Puntos Clave
- Al 15 de octubre de 2025, al menos 38 vuelos cancelados y más de 300 demoras en Colombia, Perú y Brasil.
- LATAM canceló al menos 17 vuelos en Perú; Avianca confirmó 18 cancelaciones afectando BOG y GRU.
- Paro de transporte en Perú (13–15 oct.), problemas operativos en Brasil y faltantes de combustible en Colombia empeoraron la crisis.
(SÃO PAULO, PERÚ (LIMA)) Un fallo operativo y convocatorias de protesta en la región han dejado este jueves un crecimiento de vuelos cancelados y demoras significativas para miles de pasajeros en Colombia, Perú y Brasil. Las aerolíneas Avianca, LATAM y Delta, entre otras, reportan un total de 38 vuelos suspendidos y más de 300 demoras en aeropuertos clave como São Paulo–Guarulhos, Lima y Cusco, así como en Bogotá y Arequipa. Este episodio elevó la tensión en una red de viajes ya tensa por eventos sociales y laborales que afectan la movilidad regional.

Impacto y contexto operativo
Las interrupciones, que comenzaron a intensificarse el 13 de octubre y persisten al 15 de octubre, impactan especialmente a Avianca y LATAM, que concentran la mayor parte de las cancelaciones.
- LATAM Airlines canceló al menos 17 vuelos en Perú, dejando a pasajeros varados en Lima, Arequipa, Tacna y Cusco.
- Avianca confirmó 18 cancelaciones en Colombia y Brasil, afectando rutas desde El Dorado (Bogotá) y São Paulo–Guarulhos, entre otros aeropuertos.
- LATAM Brasil también suspendió más de una decena de vuelos de forma abrupta el 9 de octubre, agravando la situación para quienes planeaban conectar en Brasil y el resto de Sudamérica.
En conjunto, diversas fuentes señalan entre 34 y 38 vuelos suspendidos por LATAM y Avianca, con otras compañías que añadieron cancelaciones y retrasos. Esta dispersión de interrupciones ha generado un efecto dominó en las conexiones y ha dejado a miles de pasajeros sin opciones rápidas para reprogramar.
Aeropuertos más afectados
- Lima (LIM) — Jorge Chávez: vuelos cancelados y retrasos; menor disponibilidad de asientos cercanos para reacomodos.
- São Paulo–Guarulhos (GRU) — demoras que superan el centenar de vuelos, afectando conexiones internacionales y domésticas.
- Cusco (CUZ) — interrupciones combinadas con problemas de transporte terrestre por protestas; impacto en viajeros a Machu Picchu.
- Bogotá (BOG)
- Arequipa (AQP)
- Tacna (TCQ)
Causas y contexto regional
Las causas se entrelazan con eventos sociales y operativos:
- En Perú, un paro transportista y protestas entre el 13 y 15 de octubre provocaron bloqueos y retrasos en el traslado por carretera, complicando el acceso a aeropuertos y la llegada de pasajeros.
- En Brasil, desafíos operativos y, en algunos casos, acciones laborales han contribuido a cancelaciones abruptas por parte de LATAM Brasil y otras aerolíneas.
- En Colombia, las cancelaciones se atribuyen a problemas operativos y, en ciertos casos, a limitaciones de suministro de combustible.
- Delta y otros operadores internacionales también han informado retrasos, exacerbando una red aérea ya bajo presión.
Contexto de políticas y recomendaciones
Las autoridades instan a los pasajeros a consultar en tiempo real el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas y en las webs de los aeropuertos, ya que las actualizaciones pueden cambiar a lo largo del día.
- En Perú, se recomienda prever entre 3 y 4 horas para traslados entre terminales y puntos de control, dada la presencia de bloqueos en carreteras.
- Usar servicios de taxi autorizados o plataformas de transporte previamente verificadas.
- Las aerolíneas deben ofrecer opciones de reacomodo o compensación a quienes tengan vuelos cancelados o significativamente demorados, conforme a las políticas de cada operador y las normativas nacionales.
Importante: revisar políticas de la aerolínea y conservar comprobantes (recibos, comunicaciones) para facilitar reclamaciones y posibles compensaciones.
Implicaciones para viajeros, familias y trabajadores
Las interrupciones implican ajustes inmediatos en planes de viaje, reuniones laborales y visitas familiares.
- Pasajeros en tránsito deben replantear itinerarios y, si corresponde, presentar reclamaciones ante las aerolíneas para gestión de reembolsos o rebooking.
- Autoridades turísticas y migratorias deben coordinar con aerolíneas para facilitar procesos de reacomodo, con especial atención a:
- Familias con niños pequeños
- Personas mayores
- Viajeros con necesidades especiales
Acciones recomendadas para pasajeros afectados
- Monitorear el estado de vuelos a través de las aerolíneas (Avianca, LATAM, Delta, etc.) y las plataformas oficiales de cada aeropuerto.
- En Perú, reservar tiempo extra para trasladarse entre terminales y considerar únicamente servicios de transporte oficiales o verificados.
- Contactar a la aerolínea para explorar opciones de reprogramación, compensación o reembolso, según corresponda.
