English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Bangladesh se suma al veto de UAE 2025, complica viajes y empleo para solicitantes

InmigraciónNoticias

Bangladesh se suma al veto de UAE 2025, complica viajes y empleo para solicitantes

A partir de finales de septiembre de 2025, Emiratos suspendió nuevas visas turísticas y laborales para nueve países; quienes ya tienen visas siguen autorizados. La ausencia de un anuncio oficial y la práctica de rechazar nuevas solicitudes han generado cancelaciones de contratos y tensiones económicas para trabajadores y sus familias.

Jim Grey
Last updated: November 6, 2025 11:15 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Emiratos suspendió a finales de septiembre de 2025 nuevas visas turísticas y laborales para nueve países, afectando solo solicitudes nuevas.
  2. Titulares de visas vigentes pueden viajar o permanecer; nuevas solicitudes son rechazadas o quedan sin procesar en la práctica.
  3. No hay lista oficial ni fecha de fin de Abu Dabi; agencias reportan contratos suspendidos y pasaportes devueltos.

(UNITED ARAB EMIRATES) La información oficial llega envuelta en silencio por ahora, pero las repercusiones ya se sienten en la práctica. En un movimiento descrito como temporal y no respaldado por un comunicado público detallado, los Emiratos Árabes Unidos han suspendido temporalmente la emisión de nuevas visas de turista y de trabajo para ciudadanos de Bangladesh, Somalia, Cameroon, Afganistán, Uganda, Sudán, Libia, Yemen y Líbano en 2025. La prohibición afecta exclusivamente a las nuevas solicitudes; quienes ya tienen visas vigentes pueden entrar o permanecer, según la versión dominante en los informes de agencias y circulares de migración citadas por la prensa regional y agencias de contratación. El cambio, que se reporta como efectivo de inmediato a finales de septiembre de 2025, podría durar sin un plazo de conclusión anunciado, lo que deja a familias y empleadores en un estado de incertidumbre prolongada.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Bangladesh se suma al veto de UAE 2025, complica viajes y empleo para solicitantes
Bangladesh se suma al veto de UAE 2025, complica viajes y empleo para solicitantes

La versión oficial del Gobierno de los Emiratos no ha emitido una declaración pública formal que explique la medida con detalle. En paralelo, analistas y funcionarios citados por diversos medios señalan que la decisión obedece a preocupaciones de fraude documental, migración irregular, riesgos de seguridad y tensiones diplomáticas; sin embargo, esas motivaciones no han sido articuladas en un comunicado oficial. La ausencia de un listado oficial publicado por el gobierno ha contribuido a una confusión palpable entre solicitantes y agencias de contratación en los países afectados. En Kampala, en Uganda, así como en Jartum, Sudán, y Mogadiscio, Somalia, varias agencias de reclutamiento reportaron contratos suspendidos y candidatos que fueron rechazados o puestos en espera, lo que subraya el impacto práctico de la medida en mercados laborales donde los Emiratos han sido un destino clave para trabajadores de estos países.

Entre los actores regionales, las respuestas son variadas y, a veces, contradictorias. En el caso de Bangladesh, la embajada en los Emiratos ha negado de manera contundente la existencia de una prohibición formal. El embajador de Bangladesh en los Emiratos, Tareq Ahmed, señaló textualmente:

“UAE authorities have not issued any new directives regarding the ban.”
Esa declaración fue citada por los medios y por redes diplomáticas como un intento de minimizar la magnitud de la medida o de comunicar que no hay una orden oficial publicada. Por su parte, Henry Oryem Okello, ministro de Asuntos Exteriores de Uganda, afirmó:
“It is not a blanket prohibition. Some people will still go, but it will be based on the risk of a person overstaying their visa or failing to respect the laws and culture of the UAE.”
Sus palabras señalan una lectura más matizada: una selective risk-based approach, aunque no se ha difundido un marco oficial que lo detalle de manera explícita.

