Puntos Clave
• Francia sube el impuesto de solidaridad hasta €2,100 por pasajero en jets ejecutivos a partir del 1 de marzo de 2025.
• El Reino Unido incrementa el Air Passenger Duty un 50% en 2025 para jets ejecutivos, superando las £1,000 en 2026.
• Estas tasas podrían disminuir competitividad, aumentar vuelos ilegales y desplazar operaciones a países europeos con impuestos más bajos.
La aviación empresarial en Europa está viviendo uno de sus momentos más delicados. Durante los últimos años, diversos gobiernos de la región han adoptado o incrementado impuestos sobre vuelos privados y operaciones de jets ejecutivos, con el argumento de proteger el medio ambiente y reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, expertos y actores del sector temen que estas medidas pongan en riesgo la viabilidad de la aviación empresarial, afectando no solo a las compañías que prestan estos servicios, sino también a empleadores, viajeros frecuentes y hasta otras industrias que dependen de la movilidad rápida y eficiente. ¿Está en jaque el futuro de este sector en Europa? Analicemos los principales hechos y lo que pueden significar.
Nuevos impuestos en Europa: países y detalles clave

Europa ha sido testigo en los últimos meses de una ola de aumentos y nuevas imposiciones fiscales sobre la aviación empresarial. Los cambios han llegado a varios países, pero Francia 🇫🇷, Reino Unido 🇬🇧 y Dinamarca 🇩🇰 han destacado por lo severo de sus medidas y el ejemplo que podrían marcar al resto del continente.
Francia: impuesto de solidaridad francés y sus nuevos montos
Francia 🇫🇷 ha dado uno de los pasos más notables y drásticos. Desde el 1 de marzo de 2025, la llamada “Taxe de Solidarité sur les Billets d’Avion” (impuesto de solidaridad francés) se aplica con montos mucho más altos específicamente sobre vuelos de aviación empresarial. Las tarifas van en función del tipo de aeronave y la distancia del vuelo:
- Para jets ejecutivos con motores turborreactor: €420 por pasajero en vuelos intraeuropeos, €1,015 para vuelos de media distancia y €2,100 para vuelos de largo alcance.
- Para aviones turbohélice: €210 por pasajero en trayectos cortos, €675 en vuelos medios y €1,025 en rutas largas.
Estos valores se aplican a cada pasajero de vuelos comerciales de aviación empresarial que salgan tanto de la Francia 🇫🇷 metropolitana como de la mayoría de sus territorios de ultramar. Por ejemplo, un solo vuelo de largo alcance que transporte 10 pasajeros en un jet ejecutivo deberá pagar €21,000 solo en concepto de impuesto de solidaridad francés.
Este incremento tan fuerte ha sido ampliamente cuestionado por operadores y asociaciones del sector. Según Charles Aguettant, presidente de la rama francesa de la Asociación Europea de Aviación Empresarial (EBAA), este nuevo impuesto puede representar entre el 20% y hasta el 90% del precio total de un vuelo, dependiendo del tipo de avión y la ruta.
Reino Unido: aumento en el Air Passenger Duty
El Reino Unido 🇬🇧 también ha seguido una senda similar. A partir de abril de 2025, aumentará el llamado “Air Passenger Duty” (APD), o impuesto de pasajero aéreo. Para los pasajeros de vuelos comerciales estándar el aumento será del 13%, pero para quienes viajen en jets ejecutivos el incremento alcanzará el 50%. Y eso no es todo: para aviones más grandes, en abril de 2026 se prevé que este impuesto supere las £1,000 por pasajero.
Desde el criterio de la Asociación Británica de Aviación de Negocios y General (BBGA), este cambio podría significar una subida de precios para los consumidores, quienes ya suelen ser muy sensibles ante ajustes en las tarifas.
Dinamarca: nuevo impuesto a partir de 2025
En Dinamarca 🇩🇰, las autoridades nacionales han implementado un nuevo impuesto para pasajeros aéreos desde el 1 de enero de 2025. La medida se aplica a aeronaves comerciales con más de 10 asientos o que pesen más de 5.700 kg. Aunque la escala de estos impuestos y su aplicación precisa difiere, marcan una tendencia nota en la región.
¿Cómo afectan estos impuestos a la aviación empresarial?
El incremento de los impuestos trae una cadena de efectos que va mucho más allá del pago extra. La industria tiene motivos claros para preocuparse:
Carga financiera elevada y competencia desleal
Como mencionó Charles Aguettant, el impacto de los nuevos impuestos puede ser tan alto como para duplicar casi el costo de un vuelo. Eso reduce la rentabilidad y pone en una posición complicada a los operadores europeos frente a otras regiones o incluso ante los vecinos con impuestos menores.
