Puntos Clave
• Bulgaria redujo su tasa de rechazo de visa del 11.61% en 2023 al 6.02% en 2024.
• El objetivo es bajar la tasa de rechazo por debajo del 3% antes de finales de 2025.
• Campañas educativas y cooperación en seguridad buscan cumplir los requisitos para la Exención de Visa de EE.UU.
Bulgaria 🇧🇬 ha logrado avances notables en su camino hacia la inclusión en el Programa de Exención de Visa de EE.UU. (VWP, por sus siglas en inglés). Este esfuerzo representa uno de los logros técnicos y diplomáticos más grandes del país en los últimos años y podría cambiar la manera en que los ciudadanos búlgaros viajan a Estados Unidos 🇺🇸. Según los planes y los datos recientes del Departamento de Estado de EE.UU., Bulgaria 🇧🇬 se ha puesto como meta alcanzar el viaje sin visa antes del año 2026. A continuación, exploraremos este tema en profundidad, cubriendo los avances logrados, los retos que quedan por superar, las medidas puestas en marcha, y lo que podría significar para Bulgaria, sus ciudadanos y la comunidad internacional.
Progreso Actual y Resultados Recientes

En los últimos años, la principal meta de Bulgaria 🇧🇬 ha sido reducir su tasa de rechazo de visa para poder calificar para el Programa de Exención de Visa de EE.UU. Este programa permite a ciudadanos de países miembros viajar a EE.UU. por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de solicitar una visa por adelantado. Lograr este objetivo traerá beneficios sociales, económicos y políticos a Bulgaria 🇧🇬 y fortalecerá aún más las relaciones con Estados Unidos 🇺🇸, uno de sus socios internacionales más cercanos.
Durante el año fiscal 2024, la tasa de rechazo de visa B para los ciudadanos búlgaros fue de 6.02%. Esta cifra, publicada por el Departamento de Estado de EE.UU. en noviembre de 2024, muestra una mejora muy marcada con respecto al año fiscal 2023, cuando la tasa fue de 11.61%. Es importante decir que esta reducción es la mejor cifra registrada por Bulgaria 🇧🇬 en los últimos 18 años. Bajar la tasa de rechazo de visa es uno de los pasos técnicos clave para poder unirse al programa.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Georg Georgiev, ha dejado claro durante su reciente visita a Estados Unidos que la inclusión de Bulgaria 🇧🇬 en el Programa de Exención de Visa de EE.UU. sigue siendo uno de los objetivos centrales de la política exterior búlgara. En reuniones con importantes funcionarios estadounidenses como Christopher Pratt, Subsecretario de Estrategia, Política y Planificación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., se reconocieron los avances técnicos logrados hasta ahora.
Requisitos y Desafíos Pendientes
Ser parte del Programa de Exención de Visa de EE.UU. viene acompañado de varios requisitos técnicos que todos los países interesados deben cumplir. Uno de los más conocidos y difíciles es mantener la tasa de rechazo de visa para ciudadanos búlgaros por debajo del 3%. Hay otros puntos relacionados con la seguridad fronteriza y la protección de los pasaportes, así como la cooperación en el intercambio de información.
Los requisitos principales incluyen:
– Tener una tasa de rechazo de visa de visitante (tipo B) por debajo del 3%.
– Mejorar y adaptar las medidas de seguridad en las fronteras nacionales.
– Garantizar que los pasaportes electrónicos sean seguros y confiables.
– Cumplir con varias normas relacionadas con el intercambio de información sobre viajeros y pasaportes con las autoridades de EE.UU.
Actualmente, Bulgaria 🇧🇬 tiene su mirada puesta en reducir la tasa de rechazo de visa, que ahora es del 6.02%, hasta situarla por debajo del 3% requerido. El objetivo es lograrlo antes del final del año fiscal 2025. Según las proyecciones, si Bulgaria 🇧🇬 logra superar este reto clave, podría concluir las negociaciones en 2025 y sumarse al programa ya en 2026, como han hecho otros países europeos recientemente.
Medidas y Estrategias Puestas en Marcha
Para alcanzar esta meta, el gobierno búlgaro ha tomado varias medidas importantes y ha puesto en marcha estrategias creativas. Una de estas fue la campaña de información y educación lanzada en diciembre de 2024 por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Bajo el lema “No necesitas un Oscar para obtener una visa de EE.UU.”, la campaña contó con la actriz nominada al Oscar Maria Bakalova. Este esfuerzo ha sido diseñado para educar a los solicitantes y ayudarlos a entender mejor el proceso, con la esperanza de reducir los rechazos causados por errores comunes.