La dinámica es particularmente sensible para Bangladesh y para otros países que envían remesas significativas a sus economías y que dependen de empleo transnacional en el Golfo. Antes del anuncio, muchos solicitantes de Bangladesh y de Somalia, Uganda, Sudán, Libia, Yemen y Líbano ya enfrentaban tiempos de espera más largos y, en algunos casos, la cancelación de oportunidades laborales que dependían de contratos en los Emiratos. En el sector de construcción, servicios domésticos y comercio minorista, donde la mano de obra visitante constituye una parte sustancial de las plantillas, la pausa en la emisión de visas crea cuellos de botella de difícil remoción para los empleadores que buscan cubrir vacantes críticas. Las comunidades familiares, por su parte, advierten de impactos económicos substanciales: las remesas que llegan de la región del Golfo han sido históricamente una fuente de ingresos crucial para muchas familias en Bangladesh, Uganda y Sudán, y la interrupción de la vía laboral puede traducirse en tensiones financieras a nivel doméstico.

La variación en las respuestas oficiales y la ausencia de un anuncio unificado también ha llevado a estrategias alternativas entre los afectados. Se están explorando rutas alternativas, como viajes a Turquía o a otros países del Golfo antes de intentar entrar nuevamente a los Emiratos, según los reportes citados. Mientras tanto, las autoridades de los países afectados han pedido claridad a Abu Dabi, aunque hasta el 6 de noviembre de 2025 no se ha comunicado ninguna reversión u otra modificación formal de la política. En ese marco, la situación parece más una moratoria administrativa que una ruptura definitiva en la relación migratoria de los Emiratos con estos mercados laborales.

Also of Interest:

Evolución de la política migratoria de Trump en Colorado: ‘No hay movimientos pequeños’
Turismo en Mauricio Crecerá con Más Vuelos Directos de Emirates y Air France

A nivel práctico, la información disponible indica que las nuevas solicitudes de visa de estos países no están siendo aceptadas; únicamente los que ya poseen visas vigentes pueden entrar o permanecer en los Emiratos, en la versión que circula entre agencias y consulados. A falta de un listado oficial público, el endurecimiento se aplica en la práctica en el nivel de solicitud. Aun así, para los solicitantes, el hecho de que la medida sea descrita como “temporal” y que no haya una fecha de finalización anunciada añade una capa de indefinición que complica la planificación personal y familiar de miles de personas. En ese contexto, los gobiernos nacionales han seguido manteniendo una vigilancia estrecha de los signos de la evolución de la situación y han encargado a sus representantes en el exterior que busquen confirmación adicional y, cuando sea posible, asistencia para sus ciudadanos afectados.

En el terreno diplomático, la tensión se ha filtrado a través de declaraciones y dudas sobre la coherencia de la política, con reacciones distintas entre Bangladesh y los demás países involucrados. Si bien la embajada de Bangladesh en los Emiratos minimizó la magnitud del anuncio, otros comunicados de agencias y circulares emitidas a agencias de contratación señalan que la medida se está aplicando de manera más amplia. En Uganda, el ministro Okello dejó claro que la decisión no sería absoluta para todos, lo que sugiere una implementación basada en condiciones y riesgos individuales. Este matiz es importante porque la narrativa de un bloqueo total contrasta con declaraciones de funcionarios que insisten en que la política se aplica de forma selectiva, con criterio de riesgo de sobreestadía o incumplimiento de leyes y normas culturales.

Para quienes diseñan políticas migratorias, este episodio subraya la creciente complejidad de las relaciones laborales transnacionales en el Golfo y los costos humanos de las medidas de seguridad migratoria. La prohibición de visa de EAU, al menos en su fase anunciada, no sólo altera la trayectoria laboral de miles de individuos de Bangladesh, Somalia, Uganda, Sudán, Libia, Yemen y Líbano, sino que también impacta a familiares que ven en las remesas una fuente de ingresos indispensables para su sostenimiento diario. La economía doméstica de Bangladesh, que confía en las remesas para sostener a numerosas familias, podría sentir un impacto notable si la reducción de aspirantes y trabajadores en los Emiratos se mantiene en el tiempo. Del mismo modo, comunidades en Somalia y Uganda, que han dependido históricamente de las redes de migración para acceder a oportunidades de empleo y mejorar sus condiciones económicas, podrían verse forzadas a buscar alternativas más costosas o menos seguras, aumentando la vulnerabilidad de trabajadores migrantes frente a posibles abusos o fraudes en rutas paralelas.

