English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Cae el mito de ‘tolerancia cero’ en la Administración Trump

InmigraciónNoticias

Cae el mito de ‘tolerancia cero’ en la Administración Trump

En 2018, la tolerancia cero de Trump implementó severos castigos y separaciones familiares en la frontera. En 2025, “Catch-and-Revoke” de Rubio revoca estatus legales a no ciudadanos por delitos. Ambas medidas generaron polémica y refuerzan la importancia de conocer y respetar las leyes migratorias y penales estadounidenses.

Shashank Singh
Last updated: May 11, 2025 8:52 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• La política de tolerancia cero de 2018 llevó a la separación de casi 3,000 niños y familias.
• “Catch-and-Revoke” de 2025 revoca visas o residencias a no ciudadanos que cometen delitos en EE. UU.
• Las dos políticas apuntan a diferentes grupos: frontera sin papeles y residentes legales sospechosos de delitos.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué dice la política de tolerancia cero de la Administración Trump?La separación familiar: la consecuencia más polémica¿A quiénes se aplicaba la política?Las voces a favor y en contra¿Qué pasó después con la política de tolerancia cero?La política “Catch-and-Revoke” y el papel del Secretario de Estado RubioDiferencias fundamentales¿Qué buscan lograr estas políticas?El efecto en migrantes, estudiantes y familiasControversia y puntos de vista opuestosRecursos y pasos a seguirAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El 6 de abril de 2018, la Administración Trump anunció una política de “tolerancia cero” enfocada especialmente en personas que cruzaban la frontera de Estados Unidos 🇺🇸 de manera ilegal. Esta acción marcó un fuerte cambio en la forma en que las autoridades trataban a quienes llegaban sin documentos. Desde el principio, el objetivo era claro: frenar la migración irregular al aplicar la ley de manera estricta y sin excepciones.

La política, anunciada formalmente por el entonces Fiscal General Jeff Sessions y respaldada por altos funcionarios, buscaba cumplir dos propósitos principales: disuadir a quienes pensaban cruzar ilegalmente y reducir lo que según estos funcionarios consideraban solicitudes de asilo fraudulentas. Según declaraciones oficiales recogidas en fuentes como el Congreso de Estados Unidos y organizaciones de derechos humanos, la directriz era contundente: procesar penalmente al 100% de los adultos atrapados cruzando la frontera sur sin autorización.

Cae el mito de ‘tolerancia cero’ en la Administración Trump
Cae el mito de ‘tolerancia cero’ en la Administración Trump

¿Qué dice la política de tolerancia cero de la Administración Trump?

Desde su entrada en vigor el 7 de mayo de 2018, la política de tolerancia cero no dejaba cabida a ambigüedades. Bajo esta orden, el Departamento de Justicia debía presentar cargos criminales contra todos los adultos que cruzaran la frontera sur de manera irregular, sin importar las circunstancias. Esto significaba:

  • Cero excepciones para quienes buscaban asilo.
  • No se hacía distinción si los adultos iban acompañados de niños u otros familiares.
  • El procesamiento penal implicaba que los adultos serían llevados a centros de detención federales para enfrentar cargos por entrada ilegal.

El cambio fundamental aquí fue en la aplicación de la ley, ya que no se trató de una nueva legislación, sino de una política más rigurosa sobre leyes ya existentes. Como lo indicó el propio Jeff Sessions, el propósito era desalentar los cruces irregulares y agilizar la tramitación de las solicitudes de asilo que, según algunos funcionarios de la Administración Trump, se usaban muchas veces de manera fraudulenta.

Also of Interest:

Continúa la redada migratoria en EE.UU. con detenciones a viajeros de Francia, Alemania y España
Fecha clave para tu estadía legal con visa en Estados Unidos

La separación familiar: la consecuencia más polémica

Quizás el aspecto más problemático y controversial de la política de tolerancia cero fue la separación de familias. Cuando los adultos arrestados eran procesados penalmente, debían ser enviados a instalaciones federales donde no podían permanecer los niños. Esto llevó a que miles de niños fueran separados de sus padres mientras estos enfrentaban cargos criminales.

Reportes del Congreso y de ONGs estiman que hasta 3,000 niños fueron separados de sus padres a raíz de esta política. La propia administración reconoció que el temor y la repercusión social provocada por la separación buscaban servir como elemento disuasorio. John Kelly, quien en ese momento era Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, afirmó que la intención era frenar los cruces irregulares mediante una política “dura”, que también aceleraría el manejo de solicitudes de asilo.

