Puntos Clave
- Australia roza los 28 millones, estimada en 28,1 millones el 27 de octubre de 2025.
- En 2024 la migración internacional neta fue ~340.000, representando 83% del crecimiento anual.
- El Gobierno anunció niveles de planificación del Programa de Migración 2025–26 el 2 de septiembre de 2025.
Australia está a pocos meses de superar oficialmente los 28 millones de habitantes, un hito impulsado principalmente por una oleada de migración que ha elevado la población en los últimos años. Las proyecciones oficiales sitúan el umbral entre finales de 2025 y principios de 2026, según el análisis de demógrafos y las estadísticas públicas.

El crecimiento se apoya casi por completo en el flujo neto de migrantes extranjeros, especialmente estudiantes internacionales y trabajadores temporales que responden a políticas migratorias y a la recuperación pospandemia. Este fenómeno redefine las dinámicas demográficas y plantea preguntas sobre vivienda, infraestructura y sostenibilidad económica a mediano plazo.
Cifras y origen del crecimiento
- La población avanzó desde 27,5 millones en marzo de 2025 hasta superar los 28 millones hacia octubre de 2025, según estimaciones oficiales.
- En 2024, la migración internacional neta alcanzó alrededor de 340.000 personas (580.000 llegadas menos 240.000 salidas), un récord histórico respecto a promedios anteriores.
- Los estudiantes internacionales y los permisos temporales han tenido un papel determinante en este aumento.
Estas características han generado discusiones públicas sobre la capacidad de ciudades y servicios para absorber la nueva población sin afectar la calidad de vida.
Contexto político, social y económico
Los analistas subrayan que la actual ola de migración responde en buena medida a políticas públicas vigentes y a un esfuerzo de recuperación económica postpandemia, más que a una “demanda natural” de población.
- La migración ha sido impulsada por decisiones políticas que facilitan la llegada de trabajadores cualificados y estudiantes.
- Este impulso, en parte artificial según algunos economistas y demógrafos, depende también de la respuesta de mercados laborales y educativos.
El debate público aborda múltiples aristas:
– Oferta de vivienda y precios inmobiliarios.
– Capacidad de infraestructuras (transporte, hospitales, escuelas).
– Impacto en la cohesión social y calidad de vida.
– Beneficios para las empresas: acceso a talento más diverso y dinámico.
Políticas migratorias 2025–26
En noviembre de 2025, el Gobierno australiano anunció que el programa de Migración Permanente para 2025–26 mantiene niveles orientados a equilibrar la entrada de personas con la capacidad de integración y empleo.
- Objetivo: gestionar la oleada de migración con mayor precisión sin frenar la atracción de talento necesario en sectores con escasez de mano de obra (tecnología, salud, educación).
- Enfoque: responder a necesidades específicas de skills y demanda de servicios públicos, permitiendo formación y acomodación de nuevos residentes.
- Las universidades y agencias de estadística enfatizan la necesidad de políticas de vivienda accesible y planificación urbana que acompañen el crecimiento.
Composición de la migración y sostenibilidad a largo plazo
La migración hacia Australia ha estado dominada por:
– Entradas temporales (especialmente estudiantes internacionales).
– Trabajadores cualificados que obtienen permisos de residencia.
Preguntas clave:
– ¿Permanecerán muchos recién llegados de forma permanente?
– ¿Se acelerará un flujo de llegada y salida a medio plazo?
Impactos prácticos:
– Transformación en comunidades escolares, universidades y centros de empleo.
– Cambio en la demanda de cursos, residencias y oportunidades laborales.
Vivienda, costo de vida y servicios locales
Ciudades como Sídney y Melbourne han experimentado aumentos en los precios de alquiler y en la demanda de vivienda, lo que genera preocupaciones entre residentes y nuevos inquilinos.
Recomendaciones y demandas públicas:
– Coordinación entre políticas de migración y políticas de vivienda.
– Inversiones en transporte, hospitales y escuelas para sostener el crecimiento.
– Participación de comunidades locales, asociaciones vecinales y autoridades municipales.
Impacto económico
La oleada migratoria ha dado un impulso notable al crecimiento económico:
– Llegada de jóvenes trabajadores y estudiantes dynamiza consumo, construcción y comercio minorista.
– El efecto neto depende de la capacidad de integración en el mercado laboral y la economía local.
Riesgos:
– Si la demanda de vivienda se desborda y la oferta de servicios no acompaña, podrían surgir tensiones que afecten la productividad y la satisfacción de la población.
Perspectivas críticas y recomendaciones políticas
Debate central:
– Mantener el ritmo de migración actual o ajustar flujos para proteger la cohesión social y la calidad de vida.
Posturas:
– Algunos actores proponen enfoques más focalizados: priorizar habilidades críticas y empleos con demanda sostenida.
