Consecuencias Académicas y de Investigación
- La reducción de estudiantes internacionales afecta la diversidad en el aula, la colaboración intercultural y la capacidad de las universidades para mantener programas de investigación de alto nivel.
- Las áreas más afectadas son aquellas que dependen de estudiantes extranjeros para sostener laboratorios, proyectos y publicaciones científicas.
Factores que Explican el Descenso
1. Cambios en la Demanda por País de Origen
- India 🇮🇳: Presenta una caída del 28% en la matrícula, revirtiendo la tendencia de crecimiento de años anteriores.
- Brasil 🇧🇷 y Nigeria 🇳🇬: Reducciones del 14% y 16% respectivamente.
- China 🇨🇳: Aunque sigue siendo un país emisor importante, su peso relativo ha disminuido, mientras que países como Bangladesh y Ghana han aumentado su presencia, aunque no compensan la caída global.
2. Problemas de Visados e Inmigración
- Altas tasas de rechazo de visas: Muchos estudiantes enfrentan dificultades para obtener la visa de estudiante, lo que desincentiva la postulación a universidades de EE.UU.
- Políticas migratorias restrictivas: Según la directora de NAFSA, Fanta Aw, los problemas de visado y las políticas gubernamentales son la principal causa de la disminución de la matrícula internacional.
- Efecto dominó: La incertidumbre entre los estudiantes actuales genera dudas entre los futuros postulantes, amplificando el descenso.
3. Recortes en Financiamiento para Investigación
- Reducción de fondos: En los últimos tres meses, varias universidades han sufrido recortes drásticos en programas de investigación, afectando especialmente a estudiantes internacionales de posgrado.
- Congelamiento de fondos federales: El gobierno ha congelado más de 2,200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos solo para la Universidad de Harvard.
- Otras universidades afectadas: University of Pennsylvania, Brown, Princeton, Cornell, Northwestern y Columbia también han sufrido recortes.
- Impacto estimado: Entre 50,000 y 77,000 estudiantes internacionales en programas STEM podrían verse afectados directamente por estos recortes.
Comparación Histórica y Contexto Político
Sensibilidad a Políticas Migratorias
- Administración Trump: Tras la prohibición de viajes en 2017, las solicitudes internacionales cayeron un 2.2% en pregrado y un 5.5% en posgrado.
- Administración Biden: Se observó una recuperación en la matrícula internacional, pero la tendencia se ha revertido recientemente.
- Pandemia de COVID-19: La caída fue del 15%, comparable al descenso actual del 11%.
Cambios en el Perfil del Estudiante Internacional
- El perfil de los estudiantes internacionales ha cambiado desde la pandemia, con una menor presencia de China y un aumento de países emergentes, aunque insuficiente para revertir la tendencia general.
Opiniones de Expertos y Escenarios Ilustrativos
Chris Glass (Boston College):
“El cambio dramático en la matrícula internacional tiene el potencial de transformar la educación superior estadounidense de formas difíciles de revertir. No es solo una fluctuación cíclica, sino una reestructuración fundamental con profundas implicaciones para las finanzas universitarias, la investigación y la posición global de EE.UU.”
Stephen Yale-Loehr (Cornell University):
“Todo esto tiene un efecto disuasorio… Como vimos en la primera administración Trump, políticas similares provocaron una caída en las solicitudes internacionales.”
Trevor Thornton (Arizona State University):
“Los estudiantes consiguen entrevistas y empleos en empresas, pero hay mucho miedo. Los que vienen detrás se preguntan qué harán el próximo año.”
Wendy Wolford (Cornell University):
“Si hubiera acciones más severas y más caos en el panorama migratorio, el efecto sería real.”
Ejemplo práctico:
Un estudiante de India que planeaba cursar una maestría en ingeniería en EE.UU. enfrenta una tasa de rechazo de visa más alta que en años anteriores. Al enterarse de los recortes en becas y la incertidumbre sobre su futuro laboral tras la graduación, opta por aplicar a universidades en Canadá 🇨🇦 o Reino Unido 🇬🇧, donde percibe mayor estabilidad y oportunidades.
Comparaciones Internacionales y Tendencias Competitivas
- Desplazamiento hacia otros destinos: Cada vez más estudiantes internacionales eligen países como Canadá 🇨🇦, Reino Unido 🇬🇧 y naciones asiáticas, atraídos por políticas migratorias más favorables y oportunidades de empleo post-estudio.
