Puntos Clave
- El Home Office registra 32,059 solicitantes de asilo en hoteles al 30 de junio de 2025, aumento del 8% anual.
- Los hoteles alojan 30% de quienes reciben apoyo en el sistema de asilo, con concentración elevada en Londres.
- El Gobierno promete acabar con hoteles para 2029 tras reducir su número a unos 200, aunque la ocupación sube.
(LONDON, UNITED KINGDOM) Aumento en la cifra de solicitantes de asilo alojados en hoteles en el Reino Unido se sitúa como el dato más visible de las estadísticas de migración publicadas, a la vez que las cifras oficiales muestran una caída sostenida en la migración total. Según el último reporte de Home Office, para el 30 de junio de 2025 eran 32,059 los solicitantes de asilo alojados en hoteles, lo que representa un 8% más que en junio de 2024, pero un 43% menos que el punto más alto registrado en septiembre de 2023, cuando llegaban a 56,042.

Este repunte se produce en un contexto en el que la propia política gubernamental pretende reducir la dependencia de hoteles para el alojamiento de quienes buscan protección internacional. Además, Londres figura como la región con la mayor proporción de personas en hoteles entre las distintas zonas del país.
Uso de hoteles desde la pandemia
El informe subraya que, desde la pandemia, el uso de hoteles para este fin se ha vuelto más extendido. Para marzo de 2025, casi un tercio de los solicitantes de asilo estaban en alojamientos de contingencia, principalmente hoteles, frente a apenas el 5% a finales de 2020.
En Londres, la capital concentra el mayor porcentaje: al cierre de 2024, el 65% de los solicitantes de asilo apoyados se encontraban en hoteles. Esto refleja la magnitud del reto local ante un sistema que ya enfrenta una importante acumulación de casos y un backlog persistente.
Objetivos gubernamentales y reducción de hoteles
El gobierno ha insistido en su objetivo de terminar con el uso de hoteles para albergue de solicitantes de asilo para 2029, y ha sostenido que ha reducido el número de hoteles en uso de 400 a alrededor de 200 desde que asumió el poder.
- Esta reducción no ha ido acompañada de una disminución equivalente en la cantidad de personas alojadas.
- Esa discrepancia alimenta el debate público sobre la conveniencia y la velocidad de la transición hacia soluciones de vivienda más estables.
Coste y gestión por persona
El costo por persona por noche para alojar a solicitantes de asilo en hoteles ha mostrado una leve caída, pasando de £176 a £170 en 2024/25. El gobierno atribuye esta reducción a:
- Gestión más eficiente de las habitaciones restantes.
- Políticas de uso compartido de habitaciones.
No obstante, el informe señala que la reducción en el número de hoteles no ha ido acompañada de una disminución proporcional en el total de personas alojadas, lo que sugiere que:
- Las alternativas de vivienda siguen sin cubrir la demanda en plazos razonables.
- La capacidad de absorción fuera de los hoteles sigue siendo limitada.
Migración neta: tendencias recientes
La evolución de las cifras de migración neta también llama la atención de los responsables de política:
- El estimado neto provisional para el año que terminó en junio de 2025 fue de 204,000, aproximadamente dos tercios menos que el año anterior (649,000 en junio de 2024).
- La mayor parte de los ingresos en el periodo correspondió a llegadas de nacionales no pertenecientes al grupo EU+, con 670,000, cifra que refleja una caída sustancial frente a 1,063,000 del año anterior.
- En términos netos, el saldo para nacionales no pertenecientes al grupo EU+ fue de 383,000, manteniendo una trayectoria de descenso desde 2022.
- Tanto los ciudadanos de la UE+ como los británicos experimentaron salidas mayores que las entradas, con saldos netos de -70,000 y -109,000, respectivamente.
Estas dinámicas alimentan el debate sobre el carácter estructural de la migración y la presión que ejerce sobre recursos como el alojamiento.
Estrategia 2029 y reformas del sistema de asilo
El Gobierno indica que su estrategia para 2029 no solo aspira a reducir el uso de hoteles, sino también a reformar el sistema de asilo para gestionar el backlog. Según declaraciones oficiales, la reducción de hoteles se ha acompañado de:
- Esfuerzos para acelerar la tramitación de expedientes.
- Mejora de la coordinación entre autoridades y proveedores de vivienda.
- Mayor financiación para proyectos de vivienda social y alojamiento privado verificado.
Se subraya que la vida de las personas que esperan una resolución depende de un sistema que aún no ha despejado el cúmulo de expedientes pendientes. El cambio hacia alojamientos alternativos debe ser gradual para evitar agravar la vulnerabilidad de los solicitantes de asilo.
Impacto humano y testimonios
Entre las repercusiones para las personas afectadas, organizaciones humanitarias y portavoces de comunidades migrantes destacan varios efectos negativos de vivir en hoteles:
- Incertidumbre prolongada.
