Puntos Clave
• Más de 60 aviones Airbus A320 de Avianca incluyen señales de filas en braille y alto contraste.
• El INCI colaboró en el diseño de las señales, instaladas bajo estrictos estándares en Medellín.
• Avianca planea añadir braille en baños para 2025 y ha formado a 5,500 empleados en accesibilidad.
Más de 60 aviones de la flota de Avianca ahora cuentan con marcas de filas más visibles usando braille
Avianca ha dado un paso muy importante para ayudar a los pasajeros con discapacidad visual. Ahora, más de 60 aviones de su flota, principalmente de la familia Airbus A320, tienen marcas en las filas que incluyen números en alto contraste y braille. Esto hace más fácil para los viajeros con baja visión o ceguera encontrar su asiento sin ayuda. No solo transforma la experiencia para estos pasajeros, también marca un avance grande para la accesibilidad en la industria aérea en América Latina.

Qué significa la nueva medida en los aviones de Avianca
Avianca, una de las aerolíneas más grandes de Latinoamérica, quiere que todos sus viajeros se sientan cómodos y seguros. Por eso, ha comenzado a instalar nuevas marcas de filas en más de 60 aviones, especialmente los de la familia Airbus A320. Estas marcas ayudan a que las personas con discapacidad visual puedan identificar su asiento usando braille, que es un sistema de puntos en relieve que se puede leer con las yemas de los dedos.
Estas mejoras no se quedan solo en el número del asiento. Avianca también ha incorporado números con mayor contraste, lo cual ayuda a personas con baja visión, no solo a quienes son completamente ciegos. Esto les da autonomía, ya que pueden encontrar su lugar sin depender siempre del personal de la aerolínea o de otros pasajeros.
La empresa diseñó estas etiquetas de braille en alianza con el Instituto Nacional de Ciegos (INCI) de Colombia. El INCI es una institución reconocida que ayuda a crear soluciones útiles y confiables para quienes tienen discapacidad visual. Todos los materiales fueron fabricados en los talleres de mantenimiento de Avianca en Medellín, bajo normas de calidad muy estrictas. Así aseguran que los letreros duren y sean fáciles de leer al tacto.
Además, la aerolínea tiene planes de hacer que otras áreas del avión también sean más accesibles. Para el año 2025, esperan que los baños también tengan señales en braille, haciendo que sea más sencillo encontrar todo lo que se necesita en la cabina, sin importar la condición visual del viajero.
Por qué esto es importante para la industria y los pasajeros
Ser uno de los primeros en mejorar la accesibilidad en los vuelos no es solo una manera de seguir las reglas, es dar un ejemplo en la región. Al cambiar los Airbus A320 de su flota con estas nuevas señales en braille, Avianca mejora la experiencia no solo para los pasajeros de Colombia, sino también para quienes viajan entre distintos países.
La medida ayuda a que los viajeros con discapacidad visual puedan viajar con más independencia y confianza. También es útil para las personas mayores o aquellas que tienen una visión muy limitada, dándoles más autonomía al abordar y moverse dentro del avión.
Según Michael Swiatek, Director de Accesibilidad de Abra, empresa madre de Avianca, “Avianca Accessible se basa en la empatía, el sentido común y el diseño universal… Queremos que cada vez más viajeros con discapacidad disfruten de una experiencia cómoda y adaptada a sus necesidades.” Estas palabras muestran cómo la empresa está enfocada en que todos puedan viajar de manera cómoda. As reported by VisaVerge.com, este tipo de iniciativas pone a Avianca un paso adelante como líder en inclusión y accesibilidad en la aviación.
¿Cómo ha sido el proceso de implementación?
Desde que comenzó el programa “Avianca Accessible”, se han realizado más de 50 acciones enfocadas en distintos momentos del viaje. No solo mejoran la experiencia a bordo. El programa empieza desde la planificación del viaje y termina cuando el viajero llega a su destino. Esto incluye atención especial en reservas, embarque, información durante el vuelo, y asistencia después de aterrizar.
El proceso para desarrollar los letreros de braille tomó tiempo y fue muy cuidadoso. En conjunto con el INCI, se investigó cómo hacerlos resistentes pero fáciles de leer al tacto. Los expertos del instituto garantizaron que los signos sean claros, la altura de los puntos sea la correcta, y que los materiales duren a pesar del uso frecuente.