Esta práctica generó una fuerte reacción tanto dentro de Estados Unidos 🇺🇸 como a nivel internacional. A muchas personas les preocupó el bienestar de los menores, mientras defensores de derechos humanos y expertos legales señalaron los efectos negativos duraderos para aquellos niños y familias.

¿A quiénes se aplicaba la política?

La política de la Administración Trump no estaba dirigida a titulares de visas ni a personas que ya se encontraran legalmente en el país. Fue una medida focalizada únicamente en quienes cruzaban ilegalmente la frontera sur, principalmente desde México 🇲🇽 y Centroamérica. Esta distinción es importante porque en ocasiones se ha confundido la política de tolerancia cero con posibles restricciones a visados o cambios para quienes ingresan de manera legal, algo que no formó parte de este programa.

Tampoco cambiaron las leyes sobre admisión de visas, ni hubo una política de tolerancia cero contra titulares de visas anunciada oficialmente. Toda la atención e impacto recayó sobre quienes cruzaban la frontera sin permiso.

Las voces a favor y en contra

Los defensores de la política, incluidos distintos funcionarios de la Administración Trump, sostenían que la ley debía aplicarse sin excepciones. Argumentaban que permitir excepciones (como a solicitantes de asilo o familias) incentivaba a más personas a intentar ingresar al país de manera irregular. La lógica era que una aplicación estricta de la ley serviría como una fuerte advertencia.

Sin embargo, la política también encontró muchas críticas:

  • Defensores de derechos humanos calificaron la separación de familias como inhumana.
  • Expertos señalaron el daño psicológico para niños que quedaron separados de sus padres.
  • Diversos sectores sociales y políticos presionaron para que se revisara y pusiera fin a esta práctica.

El tema llegó incluso a los tribunales y al debate público, aumentando la conciencia sobre las condiciones de los migrantes y los límites de la política migratoria estadounidense.

¿Qué pasó después con la política de tolerancia cero?

El 26 de enero de 2021, la política fue oficialmente cancelada durante el primer mes de la Administración Biden, mediante un memorando del Departamento de Justicia dirigido por el Fiscal General interino Monty Wilkinson. De esta manera, la nueva administración marcó distancia de las prácticas anteriores, señalando el retorno a una política más flexible y humanitaria en la gestión migratoria.

Este cambio buscaba reparar los daños a las familias y priorizar un enfoque menos estricto, en línea con las nuevas prioridades del gobierno. Con la cancelación de tolerancia cero, se reforzó el esfuerzo para reunir a familias separadas y revisar el papel de la gestión migratoria en la sociedad estadounidense.

Para entender los detalles legales de la política y sus consecuencias, el propio Congreso de Estados Unidos 🇺🇸 pone a disposición información oficial y reportes detallados sobre el tema, lo que ayuda a tener claridad sobre el impacto real de estas medidas en la vida de miles de personas.

La política “Catch-and-Revoke” y el papel del Secretario de Estado Rubio

En medio de la confusión pública, es importante aclarar la diferencia entre esta política de tolerancia cero de la Administración Trump y la política “Catch-and-Revoke” (“Atrapar y Revocar”) anunciada tiempo después, el 30 de abril de 2025, por el actual Secretario de Estado Rubio.

El Secretario de Estado Rubio comunicó una directriz muy distinta, centrada no ya en los migrantes que cruzan la frontera de manera irregular, sino en personas que residen en Estados Unidos 🇺🇸 bajo algún estatus migratorio legal, incluidos estudiantes extranjeros. Bajo esta política, conocida también como “One-Strike Policy”, el gobierno planea revocar el estatus de cualquier no ciudadano que viole la ley en territorio estadounidense.

La política “Catch-and-Revoke” expresa que:

  • Se retirará la residencia o visa a cualquier no ciudadano que sea sorprendido violando la ley del país.
  • También afecta a estudiantes que, según declaraciones oficiales, “apoyen a terroristas o abusen de la hospitalidad estadounidense”.
  • Inmigrantes condenados por delitos como violencia doméstica o agresión también perderán su estatus.

A diferencia de la política de tolerancia cero, esta es una respuesta a otros problemas actuales, buscando actuar con firmeza frente a quienes, teniendo permiso de estar en el país, no respeten sus reglas.

Diferencias fundamentales

Es fácil confundir las dos políticas si no se observan de cerca sus puntos esenciales:

  • Tolerancia cero (Administración Trump, 2018): Dirigida a quienes cruzan la frontera sin permiso, con el objetivo de procesarlos penalmente y, en muchos casos, separar a las familias.
  • Catch-and-Revoke (Secretario de Estado Rubio, 2025): Focalizada en quienes ya tienen un estatus migratorio, con la meta de retirar ese estatus si cometen delitos u otras faltas graves.

