Puntos Clave
- El Proyecto de ley C-3 elimina el límite de primera generación, permitiendo transmitir la ciudadanía más allá.
- Los padres nacidos fuera deben acreditar 1,095 días acumulados de presencia física en Canadá.
- La norma es retroactiva y restaura la ciudadanía para muchas personas antes excluidas.
Canada dio a conocer una reforma amplia a la ciudadanía por descendencia con la aprobación del Proyecto de ley C-3, que elimina el límite de primera generación y el tope de segunda generación, y establece una prueba de conexión sustancial para los padres nacidos fuera de Canadá. El anuncio llega en un momento de creciente atención a las familias con lazos históricos con Canadá, incluidas aquellas de origen indio, que durante años vieron restringida la transmisión de la ciudadanía a las nuevas generaciones nacidas en el extranjero.

El marco legal, que recibió la aprobación real el 20 de noviembre de 2025, entra en vigencia próximamente tras una orden gubernamental. Promete un camino más claro hacia la ciudadanía para miles de personas que habían quedado excluidas o desorientadas por las normas anteriores.
Objetivos y razones de la reforma
Las autoridades sostienen que la reforma:
- Moderniza la ley para reflejar realidades familiares contemporáneas.
- Busca fortalecer la vinculación entre la diáspora y Canadá.
- Restaura derechos perdidos y establece criterios actuales para verificar el nexo con Canadá.
En particular, la eliminación de la limitación de la primera generación significa que los hijos nacidos fuera de Canadá pueden obtener la ciudadanía por descendencia sin quedar atrapados en barreras generacionales.
“Buscamos que la ciudadanía por descendencia sea más accesible para quienes mantienen una relación demostrable y continua con Canadá, sin perder la rigurosidad que garantiza la integridad del marco de ciudadanía”, dijo la ministra a cargo, citada en el comunicado oficial.
Cambios clave: prueba de conexión sustancial
Entre los cambios destacados, la prueba de conexión sustancial exige:
- Que los padres canadienses nacidos fuera del país hayan pasado, antes del nacimiento o la adopción del menor, al menos 1,095 días acumulados viviendo en Canadá.
Este estándar establece un parámetro comparable con jurisdicciones como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, que usan nociones de nexo objetivo para la transmisión de ciudadanía por descendencia.
Tabla resumen de cambios y efectos
| Cambio | Qué implica | Efecto principal |
|---|---|---|
| Eliminación del límite de primera generación | Padres nacidos en Canadá pueden transmitir la ciudadanía aunque sus hijos nazcan fuera | Más elegibilidad para hijos nacidos en el extranjero |
| Eliminación del tope de segunda generación | Se quitan barreras generacionales adicionales | Menos exclusión intergeneracional |
| Prueba de conexión sustancial (1,095 días) | Residencia acumulada previa al nacimiento/adopción | Verificación objetiva del vínculo con Canadá |
Aplicación retroactiva y restauración de ciudadanía
La reforma se aplica retroactivamente con el objetivo de:
- Restaurar la ciudadanía a personas que la habrían obtenido con la normativa anterior.
- Incluir a quienes perdieron ese estatus cuando estaba vigente la limitación de la primera generación.
Expertos señalan que este enfoque corrige injusticias históricas que afectaron a familias enteras, especialmente aquellas con raíces en la India. Un analista de políticas migratorias calificó el cambio como:
“Un cambio significativo que corrige décadas de exclusión y reconoce la realidad de familias que han construido vínculos fuertes con Canadá, incluso si sus orígenes migratorios son complejos”.
Implementación: plazos, guías y procedimientos
El periodo de implementación aún no tiene fecha exacta. Los funcionarios indicaron que el Gobierno publicará detalles operativos y guías para solicitantes poco después de la entrada en vigor.
Se espera que:
- Haya vías claras para quienes creen haber perdido derechos y desean solicitar la restauración de la ciudadanía.
- Se mantengan salvaguardas para evitar usos indebidos y asegurar que la transmisión de la ciudadanía sea verificable.
Requisitos y pruebas que podrían solicitarse (según autoridades):
- Evidencia de la relación con Canadá.
- Pruebas de residencia previa de los progenitores (1,095 días).
- Certificados de nacimiento y de adopción, según corresponda.
Impacto práctico en comunidades afectadas
Para familias indio-canadienses y otras comunidades con vínculos históricos:
- Se prevé la revisión de casos pendientes y la posibilidad de presentar solicitudes de restauración.
- Casos previamente limitados por la normativa anterior podrían reexaminarse bajo los criterios actualizados.
Beneficios prácticos para hijos que obtengan la ciudadanía por descendencia:
- Pasaportes más seguros.
- Acceso a servicios públicos.