En términos de gobernanza y transparencia, la ausencia de un anuncio claro por parte del gobierno de los Emiratos y la existencia de declaraciones contradictorias entre embajadas y medios han alimentado una narrativa incipiente de incertidumbre entre aspirantes y patrocinadores. El llamado a verificar con embajadas o consulados antes de planificar cualquier viaje refleja una recomendación prudente para viajeros potenciales, pero también subraya la necesidad de una comunicación oficial más precisa para evitar malentendidos que podrían generar gastos y promesas rotas para familias enteras. En este momento, la política parece conservadora en su alcance y cautelosa en su alcance temporal, sin señales públicas de cuándo podría terminar la suspensión o de qué criterios específicos se emplearán para evaluar casos individuales en el futuro cercano.

El panorama de actividades en el terreno señala que los países afectados están gestionando una situación que malicia a la vez el deseo de protección fronteriza y la necesidad de empleo para miles de trabajadores. En países como Somalia, Uganda y Sudán, donde la economía y las redes de remesas están entrelazadas con las dinámicas de migración regulada, la suspensión de visas nuevas en 2025 afecta de modo directo la capacidad de las familias para planificar sus finanzas, entender el flujo de ingresos y garantizar una fuente estable de ingresos a largo plazo. Los empresarios y las agencias de contratación, que ya operan con márgenes ajustados en contextos económicos desafiantes, deben replantear estrategias de contratación y buscar alternativas que, en algunas ocasiones, podrían resultar más costosas o menos eficientes. En particular, la necesidad de trabajar con trabajadores de países como Bangladesh, Somalia y Uganda—que históricamente han desempeñado roles clave en sectores de servicios y construcción en los Emiratos—se ve reducida, al menos en el corto plazo, por esta pausa que afecta la emisión de nuevos visados.

Entre las historias humanas que se entrelazan con la noticia está la de individuos que esperaban una oportunidad en los Emiratos para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Aunque no todos los detalles personales se publican en los informes oficiales, la combinación de suspensiones, contratos suspendidos y el temor a perder ingresos plantea escenarios de angustia cotidiana para quienes contaban con un viaje planificado o un contrato laboral firmado que podría no materializarse. En ese sentido, la cuestión de la prohibición de visa de EAU no es meramente administrativa: tiene un rostro humano que se expresa en la preocupación de padres que envían dinero a través de remesas para sostener a sus hijos y en el esfuerzo de trabajadores que buscan oportunidades en el extranjero para escapar de la pobreza y, a la vez, cumplir con las normas de un país de destino que exige un margen de seguridad y responsabilidad.

La relación entre los Emiratos y estos países puede parecer frágil en este momento, con llamados a la prudencia, preguntas sin respuestas finales y un calendario que aún no ofrece claridad. El hecho de que Bangladesh, Somalia, Cameroon, Afganistán, Uganda, Sudán, Libia, Yemen y Líbano figure en una lista de países con restricciones de visa para 2025 es, en sí mismo, un recordatorio de lo dinámico que es el panorama migratorio global y de cuán rápido pueden cambiar las reglas que gobiernan quién puede trabajar y viajar. En un rincón práctico, expertos y analistas señalan que, mientras la prohibición de visa de EAU continúa en vigor, las personas afectadas y las empresas deberán adaptarse, y la cooperación entre los gobiernos para resolver dudas, confirmaciones y procedimientos podría convertirse en un factor determinante para evitar pérdidas económicas y humanitarias en las próximas semanas y meses.