La instalación se llevó a cabo en el centro de mantenimiento de Avianca en Medellín. Allí, un equipo especializado se encargó de colocar las señales en el lugar correcto, asegurando que cumplieran todos los estándares internacionales para personas con discapacidad visual. Esto cubre la seguridad, el tamaño, la visibilidad y el acceso al tacto.
La acción más visible hasta ahora es la actualización de las marcas en las filas de asientos en la flota Airbus A320. Sin embargo, se espera que en 2025 se instalen señales de braille en otros espacios clave del avión, como los baños, lo que ayudará aún más a quienes necesitan orientación táctil.
La importancia de la formación del personal de Avianca
No basta con poner señales en braille y alto contraste. Para que el programa sea realmente útil, el personal que atiende a los pasajeros necesita saber cómo ayudar de la mejor manera. Por eso, Avianca ha ofrecido entrenamiento a más de 5,500 empleados. Este curso cubre distintas condiciones de discapacidad, no solo visual, sino también intelectual y neurodivergencias.
Gracias a este entrenamiento, la tripulación y empleados en tierra pueden ayudar a los pasajeros de forma más sensible y útil. Saben cómo hablar, cómo orientar, y cómo actuar en situaciones que requieren más cuidado. También aprenden a no subestimar la autonomía de las personas con discapacidad para que puedan ayudar solo cuando el pasajero lo pida.
Además, los empleados se mantienen al día con nuevas actualizaciones y procedimientos, con prácticas regulares y recursos fáciles de consultar. Así, cuando una persona necesita ayuda, encuentra a alguien que sabe exactamente qué hacer.
Recursos digitales accesibles para los pasajeros de Avianca
La digitalización ha permitido que Avianca cree un sitio web inclusivo que toma en cuenta las distintas necesidades de sus viajeros. Al ingresar al portal de la aerolínea, puedes elegir el tipo de discapacidad (visual, auditiva, física o intelectual) para recibir información personalizada sobre los servicios y apoyos disponibles.
El sitio está diseñado para ser fácil de usar. Utiliza letras grandes, botones claros, y descripciones sencillas. También está adaptado para lectores de pantalla, de modo que los usuarios con baja visión o ceguera puedan navegar por el sitio sin dificultad. En la página oficial de Avianca puedes encontrar toda la información sobre sus servicios y políticas de accesibilidad.
Además, los viajeros pueden informar con anticipación sobre necesidades especiales, lo que ayuda a la aerolínea a preparar todo antes de su llegada. Este avance permite que menos personas queden fuera del mundo de los viajes solo por tener una discapacidad.
El impacto en la industria y el futuro de la accesibilidad aérea
Lo que Avianca ha hecho con el braille en su flota, especialmente en los Airbus A320, no solo cumple con lo que exige la ley. Busca ir más allá, siendo un ejemplo para otras aerolíneas en América Latina y el mundo. Antes, muchas personas con discapacidad visual preferían no viajar en avión por miedo a perderse o no poder moverse a bordo. Con estas mejoras, ahora pueden pensar en viajar de manera más sencilla.
Para el 2025, Avianca quiere que todos los aviones de la familia Airbus A320 cuenten con estas mejoras, lo que cubrirá la mayoría de rutas nacionales e internacionales de la aerolínea. Eso significa que casi cada viaje con Avianca tendrá esta nueva facilidad, tanto para quienes vuelan dentro de Colombia como para quienes van a otros países.
El programa “Avianca Accessible” también influye en cómo otras empresas y gobiernos ven la inclusión. Acciones como esta muestran que pensar en las personas con discapacidad es una inversión en un mejor servicio para todos. El uso del braille, etiquetas de alto contraste y personal preparado hace que todos los pasajeros se beneficien, incluso quienes no tienen discapacidad.
Otras aerolíneas podrían comenzar a adoptar medidas similares. Así, la competencia podría llevar a que la accesibilidad sea una parte normal de volar, en lugar de un “extra”. Esto puede cambiar completamente el panorama del transporte aéreo en América Latina y en todo el mundo.
Testimonios: una diferencia real en el día a día
Aunque la medida es muy reciente, ya hay viajeros que sienten la diferencia. Personas con baja visión han informado que ahora pueden llegar a su asiento con más independencia. Las familias de viajeros ciegos también dicen que ahora se sienten más tranquilos permitiendo que sus seres queridos viajen solos. Esto crea un ambiente de igualdad donde todos pueden moverse por el avión sin miedo a perderse o a depender siempre de alguien más.