Ambas políticas reflejan enfoques firmes y buscan enviar un mensaje claro a la población, aunque parten de circunstancias y propósitos distintos. Además, mientras la política de la Administración Trump provocó una gran controversia por la separación de familias y su impacto social, la política “Catch-and-Revoke” está comenzando a recibir reacciones sobre su alcance e implicaciones para estudiantes y residentes legales.

¿Qué buscan lograr estas políticas?

Los diseñadores de ambas políticas argumentan que sancionar de forma estricta es necesario para proteger el sistema migratorio y evitar abusos. Por ejemplo, la política “Catch-and-Revoke” destaca la importancia de que quienes reciben la oportunidad de vivir o estudiar en Estados Unidos 🇺🇸 cumplan la ley, y no abusen de la confianza ni de la hospitalidad ofrecida por el país.

Sin embargo, estas ideas se enfrentan a preocupaciones sobre los derechos de los inmigrantes y el impacto de una mano dura en casos donde podría existir margen para el perdón, la rehabilitación o situaciones atenuantes. Así, el debate social persiste sobre hasta dónde debe llegar la fuerza de las leyes migratorias y cuándo es necesario abrir espacio a la compasión y el análisis caso por caso.

El efecto en migrantes, estudiantes y familias

Tanto las políticas de la Administración Trump como la reciente medida del Secretario de Estado Rubio tienen amplias repercusiones:

Para familias migrantes:
La política de tolerancia cero produjo separación y trauma emocional, afectando a niños y padres por igual.

Para estudiantes y residentes legales:
La medida “Catch-and-Revoke” genera temor e incertidumbre, ya que incluso una condena menor puede significar la pérdida de estatus migratorio. El efecto disuasivo puede hacer que muchas personas eviten cualquier posible conducta que pueda poner en riesgo su estancia, pero también puede castigar con dureza a quienes se equivocan una sola vez.

Para el sistema migratorio:
Ambas políticas demuestran la capacidad del gobierno estadounidense para modificar su enfoque según cambian sus prioridades y realidades sociales. Una administración puede optar por medidas duras para frenar la migración irregular, mientras otra puede decidir proteger tanto la seguridad como los derechos humanos.

Controversia y puntos de vista opuestos

La política migratoria siempre está rodeada de controversia y debate. La tolerancia cero de la Administración Trump fue rechazada por organismos nacionales e internacionales que la consideraron excesiva. Aun así, algunos sectores apoyaron la firmeza de la medida considerándola necesaria para controlar la frontera.

En el caso de la política anunciada por el Secretario de Estado Rubio, los debates apenas están empezando. Analistas discuten si se aplicará con justicia o si existe riesgo de errores y arbitrariedad. Otros se preguntan si la política podría tener efectos negativos a largo plazo en la integración de inmigrantes y estudiantes que contribuyen de forma positiva a la sociedad estadounidense.

Según un análisis de VisaVerge.com, estas políticas muestran cuán delicado es el equilibrio entre proteger la seguridad nacional y asegurar la justicia para quienes forman parte de la comunidad migrante. El análisis enfatiza la importancia de evaluar no sólo los objetivos inmediatos, sino también los efectos a largo plazo de cada decisión gubernamental.

Recursos y pasos a seguir

Si deseas conocer más sobre la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸 o sobre los derechos y deberes como estudiante o residente legal, el portal oficial del Departamento de Estado ofrece información actualizada y confiable para todas las personas interesadas en estos temas.

Para aprender más sobre detalles de procesos, derechos de los inmigrantes y obligaciones bajo las políticas actuales y pasadas, puedes consultar la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En resumen, la historia reciente de la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 refleja cambios marcados y debates constantes sobre cómo debe tratar el país a quienes buscan vivir, trabajar o estudiar en su territorio. Las políticas de la Administración Trump y del Secretario de Estado Rubio representan dos enfoques distintos con algo en común: un mensaje claro de que las reglas se deben respetar. Sin embargo, cada política deja preguntas sobre los límites, los derechos y el papel actual del país en el escenario internacional. Para quienes viven, estudian o trabajan en Estados Unidos 🇺🇸, conocer estas reglas y estar informados es esencial para su seguridad y bienestar.