Para los lectores y las familias de Bangladesh y de los otros países como Somalia y Uganda, la lección todavía parece clara: la vía de entrada a los Emiratos, por ahora, está bajo un escrutinio más riguroso. Aunque no hay un comunicado público que explique la totalidad del alcance de la medida y, en particular, no se ha publicado una lista oficial, la realidad en las ciudades y en las agencias de contratación es inequívoca: la emisión de nuevas visas está detenida, y la movilidad de miles de personas depende de decisiones que aún no se han tomado. En el ecosistema de migración internacional, esto no es sólo una historia de política pública; es una historia de familias que esperan un futuro que depende de una decisión que podría tardar en clarificarse, con el costo humano de cada día que pasa y con la presión constante de aquellos que buscan que una promesa de trabajo en los Emiratos se convierta finalmente en una realidad.

Para ampliar la información con la perspectiva oficial, los lectores pueden consultar el marco de políticas de inmigración y visas en el portal del Ministerio del Interior de los Emiratos, que supervisa las cuestiones de visado y seguridad migratoria. En concreto, los interesados pueden revisar las guías oficiales disponibles en línea para entender los criterios de entrada y los requisitos migratorios vigentes, y confirmar, con las respectivas embajadas, los procedimientos que corresponden a cada país. Esta cobertura se mantiene atenta a cualquier actualización que el gobierno de Abu Dabi publique y a las reacciones de los países afectados, y continuará reportando las señales de cambio o continuidad en una historia que, por ahora, permanece en desarrollo.

Para quienes buscan claridad, conviene recordar que la información disponible indica que las nuevas solicitudes de visa de estos países no están siendo aceptadas; solo aquellos con visas vigentes pueden entrar o permanecer, y que el proceso de verificación oficial puede ser más estricto de lo habitual. Si bien la presencia de voces oficiales que niegan una prohibición formal, como la declaración del embajador de Bangladesh, complica la lectura de la noticia, también subraya la necesidad de comunicación más precisa entre las autoridades del Golfo y los países de origen. En el epicentro de la noticia, la cuestión no es sólo la medida en sí, sino la forma en que se comunica, ejecuta y, sobre todo, cómo se gestiona el impacto humano que se deriva de ella.

Para las comunidades y las familias que dependen de esta vía de migración económica, la esperanza de una solución ágil persiste, a la vez que crece la necesidad de información confiable y actualizada. En ese contexto, el llamado a la transparencia y la coordinación entre los Estados implicados no es sólo una demanda de los migrantes, sino una exigencia para un sistema global que busca equilibrar seguridad, desarrollo económico y derechos humanos. El caso de la prohibición de visa de EAU para Bangladesh y otros países en 2025, con su mezcla de confirmaciones circunstanciales, negaciones y reportes de campo, ofrece una ventana a la compleja realidad de la migración contemporánea: una industria global que se mueve entre oportunidades, riesgos y decisiones que pueden redefinir el futuro de miles de personas y de las economías que de ellas dependen.

Para quien desee profundizar, un recurso oficial para informarse sobre políticas de visado en los Emiratos se encuentra en el portal del Ministerio del Interior: UAE visa information. Este contexto de políticas y respuestas públicas continúa evolucionando, y la cobertura continuará acompañando a las comunidades afectadas a medida que surjan novedades o aclaraciones por parte de Abu Dabi y de los gobiernos nacionales implicados. La historia de la 2025 visa ban es, en este momento, una historia de acciones en el terreno, de respuestas dispares y, sobre todo, de personas que buscan salir adelante en medio de una incertidumbre que, según las declaraciones disponibles, podría durar más de lo que muchos esperaban.

Aprende Hoy

Suspensión de visas → Interrupción temporal de la emisión de nuevos permisos de entrada para ciertas nacionalidades, sin anular visas existentes.
Sobreestadía → Permanecer en un país más tiempo del autorizado por la visa, lo que puede impedir futuras solicitudes.
Portal ICP → Plataforma federal de los EAU para presentar y gestionar solicitudes de visado (icp.gov.ae).
Remesas → Dinero que los trabajadores migrantes envían a sus familias en su país de origen, fuente clave de ingresos.