Avianca ha recibido comentarios de organizaciones que trabajan por la inclusión. Resaltan que acciones como poner marcas de filas en braille o entrenar personal son pasos reales, no solo palabras bonitas. Es un ejemplo de cómo una empresa puede escuchar las necesidades de sus clientes y hacer cambios para todos.
Algunas personas que viajan por primera vez en avión comentan que se sorprenden gratamente al encontrar estas ayudas. Dicen que esto les anima a seguir viajando y a recomendar la aerolínea a otras personas en su misma situación.
Elementos clave de la iniciativa de Avianca
- Más de 60 aviones Airbus A320 ya tienen letreros de fila con braille y números en alto contraste.
- Los letreros cumplen los estándares del Instituto Nacional de Ciegos (INCI) para que sean cómodos y fáciles de usar.
- La fabricación y colocación se hace bajo normas de calidad en Medellín, Colombia.
- Para el año 2025, Avianca planea añadir señales en braille en baños y otros puntos de la cabina.
- Más de 5,500 empleados han recibido formación sobre discapacidad visual, intelectual y neurodivergencia.
- El sitio web de la aerolínea es amigable para distintos tipos de discapacidad y permite planificar los apoyos antes del viaje.
Tabla resumen de la iniciativa
Característica | Descripción |
---|---|
Aviones equipados | Más de 60 aviones Airbus A320 |
Señales de filas | Números en alto contraste y en braille |
Señalización extra | Señales en baños y otras áreas para el 2025 |
Socio de diseño | INCI (Instituto Nacional de Ciegos de Colombia) |
Formación de personal | Más de 5,500 empleados capacitados |
Apoyo digital | Página web adaptada para necesidades de diferentes discapacidades |
¿Qué pueden esperar ahora los viajeros?
Si eres una persona con discapacidad visual o tienes un familiar o amigo con esa condición, puedes viajar con más tranquilidad sabiendo que Avianca piensa en tu bienestar y independencia. Ahora es más fácil encontrar tu asiento, moverte dentro del avión y pedir ayuda si la necesitas, gracias al personal capacitado y los nuevos letreros en braille en los Airbus A320.
Además, saber que la aerolínea seguirá mejorando y agregando señalización en otras partes del avión da confianza de que la experiencia solo puede mejorar con el tiempo.
¿Dónde encontrar más información?
Para quienes quieran saber más sobre las políticas y servicios accesibles de Avianca, pueden consultar la página oficial de la compañía en el apartado de accesibilidad. Allí se explica cada servicio y los pasos que debes seguir antes, durante y después de tu viaje. También puedes informar tus necesidades desde el momento de reservar el boleto.
Si necesitas información oficial sobre derechos y servicios para pasajeros con discapacidad en vuelos, puedes consultar las directrices y recomendaciones en el sitio web de la Autoridad Aeronáutica Civil, que ofrece recursos y contactos para resolver dudas y reportar problemas durante el viaje.
Palabras finales
La accesibilidad no es solo un tema de cumplir normas legales, es una cuestión de respeto y empatía con cada persona que viaja. Avianca, al adaptar más de 60 aviones Airbus A320 con señales en braille y al formar a miles de empleados, da un ejemplo claro de cómo pequeñas acciones pueden cambiar vidas y abrir el mundo para todos. El futuro del viaje accesible comienza con pasos como estos, que convierten los viajes en avión en una experiencia más justa y agradable para todos.
Para aprender más sobre los servicios accesibles que ofrece Avianca y cómo planificar un vuelo acorde a tus necesidades, visita el apartado de accesibilidad en su sitio web oficial.
Aprende Hoy
Braille → Sistema de escritura táctil en relieve que permite a personas ciegas o con baja visión leer mediante el tacto.
Airbus A320 → Avión de pasillo único ampliamente usado por Avianca en rutas nacionales e internacionales dentro de su flota principal.
INCI → Instituto Nacional de Ciegos, organización colombiana referente en accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Alto Contraste → Uso de números grandes y colores distinguibles en señalización para facilitar la lectura a personas con baja visión.
Accesibilidad Digital → Adaptación de páginas web y plataformas tecnológicas para que sean utilizables por personas con discapacidad.
Este Artículo en Resumen
Avianca ha instalado señales en braille y alto contraste en más de 60 Airbus A320, facilitando la ubicación de asientos a pasajeros con discapacidad visual. La iniciativa, en alianza con el INCI, incluye capacitación al personal y mejoras digitales, elevando la accesibilidad y la autonomía de los viajeros en América Latina.
— Por VisaVerge.com