Puntos Clave
• British Airways redujo cancelaciones y retrasos un 86% tras invertir £100 millones en tecnología de IA y personal adicional.
• En febrero de 2025, la puntualidad alcanzó un récord del 90%, aunque Iberia logró un 91% ese mes.
• Persisten retrasos superiores a una hora y la congestión en Heathrow sigue siendo un desafío operativo clave.
British Airways ha dado un paso importante en la gestión de sus operaciones al apostar por nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la puntualidad de sus vuelos y reducir los retrasos. Desde el inicio de la pandemia, la aerolínea ha enfrentado muchos desafíos operativos. Ahora intenta cambiar su historia con la ayuda de tecnología de IA, o inteligencia artificial, y con una gran inversión económica para reforzar sus servicios en aeropuertos como el de Heathrow, en Londres.
En este artículo, veremos cómo la tecnología de IA ha influido en los resultados operativos de British Airways, cuáles son los retos que aún persisten y qué se puede esperar para el futuro de la compañía. Analizaremos también cómo estos cambios pueden afectar a diferentes grupos de viajeros, el impacto sobre otros actores de la industria aérea y la relevancia que pueden tener estas mejoras para quienes viajan por negocios, placer o asuntos de inmigración.

La apuesta tecnológica: cómo la IA está cambiando British Airways
British Airways decidió invertir £100 millones en “resistencia operativa”, una cantidad significativa destinada no solo a comprar tecnología, sino también a contratar 600 empleados adicionales en el aeropuerto de Heathrow. Este esfuerzo busca sobre todo hacer que las operaciones sean más estables y menos propensas a errores y retrasos.
Con la nueva tecnología de IA, la aerolínea ha implementado varios sistemas prácticos:
- Herramientas de apoyo a la toma de decisiones: Estos programas ayudan a identificar acciones que pueden limitar el impacto de las interrupciones y retrasos.
- Sistemas de rutas alternativas: Permiten a los pilotos y al equipo de control evitar condiciones climáticas desfavorables, reprogramando los vuelos en tiempo real.
- Asignación inteligente de estacionamiento de aviones: Dentro de Heathrow, los programas de IA asignan espacios de aparcamiento que facilitan la transferencia de pasajeros de un vuelo a otro, lo que también ayuda a cumplir con los horarios.
- Análisis de itinerarios futuros de pasajeros: Los sistemas determinan cuál será el siguiente vuelo de cada pasajero para dirigir los aviones a las puertas de embarque más convenientes.
Los primeros resultados son positivos. La propia British Airways informó una reducción en las cancelaciones y retrasos del 86%. Además, en febrero de 2025 logró un récord histórico de puntualidad: el 90% de sus vuelos salió a tiempo, superando el récord anterior del 89% alcanzado en abril de 2017. Según Cirium, una compañía especializada en análisis de aviación, el desempeño puntual de British Airways en febrero llegó al 86,9%, por encima del objetivo interno del 80%.
Estos datos muestran que, al menos en términos de números, la inversión en tecnología está rindiendo frutos. VisaVerge.com también ha destacado la importancia de la modernización en sistemas informáticos y cómo una mejor infraestructura puede prevenir grandes problemas, recordando que en los años 2017, 2019 y 2022 la propia aerolínea había sufrido fallas serias en su IT, afectando a miles de pasajeros.
Los retrasos de vuelo: un reto que aún persiste
A pesar de estos avances y de los resultados históricos de puntualidad reportados en febrero, no todo son buenas noticias en torno a los retrasos de vuelo. British Airways enfrenta varias dificultades que aún no logra vencer del todo:
- Persistencia de largos retrasos: Aunque la cantidad general de retrasos y cancelaciones ha bajado de forma notable, todavía hay muchos vuelos con demoras superiores a una hora. De hecho, el número de estos retrasos sigue siendo más alto que el registrado antes de la pandemia.
- Resultados inconsistentes: El récord de febrero de 2025 se ve opacado por un desempeño más débil en enero del mismo año. De hecho, según Cirium, el rendimiento en puntualidad de British Airways en enero de 2025 fue más bajo que el de enero de 2024. Esto muestra que la mejora no es lineal y que todavía hay momentos de desempeño irregular.
- La competencia supera a British Airways: Un detalle que resalta es que Iberia, la aerolínea hermana de British Airways, reportó una puntualidad del 91% en febrero de 2025. Esto significa que, aunque se avanza, aún se está por detrás de los mejores en el sector, incluso dentro del mismo grupo empresarial.