Este Artículo en Resumen

Los Emiratos Árabes Unidos suspendieron a finales de septiembre de 2025 nuevas solicitudes de visas de turista y trabajo para nueve países, entre ellos Bangladesh y Somalia. La medida solo afecta a aplicaciones nuevas; las visas existentes mantienen su vigencia. No se ha emitido una nota oficial ni fecha de término. Agencias de reclutamiento reportan expedientes detenidos y contratos cancelados, provocando presiones en sectores como construcción y servicios y afectando a familias dependientes de remesas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Aerolinea cancela todos los vuelos en Aeropuerto Mitchell de Milwaukee Aerolinea cancela todos los vuelos en Aeropuerto Mitchell de Milwaukee
Next Article CEO de aerolínea estadounidense advierte a pasajeros: comprar boletos de respaldo ante recortes en 0 CEO de aerolínea estadounidense advierte a pasajeros: comprar boletos de respaldo ante recortes en 0
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Juez obliga a Administración Trump a abrir prisión salvadoreña a abogados

Kilmar Abrego Garcia fue deportado erróneamente a El Salvador, donde enfrenta condiciones carcelarias extremas. Una…

By Shashank Singh

¿Es posible obtener la exención de la tarifa de presentación para el formulario I-485?

USCIS prohíbe exenciones para el Formulario I-485, exigiendo pago total en la presentación. Los solicitantes…

By Jim Grey

Equipo de Trump planea reformar green card y H-1B: impacto para indios

OIRA aprobó el 13 de agosto de 2025 una regla que sustituye la lotería H-1B…

By Jim Grey

Aeropuerto Internacional Melbourne Orlando presenta esculturas de arena centradas en Florida

Las esculturas de arena centradas en Florida estrenadas el 26 de junio de 2024 en…

By Robert Pyne

FBI allana oficina en Dallas de abogado de inmigración por fraude de visas

La redada del FBI en mayo de 2025 contra D. Robert Jones en Dallas investiga…

By Shashank Singh

ICE libera a capellán de un hospital de Ohio; caso de detención sigue sin aclararse

Tras la revocación de su asilo el 3 de junio, Ayman Soliman fue detenido por…

By Shashank Singh

Ruido de pitidos lleva a investigación en vuelo de Frontier Airlines a Dulles

Informes sobre un 'ruido de pitidos' quedan sin confirmar. Casos previos destacan cómo protocolos y…

By Visa Verge

Paradoja educativa en EE. UU.: escasez de expertos postsecundarios y caída de la confianza en la val

Georgetown advierte una falta de 5.3 millones de trabajadores postsecundarios para 2032, con 4.5 millones…

By Sai Sankar

¿Se producen y envían Combo Cards (EAD/Advance Parole) para I-485 durante un cierre gubernamental?

Desde julio de 2025 USCIS emite EAD y Permiso adelantado por separado. El EAD no…

By Oliver Mercer

8 errores comunes que evitar al presentar el formulario I-485

Para obtener residencia mediante Ajuste de Estatus, entregue el Formulario I-485 actualizado con el Formulario…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Líderes católicos reconocen tensión entre política migratoria de Trump y la libertad religiosa
Noticias

Líderes católicos reconocen tensión entre política migratoria de Trump y la libertad religiosa

By Shashank Singh
Read More
Despidieron a empleada de Google con visa O-1: 60 días para asegurar nuevo empleo en EE. UU.
InmigraciónNoticias

Despidieron a empleada de Google con visa O-1: 60 días para asegurar nuevo empleo en EE. UU.

By Sai Sankar
Read More
IRCC facilita entrega de permisos de trabajo a jóvenes en Canadá
Inmigración

IRCC facilita entrega de permisos de trabajo a jóvenes en Canadá

By Robert Pyne
Read More
Qatar Airways reubica pasajeros en nuevas rutas tras ataque iraní en base estadounidense
Noticias

Qatar Airways reubica pasajeros en nuevas rutas tras ataque iraní en base estadounidense

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?