Puntos Clave
- Autoridades alertaron aumento de suplantaciones que exigen pagos desde agosto 15, 2025.
- Leyes estatales desde el 1 de julio de 2025 impulsan campañas y educación financiera para inmigrantes.
- No pague por Western Union, Zelle, tarjetas regalo, apps o criptomonedas; reporte a ReporteFraude.ftc.gov.
A partir del 15 de agosto de 2025, las autoridades y abogados advierten sobre un aumento notable de fraudes que explotan a aspirantes a inmigrantes. La tendencia más peligrosa es la suplantación de funcionarios gubernamentales, donde estafadores afirman ser agentes de ICE u otras agencias, presionando por pagos inmediatos o información sensible. Esa táctica aparece por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico y redes sociales.

En muchos casos los mensajes fijan plazos cortos para forzar decisiones y usan amenazas como deportación o arresto, creando un sentido de urgencia que busca que la víctima actúe sin verificar.
Cambios recientes y por qué importan
Las autoridades han emitido alertas públicas y algunos estados aprobaron leyes para educar y proteger a inmigrantes. Connecticut y otras jurisdicciones aplicaron normas desde el 1 de julio de 2025 que exigen campañas educativas y programas de alfabetización financiera para reducir la victimización.
El objetivo inmediato es cortar canales de contacto fraudulentos y ofrecer referencias fáciles a servicios legales verificados, reduciendo así la probabilidad de que las personas respondan a estafas.
Tácticas de fraude más frecuentes
- Suplantación de funcionarios gubernamentales (llamadas, textos y correos) que exigen pago inmediato o datos bancarios.
- Promesas falsas de aprobación garantizada de visas, residencia o ciudadanía — ningún abogado legítimo hace garantías.
- Ofertas laborales y patrocinios de visa falsos difundidos en redes y sitios no oficiales.
- Suplantación de abogados y despachos en redes: clonan fotos, voz y perfiles para cobrar adelantos.
- Sitios web falsos que cobran por formularios gratuitos o prometen atajos para pasaportes y visas.
Señal clave: los fraudes buscan crear prisa y miedo, usando amenazas legales o plazos cortos para forzar decisiones.
Cómo verificar a un abogado y recursos oficiales
Siempre confirme credenciales antes de pagar o firmar. Verifique el registro del abogado de inmigración con el colegio de abogados del estado y use directorios confiables como la American Immigration Lawyers Association: www.ailalawyer.org.
Use únicamente sitios oficiales para formularios y estado de casos; la página de formularios de USCIS está en `https://www.uscis.gov/forms` y la página principal en www.uscis.gov. El FTC y USCIS repiten que nunca llaman para exigir dinero; si recibe una llamada así, cuelgue y reporte.
Recomendaciones rápidas:
– Verifique el número de licencia con el colegio de abogados estatal.
– Compare el número de teléfono del despacho con el que aparece en su web verificada.
– Consulte directorios oficiales y asociaciones de abogados antes de transferir fondos.
Medidas prácticas para evitar fraudes
- Compruebe matrícula en el colegio de abogados estatal; pregunte número de licencia y contraste con el registro oficial.
- No pague por métodos informales (Western Union, Zelle o apps de mensajería) ni por adelantado a desconocidos.
- Use solo canales oficiales para verificar estado del caso y descargar formularios:
https://www.uscis.gov` y
https://www.uscis.gov/forms`. - Desconfíe de garantías: la ley y la práctica garantizan que ninguna decisión es automática; los resultados dependen de circunstancias individualizadas.
- Verifique perfiles en redes: llame al despacho por el número oficial que aparece en su web verificada antes de enviar dinero o documentos.
Reporte sospechas en ReportFraud.ftc.gov o en español en ReporteFraude.ftc.gov; para otros idiomas llame al (877) 382-4357 y presione 3 para un intérprete.
Casos de ejemplo y señales de alarma
En mayo de 2025 la abogada Almar Rosa Neto denunció que estafadores usaban su imagen y voz para solicitar miles de dólares por WhatsApp; ese caso muestra cómo el fraude puede adoptar rasgos personales y creíbles.
Según análisis de VisaVerge.com, las redes sociales son el canal preferido para reclutar víctimas y multiplicar versiones falsas de profesionales. Un despacho legítimo como el Mark E. Jacobs Law Office figura en el material de advertencia y su número de contacto (972-445-7577) aparece como referencia para clientes que buscan verificación.
Señales de alarma inmediatas:
– Solicitud de pago inmediato por teléfono o mensaje.
– Peticiones de información bancaria o confidencial por texto o chat.
– Presión con plazos muy cortos o amenazas de deportación.
