Puntos Clave
• El 29 de mayo de 2025, ICE detuvo a una familia dentro del Palacio de justicia de Denver.
• La Ley del Senado 276 protege a inmigrantes limitando la colaboración local con ICE.
• Órdenes judiciales preliminares bloquean deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros en Colorado.
El jueves 29 de mayo de 2025, autoridades federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a una familia de tres personas, incluyendo un niño pequeño, en el Palacio de justicia de Denver, Colorado, justo después de que asistieran a su audiencia programada de inmigración. Este hecho marca la primera vez que se registra una detención familiar dentro de un tribunal en Colorado, lo que indica un cambio importante en las tácticas de aplicación de la ley bajo la administración del presidente Trump. Esta acción ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes y ha puesto en alerta a las comunidades afectadas en todo el estado.
Detención en el Palacio de justicia de Denver: un cambio en la estrategia federal

La detención de esta familia en el Palacio de justicia de Denver representa un giro preocupante en la forma en que las autoridades federales están llevando a cabo sus operaciones de inmigración. Emily Brock, abogada adjunta del programa para niños de la Red de Defensa de Inmigrantes de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network), describió cómo el niño pequeño estaba “aferrado al cuello de su padre” mientras la familia era llevada bajo custodia de ICE. Testigos y defensores que presenciaron el arresto se movilizaron rápidamente para buscar asistencia legal y evitar más detenciones dentro del tribunal.
Este incidente no es un caso aislado, sino parte de una tendencia nacional donde ICE ha comenzado a realizar detenciones en los mismos tribunales de inmigración, un lugar que tradicionalmente se consideraba seguro para quienes buscan justicia migratoria. La Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN) confirmó la detención y señaló que esta representa una escalada significativa en las tácticas de aplicación de la ley. Hasta ahora, no se habían documentado detenciones dentro de los tribunales en Denver, aunque sí se habían reportado operaciones de ICE en otros tribunales del estado.
Aumento de operaciones de ICE en Colorado
La detención en el Palacio de justicia de Denver coincide con un aumento generalizado de la actividad de ICE en todo Colorado, especialmente en comunidades rurales y montañosas. Desde el 19 de mayo de 2025, defensores de inmigrantes han reportado un incremento notable en la presencia y detenciones de ICE en el Western Slope de Colorado, afectando condados como Summit, Lake, Eagle, Garfield y Pitkin.
Alex Sánchez, presidente y director ejecutivo de Voces Unidas de las Montañas, confirmó que aunque ICE ha estado activo en estas comunidades desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero, la frecuencia y visibilidad de las operaciones han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Por ejemplo, el sheriff del condado de Eagle, James van Beek, confirmó la presencia de agentes de ICE después de que varias personas fueran detenidas en Edwards, aunque el número exacto no fue divulgado.
La representante Elizabeth Velasco, demócrata de Glenwood Springs, ha escuchado preocupaciones generalizadas en la comunidad sobre el aumento de la actividad de ICE en múltiples condados, lo que genera miedo y desconfianza entre los residentes inmigrantes.
Cuotas y estrategia de la administración Trump
Este aumento en las detenciones parece estar directamente relacionado con nuevas prioridades establecidas por la administración Trump:
- Cuota diaria de detenciones: La administración ha impuesto una meta para arrestar a más de 3,000 migrantes diariamente en todo el país.
-
Uso de tribunales como sitios de detención: Detener a inmigrantes en los tribunales representa un cambio táctico para acelerar el proceso de deportación.
-
Cambio en el enfoque de aplicación: La detención de familias en tribunales contradice la declaración previa de la administración de enfocarse solo en “los peores de los peores y criminales violentos”.
Este cambio ha generado críticas porque pone en riesgo el derecho a un proceso justo, ya que las personas pueden ser arrestadas en un lugar donde deberían poder defender sus casos sin temor a ser detenidas inmediatamente.
Contexto legal y desafíos a las acciones federales
Las detenciones en tribunales ocurren en medio de importantes desafíos legales contra las acciones de la administración Trump. El 6 de mayo de 2025, la jueza federal de Colorado, Charlotte Sweeney, emitió una orden preliminar que bloquea la deportación de aproximadamente 100 venezolanos detenidos en Colorado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act, AEA). Esta orden fue resultado de una demanda presentada por la ACLU de Colorado en nombre de dos hombres venezolanos y más de 100 detenidos más.
En un caso relacionado, el 30 de mayo de 2025, un tribunal federal de Colorado emitió otra orden preliminar que bloquea las deportaciones bajo la misma ley para personas dentro de su distrito judicial. El tribunal argumentó que la proclamación presidencial excede el alcance de la Ley de Enemigos Extranjeros porque no existe una “invasión”, “incursión depredadora” ni un “país o gobierno extranjero” como exige la ley.
Expertos legales han calificado estas acciones como “desaparecer personas” y “sin corazón ni ley”, mientras que la ACLU ha señalado que deportar personas sin aviso ni debido proceso es cruel e ilegal.
Respuesta legislativa de Colorado
En respuesta a estas acciones federales, Colorado ha fortalecido sus protecciones contra la aplicación de la ley federal en el estado. El 23 de mayo de 2025, se firmó la Ley del Senado 276, que amplía las protecciones existentes que prohíben arrestos federales en tribunales estatales.
Esta ley:
- Prohíbe que los gobiernos locales colaboren con ICE para detener personas.
-
Restringe a las agencias locales compartir información personal relacionada con inmigración con agentes federales, salvo en casos de órdenes judiciales o investigaciones federales.