- Derechos de residencia y otras garantías civiles, dentro de los marcos y procedimientos administrativos vigentes.
Reacciones públicas y expectativas
La respuesta de la comunidad ha sido variada:
- Celebraciones en organizaciones que trabajan con migrantes.
- Llamamientos a una implementación rápida para minimizar incertidumbres.
Líderes comunitarios destacan que la claridad sobre requisitos y la posibilidad de restauración tienen impacto real en planes de vida, educación y oportunidades laborales de futuras generaciones. Académicos ven el cambio como un intento de equilibrar derechos históricos con controles modernos.
Según expertos, los padres que hayan cumplido con la prueba de conexión sustancial verán mayor facilidad para transmitir la ciudadanía, lo que puede traducirse en procesos más expedidos para sus hijos.
Análisis comparativo y repercusiones internacionales
Según VisaVerge.com, la reforma se alinea con tendencias globales que buscan:
- Simplificar y hacer predecibles las cuestiones de ciudadanía por descendencia.
- Adoptar componentes de conexión basada en residencia para garantizar vínculos reales con el país y evitar abusos.
El portal sugiere que la transición canadiense podría inspirar debates sobre reformas similares en otros sistemas de inmigración, si la experiencia práctica demuestra beneficios en inclusión y seguridad jurídica.
Documentación y recursos para solicitantes
Se recomienda consultar las guías oficiales que detallarán:
- Criterios de elegibilidad.
- Fechas de implementación.
- Procedimientos de solicitud para ciudadanía por descendencia.
- Formularios y rutas para certificación y restauración de ciudadanía.
Fuentes de ayuda previstas:
- Portales oficiales del gobierno de Canadá.
- Organizaciones comunitarias y asesores migratorios.
- Analistas independientes y portales especializados.
Enlace para información oficial y recursos (sitio gubernamental):
[https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-c citizenship/services/canadian-citizenship/become-citizen/eligibility/descendants.html](https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-c citizenship/services/canadian-citizenship/become-citizen/eligibility/descendants.html)
Y referencia de análisis especializado:
https://visaVerge.com
Preguntas pendientes y desafíos
Entre los puntos que la comunidad y los expertos esperan ver resueltos:
- Plazos de procesamiento y costos asociados.
- Posibles excepciones para casos familiares específicos.
- Claridad en la documentación requerida para demostrar 1,095 días de residencia acumulada.
- Capacidad administrativa para revisar casos históricos y procesar solicitudes de restauración.
“La implementación será decisiva para medir si estas reformas logran un efecto práctico sostenible en la vida de las familias”, señalan expertos citados por VisaVerge.com.
Conclusión
En síntesis, el Proyecto de ley C-3:
- Moderniza la legislación al eliminar límites generacionales.
- Introduce una prueba de conexión sustancial (1,095 días) que favorece a comunidades afectadas, incluidas las de origen indio.
- Promete restituir derechos y ampliar la elegibilidad para generaciones nacidas fuera de Canadá, manteniendo salvaguardas para asegurar la integridad del sistema.
Los próximos meses serán decisivos para conocer las guías oficiales, los procesos administrativos y la eficacia en la restauración de ciudadanía. Mientras tanto, familias, autoridades y comunidades observan atentamente el despliegue de la legislación y su impacto práctico en la vida de las generaciones venideras.
Notas: Entre las fuentes citadas destacan declaraciones oficiales de la cartera de inmigración, análisis de políticas migratorias y cobertura de medios especializados; el marco busca equilibrar justicia histórica con responsabilidad pública, manteniendo un canal directo de información para solicitantes y quienes ya esperan una decisión.
Aprende Hoy
Proyecto de ley C-3 → Reforma legislativa que modifica la transmisión de la ciudadanía por descendencia, sustituyendo límites generacionales por un test de residencia.
Prueba de conexión sustancial → Exige que un progenitor nacido fuera de Canadá acumule 1,095 días de presencia física en el país.
Límite de primera generación → Norma previa que impedía transmitir la ciudadanía más allá de la primera generación nacida en el extranjero.
Restauración retroactiva → Disposición que permite reconocer ciudadanía como si el límite de 2009 no hubiera existido.
Este Artículo en Resumen
El Proyecto de ley C-3 elimina el límite de primera generación y exige una prueba de conexión sustancial de 1,095 días acumulados para progenitores nacidos fuera de Canadá. La reforma es retroactiva, abriendo la vía para que personas antes excluidas, especialmente de origen indio, recuperen la ciudadanía. La fecha de implementación la fijará el Governor in Council; se aconseja reunir documentos como pasaportes, registros fiscales y certificados académicos para demostrar presencia en Canadá.
— Por VisaVerge.com
