Puntos Clave
• Dos aviones de Alaska Airlines chocaron alas en Sea-Tac el 17 de mayo de 2025 durante el retroceso.
• No hubo heridos; los pasajeros fueron reasignados a otros aviones y el vuelo 1190 tuvo 3,5 horas de retraso.
• La Administración Federal de Aviación inició una investigación para revisar los procedimientos de seguridad en tierra.
Dos aviones de Alaska Airlines chocaron sus alas el 17 de mayo de 2025 mientras eran empujados hacia atrás desde las puertas de embarque en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, conocido como Aeropuerto Sea-Tac. Los vuelos involucrados fueron el 1190, con destino al condado de Orange, California, y el 1094, con destino a Sacramento. En ambos aviones ya estaban todos los pasajeros a bordo en el momento del incidente. Este suceso llamó la atención por la forma inusual en la que ocurrió: durante el procedimiento normal de retroceso en la zona de puertas y sin que interviniera ningún factor externo aparente, como mal clima o mala visibilidad.
¿Qué ocurrió en el Aeropuerto Sea-Tac?

El incidente se produjo la mañana del 17 de mayo, cuando los dos aviones de Alaska Airlines se encontraban en proceso de ser empujados hacia atrás por tractores, una maniobra conocida como “pushback”. Durante este proceso, las alas de los dos aviones se tocaron. Aunque hubo un impacto físico entre ambos, no se reportaron lesiones entre los pasajeros ni la tripulación de ninguno de los vuelos. La seguridad y el bienestar de los pasajeros fueron, según las autoridades y la compañía aérea, la principal prioridad tras el choque.
Los pasajeros de ambos vuelos tuvieron que mantenerse a bordo mientras los equipos de emergencia y el personal del aeropuerto evaluaban la situación. Posteriormente, todos tuvieron que desembarcar y se les asignaron otros aviones para continuar con sus viajes. El vuelo 1190, por ejemplo, experimentó un retraso de aproximadamente tres horas y media mientras los pasajeros esperaban el nuevo avión.
Según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la responsabilidad de este tipo de maniobras en las áreas de puertas no recae en el control de tráfico aéreo, sino en el personal que realiza el movimiento de los aviones. Esto es importante porque deja clara la cadena de responsabilidades en los aeropuertos de gran tamaño y tráfico como el Aeropuerto Sea-Tac.
Reacción inmediata y operativa de Alaska Airlines
Alaska Airlines reaccionó rápido ante el incidente. Anunció, de inmediato, que comenzaría una investigación interna, al tiempo que colaboraría con las autoridades en la revisión de los detalles. Para la empresa, la seguridad sigue siendo el objetivo principal. Alaska Airlines afirmó que todos los procedimientos de emergencia y seguridad se siguieron de acuerdo al protocolo.
El Aeropuerto Sea-Tac continúa siendo una de las terminales más concurridas en la costa oeste de Estados Unidos 🇺🇸 y este tipo de incidentes atraen la atención, pues involucran tanto a la línea aérea como al personal aeroportuario, además de recordar la importancia de mantener medidas estrictas de seguridad, no solo en el aire, sino también en tierra. Como explica el informe de VisaVerge.com, incidentes como estos son menos comunes que los problemas que suceden durante el vuelo, pero pueden causar retrasos importantes y generar preocupación entre los viajeros.
Papel de la Administración Federal de Aviación (FAA)
La investigación oficial sobre el incidente corre a cargo de la Administración Federal de Aviación. La FAA aclaró rápidamente a los medios que los controladores de tráfico aéreo no son responsables de supervisar los movimientos en las zonas de puertas. En su lugar, estos movimientos están a cargo de personal de tierra, conocidos por sus chalecos llamativos y su papel clave para coordinar todas las actividades en el aeropuerto.
Tras el evento, la FAA inició una investigación oficial para determinar las causas exactas del choque y si fue consecuencia de algún fallo en los procedimientos establecidos. Por el momento, las primeras declaraciones señalan que ni el clima ni factores externos jugaron algún papel en el accidente. Los informes no han dado información sobre cuánto tiempo podría tomar la investigación o sobre recomendaciones preliminares, pero la FAA suele tomarse un tiempo para estudiar todos los movimientos y recopilar declaraciones.