– Perfiles nuevos o inconsistentes en redes sociales que reclaman ser profesionales.
Impacto y próximas medidas
El fraude no solo causa pérdidas económicas; erosiona la confianza en servicios legales y complica procesos legítimos. Las autoridades federales y estatales planean intensificar bloqueos de sitios falsos y campañas públicas.
Se anticipa mayor cooperación entre plataformas de redes sociales, agencias como USCIS y cuerpos de protección al consumidor para:
– cerrar cuentas fraudulentas,
– retirar páginas falsas, y
– bloquear dominios sospechosos.
También se esperan propuestas legislativas para aumentar sanciones por fraude migratorio y mejorar acceso a ayuda legal verificada.
La suplantación de funcionarios gubernamentales sigue siendo la forma más efectiva de engaño porque aprovecha miedos legítimos a acciones de ICE y otras autoridades.
Consejos finales para personas y empleadores
- Para individuos: consulte siempre a un abogado de inmigración licenciado; pida referencias y verifique con el colegio de abogados del estado.
- Para empleadores: confirme ofertas de trabajo y patrocinios por correo oficial y contratos; desconfíe de cuentas nuevas en redes que ofrecen “sponsors” rápidos.
Reporte casos a la FTC en ReportFraud.ftc.gov o ReporteFraude.ftc.gov; para consultas de inmigración use la información en www.uscis.gov. También puede llamar al (877) 382-4357 para asistencia en otros idiomas.
Efectos sobre familias y trabajadores
Las víctimas suelen sufrir pérdidas directas de dinero, pero el daño mayor es la ansiedad y la desconfianza hacia servicios legales que de verdad pueden ayudar. Familias que esperan trámites de reunificación retrasan decisiones críticas por miedo a nuevas estafas.
Para personas en proceso: una llamada real de ICE nunca solicitará pago; los avisos oficiales llegan por correspondencia formal o por el sistema de notificaciones de USCIS. Si recibe una amenaza telefónica:
– registre el número,
– guarde capturas de pantalla, y
– busque asesoría con un abogado verificado antes de responder.
Papel de las plataformas y recomendaciones a legisladores
Las empresas de redes sociales deben reforzar controles de identidad y ofrecer vías claras para denunciar suplantación. Los legisladores, por su parte, evalúan leyes que obliguen a bloquear dominios fraudulentos y aumentar penas.
La colaboración entre plataformas, agencias y comunidades es clave para reducir el impacto.
Qué pueden hacer las comunidades ahora
Organizaciones comunitarias y empleadores pueden:
– crear listas de abogados verificados y centros de referencia locales,
– traducir materiales oficiales y ofrecer sesiones informativas periódicas,
– coordinar clínicas legales pro bono con colegios de abogados para publicar números de contacto verificados y procedimientos para confirmar identidad profesional.
Además, escuelas y centros religiosos pueden repartir folletos con instrucciones claras sobre cómo reconocer llamadas fraudulentas y dónde reportarlas.
Recomendaciones prácticas:
– Documente toda comunicación fraudulenta.
– No haga pagos por métodos no rastreables.
– Si pagó a un estafador, informe enseguida a la policía local y presente una queja ante la FTC.
– Empleadores que reclutan trabajadores extranjeros deben exigir contratos por escrito, verificar antecedentes laborales y comunicarse con `https://www.uscis.gov` antes de aceptar documentación que parezca dudosa.
La cooperación entre agencias, plataformas y comunidades es la defensa más práctica para frenar estafas que se aprovechan del miedo y la urgencia.
Para información adicional y reportes, visite www.uscis.gov, ReportFraud.ftc.gov y revise análisis en VisaVerge.com para proteger a su familia.
Aprende Hoy
Suplantación de funcionarios gubernamentales → Estafa donde impostores alegan ser ICE, USCIS o consulados para exigir dinero o datos personales.
Colegio de abogados estatal → Registro oficial que certifica la licencia de un abogado y permite verificar credenciales profesionales.
Entrant Status Check → Consulta oficial para verificar selección en la Lotería de Visas; el gobierno no llama a ganadores.
DOJ-accredited representative → Representante acreditado por el Departamento de Justicia que ofrece servicios legales limitados y verificados.
Clonado de voz por IA → Uso de tecnología para imitar la voz de una persona y engañar a víctimas en llamadas o mensajes.
Este Artículo en Resumen
El fraude por suplantación creció en 2025. Desde el 1 de julio, estados implementaron medidas educativas y legales. Verifique al abogado con el colegio estatal, use sitios .gov, y nunca pague por apps o tarjetas regalo. Reporte llamadas sospechosas al FTC y busque asistencia legal verificada de inmediato.
— Por VisaVerge.com