- Escala y volumen de operaciones: En 2023, British Airways realizó 243.681 vuelos, de los cuales 7.457 sufrieron cancelaciones y 1.785 tuvieron retrasos. Heathrow, el principal centro de operaciones de la aerolínea, tuvo 113.512 vuelos, pero enfrentó 3.448 cancelaciones y 591 retrasos.
Estos datos dejan claro que, aunque hay mejoras, manejar tantos vuelos en aeropuertos congestionados significa que siempre habrá un cierto nivel de retraso o problema operativo.
Impacto para los viajeros y la inmigración
Para las personas que viajan por motivos personales, de estudio, de negocio o de inmigración, los retrasos de vuelo pueden ser mucho más que una simple molestia. Puede tratarse de perder conexiones importantes, de llegar tarde a una cita de inmigración o incluso de perder una oportunidad laboral.
- Familias y viajeros con niños: Para los padres viajando con hijos pequeños, esperar horas en un aeropuerto puede ser agotador, especialmente si es su primer viaje internacional o si se dirigen a una cita importante en países como el Reino Unido 🇬🇧 o Estados Unidos 🇺🇸 para resolver cuestiones migratorias.
- Estudiantes internacionales: Para muchos jóvenes que llegan a estudiar en universidades británicas, los retrasos pueden significar llegar tarde al inicio del curso o perder reuniones de bienvenida claves para adaptarse.
- Migrantes: Las personas que viajan para hacer trámites de residencia o ciudadanía en países como Reino Unido 🇬🇧 pueden vivir una presión extra si los retrasos les hacen perder citas en consulados, entrevistas o reuniones legales importantes.
- Viajes de negocios: Los profesionales que asisten a reuniones fuera de su país pueden tener problemas serios si pierden una reunión debido a un retraso de vuelo.
El hecho de que British Airways esté haciendo esfuerzos para controlar los retrasos es una noticia alentadora para todos estos grupos. Sin embargo, como muestran los datos, todavía existe la posibilidad de experimentar largas esperas y cambios de planes inesperados.
Heathrow y Gatwick: aeropuertos bajo presión
La modernización de la tecnología no solo depende de la aerolínea, sino también de la capacidad de los aeropuertos. Heathrow y Gatwick siguen siendo los dos centros más congestionados del Reino Unido 🇬🇧, y tienen un papel central en el futuro de los retrasos de vuelo y controles de inmigración.
En 2023, Heathrow gestionó más de 113.000 vuelos solo para British Airways, con miles de cancelaciones y retrasos. La falta de espacio suficiente, los controles de seguridad y la necesidad de expandir la infraestructura son factores que siguen generando cuellos de botella.
Se espera que durante la primera mitad de 2025 se anuncien planes importantes para expandir alguno de estos aeropuertos. De concretarse, la ampliación podría aliviar la presión y mejorar la experiencia de los pasajeros, facilitando el control de pasaportes y el flujo migratorio.
Sin embargo, mientras esos cambios no lleguen, la tecnología de IA será la herramienta principal para que British Airways gestione mejor sus operaciones diarias y reduzca la cantidad de vuelos que sufren retrasos prolongados.
Qué dice la dirección de la empresa
Sean Doyle, CEO de British Airways, ha mostrado su fe en la nueva estrategia digital y la modernización de los sistemas internos. Ha reconocido que muchas veces los retrasos y las cancelaciones son consecuencia de factores externos, como el clima o los problemas de espacio en los aeropuertos. Sin embargo, insiste en que la compañía se ha enfocado en mejorar todo lo que sí puede controlar, como el mantenimiento de los aviones, la gestión interna del tiempo y la asignación inteligente de recursos.
La actualización de sistemas de IT ha sido, según Doyle, una de las piezas clave para evitar los famosos cortes informáticos que hicieron noticias negativas hace algunos años y que pusieron en jaque la reputación internacional de British Airways. Son acciones como estas, dice el CEO, las que permitirán responder mejor a los retos de los próximos años.
El futuro: ¿seguirán las mejoras?
Si la aerolínea puede mantener el ritmo de mejoras mostrado hasta febrero de 2025, la puntualidad anual podría acercarse al 80%, lo que representaría un salto de 20 puntos en solo dos años. Esto sería un logro clave en una industria donde los cambios suelen ser lentos y la competencia muy alta.
Pero el reto más fuerte está por venir: la temporada alta de verano. En esos meses, los aeropuertos londinenses suelen alcanzar su máxima capacidad. Es un verdadero “campo de pruebas” para ver si la tecnología de IA y las nuevas estrategias de British Airways realmente pueden sostener los resultados positivos logrados en los primeros meses del año.
