Puntos Clave
• Bután exime visa desde 14 de julio de 2025 a ciudadanos de Bangladesh, India y Maldivas.
• Tarifa de Desarrollo Sostenible reducida a USD 100 por persona/noche hasta el 31 de agosto de 2027.
• Casi 1,000 comercios en Bután aceptan pagos en criptomonedas con Binance Pay y DK Bank.
Desde el 14 de julio de 2025, Bután ha implementado un nuevo sistema que combina la exención de visa para ciertos países con la integración de pagos mediante criptomonedas. Esta iniciativa busca impulsar significativamente el turismo de bienestar y aventura, atrayendo a viajeros jóvenes y tecnológicos, y modernizando la infraestructura turística del país. Además, se mantiene una tarifa de desarrollo sostenible (SDF) reducida para hacer el destino más accesible sin perder su compromiso con el turismo responsable.
Cambios en la política de visas y tarifas para turistas

Bután continúa permitiendo la exención de visa para ciudadanos de Bangladesh, India y Maldivas, quienes pueden ingresar sin necesidad de tramitar visa previa. Para el resto de los visitantes, sigue siendo obligatorio obtener una visa antes de viajar, gestionada a través de agencias de viajes autorizadas y el Departamento de Inmigración de Bután. Esta medida mantiene el control sobre el flujo turístico, asegurando que se respete la política tradicional de turismo sostenible del país.
Una novedad importante es la reducción del Tarifa de Desarrollo Sostenible (SDF), que desde el 1 de septiembre de 2023 se ha rebajado en un 50%. Ahora, los turistas pagan USD 100 por persona por noche, en lugar de los USD 200 anteriores. Los niños entre 6 y 12 años pagan USD 50 por noche. Esta tarifa es obligatoria y cubre servicios esenciales como alojamiento, comidas, transporte, guías turísticos y programas culturales. La reducción estará vigente hasta el 31 de agosto de 2027, lo que hace que Bután sea más asequible para un público más amplio sin sacrificar la calidad ni la sostenibilidad del turismo.
Para quienes no están exentos de visa, el proceso incluye el pago de una tarifa de visa de USD 40 y la contratación de un paquete turístico que cumple con una tarifa mínima diaria: USD 250 en temporada alta y USD 200 en temporada baja. Este paquete cubre todos los servicios mencionados, garantizando una experiencia completa y organizada para el visitante.
El objetivo de estas políticas es atraer cerca de 300,000 turistas al año, un aumento significativo que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura local.
Sistema de pago con criptomonedas: una innovación para el turismo
El 7 de mayo de 2025, Bután lanzó un sistema de pagos con criptomonedas en colaboración con Binance Pay y el banco local DK Bank. Esta alianza ha permitido que casi 1,000 comerciantes en todo el país, incluidos vendedores en zonas remotas, acepten pagos en criptomonedas mediante códigos QR. Esto representa un avance tecnológico importante para un país que tradicionalmente ha tenido un sistema de pagos más limitado.
Los turistas ahora pueden usar criptomonedas para pagar una amplia variedad de servicios, tales como:
- Boletos de avión
- Visas turísticas
- Alojamiento, desde hoteles de lujo hasta casas familiares
- Servicios de guías turísticos y entradas a sitios culturales
- Compras en mercados locales y vendedores ambulantes
Este sistema ofrece varias ventajas claras:
- Transacciones casi instantáneas con tarifas bajas o nulas por el uso de la red blockchain (conocidas como “gas fees”)
- Eliminación de problemas comunes en transferencias bancarias tradicionales, como demoras o costos altos asociados a sistemas como SWIFT
- Notificaciones en tiempo real que aumentan la transparencia y seguridad para turistas y comerciantes
- Costos de transacción más bajos en comparación con los métodos bancarios convencionales
Damcho Rinzin, director del Departamento de Turismo de Bután, explicó que el antiguo sistema de pagos era una barrera para muchos viajeros modernos. Ahora, con la aceptación de criptomonedas, Bután se presenta como un destino abierto y atractivo para turistas jóvenes y tecnológicos, alineados con la visión del país de un turismo sostenible y responsable.
Por su parte, Ugyen Tenzin, presidente de DK Bank, destacó la rápida incorporación de comerciantes y el potencial económico que representa atraer a una parte de los más de 40 millones de usuarios de Binance en todo el mundo. Richard Teng, CEO de Binance, elogió la apertura de Bután a la innovación, calificando la colaboración como un modelo para cómo las finanzas digitales pueden mejorar la experiencia turística y apoyar a las comunidades locales.
Impacto práctico para turistas y economía local
Para los turistas, este sistema significa menos complicaciones al momento de pagar, lo que reduce el estrés y facilita la planificación del viaje. La posibilidad de usar criptomonedas responde a las preferencias de un segmento creciente de viajeros jóvenes y conocedores de tecnología. Además, la reducción del Tarifa de Desarrollo Sostenible y la simplificación del proceso de visa hacen que Bután sea más accesible y económico.