- Proyecciones divergentes: Mientras el Instituto de Educación Internacional (IIE) preveía un aumento del 3% en la matrícula internacional para 2024/25, los datos reales muestran una caída del 11%, según el análisis de VisaVerge.com.
Limitaciones del Análisis
- Datos preliminares: Algunos datos de SEVIS y encuestas institucionales pueden estar sujetos a revisión o actualización.
- Impacto de políticas recientes: El efecto total de los recortes de fondos y posibles nuevas restricciones migratorias aún no se refleja completamente en las cifras actuales.
- Variabilidad regional: Las tendencias pueden variar según el estado, el tipo de institución y el área de estudio, lo que requiere análisis adicionales para comprender el impacto local.
Perspectivas Futuras y Recomendaciones
Proyecciones
- Descenso continuado: Se espera que la matrícula de estudiantes internacionales siga disminuyendo en el corto y mediano plazo, especialmente si persisten los problemas de visado y los recortes presupuestarios.
- Reestructuración estructural: Expertos como el profesor Glass consideran que no se trata de una simple fluctuación, sino de un cambio profundo y duradero en el modelo de captación de talento internacional.
- Impacto diferido: El efecto completo de las políticas actuales podría manifestarse en los próximos ciclos académicos, agravando la situación.
Acciones sugeridas
- Revisión de políticas migratorias: Facilitar el acceso a visas de estudiante y reducir la incertidumbre administrativa.
- Restablecimiento de fondos para investigación: Garantizar la continuidad de becas y proyectos que atraen a estudiantes internacionales de alto nivel.
- Promoción internacional: Reforzar la imagen de EE.UU. como destino académico seguro y competitivo.
Recursos Oficiales y Formularios
Para información actualizada sobre requisitos de visado y procesos de matrícula, consulte el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU..
El formulario principal para solicitar la visa de estudiante es el Formulario DS-160, que debe completarse en línea antes de la entrevista consular.
Conclusión
La crisis en la matrícula de estudiantes internacionales en las universidades de EE.UU. representa un desafío de gran magnitud, con consecuencias económicas, académicas y sociales de largo alcance. La combinación de recortes en investigación, políticas migratorias restrictivas y competencia internacional está transformando el panorama de la educación superior estadounidense. Según análisis de VisaVerge.com, la tendencia a la baja podría consolidarse si no se adoptan medidas correctivas. Las instituciones, autoridades y estudiantes deben estar atentos a los cambios y buscar soluciones que permitan mantener la posición de EE.UU. como líder global en educación e innovación.
Acción inmediata recomendada:
Si eres estudiante internacional interesado en estudiar en EE.UU., revisa cuidadosamente los requisitos de visado, mantente informado sobre cambios en políticas y considera alternativas en otros países si enfrentas obstáculos significativos. Las universidades y responsables políticos deben priorizar la simplificación de procesos y la estabilidad financiera para revertir esta tendencia negativa.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema oficial que registra estudiantes internacionales y visitantes de intercambio en Estados Unidos.
NAFSA → Asociación que proporciona datos y análisis sobre tendencias en educación internacional en EE.UU.
STEM → Disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas esenciales para investigación e innovación.
Rechazo de Visa → Negativa a otorgar la visa estudiantil, impidiendo la entrada o permanencia en EE.UU.
Congelamiento de Fondos → Suspensión de subvenciones gubernamentales que afecta programas de investigación y estudiantes internacionales.
Este Artículo en Resumen
Las universidades de EE.UU. enfrentan una caída inédita del 11% en estudiantes internacionales entre 2024 y 2025. Obstáculos en visas y recortes financieros agravan la crisis, mientras estudiantes prefieren Canadá o Reino Unido, reflejando la necesidad urgente de reformar políticas migratorias y educativas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Universidades de EE.UU. crean campus en el extranjero ante obstáculos de visa
• Universidades de Florida colaborarán con ICE en control migratorio
• Universidades australianas restringen llegada de alumnos extranjeros por procesamiento de visas
• Universidades del Reino Unido podrían pagar impuesto a estudiantes extranjeros
• Universidades del Reino Unido pierden ingresos por menos estudiantes internacionales