Si quieres conocer más sobre el trabajo y las normativas de la Administración Federal de Aviación, puedes encontrar información completa visitando la página oficial de la FAA.
Impacto para los viajeros y el Aeropuerto Sea-Tac
Para los pasajeros implicados, el principal inconveniente fue el retraso y tener que desembarcar para abordar otros aviones. El hecho de que no hubiera heridos se considera positivo, aunque la incomodidad y frustración por el retraso estuvo presente. El vuelo 1190, por ejemplo, acumuló una demora de más de tres horas y media, lo cual afectó conexiones y planes personales de varios viajeros.
En cuanto a la operación general, el incidente no provocó un impacto mayor para el resto de las operaciones del Aeropuerto Sea-Tac. Otros vuelos además de los dos de Alaska Airlines pudieron desarrollarse con normalidad. Las autoridades aeroportuarias señalaron que se aplicaron todos los protocolos necesarios y que, salvo las demoras en estos vuelos específicos, el funcionamiento de la terminal siguió su ritmo habitual.
Contexto: accidentes de tierra y seguridad en aeropuertos
Este accidente no es un hecho aislado en el historial del Aeropuerto Sea-Tac, aunque destaca porque involucró a dos vuelos de la misma compañía en una maniobra de rutina. En los meses anteriores, se habían reportado otros incidentes de contacto entre aviones en tierra en este aeropuerto, pero en general estos suelen darse durante el rodaje o en condiciones climáticas adversas.
Sin embargo, el suceso del 17 de mayo subraya que, incluso en situaciones normales y sin factores añadidos, pueden presentarse fallas humanas, problemas de comunicación o errores en los procedimientos de coordinación. Por eso, tanto la Administración Federal de Aviación como Alaska Airlines analizan si se requiere introducir cambios en las rutinas, la capacitación del personal de tierra o en la señalización en la zona de puertas.
Según el análisis de VisaVerge.com, este tipo de investigaciones pueden traducirse a futuro en mejores controles y, en ocasiones, en el rediseño de procedimientos para reforzar la seguridad en tierra. Esto ayuda a que los viajeros puedan sentir confianza de que, aunque haya incidentes, las autoridades están atentas y responden para minimizar riesgos.
Respuestas y debates dentro del sector
El incidente ha motivado discusiones internas en Alaska Airlines, donde responsables de seguridad operacional analizan si fue adecuado el número de personas al mando de los tractores, cómo fue la comunicación con los pilotos y si existió alguna distracción o negligencia. Aunque hasta el momento no se ha apuntado una causa específica, el hecho de que la FAA ya tenga una investigación abierta significa que se espera una revisión detallada de grabaciones, declaraciones y del estado general del procedimiento aquel día.
En otros aeropuertos del país, incidentes similares han llevado a implementar nuevas reglas para los “pushbacks” o incluso la automatización selectiva de maniobras para evitar que los errores humanos sean la principal causa de accidentes. Dependiendo de los resultados de la investigación, el Aeropuerto Sea-Tac podría considerar medidas adicionales.
Un punto importante a considerar es que este tipo de incidentes suelen estar cubiertos dentro de los seguros de las compañías aéreas, por lo que los pasajeros afectados pueden tener acceso a compensaciones en casos de retrasos prolongados, según la política interna de Alaska Airlines y las normas de protección al pasajero en Estados Unidos 🇺🇸.
Medidas y pasos futuros
Tanto la Administración Federal de Aviación como Alaska Airlines se mantienen en comunicación constante y han reiterado su compromiso con la seguridad. A corto plazo, se espera que todo el personal involucrado reciba un repaso sobre los protocolos actuales y que se refuercen las instrucciones para evitar nuevos incidentes. La FAA podría recomendar nuevas señales o mejoras en el proceso de comunicación entre el personal de tierra y las tripulaciones.
Además, la empresa está contactando a todos los pasajeros afectados para ofrecer actualizaciones sobre el estado de la investigación y, en algunos casos, posibles compensaciones o disculpas formales según el tiempo de espera u otras molestias generadas.