La propia BBGA advierte que el resultado será trasladar esos mayores costos a los clientes, quienes podrían decidir abandonar el uso de jets ejecutivos si sienten que el precio supera el valor recibido.
Cambios operativos y mercados en riesgo
Las nuevas tarifas están provocando que los operadores reconsideren desde qué países y ciudades ofrecerán sus servicios. Un efecto previsible es que muchos clientes opten por salir desde aeropuertos ubicados en países vecinos donde los impuestos son menores. Por ejemplo, en vez de despegar desde Niza, Francia 🇫🇷, los operadores pueden preferir Albenga, Italia 🇮🇹, que está apenas a 40 minutos en coche, eludiendo las cargas francesas. Esto representa una pérdida directa para los aeropuertos y la cadena de servicios del país que implementa mayores impuestos.
Riesgo de actividades ilegales
Un tema que preocupa a asociaciones y autoridades es que, ante los nuevos costos, puedan crecer las operaciones ilegales o vuelos “fantasma”. BBGA y otras entidades señalan que algunos operadores podrían ofrecer servicios fuera del marco legal para reducir costos y captar un segmento de clientes que busca evitar el impuesto.
Posible impacto negativo en ecosistemas de negocios
La aviación empresarial es fundamental en varias actividades claves: conecta empresas en mercados poco accesibles, permite traslados rápidos de directivos, y facilita tareas en sectores como energías, salud y tecnología. Si los costos se disparan, es probable que muchas de estas actividades se compliquen, encareciendo proyectos o incluso llevando a empresas a instalarse en países con menos trabas fiscales.
Justificación ambiental: ¿cumple realmente su cometido?
Uno de los principales argumentos para estos impuestos es la protección medioambiental. El gobierno francés 🇫🇷, por ejemplo, anunció que estas tasas son parte de una estrategia más amplia para reducir emisiones y promover viajes más sostenibles. En enero de 2025, un ministro francés respaldó la subida de impuestos considerándola una “medida de justicia ecológica”.
Pero los expertos y operadores del sector dudan que los efectos sean los esperados. Si los pasajeros simplemente viajan en coche, tren, o incluso con vuelos comerciales hasta un aeropuerto cercano fuera del país para luego abordar su jet, lo único que cambiaría sería el punto de salida, sin reducir realmente las emisiones. Incluso, en algunas situaciones, los viajes podrían hacerse menos eficientes y aumentar el impacto ambiental total.
Según análisis recogidos por VisaVerge.com, algunas de las consecuencias podrían ser:
- Incentivar rutas menos directas (y menos ecológicas)
- Generar movimientos adicionales en carretera, aumentando el tráfico y las emisiones asociadas
- Empujar a operadores a migrar vuelos a países con menos regulación ambiental, trasladando el problema pero no resolviéndolo
La respuesta de la industria de la aviación empresarial
Ante este panorama, la reacción del sector no se ha hecho esperar. La Asociación Nacional de Aviación Empresarial (NBAA) está coordinando esfuerzos con la BBGA, el Consejo Internacional de Aviación de Negocios (IBAC) y otras organizaciones para tratar de reducir el peso de estos impuestos y buscar alternativas que no supongan frenar la actividad.
Entre algunas soluciones propuestas se encuentran:
- Buscar que las leyes incluyan incentivos claros para el uso de combustibles sostenibles, como el SAF (Sustainable Aviation Fuel)
- Promover negociaciones entre países para armonizar las tasas, evitando ventajas competitivas desleales
- Pedir revisiones periódicas de los impuestos según su impacto real en el medio ambiente
En Francia 🇫🇷, existe un crédito fiscal del 50% para la compra de combustibles sostenibles, con un tope anual de €40 millones.
A pesar de estos intentos, la realidad es que muchos operadores deben invertir más recursos en revisar rutas, calcular la carga fiscal antes de cada vuelo, y coordinarse con sus equipos de apoyo para cumplir con el complicado escenario fiscal europeo. Puedes consultar las actualizaciones y detalles específicos en el sitio oficial del gobierno francés sobre la Taxe de Solidarité sur les Billets d’Avion.
¿Qué debe hacer la industria y cómo afecta a los inmigrantes y empresas?
