Puntos Clave
- El 28 de julio de 2025, un avión de Avelo usado en deportaciones de ICE voló comercialmente desde Tweed New Haven.
- Avelo inició vuelos de deportación con ICE en abril de 2025 mediante contrato a largo plazo en Mesa Gateway.
- La ley SAFE AIR busca eliminar beneficios fiscales a aerolíneas que participen en vuelos de deportación sin debido proceso.
Avelo Airlines enfrenta fuerte rechazo tras usar avión de deportación de ICE para vuelo comercial en el Aeropuerto Regional Tweed New Haven

El 28 de julio de 2025, un avión de Avelo Airlines que había sido utilizado para vuelos de deportación de ICE despegó del Aeropuerto Regional Tweed New Haven para un vuelo comercial, lo que provocó protestas inmediatas en el aeropuerto. La aeronave operaba sin logos visibles de la compañía, pero su uso previo en deportaciones generó indignación entre activistas y comunidades locales.
Este incidente se suma a la controversia nacional que enfrenta Avelo Airlines desde abril de 2025, cuando firmó un contrato a largo plazo con la agencia estadounidense de inmigración ICE para operar vuelos de deportación, principalmente desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona. Desde entonces, la aerolínea ha realizado vuelos tanto nacionales como internacionales para deportar personas, incluyendo destinos como Guatemala. La mezcla de vuelos comerciales y de deportación en las mismas aeronaves ha generado preocupación sobre la transparencia y ética de la empresa.
Protestas y reacciones recientes
Tras el vuelo en Tweed, manifestantes organizaron protestas en varios aeropuertos, como Baltimore/Washington International y Albany, exigiendo que las autoridades locales rompan vínculos con Avelo debido a su papel en las deportaciones. La Coalición para Detener a Avelo, un grupo nacional de defensa, continúa movilizando acciones y presionando para que se tomen medidas legislativas y regulatorias contra la aerolínea.
El alcalde de New Haven, Justin Elicker, calificó la asociación de Avelo con ICE como “profundamente decepcionante y perturbadora” y pidió a la aerolínea reconsiderar su contrato. Por su parte, el fiscal general de Connecticut, William Tong, y la senadora estatal de Nueva York, Patricia Fahy, lideran esfuerzos para revocar beneficios fiscales y contratos estatales a compañías que participan en vuelos de deportación que violan derechos civiles.
Respuesta de Avelo y autoridades
Andrew Levy, CEO de Avelo Airlines, defendió el contrato con ICE como necesario para la estabilidad financiera de la empresa y la protección de empleos, aunque reconoció la controversia pública. ICE aclaró que Avelo actúa como subcontratista bajo un contrato principal con CSI Aviation, responsable de las operaciones aéreas de la agencia.
Senadores estadounidenses como Alex Padilla (D-CA) y Richard Blumenthal (D-CT) enviaron una carta formal a Avelo solicitando transparencia y expresando preocupación por posibles violaciones al debido proceso y derechos constitucionales en las deportaciones.
Implicaciones legales y legislativas
En Nueva York, la propuesta de ley SAFE AIR Act busca eliminar exenciones fiscales para aerolíneas que participen en vuelos de deportación sin garantizar el debido proceso para los deportados. Esta iniciativa está en revisión en el Comité de Contratación del Senado estatal. Connecticut y otros estados analizan medidas similares para limitar contratos y subsidios a Avelo.
Impacto en comunidades y pasajeros
Grupos de defensa denuncian que los vuelos de deportación de Avelo han facilitado la expulsión de personas con casos legales pendientes o con órdenes judiciales para permanecer en Estados Unidos 🇺🇸. Además, pasajeros y comunidades locales expresan inquietud por la falta de claridad sobre el uso dual de las aeronaves, lo que afecta la confianza en la aerolínea.
Los aeropuertos y gobiernos locales enfrentan presión para reconsiderar contratos y derechos de aterrizaje con Avelo, preocupados por riesgos legales y daños a su reputación.
Procedimientos operativos
Avelo ha sido vista retirando aviones del servicio comercial, pintándolos para eliminar logos y usándolos en vuelos de deportación, para luego devolverlos a vuelos comerciales en pocos días. ICE coordina estos vuelos a través de CSI Aviation, con Avelo como subcontratista.
Perspectivas y próximos pasos
Expertos en datos de vuelos señalan que es inusual que una aerolínea comercial con venta de boletos al público opere vuelos de deportación, función que suelen cumplir empresas charter menos conocidas. La Coalición para Detener a Avelo continúa con campañas legales, legislativas y económicas para presionar a la aerolínea.
Avelo anunció que terminará sus vuelos en la costa oeste a partir de agosto de 2025, citando presiones financieras y la controversia pública. La aprobación de leyes como SAFE AIR Act podría afectar significativamente su modelo de negocio.
Los activistas planean mantener las protestas y posibles demandas, mientras las autoridades locales evalúan sus relaciones con la aerolínea.
Para más información oficial sobre las operaciones de ICE, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos 🇺🇸: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un creciente escrutinio público y político sobre la participación de empresas comerciales en actividades de deportación, con posibles cambios regulatorios que podrían redefinir el papel de las aerolíneas en estos procesos.
Este caso en el Aeropuerto Regional Tweed New Haven subraya la compleja interacción entre negocios, políticas migratorias y derechos humanos, afectando a inmigrantes, pasajeros y comunidades en todo el país.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense encargada de la aplicación de leyes migratorias y deportaciones.
Vuelo de deportación → Vuelo dedicado a trasladar personas fuera del país conforme a órdenes migratorias.
Contrato a largo plazo → Acuerdo prolongado para operar vuelos en nombre de otra entidad, como ICE.
Debido proceso → Garantía legal que asegura trato justo antes de acciones de deportación.
Ley SAFE AIR → Propuesta para eliminar beneficios fiscales a aerolíneas que operen vuelos de deportación sin debido proceso.
Este Artículo en Resumen
Avelo Airlines desató protestas al usar un avión de deportación de ICE para vuelos comerciales. La controversia destaca la ética empresarial y leyes como SAFE AIR, que buscan sancionar aerolíneas que operan vuelos de deportación sin garantizar derechos migratorios.
— Por VisaVerge.com