- Mantenerse informado sobre alertas locales y recomendaciones de seguridad, especialmente en zonas con protestas y congestión de tráfico.
- Conservar recibos y comunicaciones de la aerolínea para facilitar reclamaciones.
Contexto oficial y recursos
Las autoridades de migraciones y transporte de la región han señalado que la situación está sujeta a cambios y recomiendan consultar fuentes oficiales para actualizaciones.
- Para orientación sobre trámites y atención al viajero en Perú, consulte: migraciones.gob.pe
Contexto analítico adicional
Según análisis de VisaVerge.com, la congestión y la posibilidad de retrasos sostenidos en rutas sudamericanas pueden persistir si las tensiones laborales y las protestas no se resuelven de manera rápida y ordenada.
- VisaVerge.com sugiere que, en escenarios de interrupciones amplias, los pasajeros se preparen para cambios no planificados y prioricen la seguridad durante desplazamientos por áreas afectadas.
Perspectiva humana y profesional
Detrás de los números hay historias individuales: familias que no llegan a reunirse, trabajadores que pierden oportunidades laborales por demoras y turistas cuyo viaje queda en suspenso.
Este fenómeno subraya la necesidad de:
- Políticas transparentes de reembolso
- Comunicación clara entre aerolíneas, aeropuertos y autoridades
- Información precisa y actualizada para que los viajeros puedan tomar decisiones rápidas y seguras, manteniendo la dignidad y el bienestar de las personas afectadas en el centro de la respuesta.
Análisis práctico y próximos pasos
- Las aerolíneas deben publicar actualizaciones frecuentes y facilitar reprogramaciones sin costos excesivos cuando sea pertinente.
- Las autoridades deben coordinar rutas alternativas para reducir el impacto en zonas con acceso limitado.
- Quienes planean estudiar o trabajar en el extranjero deben revisar la validez de visas y permisos y planificar con antelación posibles demoras en trámites migratorios.
- Los viajeros con vuelos cancelados deben conservar recibos y comunicaciones de la aerolínea para facilitar reclamaciones y compensaciones.
Líneas finales
La serie de apagones operativos en Avianca, LATAM y otros actores del transporte aéreo en Colombia, Perú y Brasil subraya la necesidad de una coordinación más estrecha entre sectores público y privado para proteger a los pasajeros cuando surgen eventos disruptivos.
Con la continuidad de protestas y ajustes operativos, la orientación oficial y la transparencia en las comunicaciones serán cruciales para sostener la confianza de viajeros y trabajadores que dependen de un sistema de aviación ágil y confiable.
Notas de redacción
- Este informe mantiene un enfoque informativo y práctico para viajeros y operadores, sin entrar en presunciones sobre el alcance final de la interrupción.
- Los lectores deben consultar las actualizaciones oficiales de sus aerolíneas y aeropuertos y revisar las políticas de compensación vigentes.
Fuentes y referencias
- Gobierno peruano: migraciones.gob.pe (sitio oficial de trámites y orientación para viajeros)
- Análisis y contexto adicional: VisaVerge.com
Porcentaje de impacto y respuestas regionales se actualiza conforme evolucionen los hechos y las autoridades emitan nuevos comunicados. Avianca, LATAM y vuelos cancelados quedan como términos centrales para entender la magnitud de la interrupción y las necesidades inmediatas de los pasajeros afectados.
Aprende Hoy
Avianca → Aerolínea colombiana que opera vuelos domésticos y regionales en gran parte de América del Sur.
LATAM → Grupo aéreo importante en Sudamérica con operaciones en Chile, Brasil y rutas internacionales.
GRU (São Paulo–Guarulhos) → Principal aeropuerto internacional de São Paulo y hub clave para conexiones domésticas e internacionales.
LIM (Lima–Jorge Chávez) → Aeropuerto internacional principal de Lima y puerta de entrada aérea a Perú.
CUZ (Cusco–Alejandro Velasco Astete) → Aeropuerto en altitud que sirve a Cusco y a turistas rumbo a Machu Picchu, con ventanas operativas limitadas.
Paro de transporte → Huelga o protesta de transportistas que causa bloqueos en carreteras y limita el acceso a aeropuertos.
Reacomodo/interline → Opciones para reubicar pasajeros en vuelos de otra aerolínea mediante acuerdos entre operadores.
Este Artículo en Resumen
Entre el 9 y el 15 de octubre de 2025, interrupciones operativas y protestas regionales provocaron al menos 38 vuelos cancelados y más de 300 demoras en Colombia, Perú y Brasil. LATAM y Avianca concentraron la mayoría de las cancelaciones: LATAM canceló al menos 17 vuelos en Perú y Avianca confirmó 18 en Colombia y Brasil. El paro de transporte y las protestas en Perú (13–15 de octubre) generaron bloqueos que impidieron el acceso de pasajeros y tripulaciones a aeropuertos, intensificando las demoras. En Brasil, desafíos operativos y posibles acciones laborales causaron cancelaciones, y en Colombia hubo reportes de escasez de combustible. Los viajeros deben monitorear reservas, prever tiempo extra para traslados en Perú, solicitar reacomodos y conservar comprobantes para reclamaciones.
— Por VisaVerge.com