Las consecuencias de estos impuestos alcanzan a muchas más personas de lo que podría parecer en un inicio. Por ejemplo, cuando un ejecutivo extranjero viaja a una conferencia en Europa utilizando un jet de aviación empresarial, esos mayores costos pueden hacer que la empresa lo piense dos veces antes de participar, lo que ralentiza la toma de decisiones y limita el intercambio de ideas y talento.
Para los inmigrantes que trabajan en sectores relacionados (operadores de vuelo, mantenimiento, servicios aeroportuarios) cualquier reducción en la actividad significa menos empleo y menor crecimiento laboral. Las propias empresas europeas, por su parte, se arriesgan a perder conexiones y posibles clientes internacionales si la aviación empresarial deja de ser viable.
La aviación empresarial juega un papel importante en hacer que Europa 🇪🇺 sea atractiva para inversores y expertos extranjeros, ya que facilita encuentros y trae más oportunidades de trabajo e innovación.
¿Habrá cambios o camino de no retorno?
El futuro del sector dependerá mucho de cómo se ajuste la normativa, cómo respondan los demás países, y si las autoridades realmente escucharán a todas las partes. De seguir creciendo la carga fiscal, podrían perderse miles de empleos y muchas rutas de negocio pasarían a otras partes del mundo. Si, por el contrario, los gobiernos trabajan de la mano con el sector para equilibrar sostenibilidad y competitividad, aún es posible que Europa 🇪🇺 lidere la transición hacia una aviación de negocios más verde y justa.
Según VisaVerge.com, la investigación y el debate sobre estos temas seguirá abierto mientras las asociaciones, empresas y gobiernos buscan puntos de encuentro y revisan el impacto social, ambiental y económico de cada política.
Reflexión final: un desafío compartido en Europa
El aumento de tasas como el impuesto de solidaridad francés, el Air Passenger Duty del Reino Unido 🇬🇧 y los nuevos tributos en Dinamarca 🇩🇰 apunta a un modelo donde el usuario del servicio de aviación empresarial paga cada vez más, muchas veces sin que se mida el efecto real en la ecología ni en el tejido económico.
El reto ahora es valorar hasta qué punto estos impuestos cumplen el objetivo ambiental que prometen y si no acaban dañando a negocios, trabajadores y la capacidad de Europa 🇪🇺 para atraer inversiones. La discusión está lejos de terminar y los próximos años serán decisivos.
Para viajeros, empresarios y trabajadores migrantes, entender estas reglas será esencial para planificar viajes y proyectos. Puedes mantenerte informado de las novedades y marcos legales en el portal oficial de la Unión Europea sobre movilidad y transporte.
Mientras tanto, todas las partes involucradas —Estados, compañías, asociaciones y usuarios— deberán estar atentos a la evolución de la normativa y sus consecuencias. La aviación empresarial, el impuesto de solidaridad francés y las nuevas normas fiscales están remodelando el escenario de Europa 🇪🇺, y de sus decisiones dependerá, en gran parte, la posibilidad de seguir conectando a personas y oportunidades en todo el continente.
Aprende Hoy
Impuesto de solidaridad francés → Tasa francesa aplicada por pasajero en vuelos, programada para incrementos importantes en aviación empresarial desde marzo de 2025.
Aviación empresarial → Sector de vuelos privados y charters usado principalmente por empresas y directivos para viajes rápidos y flexibles.
Air Passenger Duty (APD) → Impuesto británico a pasajeros aéreos, con fuertes aumentos para jets ejecutivos a partir de abril de 2025.
Combustible sostenible (SAF) → Combustible ecológico para aviación que busca reducir emisiones, promovido por incentivos fiscales pero aún escaso y caro.
Vuelos ilegales o fantasma → Operaciones aeronáuticas no autorizadas para evadir impuestos, a menudo fuera de controles y regulaciones de seguridad oficiales.
Este Artículo en Resumen
Europa endurece la fiscalidad sobre la aviación empresarial. Francia, Reino Unido y Dinamarca elevan drásticamente sus impuestos, encareciendo vuelos privados y charters desde 2025. Operadores y expertos alertan que esto podría reducir la competitividad, fomentar vuelos ilegales y desviar actividades a países vecinos menos gravados. Un desafío clave para el sector.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Etihad Airways organiza eventos de reclutamiento para Primer Oficial en Europa
• WestJet amplía acuerdo con Air France y facilita viajar a Europa
• Aeropuerto Internacional Halifax Stanfield ofrece récord de vuelos directos a Europa
• American Airlines amplía rutas estacionales a Europa
• China Eastern Airlines abrirá ruta a Estambul y amplía conexiones en Europa