En cuanto a la economía local, la inclusión de pagos digitales amplía las oportunidades para comerciantes, especialmente en áreas rurales y remotas que antes tenían menos acceso a sistemas financieros modernos. Esto fomenta la inclusión financiera y puede aumentar el gasto turístico, beneficiando a pequeñas empresas y vendedores ambulantes. La diversificación de la oferta turística, que combina bienestar, aventura y cultura, se ve reforzada por estas innovaciones.
Contexto histórico y evolución de la política turística
Bután ha mantenido durante décadas una política de turismo de alto valor y bajo impacto, con regulaciones estrictas para limitar el número de visitantes y proteger su entorno natural y cultural. La introducción de pagos con criptomonedas representa un cambio importante, que busca modernizar el sector sin perder los principios de sostenibilidad y respeto por la identidad nacional.
La exención de visa para países vecinos y la reducción del Tarifa de Desarrollo Sostenible forman parte de una estrategia más amplia para recuperar el turismo tras la pandemia y atraer a un público más diverso. Estas medidas reflejan un equilibrio entre apertura y control, con un enfoque en la calidad más que en la cantidad de turistas.
Perspectivas futuras y próximos pasos
Bután planea ampliar la aceptación de pagos con criptomonedas a más comerciantes, buscando cobertura nacional que incluya zonas aún más remotas. La región especial administrativa de Gelephu Mindfulness City será clave para implementar nuevas tecnologías digitales que apoyen el turismo y la inclusión financiera.
La colaboración con Binance y DK Bank podría extenderse para ofrecer servicios adicionales, como programas de fidelidad basados en criptomonedas o paquetes turísticos respaldados por activos digitales. Esta estrategia posiciona a Bután como un referente global en la integración de finanzas digitales con turismo sostenible.
Recursos oficiales y contacto
Para quienes deseen más información sobre visas y requisitos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bután ofrece detalles actualizados en su sitio oficial: mfa.gov.bt/visa.
El Departamento de Turismo de Bután y DK Bank también brindan soporte a través de sus canales oficiales y agencias de viajes autorizadas. Los turistas interesados en usar Binance Pay pueden consultar la página oficial de Binance para guías y soporte.
Análisis experto
Expertos en turismo y finanzas digitales consideran que la integración de pagos con criptomonedas en Bután es una medida adelantada a su tiempo, que resuelve problemas históricos en la infraestructura de pagos y mejora la experiencia del visitante. La combinación con la exención de visa para ciertos países y la reducción del Tarifa de Desarrollo Sostenible crea un paquete atractivo que no compromete los valores de sostenibilidad del país.
Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa atraerá a un nuevo perfil de turista, más joven y tecnológico, incrementando los ingresos turísticos y promoviendo la inclusión financiera en áreas rurales. Además, Bután se posiciona como un ejemplo a seguir para otros países que buscan integrar innovación tecnológica con turismo responsable.
Conclusión
La implementación de la exención de visa para países vecinos, la reducción del Tarifa de Desarrollo Sostenible y la adopción del sistema de pago con criptomonedas marcan un paso decisivo para Bután en 2025. Estas medidas facilitan el acceso al país, modernizan la experiencia turística y apoyan el desarrollo económico local sin sacrificar la sostenibilidad ambiental y cultural.
Los turistas pueden esperar un viaje más sencillo y económico, mientras que los comerciantes locales se benefician de una mayor inclusión en la economía digital. Bután demuestra que es posible combinar tradición y modernidad para abrir sus puertas a un turismo más diverso y responsable, consolidando su posición como destino líder en bienestar y aventura.
Para quienes planean visitar Bután, es recomendable consultar los requisitos de visa y tarifas actualizadas en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y considerar la opción de pagos con criptomonedas para aprovechar todas las ventajas que ofrece este innovador sistema.
Este análisis refleja el estado actual y las perspectivas del turismo en Bután a mediados de 2025, destacando cómo la exención de visa, el sistema de pago con criptomonedas y la tarifa de desarrollo sostenible reducida están transformando el sector turístico del país.
Aprende Hoy
Exención de visa → Permiso para ingresar a Bután sin visa previa para ciertos países específicos.
Tarifa de Desarrollo Sostenible (SDF) → Cuota diaria que financia el turismo responsable y la conservación ambiental en Bután.
Sistema de pago con criptomonedas → Método digital para realizar pagos aceptado por comercios usando criptomonedas en Bután.
Tarifa mínima diaria → Gasto obligatorio por día que cubre alojamiento, comidas, transporte y actividades culturales.
Binance Pay → Plataforma que facilita transacciones en criptomonedas rápidas y sin costos bancarios tradicionales.
Este Artículo en Resumen
Bután combina exención de visa y pago con criptomonedas para fomentar turismo accesible. La reducción del SDF y la digitalización atraen turistas jóvenes interesados en bienestar y aventura, garantizando desarrollo sostenible y crecimiento económico local.
— Por VisaVerge.com