- Limitaciones en el acceso a servicios y a la educación.
- Impacto emocional considerable.
“La gente necesita un techo digno y estable, no solo una habitación temporal; la proyección de cerrar hoteles debe ir acompañada de planes claros de vivienda y oportunidades para integrarse”, señaló un portavoz de una organización que acompaña a solicitantes de asilo en Londres.
Una solicitante de asilo que pidió anonimato relató haber pasado meses cambiando de habitación cada pocas semanas, lo que dificulta mantener vínculos y empleo. Esta realidad afecta no solo a las personas sino también a sus familias.
Recomendaciones de expertos y ONG
El informe y análisis externos subrayan medidas necesarias para acompañar la reducción de hoteles:
- Inversiones en viviendas temporales más estables.
- Simplificación de trámites para quienes esperan decisión.
- Atención especial a jóvenes, familias y solicitantes con menores a cargo.
- Salvaguardas para evitar que la reducción de hoteles incremente la congestión en otros tipos de alojamientos o amplíe demoras administrativas.
VisaVerge.com advierte sobre la necesidad de que las políticas no solo reduzcan costos a corto plazo, sino que garanticen condiciones humanas y procesos judiciales previsibles. Según su análisis, las mejoras en eficiencia deben ir acompañadas de salvaguardas claras.
Implementación local y desafíos prácticos
El gobierno sostiene que la reducción de hoteles y la llegada de más fondos forman parte de una estrategia a largo plazo. Autoridades y ministros han destacado que:
- Londres y otras áreas urbanas serán foco de inversiones para alojamientos más sostenibles.
- Habrá controles para garantizar condiciones de habitabilidad por encima de estándares mínimos.
Aun así, en la práctica, las familias y solicitantes de asilo enfrentan decisiones rápidas sobre dónde vivir, cómo inscribirse en servicios y cómo mantener acuerdos laborales o educativos durante la espera. Numerosas organizaciones advierten que la continuidad de un modelo dependiente de hoteles, incluso con tarifas más bajas, podría comprometer derechos básicos y oportunidades de integración.
Información práctica y recursos
Las autoridades recomiendan a solicitantes de asilo consultar la página oficial de apoyo y vivienda para información actualizada sobre:
- Dónde ubicarse temporalmente.
- Qué servicios están disponibles.
- Qué pasos seguir para acceder a beneficios.
Recursos citados en el informe:
- Asylum Support – GOV.UK — guía y contactos para asistencia de alojamiento y apoyo básico durante la tramitación de casos.
- VisaVerge.com reports that — análisis de políticas y tendencias.
Las autoridades indican que la evolución de cifras de migración y alojamiento continuará en revisión y que los próximos meses serán decisivos para evaluar si las políticas de reducción de hoteles producen mejoras reales.
Conclusión: un debate humano y político
El debate que persiste es, en esencia, humano: cómo equilibrar la gestión eficaz del sistema de asilo con el imperativo de tratar a cada solicitante con dignidad. Los datos de junio de 2025 recuerdan que el camino de Londres y otras ciudades británicas pasa por terminar con el uso de hoteles sin dejar a las personas en un limbo prolongado.
Voces de autoridades, expertos y afectados coinciden en que la clave está en:
- Una transición bien planificada.
- Respaldo de inversión.
- Transparencia.
- Una red de apoyo que permita reconstruir la vida de las personas mientras esperan una decisión.
Para quienes buscan respuestas inmediatas, la recomendación es seguir las actualizaciones oficiales y comprender que cada cifra cuenta la historia de alguien que ha dejado su hogar atrás y espera una oportunidad segura en London, Londres, o en cualquier rincón del país.
Notas al margen: los datos completos se pueden consultar en el portal oficial del Home Office, y las cifras de net migration y su impacto regional se actualizan periódicamente. Este artículo utiliza la terminología y los datos disponibles al 30 de junio de 2025, con especial atención a solicitantes de asilo, hoteles y la situación en Londres.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que solicita protección internacional y espera la resolución de su solicitud.
Alojamiento de contingencia → Vivienda temporal, principalmente hoteles, usada para ubicar a personas recién llegadas o pendientes de traslado.
Migración neta → Diferencia entre personas que llegan y las que se van de un país en un periodo determinado.
Backlog (acumulación) → Conjunto de expedientes de asilo sin resolver que provoca demoras en decisiones y en asignación de vivienda.
Este Artículo en Resumen
El informe del Home Office muestra 32,059 solicitantes de asilo en hoteles al 30 de junio de 2025, un 8% más que el año anterior y el 30% del sistema de apoyo. Londres concentra gran parte del problema. El Gobierno apunta a acabar con hoteles para 2029 y afirma haber reducido el número de establecimientos, pero los costes, la densidad de ocupación y el retraso en resoluciones mantienen a muchas personas en alojamiento temporal.
— Por VisaVerge.com