Los expertos afirman que, aunque no es extraño que en aeropuertos grandes como el Aeropuerto Sea-Tac ocurran estos accidentes en tierra, cada incidente sirve como recordatorio de que la vigilancia debe ser constante, tanto en la pista como en las áreas de estacionamiento.
Claves para usuarios frecuentes y viajeros internacionales
Si viajas con frecuencia por trabajo o vacaciones y te preguntas si este tipo de incidentes afectan tu seguridad, la respuesta es que los protocolos están diseñados para minimizar el riesgo posible para los viajeros. Cuando algo sucede, la empresa responsable y las autoridades actúan rápidamente para garantizar que nadie corra peligro. La revisión constante de los procedimientos es parte esencial de mantener los vuelos seguros para todos.
Muchos viajeros internacionales ven en el Aeropuerto Sea-Tac una escala habitual, especialmente en rutas que conectan Estados Unidos 🇺🇸 con Asia y otras regiones. Por esto, los algoritmos y procedimientos de operación en tierra reciben actualizaciones periódicas y son revisados cuando se presentan incidentes así, para no repetir errores y mantener la confianza de quienes viajan.
En última instancia, cada incidente es una oportunidad de aprendizaje para la Administración Federal de Aviación y Alaska Airlines. Las investigaciones ayudan a afinar la seguridad, entrenar mejor al personal y reajustar las prácticas de comunicación sobre el terreno. Aunque los retrasos pueden ser molestos, la seguridad y tranquilidad de los pasajeros son siempre la meta final.
Para seguir de cerca las regulaciones, informes y noticias relacionadas con accidentes aéreos en Estados Unidos 🇺🇸 puedes consultar directamente la página informativa de la FAA.
Resumen
El choque de alas entre dos aviones de Alaska Airlines el 17 de mayo de 2025 en el Aeropuerto Sea-Tac no dejó heridos, pero sí provocó retrasos y la necesidad de reasignar a los pasajeros a otros vuelos. La Administración Federal de Aviación lidera la investigación del suceso. Por ahora, no está claro si fue error humano u otra causa, pero las partes involucradas han mostrado compromiso con reforzar la seguridad y aprender de lo sucedido. Incidentes así recuerdan la importancia de los procedimientos y de la comunicación clara en cada detalle de la operación de un aeropuerto. Si eres viajero frecuente o simplemente planeas usar el Aeropuerto Sea-Tac, puedes estar seguro de que tanto las autoridades como las aerolíneas mantienen como prioridad la seguridad, revisando y mejorando sus métodos siempre que es necesario.
Aprende Hoy
Retroceso (Pushback) → Maniobra en la que tractores empujan el avión hacia atrás desde la puerta, esencial porque los aviones no retroceden solos.
Ala (Wingtip) → Extremo exterior del ala del avión, vulnerable a golpes durante maniobras en tierra como empujes y estacionamientos.
Administración Federal de Aviación (FAA) → Agencia estadounidense que regula y supervisa la seguridad de la aviación civil e investiga incidentes aeroportuarios.
Personal de tierra → Equipo encargado de maniobras, embarque y supervisión visual, clave para la seguridad de aviones en plataformas.
Revisión de mantenimiento → Inspección técnica para asegurar que un avión esté en condiciones seguras antes de volver al servicio después de un incidente.
Este Artículo en Resumen
El 17 de mayo de 2025, dos aviones de Alaska Airlines chocaron sus alas durante el retroceso en el Aeropuerto Sea-Tac. No hubo heridos, pero los pasajeros sufrieron retrasos significativos. La Administración Federal de Aviación abrió una investigación, subrayando la importancia de cumplir estrictos protocolos de seguridad en tierra para evitar accidentes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Alaska Airlines conectará Sea-Tac y Europa con vuelos desde 2026
• WestJet amplía acuerdo con Air France y facilita viajar a Europa
• Aeropuerto Internacional Halifax Stanfield ofrece récord de vuelos directos a Europa
• American Airlines amplía rutas estacionales a Europa
• Alaska Airlines sorprende con vuelos diarios Seattle–Tokio Narita