Aprende Hoy

Tolerancia cero → Política de 2018 que ordena la persecución penal de todos quienes crucen ilegalmente la frontera sur de EE. UU.
Catch-and-Revoke → Regla de 2025 que revoca el estatus legal a no ciudadanos por cometer ciertos delitos en Estados Unidos.
Separación familiar → Práctica polémica donde niños fueron apartados de padres tras el procesamiento penal de inmigrantes.
Residencia legal permanente → Estatus migratorio (Green Card) que permite vivir y trabajar en EE. UU. indefinidamente.
Visa → Permiso temporal otorgado por EE. UU. para estudiar, trabajar, visitar o residir legalmente en el país.

Este Artículo en Resumen

Las políticas migratorias de Estados Unidos cambiaron drásticamente con la tolerancia cero de Trump en 2018, separando familias, y la política ‘Catch-and-Revoke’ de Rubio en 2025, revocando estatus legales tras delitos. Ambas medidas generaron controversia y subrayan la necesidad de cumplir rigurosamente las leyes para inmigrantes, estudiantes y residentes.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Subdirector del FBI lanza ofensiva contra criminales y depredadores
• ICP exime a nacionales sudaneses de multas de residencia hasta fin de año
• Alto el fuego India-Pakistán sigue, pero continúa suspensión de visas
• Zona industrial olvidada refleja la represión migratoria en EE.UU.
• Titulares de tarjeta verde pierden residencia por infringir ley

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Gobernador de Illinois Pritzker comparecerá ante el Congreso por política migratoria Gobernador de Illinois Pritzker comparecerá ante el Congreso por política migratoria
Next Article Administración Trump lanza campaña de deportación masiva Administración Trump lanza campaña de deportación masiva
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Juez James Boasberg decide que migrantes deportados merecen debido proceso

El 24 de marzo de 2025, el juez federal James Boasberg dictaminó que los migrantes…

By Visa Verge

Inmigrantes prefieren la auto-deportación antes que ser detenidos

La auto-deportación aumenta en EE.UU. por miedo, presiones oficiales y cambios legales. Programas como CBP…

By Robert Pyne

Análisis Detallado de los Datos de Arrestos de ICE del Proyecto de Deportación

ICE arrestó a 95,629 desde 2017 hasta junio de 2025; 71.7% sin antecedentes penales. Metas…

By Shashank Singh

Corea del Sur lanza visa de alto nivel para atraer talento global

El 5 de marzo de 2025, Corea del Sur lanzó un programa llamado "visa de…

By Visa Verge

Francia confirma nuevo examen escrito para solicitudes de ciudadanía

La solicitud de ciudadanía en Francia deberá cumplir desde enero 2026 con nivel B2 en…

By Robert Pyne

Royal Jordanian Airlines abre vuelos directos a Kazajistán

En junio de 2026, Royal Jordanian Airlines estrena vuelos directos bisemanales entre Jordania y Kazajistán.…

By Visa Verge

Cierre de Defensor del CIS genera preocupaciones migratorias

El cierre de oficinas como el Defensor del CIS, CRCL y OIDO bajo Trump impacta…

By Jim Grey

ICE desata caos en Worcester al tomar madre con bebé

La operación de ICE en Worcester el 8 de mayo de 2025, con la detención…

By Shashank Singh

ICE en tu lugar de trabajo: conoce tus derechos legales

Si ICE llega a tu trabajo, mantén la calma, exige orden judicial para áreas privadas…

By Visa Verge

Fraude de Visa en Richmond Hill: Dos Acusados, Se Busca Sospechoso por Fraude de Inmigración

Fraude en Richmond Hill: 2 mujeres acusadas por estafa de visas de inmigración. Se busca…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

15,000 estudiantes internacionales en Minnesota aportan 8 millones, preocupa cambio en visas
Inmigración

15,000 estudiantes internacionales en Minnesota aportan $488 millones, preocupa cambio en visas

By Jim Grey
Read More
Air Canada elimina vuelos directos a cinco ciudades clave de EE.UU., afectando rutas Canadá-EE.UU.
InmigraciónNoticias

Air Canada elimina vuelos directos a cinco ciudades clave de EE.UU., afectando rutas Canadá-EE.UU.

By Oliver Mercer
Read More
Gobierno sugiere flexibilizar las normas para visas familiares en Reino Unido
Inmigración

Gobierno sugiere flexibilizar las normas para visas familiares en Reino Unido

By Robert Pyne
Read More
Apoyo y recursos estatales para refugiados y asilados en Louisiana 2025
InmigraciónNoticias

Apoyo y recursos estatales para refugiados y asilados en Louisiana 2025

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?