Esta campaña no solo utiliza mensajes simples y claros, sino que también busca reducir los temores y mitos que existen en torno a la obtención de una visa estadounidense. El enfoque educativo ayuda a que los ciudadanos lleguen más preparados a la entrevista y presenten documentación adecuada, dos factores que influyen mucho en la tasa de rechazo de visa. Además, al ver a una figura pública reconocida como Maria Bakalova hablando de manera abierta sobre el proceso, muchos búlgaros se animan a informarse mejor y a evitar errores.
Asociación para la Seguridad en Fronteras
Otra acción importante fue la formación de una asociación reforzada entre Bulgaria 🇧🇬 y EE.UU. sobre seguridad fronteriza, creada en diciembre de 2024. Este acuerdo facilita la cooperación técnica, el intercambio de información y la modernización de los controles y sistemas de seguridad en las fronteras búlgaras. Este paso es clave porque cumple con los requisitos de EE.UU. para garantizar que los países del VWP trabajen activamente en la protección de sus fronteras y la prevención de amenazas.
Plataforma en Línea VizaAcademy.bg
Bulgaria 🇧🇬 también lanzó VizaAcademy.bg, una plataforma en línea que recoge recursos para apoyar a quienes desean solicitar una visa de EE.UU., ayudando a despejar dudas y a aclarar reglas del proceso. Este tipo de iniciativas digitales abre la puerta para que los ciudadanos encuentren información oficial, ejemplos prácticos, y consejos valiosos que pueden mejorar su tasa de éxito ante la embajada. Así lo ha destacado VisaVerge.com, que señala que estas estrategias han tenido buen impacto en la reducción del índice de rechazos y en el conocimiento general del proceso entre la población búlgara.
Contexto Regional: Otros Países de la UE y el VWP
Mientras Bulgaria 🇧🇬 avanza, el ejemplo de otros países europeos ha servido de modelo y motivación. Croacia 🇭🇷 se unió al Programa de Exención de Visa de EE.UU. en octubre de 2021, y más recientemente, Rumanía 🇷🇴 logró el estatus de viaje sin visa, efectivo desde el 31 de marzo de 2025. Esto permite que los rumanos viajen a Estados Unidos 🇺🇸 para visitas cortas sin necesidad de tramitar la visa.
Hoy, Bulgaria 🇧🇬 y Chipre 🇨🇾 son los únicos países de la Unión Europea que aún tienen que solicitar visa para ingresar a EE.UU., lo que crea presión social y política para resolver este asunto pronto. El ingreso de Bulgaria 🇧🇬 y Rumanía 🇷🇴 al Espacio Schengen en enero de 2025 ha hecho que los viajes dentro de Europa sean mucho más sencillos para los ciudadanos búlgaros, pero la barrera de la visa para EE.UU. sigue siendo una tarea pendiente.
Beneficios Potenciales de Ingresar al VWP
Si Bulgaria 🇧🇬 logra finalmente sumarse al Programa de Exención de Visa de EE.UU., las ventajas serán considerables tanto para los ciudadanos como para el país:
- Los ciudadanos podrán viajar a Estados Unidos 🇺🇸 hasta 90 días por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
- Se reducirá la carga administrativa sobre la embajada y los consulados de EE.UU., acelerando otros trámites.
- El comercio, la inversión y la cooperación económica entre ambos países tendrían un fuerte impulso.
- El sector turístico se vería beneficiado porque los ciudadanos podrían planear viajes con mayor libertad y menor costo.
- Se fortalecería la relación de confianza entre Bulgaria 🇧🇬 y Estados Unidos 🇺🇸 en temas de seguridad, intercambio académico y cultural.
Impactos para los Diferentes Grupos
El impacto de esta decisión sería grande para muchos sectores:
- Ciudadanos y familias: Más búlgaros podrían visitar familiares en Estados Unidos o aprovechar oportunidades turísticas y culturales. Al eliminar requisitos costosos y largos, el proceso sería más accesible para todos.
- Estudiantes: Aunque el VWP se limita a viajes de corta duración, una relación mejorada puede beneficiar a estudiantes con opciones de viajes culturales, conferencias, programas de intercambio o ferias educativas.
- Empresarios y trabajadores: El acceso directo sin visa impulsará los lazos entre empresas, facilitará la asistencia a ferias, reuniones y permitirá cerrar negocios en persona, actividad valorada en el mundo de los negocios internacionales.