La industria observa de cerca, pues si la apuesta tecnológica de British Airways resulta exitosa, otras compañías aéreas probablemente copiarán estos sistemas para reducir los retrasos de vuelo y las cancelaciones. Al final, esto podría beneficiar a millones de personas que viajan alrededor del mundo y que dependen de conexiones rápidas y eficientes para cumplir con sus compromisos legales, personales y profesionales.
El papel de la tecnología de IA en la inmigración y viajes internacionales
El avance de la tecnología de IA no solo tiene impacto en operaciones internas, sino también en el proceso de inmigración. Cuando un vuelo está retrasado, pueden surgir problemas adicionales, como reprogramar controles de pasaporte, gestionar reubicaciones para personas con visados o ajustar turnos de atención en los mostradores de inmigración de países como Reino Unido 🇬🇧.
En este sentido, los sistemas inteligentes podrían, a futuro, conectar en tiempo real a las autoridades migratorias y las aerolíneas para prever y gestionar cambios en la llegada de grandes grupos de pasajeros. Así se podrían evitar largas filas y molestias innecesarias, haciendo que la experiencia migratoria sea más simple y menos estresante.
Por ahora, British Airways se enfoca en su propia área, pero los progresos logrados gracias a la tecnología de IA abren la puerta para una evolución mayor en toda la industria, que beneficiaría tanto a viajeros como a los propios controles de inmigración.
Consejos prácticos para los viajeros
Para quienes planean volar con British Airways, este es un momento de cierto optimismo. Sin embargo, los expertos recomiendan:
- Verificar el estado del vuelo antes de salir al aeropuerto.
- Llegar con suficiente anticipación, especialmente si tienen conexiones o citas migratorias importantes.
- Considerar el seguro de viaje, que puede ayudar en caso de largas esperas o cancelaciones.
Y si se necesita información sobre los derechos y servicios para los pasajeros afectados por retrasos de vuelo, es útil consultar la página oficial del gobierno británico sobre derechos de los pasajeros aéreos.
Conclusión
La experiencia de British Airways con la tecnología de IA demuestra que es posible reducir los retrasos de vuelo y mejorar el servicio para millones de pasajeros, aunque aún existan retos importantes como la consistencia operativa y la coordinación con grandes aeropuertos. Las personas que viajan por asuntos migratorios o laborales, así como los estudiantes y familias, se verán directamente beneficiados si estas mejoras logran mantenerse de forma sostenible.
El futuro inmediato pondrá a prueba la capacidad de la compañía y de la tecnología para sostener estos buenos resultados. Lo que está claro es que la apuesta por la innovación, la contratación de más personal y el empeño por mejorar los sistemas de IT han cambiado la tendencia negativa que arrastraba British Airways. Según análisis presentados por VisaVerge.com, estos avances pueden sentar las bases de un nuevo estándar en la industria, donde la tecnología, junto con el esfuerzo humano, sea la mejor manera de cuidar la puntualidad y la experiencia del usuario en el mundo de los vuelos internacionales.
Aprende Hoy
Resistencia operativa → Capacidad de la aerolínea para enfrentar contratiempos y mantener el servicio con menos interrupciones o retrasos.
Tecnología de IA → Sistemas informáticos avanzados que utilizan inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y la puntualidad.
Puntualidad → Porcentaje de vuelos que salen a tiempo respecto al horario programado, indicador clave de eficiencia en aerolíneas.
Itinerario → Plan detallado de los vuelos y conexiones de un pasajero, incluyendo fechas, horarios y destinos.
Heathrow → Aeropuerto internacional principal de Londres, centro de operaciones prioritario para British Airways y foco de grandes desafíos.
Este Artículo en Resumen
British Airways apuesta por la tecnología de IA y la contratación de más personal para combatir los retrasos. La inversión de £100 millones permitió reducir cancelaciones y lograr un 90% de puntualidad en febrero de 2025. Sin embargo, la competencia y los retos operativos en Heathrow aún exigen mejoras constantes para los viajeros internacionales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Academia Fuerzas Moi-Lanet inaugura Tecnología de Aviación
• Apagón en el aeropuerto de Newark impulsa debate sobre tecnología 6G
• Salud y Tecnología de la Información abren más empleos a estadounidenses
• Gerald Yin Zheyao deja la ciudadanía estadounidense por la tecnología
• ICE firma contrato de $30M con Palantir para tecnología de datos