-
Prohíbe que agentes federales ingresen a áreas no públicas de edificios gubernamentales, como escuelas y bibliotecas, sin una orden judicial.
A pesar de estas medidas, la representante Velasco reconoció que “esto no es una varita mágica, y la gente sigue sintiéndose insegura”.
Consejos prácticos para inmigrantes con audiencias judiciales
Ante este contexto, los defensores de inmigrantes insisten en que las personas con audiencias programadas deben:
- Asistir a sus audiencias: Aunque existe el riesgo de detención, no presentarse resulta en una orden automática de deportación, lo que aumenta el riesgo de ser arrestado sin oportunidad de defenderse.
-
Conocer sus derechos en el tribunal: Las personas no están obligadas a dar su nombre a agentes de ICE que puedan estar presentes en el tribunal.
-
Solicitar más tiempo para sus casos: Las familias pueden pedir al juez que les conceda más tiempo o que no desestime sus casos para evitar ser detenidas sin que se escuchen sus argumentos.
Estos consejos buscan proteger el derecho al debido proceso y evitar que los inmigrantes sean detenidos sin previo aviso.
Impacto en la comunidad y análisis de expertos
Defensores y expertos han expresado preocupación por las consecuencias de estas detenciones en tribunales. Emily Brock calificó estas acciones como “un ataque al debido proceso” que generará miedo en la comunidad inmigrante.
Laura Lunn, directora de litigios de la Red de Defensa de Inmigrantes de las Montañas Rocosas, describió las acciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros como “desaparecer personas” y “sin corazón ni ley”.
Tim Macdonald, director legal de la ACLU de Colorado, afirmó que deportar personas sin aviso ni proceso es “cruel, inconcebible e ilegal”.
El abogado Lee Gelernt de la ACLU agregó que “la corte reconoció correctamente que el presidente no puede ignorar las limitaciones que el Congreso impuso sobre esta autoridad extraordinaria en tiempos de guerra”.
Limitaciones en el apoyo legal
La detención de la familia en el Palacio de justicia de Denver también ha puesto en evidencia la falta de recursos para brindar apoyo legal a los inmigrantes. Emily Brock señaló que la cancelación de contratos para programas de orientación legal obligó a su organización a reducir personal y reasignar recursos, limitando su capacidad para estar presentes de forma constante en los tribunales y ayudar a quienes enfrentan detenciones.
Esta falta de apoyo legal puede dejar a muchos inmigrantes vulnerables y sin la asistencia necesaria para defender sus derechos.
Perspectivas futuras y litigios en curso
La situación sigue siendo incierta, con varios factores que podrían definir el rumbo de las acciones de inmigración en Colorado y a nivel nacional:
- Litigios en curso: Varias demandas contra el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump avanzan en los tribunales. El Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito ha señalado que es probable que la Corte Suprema tome el caso.
-
Posible aumento de operativos: Dado el objetivo de detenciones diarias y la expansión de operaciones en Colorado, se espera que las acciones de ICE continúen e incluso aumenten en tribunales y otros lugares.
-
Redes comunitarias activas: Organizaciones como la Red de Respuesta Rápida de Colorado siguen monitoreando la actividad de ICE y movilizando recursos para apoyar a los inmigrantes afectados.
La detención de una familia en el Palacio de justicia de Denver representa un cambio importante en las tácticas de aplicación de la ley migratoria que tendrá un impacto profundo en las comunidades inmigrantes de Colorado y más allá.
Para quienes buscan información oficial sobre procesos migratorios y derechos en Estados Unidos 🇺🇸, el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece recursos actualizados y confiables: https://www.uscis.gov/es.
Además, para quienes necesiten consultar o presentar formularios relacionados con procesos migratorios, como el Formulario I-589 para solicitar asilo, pueden acceder directamente a la página oficial del USCIS: Formulario I-589.
Según el análisis de VisaVerge.com, esta tendencia de detenciones en tribunales refleja un cambio estratégico que podría afectar a miles de inmigrantes que buscan justicia migratoria, aumentando la necesidad de apoyo legal y comunitario para proteger sus derechos.
Resumen y recomendaciones clave para inmigrantes en Colorado:
- Asista siempre a sus audiencias en el Palacio de justicia de Denver o en cualquier tribunal de inmigración.
-
Conozca sus derechos: no está obligado a dar información a agentes de ICE en el tribunal.
-
Busque asesoría legal con anticipación y manténgase en contacto con organizaciones de apoyo.
-
En caso de detención, informe a familiares o abogados lo antes posible.
-
Manténgase informado sobre cambios en leyes y políticas migratorias que puedan afectarle.
Este momento exige que las comunidades inmigrantes y sus aliados estén alertas y preparados para enfrentar nuevos retos, defendiendo el derecho a un proceso justo y la dignidad de todas las personas.
Aprende Hoy
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y detiene o deporta migrantes.
Ley de Enemigos Extranjeros → Norma que permite deportar nacionales de países enemigos en tiempos de guerra.
Orden Judicial Preliminar → Mandato temporal que detiene acciones hasta una decisión definitiva del tribunal.
Ley del Senado 276 → Ley estatal de Colorado que limita la cooperación de gobiernos locales con ICE.
Debido Proceso → Derecho legal a un trato justo dentro del sistema judicial normal.
Este Artículo en Resumen
La detención inédita de una familia por ICE dentro del Palacio de justicia de Denver refleja un aumento en la aplicación federal en Colorado. Esta estrategia afecta a inmigrantes con audiencias judiciales y genera temor, mientras leyes estatales intentan protegerlos amid desafíos legales y recursos limitados.
— Por VisaVerge.com