– Se subraya la necesidad de mejor coordinación entre universidades, empleadores y agencias gubernamentales para facilitar la transición de estudiantes y trabajadores hacia una vida estable.
Consejos prácticos para migrantes y familias
Quienes piensen estudiar o trabajar en Australia deben considerar:
– Requisitos de visa y residencia
– Duración de los permisos
– Rutas hacia la residencia permanente
Las autoridades mantienen un marco de visados que busca:
– Simplificar procesos para estudiantes y trabajadores cualificados.
– Reforzar controles para garantizar la seguridad e integridad del sistema.
Impacto para familias:
– Ajustes en la oferta de educación y salud para evitar cuellos de botella.
– Necesidad de servicios de apoyo para una experiencia de asentamiento exitosa.
Transparencia, datos y seguimiento
- Las autoridades publican evaluaciones de impacto y pronósticos para medir efectos a corto y mediano plazo.
- La ABS (Oficina de Estadísticas Australianas) y el Centro de Población mantienen actualizadas las cifras de población y crecimiento.
- Analistas independientes y medios especializados también contribuyen al debate.
Importante: la cobertura debe distinguir entre crecimiento demográfico, migración neta y realidades locales.
Según distintas proyecciones, el hito de los 28 millones podría alcanzarse alrededor de agosto de 2025 si se mantienen las tendencias, con revisiones hacia finales de año para confirmar la cifra exacta.
Mensajes para agentes públicos y privados
Para agencias de empleo, universidades y servicios sociales:
– El plan estratégico de migración 2025–26 ofrece señales de continuidad y ajuste.
– Las proyecciones de crecimiento deben orientar inversiones en vivienda, infraestructura y servicios de apoyo.
– Planificación integrada: rutas de acompañamiento para estudiantes y trabajadores que buscan asentamiento duradero y transición hacia la residencia permanente.
Conclusión
Australia se acerca a un hito demográfico clave —28 millones de habitantes— impulsado por una oleada de migración sostenida, centrada en estudiantes internacionales y trabajadores cualificados. Este fenómeno reconfigura el paisaje económico y social, y requiere una cartera de políticas que combine atracción de talento, vivienda asequible y servicios de calidad para una población cada vez más diversa.
Las próximas semanas y meses serán decisivos para observar cómo las autoridades equilibran crecimiento y sostenibilidad, y cómo las comunidades se adaptan a un flujo migratorio ya habitual en la vida australiana.
Fuentes y recursos oficiales (consultar para detalles y trámites)
- Para información oficial sobre visados y procesos migratorios, consulte el portal del Departamento de Asuntos de Inmigración y Ciudadanía de Australia y sus guías de visado:
- Datos de población y proyecciones:
- Análisis independiente y contexto adicional:
- Cobertura y análisis de VisaVerge.com
Notas finales:
– Las proyecciones citadas se basan en datos del Centro de Población y de la ABS.
– Se recomienda revisar periódicamente las actualizaciones oficiales para cambios de políticas, plazos y requisitos.
Aprende Hoy
ABS (Oficina de Estadísticas Australianas) → Agencia nacional que recopila y publica datos oficiales de población y economía en Australia.
Migración neta internacional → Diferencia entre las llegadas y las salidas de personas residentes temporales o permanentes durante un periodo.
Entrantes temporales → Personas con visados no permanentes, como estudiantes internacionales y trabajadores temporales.
Niveles de planificación del Programa de Migración → Objetivos gubernamentales sobre cuántas plazas de residencia permanente asignar cada año y su composición.
Estudiantes internacionales → Personas extranjeras matriculadas en instituciones educativas australianas que suelen llegar con visado de estudiante.
Aumento natural → Crecimiento demográfico resultado de nacimientos menos muertes, excluyendo la migración.
Churn de visados → Rotación frecuente de entradas y salidas entre titulares de visados temporales que limita el asentamiento estable.
Este Artículo en Resumen
Australia está próxima a alcanzar los 28 millones de habitantes, con estimaciones en 28,1 millones al 27 de octubre de 2025. El crecimiento desde la pandemia ha sido impulsado mayoritariamente por la migración neta internacional: en 2024 se registraron alrededor de 340.000 migrantes netos, constituidos por unas 580.000 llegadas y 240.000 salidas. Los estudiantes internacionales, trabajadores temporales y profesionales cualificados han incrementado la demanda de vivienda, transporte y servicios públicos. Ante la presión, el Gobierno comunicó los niveles de planificación del Programa de Migración 2025–26 para alinear mejor la llegada de personas con las necesidades del mercado laboral y la capacidad de servicios. El debate público se centra en coordinar migración y políticas de vivienda para evitar cuellos de botella y garantizar integración sostenible.
— Por VisaVerge.com