Retos y Controversias
Aunque el camino recorrido es muchas veces motivo de optimismo, hay algunos retos importantes que enfrentar:
- Reducir la tasa de rechazo: Mantener la tasa de rechazo de visa (6.02% en 2024) en descenso hasta llegar por debajo del 3% es una tarea exigente. Factores como la presentación de documentos incompletos, entrevistas donde el solicitante no logra demostrar su intención de regreso a Bulgaria 🇧🇬, o errores simples pueden aumentar los rechazos.
- Cuestiones de seguridad: Estados Unidos 🇺🇸 pone especial atención en los acuerdos de seguridad y en la calidad de los datos compartidos por los países del VWP. Bulgaria 🇧🇬 debe mantener altos estándares para ganar la confianza estadounidense.
- Impactos sociales: Algunos temen que el acceso más libre pueda facilitar que algunos viajeros no regresen (inmigración irregular), por lo que tanto el gobierno búlgaro como el estadounidense tendrán que seguir monitoreando de cerca las cifras y ajustando políticas si es necesario.
A pesar de estos desafíos, la dirección es clara y positiva. Las campañas educativas y las plataformas en línea muestran que los ciudadanos y las autoridades están trabajando juntos para cumplir los requisitos.
Próximos Pasos y Expectativas
Lo que sigue es mantener la intensidad de las campañas educativas, expandir la cooperación en seguridad fronteriza, seguir mejorando las cifras de aprobación en las solicitudes y trabajar de cerca con las autoridades estadounidenses. Según información oficial del VWP, los pasos formales incluyen una evaluación continua de requisitos técnicos y políticos antes de la aprobación final.
Si Bulgaria 🇧🇬 logra bajar la tasa de rechazo de visa al nivel requerido durante 2025, se espera que las conversaciones finales con EE.UU. permitan una rápida inclusión en el programa en 2026. Esto abrirá un nuevo capítulo en la relación bilateral y cumplirá con una aspiración de largo tiempo para los ciudadanos búlgaros.
Conclusión
El proceso de Bulgaria 🇧🇬 para ingresar al Programa de Exención de Visa de EE.UU. es una historia de avances técnicos, trabajo conjunto y visión de futuro. Si logra cumplir todos los requisitos técnicos, entre ellos reducir la tasa de rechazo de visa por debajo del 3%, el país podrá alinearse con la mayoría de sus vecinos europeos y ofrecer a sus ciudadanos la oportunidad de viajar a Estados Unidos 🇺🇸 sin visa para estancias cortas.
Este cambio representa mucho más que un simple trámite migratorio: es un símbolo de confianza, cooperación e integración internacional para Bulgaria 🇧🇬, y un claro ejemplo de lo que puede lograrse con trabajo constante y políticas bien dirigidas. Además, posiciona al país en mejor lugar para el comercio, el turismo y la colaboración en seguridad. Por ahora, queda esperar cómo evolucionan los números en 2025 y observar si Bulgaria 🇧🇬 logra sumarse pronto al listado de naciones exentas de visa para Estados Unidos, cumpliendo un anhelo de muchos años para el país y su gente.
Aprende Hoy
Programa de Exención de Visa → Permite a ciudadanos de ciertos países ingresar a EE.UU. sin visa por turismo o negocios hasta 90 días.
Tasa de rechazo de visa → Porcentaje de solicitudes de visa denegadas; reducirlo es clave para calificar al programa.
ESTA → Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje requerido para quienes viajan bajo el programa de exención.
Campaña de sensibilización → Iniciativas públicas para informar y reducir errores en solicitudes de visa, mejorando la tasa de aprobación.
Asociación de Seguridad en Fronteras → Acuerdo para fortalecer la cooperación y controles fronterizos entre Bulgaria y EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Bulgaria ha tomado medidas decisivas para unirse al Programa de Exención de Visa de EE.UU. Gracias a campañas y alianzas, la tasa de rechazo cayó al 6.02% en 2024. Su meta es alcanzar menos del 3% en 2025, lo que permitiría viajes a EE.UU. sin visa desde 2026.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Pasaporte Indio permite viajar sin visa a 58 países según nuevo índice
• Evita violaciones de visa al tramitar autorización de trabajo como estudiante internacional
• Visa Destino Tailandia facilita trabajar en remoto desde Tailandia
• Piden ampliar la renovación de visa H-1B dentro de EE.UU.
• Van Orden prepara giro total en visas con Trump